domingo, 31 de enero de 2016

Prestaciones sociales no se deben reclamar vía tutela




Es la jurisdicción laboral la que, en principio, está llamada a prestar su concurso para decidir controversias que se inscriben en el desarrollo de un contrato de trabajo. Así lo reiteró un fallo de tutela de la Sala Penal de la Corte Suprema.

Según explicó la providencia, las pretensiones que están dirigidas, por ejemplo, a obtener el pago de salarios, el reconocimiento de prestaciones sociales, el reconocimiento o reliquidación de pensiones, la sustitución patronal, el reintegro de trabajadores y, en fin, todas aquellas prestaciones que derivan su causa jurídica de la existencia de una relación laboral previa no están llamadas a prosperar, en principio, por vía de la acción de tutela (M. P. Gustavo Enrique Malo).

Para la Corte, esta limitación encuentra su razón de ser en la existencia de otros medios judiciales. No obstante, verificada la existencia de otros mecanismos que permitan garantizar el ejercicio del derecho fundamental vulnerado o amenazado, resulta necesario el análisis de idoneidad del mismo, tendiente a determinar si la acción de tutela resulta procedente, con el fin de conceder un amparo transitorio, evitando la materialización de un perjuicio irremediable.

(CSJ Sala Penal, Sentencia STP-142832015 (82097), Oct. 15/15)

http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Constitucional--y-Derechos-Humanos/prestaciones-sociales-no-se-deben-reclamar-via-tutela.asp?CodSeccion=84

sábado, 30 de enero de 2016

Un negocio que está creciendo: arriendo de locales

Si su interés es tener una inversión que pueda ser rentable o tiene la idea de crecer su negocio teniendo su espacio propio, esta información le puede interesar.

Un negocio que está creciendo: arriendo de locales 
Un negocio que está creciendo: arriendo de locales

El crecimiento de los centros comerciales o de los pequeños sitios de comercio dentro de las ciudades, ha hecho que las personas busquen una posibilidad para empezar nuevos negocios: ya sea comprando un local comercial o instalando su negocio en un sitio físico. Esto hace que usted tenga un ingreso mensual fijo y, a la vez, le dé una opción de credibilidad a la empresa que está empezando o que ya tiene.
Pero arrendar o tomar en arriendo un local también requiere de un análisis minucioso de su parte: usted no va a querer estar en un sitio donde las personas no vayan o que sea escondido o que no tenga las condiciones básicas para funcionar. Entonces, debe considerar muy bien todos estos factores, sin importar cuál sea su papel.
“A la hora de rentar un local es muy importante solicitar todos los documentos necesarios tanto de la propiedad como del propietario para garantizar la transparencia y legitimidad de la transacción”, señaló Raúl Díaz Olvera, Consultor Comercial Retail Colliers International Colombia. Algunos de los documentos necesarios para tal fin son:
  • Certificados de Libertad de la Propiedad
  • Fotocopia de la cédula tanto del propietario como del arrendador, si es persona natural (para revisar en listas de seguridad)
  • Cámara y Comercio
  • RUT
  • Fotocopia del pago de servicios públicos (al día)
  • Contrato de arrendamiento (con las cláusulas negociadas por las dos partes)
  • Reglamento de Propiedad Horizontal ( en caso que esté dentro de una PH)
  • Manual de adecuación y vitrinismo ( en caso de que esté en PH)
Lo básico
En general, “las características del inmueble juegan un papel muy importante, ya que la pretensión pueda ser alta, pero las condiciones físicas del inmueble que se ofrecen como los terminados en pisos, techos, iluminación, sistemas de aire acondicionado o calefacción, sistemas contra incendios, almacenamiento de agua, número de sanitarios y sus acabados, número de parqueaderos, así como la exposición del inmueble, entre  otras cosas , le darán el valor a la transacción”, señaló el experto de Colliers International Colombia.
Tanto si usted está interesado en invertir su dinero, comprar un local comercial y arrendarlo, tener en cuenta estas características podrán permitirle llamar más la atención de los comerciantes. Pero si usted quiere arrendar para hacer crecer su negocio, puede que encuentre “precios muy bajos pero serán sitios donde tenga que adecuar la mayor parte de las amenities, lo cual resultara a la larga en una inversión que no recuperará si la operación es en arrendamiento”, continuó el experto.
Los costos
De acuerdo con Colliers International Colombia, y siguiendo la clasificación del ICSC, los precios promedio en la clase regional (mercancía general en centros comerciales cerrados), en Bogotá oscilan entre los $50.000 y los $250.000 el metro cuadrado. En Cali, se encuentran en promedio a $120.000 el metro cuadrado, mientras que en Barranquilla oscilan entre los $44.000 y los $119.000 el metro cuadrado.
Esto quiere decir que si usted quiere hacer que su negocio de jeans esté en un lugar en Bogotá y necesita un espacio de más o menos 30 metros cuadrados, puede llegar a pagar entre $1’500.000 y $7’500.000 de arriendo al mes. Así, para hacer un aproximado en las siguientes cuentas, lo que debe tener en cuenta es el tamaño del sitio y el valor mínimo y máximo por metro cuadrado, para multiplicarlo.
En cuanto a la clase comunitario (mercancía general en centros comerciales abiertos), en Bogotá los precios están entre los $25.600 y los $ 174.000 el metro cuadrado; en Cali, entre los $39.000 y los $90.000 metro cuadrado;  en Barranquilla, entre $62.000 y $95.000 el metro cuadrado y en Medellín, estos precios oscilan entre los $32.000 y los $114.000 el metro cuadrado cómo máximo.
Por otro lado, la clase Super Regional (similar a los primeros –regional- pero con mayor surtido) en Bogotá, oscilan entre los $68.000 y los $444.000 el metro cuadrado, siendo la ciudad con los precios más altos del mercado. En Medellín, los precios promedio se encuentran entre $71.000 m2 y $ 272.000 m2; mientras que en Barranquilla oscilan entre los $106.000 m2 y los $140.000 m2 y en Cali, se encuentran entre los $63.000m2 y los $ 182.000 m2.
La clase de outlets, centros especializados y estilos de vida registran, en Bogotá, un promedio entre $ 64.000 m2 como mínimo y $154.000 m2 como máximo, de $63.000 m2 y $271.000 m2 y de $149,000 m2 y $250.000 m2 respectivamente.
Para finalizar, la clase vecindario registra en Cali un promedio de precios entre los $24.000 m2 y $ 50.000 m2. En Barranquilla se sitúan entre los $24.000 m2 y los $170.000 m2, mientras que en Medellín los precios varían entre los $17.000 m2 y $117.000 m2.

¿El precio es adecuado?
Uno de los miedos a la hora de invertir en este tipo de negocios es saber que no “lo están tumbando”, es saber si el precio que le están ofreciendo es o no el adecuado. Es por eso que el experto Raúl Díaz Olvera, Consultor Comercial Retail Colliers International Colombia, señala que el primer paso es conocer el entorno donde se encuentra el inmueble, “así como la oferta de propiedades que existen en la zona, con esto se podrá dar una idea general de los precios en el área,  estos muchas veces fluctúan por el efecto de oferta y demanda vigente. Recuerde que los precios se encuentran cambiando constantemente”.
Tenga en cuenta que los valores también tienen un factor en cuenta importante y es la ubicación del inmueble: si se encuentra en  esquina, así como si es avenida o calle primaria o secundaria, la exposición, los vecinos.
El segundo paso es “conocer  a fondo si la propiedad seleccionada cuenta con la documentación y los permisos para poder realizar la transacción, ya que podrá encontrar propiedades con precios más bajos, pero sin la capacidad de operar”, continuó el experto.

http://www.finanzaspersonales.com.co/consumo-inteligente/articulo/recomendaciones-y-precios-en-arriendo-de-locales-comerciales/58344?utm_source=finanzaspersonales&utm_medium=correo&utm_campaign=2016_01_22&hq_e=el&hq_m=966944&hq_l=31&hq_v=bbc2600f6e

viernes, 29 de enero de 2016

Debería recaudar más impuestos América Latina?



Un punto importante es que el recaudo en AL depende mucho de impuestos que son considerados regresivos como el IVA o aquellos que recaen demasiado sobre los trabajadores como los aportes a la seguridad social.

Aunque los países de la región tienen un margen todavía amplio de recaudo, deben esforzarse porque las nuevas reformas graven más al capital que al salario de los trabajadores para poder reducir la desigualdad.




Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo titulado “Recaudar no Basta” América Latina (AL) tiene todavía un amplio margen para tributar. Y a pesar de que se sabe que los impuestos deben concebirse como un poderoso instrumento para impulsar el desarrollo, es claro que la región está todavía lejos de alcanzar este objetivo.
Pero, más allá de ser una buena estrategía para el desarrollo sostenible, hay que recordar que la mayor parte de AL necesita un programa de consolidación fiscal que permita reducir su déficit que ha ido aumentando debido a la reducción de ingresos por materias primas y el aumento de la deuda externa por el fortalecimiento del dólar.
Por esta razón, y con tal de minimizar los efectos negativos para el crecimiento, la inversión pública debe consolidarse como uno de los motores del crecimiento en una región que depende fuertemente del comercio exterior, explica el BID.
Sin embargo, a pesar de las grandes necesidades en infraestructura que padece AL, sus países están alejados en un 42% de la frontera tributaria, es decir el nivel máximo de recaudo posible para cada país, teniendo en cuenta su ingreso per capita, nivel educativo, nivel de corrupción, entre otros.
Comparado con la Ocde (21%) la región tiene un nivel de recaudo bastante debilitado. Colombia está alejada en un 39% lo que significa que su esfuerzo tributario está al 60% de la capacidad máxima que puede utilizar.
Esto se ve reflejado en los ingresos tributarios que a pesar de ser cercanos al 20% del PIB, (superior al promedio de AL) están todavía lejos de su capacidad tributaria al igual que los demás países.

Fuente: BID
Un punto importante es que el sistema tributario en AL depende mucho de impuestos que son considerados regresivos como el IVA o aquellos que recaen demasiado sobre los trabajadores como los aportes a la seguridad social.
Inclusive, la nueva evidencia demuestra que hay un sesgo en contra de los ingresos laborales en las estructuras tributarias de América Latina, ya que la tasa nominal que grava el trabajo es mayor que la que gravan al capital. Brasil, Colombia, Guatemala y Venezuela hacen parte de este grupo donde la carga tributaria a los ingresos de los asalariados es casi el doble que a las ganancias del sector empresarial.
Teniendo en cuenta lo anterior y para que AL avance en materia de desarrollo, según el documento, las reformas tributarias más efectivas en la reducción de la desigualdad y lograr el bienestar para toda la población deberían tener en cuenta los siguientes puntos:
En primer lugar, las reformas deben incluir impuestos que favorezcan a los pobres, es decir, que sean progresivos y que tenga menos exenciones para los que ganan más.
En segundo lugar, las reformas deben establecer sistemas fiscales más sencillos con bases tributarias más amplias. En AL muchos sectores y muchos productos gozan de exenciones haciendo los sistemas muy complejos.
En tercer lugar, las administraciones tributarias deben fortalecerse para que todos los ciudadanos y las empresas cumplan con sus obligaciones tributarias. Combatir la evasión es clave para hacer un exitoso programa tributario.
En cuarto lugar, son necesarios acuerdos y consensos institucionales para garantizar que los gobiernos locales tengan los recursos necesarios para actuar como agentes del desarrollo. La repartición de los ingresos por impuestos debe ser equitativa para todos los ciudadanos.
En quinto lugar, las reformas tributarias para el desarrollo deberían crear sistemas fiscales que miren hacia el futuro. Los impuestos sobre el uso de los recursos naturales deben estar muy bien desarrollados para aprovecharlos al máximo por mucho tiempo.

http://www.dinero.com/economia/articulo/aumento-de-recaudo-de-impuestos-en-america-latina/218082?utm_source=dinero&utm_medium=correo&utm_campaign=2016_01_15&hq_e=el&hq_m=962578&hq_l=23&hq_v=4c5107b585

jueves, 28 de enero de 2016

La nueva Reforma Tributaria del Congreso de la República

Mauricio Cárdenas (Ministro de Hacienda) y Santiago Rojas (Director de la Dian)

La propuesta que diseñó la comisión de expertos es sensata y, de implementarse, significaría un avance para el sistema tributario colombiano. Sin embargo, parece políticamente inviable. ¿Cuál será la respuesta del Gobierno?

El presidente Juan Manuel Santos y su ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, tendrán que mostrar todas sus dotes técnicas y políticas para sobreaguar este duro 2016. La situación fiscal se ha venido agravando y para enfrentar esta dura situación tendrá que presentar al Congreso de la República una reforma tributaria. Es necesario analizar con más cuidado el que será el tema central del futuro económico de Colombia. ¿Cuáles son las grandes propuestas que quedaron en el documento de la misión de expertos cuyo contenido está siendo socializado?
Los dos mensajes de fondo de la misión son los siguientes: que el recaudo adicional es mejor conseguirlo por la vía de impuestos indirectos (IVA, consumo, combustibles y 4 x 1.000 –GMF–) que por la vía de impuestos directos: renta y riqueza. Gravar excesivamente el capital puede desestimular la inversión, que es la principal fuente de crecimiento. De otra parte, los impuestos directos son más eficientes y su efecto en los sectores menos favorecidos de la población puede ser compensado a través de una red de protección social.
Las razones de la comisión coinciden con el diagnóstico que había hecho en su momento Fedesarrollo en su actividad de coordinación académica de la Misión para el Ingreso, que en la década pasada hizo una propuesta tributaria similar.
En el texto “Equidad y eficiencia de costos de incrementar los ingresos impositivos en Colombia”, que forma parte de la bases presentadas por la Misión, se señala que “los impuestos sobre el capital son óptimos en el corto plazo debido a que la inversión y el stock de capital son fijos en este espacio de tiempo. Sin embargo, en el largo plazo la inversión y la acumulación de capital responden fuertemente a la tasa de retorno. Por lo tanto, una reforma óptima en el estado estacionario (largo plazo) implica que impuestos sobre el capital se deben evitar debido a que la inversión responde fuertemente, la base tributaria se reduce y existen potenciales efectos negativos sobre el producto, lo cual conlleva a que el bienestar agregado a la sociedad se reduzca, tanto para pobres como para ricos”.
Ampliar la base del IVA y reestructurar los impuestos a las utilidades y la renta y eliminar el impuesto al patrimonio es la base de esta propuesta.
Impuestos indirectos
En impuestos indirectos, la Comisión se centró en el IVA, consumo, combustibles y 4 x 1.000.
El IVA quedaría con cinco grupos definidos: no gravados (hoy excluidos), categoría de gravados a 0% (hoy exentos), y categorías de gravados a 5%, a 10% y a 19%.
Los bienes que quedarían excluidos son: educación y salud; transporte público de pasajeros; la venta y alquiler de inmuebles con destino residencial; rendimientos financieros y los consumos mínimos vitales de agua potable, energía, gas y telefonía fija.
Con excepción de los anteriores rubros, todos los demás que aparecen en el estatuto tributario como excluidos pasarían a pagar IVA de 5%. Allí están, entre otros, verduras, frutas, miel, granos, medicinas, el asfalto, etc. A 10% quedarían gravados otros bienes y servicios como computadores, celulares, servicio de internet estratos 1, 2 y 3 y los servicios públicos para consumos más allá del mínimo vital. Y a la tarifa general de 19% quedarían gravados intangibles como software, compra de marcas, patentes y franquicias y las comisiones y cobros por servicios del sector financiero; también, la medicina prepagada. Esta es apenas una enumeración de algunos productos sensibles. El mensaje de fondo es que la base de productos del IVA deberá ampliarse para que aumente el recaudo.
¿Cómo enfrentar el debate político que genera la propuesta de gravar productos y servicios básicos de la canasta? La comisión considera que Colombia ha tenido una evolución favorable de gasto social, a través de programas como Familias en Acción y toda la matriz de protección en manos del Departamento de la Prosperidad Social. Ese es un argumento para que un aumento en las tarifas y productos gravados con IVA que afecte a sectores de menor ingreso sea compensado a través de gasto social.
Una de las propuestas que causó sorpresa es la de mantener el 4 x 1.000. El argumento de los expertos es pragmático: ha resultado efectivo en el recaudo, a pesar de su inconveniencia técnica por sus efectos en la intermediación financiera. Para aliviar este efecto, el planteamiento es aumentar la deducibilidad del GMF a 100% en el impuesto de renta para las empresas.
Finalmente, la comisión propone aumentar una tercera parte en la tasa de los impuestos a los combustibles e igualar la tarifa de gasolina y diesel.
Cambios en renta
Mientras el nuevo recaudo provendrá de los impuestos indirectos, los tributos directos deberán sufrir un revolcón para modernizar su estructura. En este frente, el efecto sobre el recaudo será neutro: es decir, ni aumentará ni caerá. La premisa es que la tributación no debe desestimular la inversión ni castigar la generación de empleo.
La propuesta se centra en eliminar la estructura del impuesto a la renta, el Cree y sus sobretasas, para reemplazarla por un Impuesto a las Utilidades de las Empresas (UIE). La tasa de este impuesto debería quedar entre 30% y 35%, según el tipo de reformas adicionales que se le impriman al tributo.
El argumento de la comisión es que el actual sistema ha generado muchas inequidades e ineficiencias, pues el esquema vigente contribuye poco a la redistribución del ingreso y grava mucho la inversión y el empleo.
Con este esquema desaparecería la necesidad de que las empresas lleven dos informes sobre su situación financiera: el de utilidades contables y el de utilidades fiscales. El cálculo base para el impuesto serán las utilidades contables según las NIIF, con los ajustes que establezca la Dian.
La comisión también propuso eliminar todos los parafiscales que aún quedan y pasar de manera definitiva la financiación de Sena, ICBF y cajas de compensación al Presupuesto General.
Para las personas naturales, la primera gran diferencia es que la tarifa máxima (marginal) que se les aplicaría subiría de 33% a 35%. Además, desaparecerían el Iman y el Imas como mecanismos alternativos de determinación de la renta gravable, para que el proceso de tributación sea más sencillo y no genere confusiones o arbitrajes entre sistemas. Esto iría acompañado de “límites más estrictos a las deducciones especiales, descuentos y exenciones”, señala el informe.
Lo otro que sería modificado es la tabla del impuesto a la renta para personas naturales. Los colombianos empezarían a pagar no desde los $3 millones, como ocurre hoy, sino a partir de una renta de $1,5 millones mensuales. Esto aumentaría claramente la cantidad de personas que declaran y pagan el impuesto. La comisión señala que para estos rangos con rentas bajas, la tarifa promedio iría desde 2,5% hasta 4%.
La comisión señaló tres propuestas más: gravar las pensiones altas y aumentar la tarifa de la renta presuntiva de 3% a 4%.
Se mantendría la tarifa de 10% para ganancias ocasionales por herencia, y de 20% para loterías, rifas y juegos de suerte y azar. Sin embargo, se incluiría una nueva tarifa de 15% para la ganancia por venta de inmuebles y otros activos.
Ese mismo 15% se aplicará al impuesto por dividendos.
Este es apenas un paneo sobre las propuestas de la comisión de expertos; estas suenan sensatas y no se alejan mucho de lo que otros expertos han señalado, como la Misión del Ingreso Público, que con expertos nacionales y extranjeros redactó un documento técnico que sirvió de base para algunas de las reformas adelantadas durante el gobierno Uribe. El problema hacia futuro es político: ¿cuál es la reforma que están dispuestos a aceptar los colombianos? Eso dependerá mucho de los acontecimientos de los próximos meses. Muy probablemente lo que ocurra con el proceso de paz determinará la flexibilidad de los ciudadanos frente al tema. Los asuntos tributarios deberán seguir siendo el eje de la agenda económica.

http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/reforma-tributaria-de-colombia-en-2016/218335?utm_source=dinero&utm_medium=correo&utm_campaign=2016_01_21&hq_e=el&hq_m=966570&hq_l=15&hq_v=4c5107b585

miércoles, 27 de enero de 2016

Esta es la razón por la que un destino es más caro que otro

A nivel nacional e internacional usted puede encontrar que hay ciudades más baratas y más caras desde un mismo origen, sin importar la distancia. ¿Se ha preguntado por qué?

Esta es la razón por la que un destino es más caro que otro 
Esta es la razón por la que un destino es más caro que otro

Aunque el transporte aéreo se ha logrado masificar a lo largo de los años y las tarifas ya no son las mismas que se tenían antes, sino mucho más asequibles para las personas, aún se establecen muchas dudas alrededor de los costos que se cobran al momento de comprar un tiquete.
Entre ellos, por ejemplo, existe lo que es la “tarifa administrativa” la cual, hace poco, aumentó para 2016 y que corresponde a los gastos administrativos. La otra puede ser la tasa aeroportuaria así como el IVA, que ayudan a determinar el valor total de un tiquete aéreo. Pero también tiene que tener en cuenta las ventajas o beneficios que le brindan las aerolíneas y es, en eso mismo, donde también puede haber diferencias.
De acuerdo con María Lara, directora de asuntos corporativos de LAN, “en países como Colombia, donde existe libertad tarifaria, los precios de un tiquete fluctúan constantemente, lo que dinamiza el mercado al permitirle al usuario elegir entre la opción que más le convenga, según sus exigencias y según su capacidad de pago, siendo consciente de que a menor costo, mayores son las restricciones”.

Ahora, si usted es de quienes se ha preguntado cuál es la razón para la que un tiquete desde Bogotá a Villavicencio sea más costoso que desde la capital hacia Medellín, teniendo en cuenta la gran diferencia de distancia, esta información le puede importar. Y es que muchas veces hasta puede resultar mucho más económico un tiquete a Miami, Estados Unidos, que a Leticia, Amazonas, por ejemplo.
La cantidad de personas
Incluso, puede parecerle absurdo, pero esto tiene una razón de ser que muy pocos son conscientes de analizar. De acuerdo con los voceros de Avianca, “las tarifas en Colombia y el mundo son proyectadas con base en criterios técnicos especializados, donde además de las reglas de la oferta y la demanda, juegan un papel fundamental las condiciones de la ruta y los equipos que la operación exige”.
Esto lo que quiere decir es que existen ciudades a las que las personas requieren ir más que otras, lo cual entra en el análisis de las aerolíneas a la hora de considerar si puede resultar rentable o no ofrecer un vuelo a una ciudad específica. Por ejemplo, dado que Cartagena es una ciudad muy turística y a la vez muy llamativa por empresarios, que hacen sus eventos y reuniones de negocio allí, tiene una cantidad de personas más altas que deciden ir, si comparamos, por ejemplo, con Villavicencio, que es una ciudad un poco más pequeña y su oferta turística puede ser mucho menor.
Esto hace que cuando una aerolínea ofrece un vuelo a Cartagena se llene mucho más rápido y deba abrir otro vuelo más para que las personas sigan comprando y puedan transportarse. Pero cuando la venta de vuelos a una ciudad es más bien “calmada” e incluso el avión puede irse con algunas sillas vacías, puede ser más complicado.
Es por eso mismo que usted también puede percibir que hay aviones más grandes para ciertas ciudades, mientras que hay otros más pequeños (que puede ser más caro su mantenimiento) para otros destinos.

Las condiciones
Continuando con el tema del tipo de aviones que van a unos destinos pero no a otros, también es importante tener en cuenta que la infraestructura, es decir, el tamaño y las condiciones del aeropuerto de la ciudad también influyen en la determinación del precio de un tiquete.
“Las condiciones topográficas y climáticas de las rutas, así como a las limitaciones de infraestructura aeroportuaria, conllevan inversiones en equipos de vuelo y entrenamiento/certificación de tripulaciones para mantener la conectividad en los aeropuertos de alta complejidad”, señalaron los voceros de Avianca.
Si usted ha notado, no todos los aeropuertos son iguales, lo que hace que para los aviones sea mucho más complicado aterrizar o deban tener condiciones especiales (particularmente en tamaño) para poder aterrizar con todas las condiciones de seguridad. Pero sucede que el mantenimiento de esos aviones puede ser un poco más costoso, que aquellos que se usan para vuelos más comerciales y que son más “comunes”.
Otros factores
Finalmente, en general, también puede variar dependiendo de la estrategia comercial de la misma aerolínea, pero hay factores externos que ejercen influencia y hace que, en ciertos momentos, los tiquetes sean más económicos o más caros. “Por ejemplo actualmente, por la coyuntura del precio de la divisa, los destinos nacionales son una alternativa bastante competitiva para los viajeros teniendo en cuenta no solo el costo del tiquete sino de los servicios asociados al viaje (hoteles, entretenimiento, etc.)”, señaló la experta de LAN.

http://www.finanzaspersonales.com.co/consumo-inteligente/articulo/por-que-hay-destinos-mas-caros-que-otros/58310?utm_source=finanzaspersonales&utm_medium=correo&utm_campaign=2016_01_20&hq_e=el&hq_m=965066&hq_l=25&hq_v=bbc2600f6e

martes, 26 de enero de 2016

Nuevo billete de 100 mil pesos comenzaría a circular desde febrero

El Banco de la República prevé que a partir de febrero comiencen a circular los nuevos billetes de 100 mil pesos.
Según fuentes del organismo, el banco ya tiene listo todo para que en 15 días se inicie este proceso.
El nuevo billete tiene la imagen del expresidente liberal Carlos Lleras Restrepo y en su reverso  la palma de cera, considerado el árbol Nacional.
No obstante, las fuentes señalaron que todavía no se ha confirmado la fecha exacta para el inicio de la circulación del nuevo billete.
Cabe recordar que en abril de 2015, el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, reveló que en una primera tanda serían emitidos 50 millones de billetes de $100.000.
También están en ciernes nuevos diseños para el billete de 50 mil pesos, en homenaje al Nobel de literatura, Gabriel García Márquez.
Así mismo, el billete de $20.000 tendrá el rostro del expresidente Alfonso López Michelsen.
No obstante, los colombianos podrán estrenarlos a partir de abril o mayo.

http://www.rcnradio.com/economia/nuevo-billete-100-mil-pesos-comenzaria-circular-desde-febrero/

lunes, 25 de enero de 2016

Manizales y su programa para atraer a más emprendedores

Marcela Escobar, directora de Manizales Más.

Una alianza de 13 entidades pretende generar un ecosistema atractivo para el florecimiento de nuevos proyectos empresariales. Las universidades están siendo esenciales en la formación de jóvenes con competencias para asumir el reto. Con esto buscan dinamizar la economía de la ciudad.

La capital caldense lanzó hace cuatro años la estrategia ‘Manizales Más’, que busca el desarrollo económico mediante la promoción de un ecosistema de emprendimiento que atraiga nuevos proyectos empresariales y haga crecer las pequeñas y medianas compañías ya existentes.
En ella invervienen 13 entidades, incluidas cinco universidades, Actuar Famiempresas y la Alcaldía. Marcela Escobar, directora de esta alianza, expone sus logros.
¿En qué ha consistido este trabajo?
En mejorar las condiciones para crear empresas, pero sobre todo para hacer crecer las ya existentes, porque hay un paradigma: Tú le dices a alguien que llevas dos años con tu proyecto de emprendimiento y se tiende a creer que ya eres rico, y no necesitas apoyo; pero es el momento donde más ayuda necesitas, porque tienes nómina que pagar y el banco te ve todavía muy chico para prestarte. Todavía nadie confía en ti.
¿Pero qué hacen, en concreto?
Acompañar empresas que estén en crecimiento y tengan mucho potencial para crecer aceleradamente. Lo hacemos con una política pública, acceso a financiación y mercados; capital humano, capital de soporte y desarrollo de una cultura para que ese entorno sea caldo positivo de cultivo de emprendedores.
¿Con el cambio de gobierno local hay riesgo de que muera la iniciativa?
Es una alianza con muchos actores y cada vez más quieren participar. La apuesta es continuar. En todos estos años no solo se han logrado unos resultados cuantitativos, como el número de empleos, sino la recuperación de la confianza, porque Manizales tuvo un momento muy complicado. Ahí, la sociedad civil, con iniciativas como ‘Estoy con Manizales’ y ‘Manizales Cómo Vamos’ empezó a plantearse cómo retomar el liderazgo y comenzó a producirse un cambio de actitud hacia las oportunidades, hacia el emprendimiento.
¿Qué cambios se ven?
Ya estamos de primeros en el índice de prosperidad social en el país, esta es la primera ciudad doing business, la primera ciudad donde la gente quiere vivir y con mejor calidad de vida.
¿Cuántos empleos se han creado?
Son 620 empleos, 5 empresas exportando por primera vez, 40 compañías de alto potencial cuyo crecimiento se aceleró y estas en promedio están vendiendo un 56% más con relación al 2014.
¿Algún ejemplo especial?
Una empresa que hace diseño para el control de incendios está creciendo a un 172%. Aún es pequeña, pero tiene oficinas en Cali, Medellín y Manizales, donde queda su matriz. También, La Despensa, que comercializa frutas y verduras. Su propuesta de valor está sobre todo en la logística para supermercados de bajo costo, que están en mucho auge.
¿A qué quiere llegar ‘Manizales Más’?
Nuestra apuesta como ciudad es ser líderes en educación y emprendimiento en el país. Y poco a poco lo vamos logrando. No hace mucho, la alianza de universidades, Suma, lanzó ‘Manizales Campus Universitario’, una apuesta para que cada vez más estudiantes vayan allá.
¿Hay incentivos tributarios o de otro tipo?
Incentivos como tales en el tema tributario no hay. Pero en un estudio reciente que hicimos con el Babson College –la universidad número uno en emprendimiento en el mundo, que nos acompaña en este proceso– les preguntamos a los empresarios qué los limita para crecer, y la respuesta no fue la falta de incentivos; ellos lo que piden es que haya estabilidad jurídica, económica y capital humano.
Además, la calidad de vida es el mejor incentivo, está también Bios, el computador más grande de Latinoamerica, que se especializa en análisis de biotecnología, y somos la ciudad con más estudiantes per cápita del país, con cuatro universidades acreditadas y un ecosistema que está impulsado intencionalmente para ayudar.
DOS PROGRAMAS PARA LA FORMACIÓN DE JÓVENES  
Las cinco universidades que conforman la alianza tienen dos programas: uno es ‘Add Venture Más’, al que se presentaron 80 empresas, de las cuales escogieron a los mejores 31 emprendedores con proyectos en su etapa inicial.
El otro es ‘Start Up Más’, donde hay 250 emprendedores. Este toma a los que apenas quieren montar empresa, pero todavía no saben de qué. “Por ejemplo, ya uno sabe que va a vender teléfonos celulares y tiene los aparatos, pero aún no conoce cómo se venden. Ahí entramos nosotros a acompañarlo”, explica la directora de Manizales Más, Marcela Escobar.
Fuera de eso, estudiantes de distintas carreras van compartiendo formación y asesorías personalizadas acerca de los pasos para la formalización de una compañía. En este proceso, también llevan empresarios ya consagrados para que cuenten las claves de sus éxitos y muchos de ellos actúan además como mentores.

domingo, 24 de enero de 2016

Los jóvenes empresarios que "inventaron" el mercado de las pulgas de Brooklyn

Eric Demby y Jonathan Butler estaban tomándose uno o dos vasos de whisky cuando tramaron su plan para sacar provecho a la imagen hípster que innegablemente rodea a Brooklyn.

Los jóvenes empresarios que "inventaron" el mercado de las pulgas de Brooklyn
Durante la última década, el distrito más poblado de Nueva York ha dejado atrás a Manhattan para convertirse en la parte más de moda de la ciudad más grande en Estados Unidos. Seducidos por alquileres más baratos en comparación con los de Manhattan, artistas y jóvenes "de onda" han llenado de nueva vida a Brooklyn.
Esto ha creado una cultura y atmósfera creativa que se inició en barrios como Williamsburg y Fort Greene antes de extenderse por toda la ciudad. La idea de Demby y Butler fue la de crear un mercado callejero para integrar la recién descubierta cultura artística de Brooklyn y su renovado espíritu de comunidad.
Y así, en 2008 alquilaron un patio de escuela y lanzaron Brooklyn Flea, el mercado de las pulgas de Brooklyn, un bazar callejero para vendedores de antigüedades, artesanías y alimentos.
Brooklyn Flea fue un éxito inmediato, y rápidamente creció. Hoy en día es el mercado callejero más popular en Nueva York. De abril a noviembre alberga normalmente 140 vendedores cada sábado y domingo en dos recintos al aire libre. De diciembre a marzo, se lleva a cabo en un local cubierto, igualmente popular.
Su negocio hermano, Smorgasburg, comenzó en 2011 y es un mercado callejero exclusivamente de comida, inspirado en la moda estadounidense de los "food trucks". Por lo general alberga a 100 vendedores. Es igual de exitoso que Brooklyn Flea, y también se muda a un local interior durante los meses más fríos.

‘Momento adecuado‘
Butler, de 46 años, y Demby, de 43, fueron parte de la migración entre Manhattan y Brooklyn durante la década de 2000 en busca de alquileres más baratos. Se conocieron cuando Demby trabajaba escribiendo discursos para un dirigente político local y Butler era el dueño y administrador del popular blog de propiedad raíz Brownstoner.
Después de dar con la idea de crear un mercado callejero, concluyeron que sería más probable que funcionara en Brooklyn, pues a diferencia de Manhattan había tierra disponible a precios asequibles.
"El boom inmobiliario había conspirado en contra de los mercados de pulgas en Manhattan", dice Butler. Ayudados por la posibilidad de usar Brownstoner para promover a Booklyn Flea, pudieron atraer a 100 vendedores y cerca de 1.500 visitantes a su primer mercado.
Butler, que también utilizó dinero del blog para iniciar el mercado de las pulgas, dice que aunque ellos se beneficiaron de estar en el lugar correcto en el momento correcto, también tuvieron que dedicar una cantidad considerable de tiempo y esfuerzo a su negocio.
"Es difícil que algo tenga éxito sin estar en el momento adecuado, pero eso no es suficiente", dice Butler. La pareja vendió el blog de inmuebles en 2014, y ahora dirigen el Flea y Smorgasburg a tiempo completo, utilizando el dinero que los mercados generan para seguir creciendo.
Un sello distintivo del éxito de los mercados es que no se limitan a ser lugares para comprar cosas, sino que también son lugares para dejarse ver. "Incluso si no están buscando algo particular en el mercado, la gente viene a codearse con sus vecinos", dice Butler. Y traer más gente asegura que los vendedores en el mercado siguen prosperando.
Plataforma de lanzamiento
Para muchas pequeñas empresas, lanzarse en el Flea o en Smorgasburg tiene más sentido económico que abrir sus propias tiendas: el alquiler es significativamente más barato y los puestos de venta sólo tienen que estar abiertos uno o dos días a la semana.
Sin embargo, los más ambiciosos utilizan los dos mercados como trampolines para una expansión más amplia, como la cadena de restaurantes de barbacoa Mighty Quinn. Después de lanzarse en Smorgasburg, Mighty Quinn ha pasado a abrir cuatro puntos de venta permanentes en Manhattan y otro en Nueva Jersey. Y se disponen a inaugurar otra sucursal en Taipei, Taiwán.
"Smorgasburg fue una gran oportunidad para demostrar que nuestro concepto era realmente viable en Nueva York", dice Micha Magid, cofundador de Mighty Quinn.
A pesar de que pronto tendrá un alcance global, Mighty Quinn, mantiene su presencia en Smorgasburg. Demby añade que cuando las empresas como Mighty Quinn empiezan a abrir sus propias tiendas eso crea"un sentimiento de orgullo" entre la comunidad del mercado de las pulgas.

Cervecería
El modelo de negocios detrás del éxito de Flea y de Smorgasburg es relativamente simple. Butler y Demby alquilan espacio en los mercados. Le cobran a los vendedores entre US$150 y $275 al día.
El éxito de los dos mercados ha aumentado la competencia por poner un puesto ahí. Lo que le ha permitido a Butler y Demby ser muy selectivos con los vendedores que escogen, asegurando que mantengan su factor "cool".
Al atraer grandes y constantes flujos de consumidores y pequeñas empresas también han llamado la atención de otro grupo importante en Nueva York, los desarrolladores de bienes raíces.
"Muchos promotores inmobiliarios nos contactan porque nos ven como una manera de hacer que la gente llegue a su área", sostiene Demby. Tras el éxito del primer mercado de las pulgas en el área de Fort Greene de Brooklyn, fue precisamente un promotor inmobiliario el que los convenció de abrir un segundo mercado en Williamsburg, después de haberles ofrecido un área de terreno a un precio reducido.
Ambos lugares atraen ahora a miles de residentes y turistas cada fin de semana que están abiertos. La Defensora Pública de Nueva York, Letitia James, la persona que ocupa el segundo cargo político más importante de la ciudad y que ayudó a Butler y Demby a encontrar el sitio original para el Brooklyn Flea, lo llama una"institución de la comunidad".
"Ha resultado en impactos económicos significativos a lo largo del distrito, permitiendo que prosperen pequeños negocios y presentándolos a clientes nuevos", sostiene James.

sábado, 23 de enero de 2016

Proponen aumentar 30% el impuesto a los combustibles

De aprobarse la reforma tal y como lo recomienda los expertos tributarios, los ciudadanos pasarían de pagar 1.147 pesos de impuesto a 1.500 pesos por galón.

Según los expertos, el impuesto que hoy es del 12% debería ser del 30%. Además sugieren equiparar las sobretasas de la gasolina y del diesel.

La Comisión de Expertos señala que en Colombia los impuestos a los combustibles son bajos frente a estándares internacionales.
“Existe un amplio espacio para aumentar dichos tributos, lo cual tendría efectos positivos sobre el medio ambiente y permitiría allegar recursos para la financiación de infraestructura”, señala el informe.
En ese sentido, proponen un incremento inicial de 30% en el impuesto nacional a los combustibles, que hoy es el 12%, y sugiere equiparar las sobretasas de la gasolina y del diesel.
Es decir que de aprobarse la reforma tal y como lo recomienda los expertos tributarios, los ciudadanos pasarían de pagar 1.147 pesos de impuesto a 1.500 pesos por galón.
El informe sostiene que las circunstancias actuales son propicias para la adopción de estas decisiones, en la medida en que los precios de estos productos han bajado, lo cual permitiría que el aumento en el impuesto no se reflejara en mayores precios al consumidor y sí ayudara en cambio a compensar parcialmente la caída en los ingresos del Gobierno Nacional y de los entes territoriales.

viernes, 22 de enero de 2016

Impuesto a la renta y aumento al IVA, lo que tendría que empezar a pagar


Mucho es lo que se ha especulado al respecto sobre las modificaciones tributarias que se han considerado hacer para mejorar el déficit fiscal del país. ¿Ya sabe qué es lo que podrían llegar a cobrarle?

Impuesto a la renta y aumento al IVA, lo que tendría que empezar a pagar
Impuesto a la renta y aumento al IVA, lo que tendría que empezar a pagar

Con este panorama, a nivel económico, todo parece complicado. Pero si le suma la propuesta borrador del informe final de la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria, que es un grupo de personas que el Ministerio de Hacienda designó desde hace casi un año (24 de febrero de 2015) para que estudiaran las modificaciones que se deberían hacer en impuestos –básicamente- con el fin de que se hiciera una nueva reforma tributaria, es decir, verificar cómo hacer para aumentar el recaudo de dinero con impuestos de una forma más “equitativa y eficiente”.

Se tuvo acceso a este informe borrador en el que se determinan las recomendaciones que hace la comisión y las cuales se empezarán a discutir en marzo. No obstante, es importante que usted tenga conocimiento, desde ya, a lo que se podrían ver enfrentados los colombianos, cuando se empiece a dar esta discusión:
  • Todo sería mucho más caro
Esto, dado que una de las recomendaciones que establece la comisión es el incremento del Impuesto de Valor Agregado, IVA. El borrador señala “La Comisión recomienda ampliar la definición del hecho generador de IVA a las transacciones de intangibles (aparte de los bienes muebles y servicios) y a las comisiones y gastos que cobra el sector financiero y establecer cinco categorías de tarifas así: categoría de no gravados (hoy llamados excluidos), categoría de gravados al 0% (hoy llamados exentos), y categorías de gravados al 5%, al 10% y al 19%”.
En esto, vale recordar que, por ejemplo, los útiles escolares entraría en la categoría del 5%, con lo que la ministra de educación, Gyna Parody, ya manifestó al respecto su descontento.
Lo que no quedaría con impuesto “se limitaría a los servicios de salud, educación, transporte público de pasajeros, y el consumo vital de servicios públicos domiciliarios”, señala el texto.
  • IVA del 11% para: juegos de suerte y azar, loterías, hoteles, servicios de espectáculos, gimnasios, peluquerías, locutorios, lavanderías, y en general servicios con establecimientos localizados.
  • Impuesto a cervezas, licores y vinos: Tendría una base específica de $400 por grado de alcohol contenido en el producto, e incluiría un tramo exento de 2 grados de alcohol para todas las bebidas.
  • Impuesto de consumo del 7% para: consumo por la telefonía celular.
  • Impuesto de consumo del 17% para: venta de vehículos y motos de alta gama, aerodinos, botes y barcos.
Según Camilo Ramírez-Baquero, experto en temas tributarios y socio de Ramírez y Duarte Abogados, lo que esto generaría es que haya "una inmediata restricción en el consumo por parte de los colombianos frente a bienes y servicios que consideren suntuarios. Esta percepción, no obstante, puede ser pasajera y eventualmente a mediano plazo se superaría en la medida que los consumidores mantengan su capacidad de compra y dejen de aplazar la compra de bienes o servicios que no puedan dejar de adquirir". 
  • Tendrá que declarar renta alguien que gane más de $1’500.000
Hoy en día las personas que están ganando poco más de $3’200.000 deben hacer declaración de renta. Pero la propuesta es que “las personas comenzarían a tributar a partir de una renta líquida gravable de $1.5 millones (2.3 SMLV) pero a una tasa muy baja de 2.5%. En el límite superior de este rango, la tarifa promedio sería de 4%. Para una renta líquida promedio del tercer rango, la tarifa marginal sería 20% con una tarifa promedio de 9.3%. En el cuarto rango para el cual la tarifa marginal es 30%, una renta promedio tendría una tarifa efectiva cercana a 27%. Por último, una renta de 700.000 UVT correspondiente al último rango, la tarifa promedio sería de 27.4%”.
Valga hacer dos aclaraciones: nuevamente, se trata de un borrador y, segundo, una cosa es declarar renta y otra pagar el impuesto, pues deberán tenerse en cuenta las exenciones que se vayan a aplicar a la hora de hacer la declaración. El tema es que en el informe borrador también se hacen nuevas modificaciones para esas exenciones.
Además, también hay que tener en cuenta que el borrador hace un análisis comparativo de cómo Colombia es un país con un nivel de carga impositiva aún menor en comparación con otras naciones. Así, "lo cierto es que un pequeño aporte por parte de un gran número de nuevos contribuyentes puede representar un importante efecto en el recaudo y claramente la situación actual exige este tipo de medidas. Será esencial para ello la simplicidad para que se recaude y que no se limite sólo a los asalariados", explica Ramírez-Baquero. Esto, especialmente teniendo en cuenta el déficit fiscal que tiene el Gobierno.
  • Eliminación de otros impuestos
Pero así como la recomendación es crear unos, en el borrador también se sugieren eliminar otros: “Se recomienda eliminar el impuesto a la riqueza sobre las personas jurídicas y naturales”.
  • Aguantar más el 4x1.000
Si recuerda la historia de este impuesto, se creó con el fin de ayudar a solventar crisis económicas como la que se vivió en el 99. Durante varios años se había hablado de que este impuesto se iba a eliminar, con lo que se aumentaría la bancarización en el país. No obstante, lo que la Comisión recomienda, es que se mantenga dicho impuesto pero que se evalúe la posibilidad de que cuando la situación de las finanzas públicas lo permita, su deducibilidad se aumente a 100%.
  • Quienes invierten en acciones…
Una de las ventajas que tiene invertir en acciones es la posibilidad de recibir dividendos, que son unas ganancias por invertir. Pero la propuesta sugiere que este dinero también sea gravado, es decir, tendrá que estar sujeto a pago de impuestos “incorporándolos como ingresos gravables en la renta ordinaria de las personas naturales y extranjeras”.

¿Y el bolsillo?

Con este panorama hay que tener en cuenta que el salario mínimo tuvo un incremento de sólo el 6,77%, mientras que las alzas normales anunciadas y las que plantea la posible reforma, pueden llegar a ser superiores a ese nivel, lo que haría que los colombianos tuvieran que apretarse el cinturón aún más.
Sobre el IVA, según el experto Camilo Ramírez-Baquero, el problema “es que un incremento de precios por el IVA sumado al propio de la inflación, así como al incremento de tasas de interés que se propone, implicarán una restricción importante al consumo y en tal medida es previsible que se afecte el crecimiento económico. Ello podría afectar el empleo y con ello al ciudadano de la calle”.
Esto hará que la situación actual económica pueda agudizarse un poco más de lo que se tenía previsto, dado que las personas dejarán de comprar ciertos productos, las empresas no tendrán el mismo nivel de producción y puede que sea necesario prescindir de ciertos puestos laborales.
Ahora, hay que tener en cuenta que “la clase media ha sido especialmente afectada con las últimas reformas tributarias en la medida que se les incrementó la tributación a los asalariados con el IMAN y se les recortaron beneficios como las deducciones de intereses por créditos de vivienda y por aportes voluntarios para fines de Pensiones o ahorro en AFC”, añade el experto abogado.
“Un incremento en el IVA afectará su decisión de gasto inicialmente pero en la medida que no se afecte el empleo con la coyuntura económica, es factible que el  incremento del IVA sea finalmente absorbido sin mayor traumatismo”, puntualiza.
PILAS: Nuevamente, es necesario recordar que éstas se tratan solamente de propuestas, lo que se ha anunciado en los medios de comunicación se trata de los resultados del informe borrador final. Así, Camilo Ramírez-Baquero, experto en temas tributarios y socio de Ramírez y Duarte Abogados, recuerda que “el informe final de la Comisión de Expertos puede ser interesante pero lo esencial es qué proyecto presentará el Gobierno como reforma tributaria y sobre ello no puede haber mayores ilusiones”.

jueves, 21 de enero de 2016

Bancolombia cambiará la página web de 270 municipios para ayudar al pago de impuestos

Mejorar el recaudo de impuestos es hoy en día una de las obsesiones del Gobierno. En esta intención, el Ejecutivo encontró un aliado en Bancolombia, ya que la entidad financiera ayudará a mejorar las páginas de internet de 270 municipios del país para hacer más eficiente y sencilla la recolección de los gravámenes.
Cuerpo de la Noticia: 
Este proyecto, que apenas está empezando, ya cuenta con un ejemplo para mostrar, ya que desde el 22 de diciembre del año pasado, el portal web del municipio de Floridablanca, en Santander (www.floridablanca.gov.co), tiene acoplada la facilidad para pagar los impuestos en él.
Luego de ese primer paso, el banco indicó que llevará a cabo el trabajo de conversión de los otros sitios web durante este año y el siguiente, de manera que en marzo de 2017 los ciudadanos de esos 270 municipios puedan pagar sus impuestos desde la página oficial de la entidad territorial. 
“En Bancolombia trabajamos de manera constante para desarrollar servicios y productos que faciliten la vida de nuestros clientes y de la comunidad en general. En esta oportunidad, desarrollamos sitios web para que los habitantes puedan cumplir con sus obligaciones de manera segura, sin hacer filas ni tener que trasladarse de sus casas u oficinas”, explicó Luz María Velásquez, vicepresidenta de personas y Pyme del banco. 
Esta estrategia, explicó Bancolombia, está enmarcada dentro del programa de Gobierno en línea, que se viene ejecutando desde 2008 con el fin de mejorar la comunicación entre Estado y ciudadanía. Finalmente, el banco indicó que las entidades territoriales han jugado un papel clave en esta iniciativa.