martes, 30 de junio de 2015

Mipymes son claves para la diversificación de exportaciones hacia la Unión Europea

La exploración de nuevos productos para exportar a la Unión Europea (UE) es el principal desafío que tiene Colombia, cuando está cerca de cumplir dos años del acuerdo comercial firmado con la organización. Para esto, Mathias Jørgensen, jefe de la unidad para América Latina de la Dirección General de Comercio de la UE, dice que es fundamental el papel de las medianas, pequeñas y microempresas (mipymes).

Desde la implementación del acuerdo comercial con Colombia y Perú, la UE ha identificado 800 empresas nuevas que están exportando hacia los países miembros de la organización, de las cuales la mayoría son mipymes.  El reto está en diversificar el comercio, luego de que en el primer año del acuerdo los aceites de petróleo representaron 43,36% del total de las importaciones de la UE que provinieron de Colombia. 
Para Mariana Sarasti, viceministra de Comercio Exterior, el panorama es optimista. Aunque el petróleo y otros productos tradicionales, como el banano y el café sin tostar, siguen liderando la lista de las ventas externas colombianas, las cifras de otros productos empiezan a crecer. Las exportaciones no minero-energéticas aumentaron 20,6% en 2014 respecto al año anterior y representaron U$2.335 millones. Sarasti agregó que las ventas externas de los bienes agro subieron 26,5%, al igual que los bienes agro industriales que crecieron 14,6%. “Llegamos a una cifra de exportaciones no minero-energéticas importante, muy rápidamente, algo que no es despreciable. Ahí está el potencial”, dijo la funcionaria en un seminario realizado en la Cámara de Comercio de Bogotá para analizar los primeros años del acuerdo comercial.
María Antonia Van Gool, embajadora de la Unión Europea en Colombia, resaltó que los comerciantes de las mipymes  tienen productos que no se conocen en los países de la UE pero que se pueden explotar, especialmente, en aquellos lugares donde no hay colonias colombianas. La diplomática aconsejó que hay que buscar nuevos nichos y no siempre ir a los mismos mercados. Además, aclaró que “frutas, verduras, productos de bisutería, farmacéuticos de belleza hechos a bases de plantas medicinales”, son parte del abanico de posibilidades para variar las exportaciones.

Aún falta la implementación total del acuerdo
Aunque siguen las negociaciones para que esté en marcha en su totalidad el acuerdo comercial con la Unión Europea, Mathias Jørgensen cree que existe la voluntad suficiente para lograrlo. Sin embargo, advirtió que Colombia todavía debe mejorar en las medidas sanitarias y fitosanitarias y adecuarse a los parámetros solicitados. “Esta parte todavía no está funcionando en Colombia, en esto hay un trabajo importante que hacer para que el país cumpla con sus obligaciones”, dijo Jørgensen. 

lunes, 29 de junio de 2015

Colombianos tienen $33,9 billones de cupo disponible en tarjetas

De acuerdo con la Superfinanciera, a marzo de 2015, los colombianos tenían un cupo de crédito no utilizado de $33,9 billones en sus tarjetas de crédito y un saldo de $20,7 billones.

En este contexto es frecuente que los tarjetahabientes reciban  una propuesta por parte de su entidad bancaria  para aumentar su capacidad crediticia. De acuerdo con los expertos, este ofrecimiento conlleva riesgos que usted como cliente debe conocer, e implica unas condiciones que se deben tener en cuenta para darle un manejo adecuado al incremento. Considere estos consejos. 
Para Sofía Macías, consultora del programa de Consumo Inteligente de MasterCard, es primordial no gastar más de lo que realmente se puede pagar, y saber que el aumento del crédito no es una extensión de los ingresos, sino un medio de pago con una mayor flexibilidad del cupo. “En Colombia, el cupo del crédito es 1,6 veces los saldos totales de la cartera, se hace un buen uso de las tarjetas”, dijo. 

Macías aconseja a aquellas personas que tienen en mente alzar su monto de crédito, tener en cuenta su capacidad crediticia; para ello, dijo, es necesario tener certeza sobre cómo hacer frente a las obligaciones crediticias, para evitar deudas impagables. Explica que, como regla general, el total de nuestras deudas no debe sobrepasar 30% de nuestros ingresos.  
También aconseja tener presentes los objetivos del aumento, conociendo con claridad la razón para solicitar o aceptar un aumento del cupo de crédito. “De esta forma, es más fácil establecer metas y plazos a cumplir, fundamentales para tener una idea clara de aquello que se quiere alcanzar por medio del incremento”, agregó.  

Sumado a esto, para Daniel Castellanos, analista financiero independiente, el incremento del cupo no tiene consecuencias directas sobre el usuario a menos que decida usarlo todo sin tener en cuenta su capacidad de pago. “Esto implica un mayor cuidado y un mejor manejo, no por tener más crédito, la persona tiene más capacidad de pago”, indicó. La extensión de las cuotas es para este analista un síntoma del no control sobre la tarjeta, ya que pagar a un mes es lo ideal porque no se cobran intereses y se cancela la deuda teniendo en cuenta el ingreso mensual. 
Otro de los consejos de Macías es no solicitar un aumento por emergencia. Para la consultora uno de los grandes errores que cometen los usuarios es solicitar un aumento de capacidad crediticia para dar respuesta a una emergencia económica, pues esto no les permite mantener las deudas bajo control, sino que por el contrario las incrementa. Así mismo, aconseja hacer uso de un recordatorio de pago, para ser puntual y adquirir un buen posicionamiento frente a la entidad bancaria. “Es una oportunidad para mejorar la vida crediticia. En el momento en el que se acepta  el aumento del crédito y el tarjetahabiente hace un uso responsable de éste, se convierte en un excelente candidato para las demás entidades bancarias”, explicó. 
Por último. Macías comentó que se puede aceptar el aumento y no hacer uso de este si no es necesario. “Cuando un crédito es aprobado no es necesario ni es una obligación tener que hacer uso de este. El crédito es estático y la entidad bancaria no hará ningún tipo de reducción luego de que el monto sea aprobado”, argumentó.   
También advirtió sobre el incremento de la cuota mínima, ya que cuando se aumenta la capacidad crediticia, el pago mínimo mensual también se  altera. Por esto, aconseja a los usuarios bancarios revisar e investigar  el monto del  aumento y hacer un  presupuesto para tener de esta manera las deudas bajo control y no sufrir un cambio brusco que pueda afectar las finanzas personales. Así mismo, sugiere confirmar si la tasa de interés se ve afectada, aunque por lo general, esto no ocurre.  
Alfredo Barragán, especialista en banca de la Universidad de Los Andes, dejó claro que lo ideal es manejar dos tarjetas con buenos cupos, para optimizar la cuota de manejo. Para él, el máximo del cupo de la tarjeta debe estar en un rango entre seis y diez veces el ingreso del usuario; y el uso del crédito no debe superar 50% del mismo, para tener una disposición permanente en caso de emergencias.  

Una Universidad Financiera para los usuarios
MasterCard, a través del Programa Consumo Inteligente, ofrece en su Universidad Financiera, un curso con los elementos básicos para hacer un uso responsable del crédito. Algunos temas que cubre son: ¿cuál es nuestra capacidad de pago?,¿cómo funciona una tarjeta de crédito?, ¿cómo definir nuestro límite de crédito? y ¿cómo mantener nuestras deudas bajo control? En este curso también conocerá el funcioamiento de las tarjetas de crédito y el límite de crédito adecuado que debe manejar. 

domingo, 28 de junio de 2015

Para Europa, Panamá sigue sin cooperar en la lucha contra el fraude y evasión fiscal

Panamá está en la lista negra de la Comisión Europea. El país se encuentra entre los 30 países o territorios considerados por la Unión Europea (UE) como paraísos fiscales, que no cooperan en la lucha contra el fraude y la evasión fiscal.

En octubre del año pasado, Colombia también le había dado ese estatus a Panamá, sin embargo, se lo quitó luego de un memorando de entendimiento firmado por la canciller María Ángela Holguín y su homóloga de Panamá, Isabel de Saint Malo. 
El objetivo es que para septiembre de 2015 se firme un acuerdo para evitar la doble tributación, bajo los modelos de la  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). También se busca acordar el intercambio de información y la cooperación en el lavado de activos, el blanqueo de capitales, el terrorismo y el financiamiento del terrorismo.
Hasta el momento, según dijo Santiago Rojas, director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian), ha habido avances aunque aún no hay algo definitivo. 
“En eso se han venido reuniendo el Banco de la República, el Ministerio de Comercio y el presidente Juan Manuel Santos buscando alternativas”, aseguró Rojas en días pasados. Sin embargo, dijo que hasta el momento, “no hay nada concreto”. 
En la Cámara de Comercio Colombo-Panameña aseguran que el tema lo están manejando los gobiernos bajo reserva, aunque saben que se está avanzando y que la próxima semana continuarán las reuniones. 
Aunque el tema no está estancado hay posiciones como la de Mauricio Vélez, exsuperintendente de Sociedades, quien ha pedido que se endurezca la posición frente a Panamá. 
“Cuando la Dian trató de arreglar el problema, los colombianos salieron a pelear. El Gobierno colombiano se echó para atrás temporalmente, pero ese acuerdo es necesario cuanto antes. Si vamos a entrar a revisar estas cosas con una reforma estructural, revisemos los temas internacionales y pongamos a los paraísos fiscales en su sitio”, dijo.
Por su parte, Mauricio Ochoa, director de Forvm, aseguró que las reuniones entre Colombia y Panamá no se han frenado, según la información que les ha entregado el Gobierno Nacional. Por esta razón, es optimista respecto a la firma de un acuerdo, pese a que al igual que el director de la Dian dice que todavía no hay un documento con un acuerdo oficial.
Pese a esto, Ochoa cree que se va a llegar a un entendimiento entre ambos países. “Hasta la última información que obtuvimos entendimos que las comisiones que se habían puesto han avanzado respecto al acuerdo de intercambio de información”, dijo Ochoa. 
La Comisión Europea no ha realizado un listado oficial, pero  considera que la estrategia está fragmentada y no está funcionando. Como un primer paso, recopiló a aquellos países que aparecen en al menos diez listas de los estados miembros.  

sábado, 27 de junio de 2015

Colombia dejaría de recibir alrededor de 1,5% del PIB sin reforma tributaria estructural: Fedesarrollo

Al finalizar el primer día de la convención bancaria número 50 que tiene su curso en Cartagena, Leonardo Villar, director ejecutivo de Fedesarrollo, afirmó que sin una reforma tributaria estructural Colombia dejaría de recibir alrededor de 1,5% del PIB.
“En este proceso hay dos fases en el proceso, una es lo que deja de recibir por la caída de la renta petrolera comparando con el momento máximo de recaudo que fue en 2013 y puede ser de más de 2,5% del PIB, pero comparando con situaciones más normales de los últimos años es del orden de 1,5% del PIB que es aproximadamente unos $12 billones”, afirmó.
Villar agregó que sin una reforma tributaria se viene una caída de algunos tributos en los que habría que tomar decisiones ya sea de prorrogarlos o sustituirlos por otros, pues asegura que esto llevaría a que las necesidades de ajustes tributarios pueden ser por el orden de más de 3%.
Por otro lado, al referirse al uso del efectivo afirmó que el impulso a las actividades bancarias debe hacerse a través de estímulos positivos, pues aseguró que es importante no  restringirle a la sociedad las alternativas que existen.

viernes, 26 de junio de 2015

Producción industrial profundiza su mal momento

La producción industrial registró una reducción de -3,6% en abril.

En abril se evidenció un deterioro más pronunciado de la producción industrial aunque sigue siendo mixto. Al excluir la refinación de petróleo en el mes de marzo se observaba un crecimiento positivo de la industria, en abril esto no sucede.


La industria después de haber registrado en marzo un crecimiento de -0,1% y de 2,3% excluyendo refinería, en abril evidenció un deterioro pronunciado al decrecer 3,6% y 2,1% sin refinería. Esto obedece a una reducción de la dinámica de 23 de las 39 clasificaciones industriales, y a un aumento de tan solo 9 de las categorías. Las restantes categorías aunque crecieron positivamente no pesan tanto en el total.

Vale la pena resaltar que un año atrás 39% de las categorías crecían positivamente mientras el resto registraba un comportamiento negativo. Sin embargo, hace un año la que más aportaba negativamente tan solo lo hacía en -0,6% mientras que en 2015 la que peor desempeño tiene, refinería, contribuye con -1,9%.

GRÁFICO. 5 MEJORES Y PEORES CONTRIBUCIONES EN MARZO DE 2015
Fuente: Dinero, datos DANE

GRÁFICO. 5 MEJORES Y PEORES CONTRIBUCIONES EN ABRIL DE 2015

Fuente: Dinero, datos DANE

Mientras en marzo los peores cinco desempeños por categoría sumaban un total de -3,0%, en abril de 2015 alcanzan un -3,8%, mostrando que el comportamiento negativo se ha acelerado. Se puede observar que hilatura y acabado de productos textiles continuó su tendencia negativa pasando de un crecimiento de -9,1% en marzo a -16,5% en abril.

Por el contrario, cuando se hace el mismo análisis para las contribuciones positivas, la comparación es de 2,4% a 1,3% mostrando que se ha frenado desempeño positivo. Caso puntual es la favorable evolución en la fabricación de sustancias químicas que pasó de crecer 13,3% anual a 18%.

Es muy importante resaltar que un año atrás con, excepción de refinación de petróleo, todas las clasificaciones que en este mes registraron cifras negativas estaban creciendo positivamente. Y por el contrario,
aquellas que hoy evidencian una tendencia favorable, con excepción de equipos y aparatos de radio, anotaban comportamientos negativos.

jueves, 25 de junio de 2015

Banco del República dejaría estable tasa de interés por PIB débil e inflación alta

El Banco de la República dejaría estable su tasa de interés en la reunión del próximo miércoles, al mantenerse la inflación por encima de la meta, mientras que persiste el deterioro de las perspectivas económicas, opinaron de manera unánime los analistas en un sondeo de Reuters publicado el viernes.

De cumplirse el pronóstico de los 24 agentes consultados, se trataría del décimo mes consecutivo en el que el banco emisor mantiene inalterado su tipo referencial en un 4,5%, una decisión que la mayoría de los expertos vaticina que se prologaría al menos hasta finales de este año.
En tanto, la encuesta reveló que la inflación en junio se aceleraría a un 0,16%, en comparación con el 0,09% que registró en igual mes del año pasado.
El indicador acumulado de los últimos 12 meses hasta junio se ubicaría en 4,47%, por encima del rango que estableció como meta el Emisor, de entre 2% y 4%.
Las expectativas de inflación para este año aumentaron a un 3,9%, desde 3,85% que arrojó la consulta de mayo.
Por su parte, las expectativas de crecimiento de la economía colombiana para el 2015 disminuyeron a un 3,1%, frente al 3,2% que mostró el sondeo del mes pasado.

miércoles, 24 de junio de 2015

Meta de recaudo tributario baja en $ 7 billones de pesos



Habrá menos ingresos por cuotas del impuesto de renta, retención en la fuente y Cree para el 2015.

En marzo pasado la Dian anunció que la meta de recaudo sería de 123,5 billones de pesos, ahora la expectativa es de 116,8 billones.
En marzo pasado la Dian anunció que la meta de recaudo sería de 123,5 billones de pesos, ahora la expectativa es de 116,8 billones.
Así como el Gobierno bajó la meta de crecimiento de la economía para el 2015, de 4,2 por ciento en el anterior Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) a 3,6 por ciento en el de este año, también hay una caída notoria en la expectativa de ingresos por culpa de los impuestos, que son la principal fuente de financiamiento del Estado.
Mientras que en marzo pasado la Dian anunció que la meta de recaudo sería de 123,5 billones de pesos, ahora la expectativa es de 116,8 billones, según lo establecido por el Ministerio de Hacienda en el MFMP.

La situación es atribuible a la crisis provocada por el bajo precio del petróleo a nivel internacional, que impactó el ingreso de Colombia en 14,5 billones de pesos, entre impuestos y dividendos de Ecopetrol, según declaraciones del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en marzo pasado.
De hecho, compensar parte de esa baja fue una de las razones de la reforma tributaria del 2014, que transformó el antiguo impuesto al patrimonio en impuesto a la riqueza, aumentó en un punto el Cree (contribución para la equidad) y le agregó a este una sobretasa transitoria.
Al parecer, los resultados de estos recaudos no han sido tan eficientes como se esperaba. Según el Marco Fiscal, entre los impuestos que no alcanzarán un rendimiento mayor que el del año anterior está el de renta, que solo recaudará 9,5 billones en el 2015, es decir, 19 por ciento menos que en el 2014.
La explicación del Gobierno, en este sentido, es la que se venía escuchando de tiempo atrás, y que ahora es confirmada con cifras: los ingresos por cuotas de renta petrolera pasan de 4,2 a 1,4 billones de pesos. Ese bajonazo sería contrarrestado por un incremento del 11 por ciento en las cuotas de renta que aportan otros sectores de la economía.
También en la retención en la fuente habrá un descenso por la misma causa: 400.000 millones menos de parte del sector petrolero, lo que dará un recaudo de 28 billones de pesos frente a 28,2 billones el año pasado.
Entre tanto, los ingresos estimados por el impuesto a la equidad Cree serán de 12,8 billones de pesos, cifra que viene en ascenso, pues en el 2013, cuando se creó esta contribución, solo rigió 7 meses y se obtuvieron 2,4 billones, para luego pasar a 6,9 billones en el siguiente año y a la cifra mencionada para el 2015. No obstante, el tema petrolero le restará 200.000 millones de pesos.
Lo que poco se impacta es el recaudo por IVA, con todo y el hecho mencionado este domingo por el Ministro de Hacienda en entrevista con EL TIEMPO: que la evasión en este tributo rondaba los 10 billones de pesos. Por este gravamen, de acuerdo con el Marco Fiscal, se esperan 30,1 billones de pesos.
Ni plata ni satisfacción
En reiteradas oportunidades, la red de justicia tributaria ha dicho que las fórmulas recientes para el cobro de impuestos no han dado resultados, pues no hay plata ni se logra tener contentos a los colombianos, en especial a empresarios para que generen empleo.
Con las tres reformas tributarias de los últimos años (la minirreforma del 2010, la reforma del 2012 y la del 2014), los ingresos tributarios, si bien se incrementan año tras año, entre el 2014 y 2015 se espera un 7,8 por ciento más; la cifra como proporción del producto interno bruto (PIB) no cambia.
Así, en 2014 la bolsa pública proveniente de los aportes de los contribuyentes era de 14,3 por ciento del PIB y ahora pasará a ser 14,5 por ciento, mientras los colombianos sienten que tienen una gran carga. Fedesarrollo y Anif recomiendan que se incremente en dos puntos del PIB el recaudo.
Pero ayer, en EL TIEMPO, el ministro Cárdenas insistió en que ya las empresas no dan más y en que, por tanto, “tenemos perfectamente claro que no vamos a subirles más los impuestos”.
Los recursos deberán provenir de las entidades sin ánimo de lucro, que generan ingresos por 120 billones de pesos al año y no pagan impuestos; y del control de la evasión, de la mano con un fortalecimiento de la Dian para que haga una mejor fiscalización.
De la reforma de las entidades sin ánimo de lucro, más la aplicación de la medida de exigir factura electrónica, provendrán 4 billones de pesos en el próximo año, porque muchos analistas señalan que en el 2016 la baja en los ingresos podría ser mayor.
Mejoría, no tan pronto
Con las medidas que está tomando el Gobierno (otra reforma tributaria), los ingresos podrían elevarse el próximo año a unos 126 billones de pesos, según el Marco Fiscal.
Allí también se vaticina que la mejoría, para que el país pueda tener ingresos tributarios estables, no será pronta. “En un primer momento, que va del 2017 al 2019, estos ingresos se mantienen levemente por debajo de 15 por ciento del PIB; luego, entre el 2020 y el 2024 estarán por encima de 15 por ciento y regresan hacia el 2025, a los mismos niveles originales”.

martes, 23 de junio de 2015

Aprende a negociar tu próximo sueldo

Foto: Thinkstock

En una entrevista de trabajo no sólo debe entrevistar quién busca un empleado, sino también quien quiere serlo, por lo que debe convertirse en una conversación en la cual es válido preguntar, incluso de acuerdo con expertos en recursos humanos, forma parte del interés que se muestra en la plaza.
Pero cuando se trata de las expectativas salariales hay códigos no escritos que podrían indicarnos que no se debe tocar el tema, sin embargo, en muchas ocasiones suele ser decisiva en un proceso de selección.
Elisa Rodríguez, gerente de recursos humanos de Bumeran.com, indica que uno de los puntos básicos al plantear la remuneración radica en alinear las expectativas salariales con la realidad presente en el mercado. “Lo más recomendable  es moverse bajo criterios reales, informarse sobre las remuneraciones de profesionales con similares niveles de estudios, capacidades y años experiencia laboral”, puntualiza la ejecutiva.
Recomendaciones
1.- Especificar un rango. Se debe detallar e informar con claridad al entrevistador el pago promedio que se requiere, además de mantener un intervalo máximo y mínimo de dinero para negociar, recomendó el portal de empleo Bumeran.com
2.- Averiguar sobre beneficios y bonificaciones. Antes de aceptar una propuesta o definir las pretensiones salariales, es importante tomar en cuenta que el monto de dinero que se solicite sea el adecuado para solventar todos los gastos del diario vivir.
3.- Saber “venderse”. De acuerdo con Bumeran.com, es importante que las personas sepan adaptarse a las ofertas y conozcan cómo exteriorizar sus cualidades integrando la formación académica, logros obtenidos y trayectoria profesional. Estos factores determinarán el pago al que se puede aspirar, por ello hay que tener conciencia del trabajo que se puede realizar.
4.- Indicar la remuneración salarial sólo cuando sea solicitado. Si se está frente a una oferta laboral donde se requiere información sobre pretensiones salariales, se deben incluir, no así en el currículum. Los reclutadores deben observar que existe un interés general por el cargo que están ofreciendo  y no sólo en la retribución económica.

lunes, 22 de junio de 2015

El Estado ladrón

Camilo E. Ramírez Baquero

El título del libro publicado hace casi tres décadas por Carlos Lemos describe sin lugar a duda a nuestro amañado sistema tributario.


por Camilo E. Ramírez Baquero

Comienzan a ser divulgadas algunas conclusiones preliminares de la Comisión de Expertos para la Equidad y Competitividad Tributaria, creada por la última reforma tributaria y conformada por miembros designados por el Gobierno Nacional para proponer reformas orientadas a combatir la evasión y elusión fiscales y a hacer el sistema tributario colombiano más equitativo y eficiente.

En el primer reporte publicado el pasado 4 de junio en la página web de la Comisión, se hace una valoración del sistema y un diagnostico del mismo, el cual seguramente en próximos reportes vendrá a justificar las recomendaciones de la Comisión para una reforma estructural.

En este primer diagnóstico la Comisión concluye que “El esquema tributario colombiano actual es insuficiente en materia de recaudo, además de que no cumple con los principios de eficiencia y equidad característicos de un sistema fiscal exitoso”, lo cual deriva de su evaluación de múltiples síntomas que revelan la perversidad de nuestra tributación.

Para entender porqué un país con altas tasas de tributación tiene un recaudo insuficiente para atender sus gastos, debe considerarse primero lo excesivo del gasto, no solo por la coyuntura de orden público (que dejó de ser coyuntural hace más de tres décadas) que implicó el crecimiento desproporcionado del asignado a seguridad, sino el desbordamiento de las obligaciones asignadas por la Constitución al Estado Social de Derecho producto de las interpretaciones de la Corte Constitucional y la misma ley, en materia de seguridad social en salud y pensiones, protección de derechos colectivos y de las minorías menos favorecidas.

La asunción de esas obligaciones si bien es loable desde toda perspectiva proteccionista, jamás consultó la existencia de recursos para el efecto, pasando por alto que todo derecho tiene un costo y que no basta con reconocerlo si no existe capacidad para hacerlo exigible.

Ello llevó en consecuencia a nuevos tributos temporales para atender la coyuntura y que se hicieron permanentes por la facilidad de los Gobiernos de turno para proponerlo así al Congreso y obtener su aprobación sin casi ninguna oposición política.

De otro lado, la existencia de altas tasas de tributación no supone altos recaudos si en la base del impuesto existen múltiples beneficios que lo reducen selectivamente, es decir, no a todos los contribuyentes, sino únicamente a aquellos con capacidad de cabildeo suficiente para asegurar tales beneficios.

Así, el sistema tributario colombiano grava de manera diferente a personas con la misma capacidad de contribuir, es inequitativo porque desconoce la capacidad de contribuir de los contribuyentes y regresivo pues permite que quienes más tienen son eventualmente los que menos pagan impuestos; es ineficiente, incomprensible y complejo, al punto que hace imposible cumplir con obligaciones como las de declarar o entregar información sin la inversión de recursos a los que pocos tienen acceso; es altamente intervencionista pues limita y hasta castiga,  sin atender política alguna de carácter macroeconómico, las decisiones de inversión y el ahorro privado; e impide la planeación de cualquier sector o actividad a más de dos años. De otro lado, el conjunto de tributos a nivel nacional y de entidades territoriales es deshilvanado y no consulta ni obedece a una política de Estado.

Del anotado diagnóstico la Comisión indica como motivación la de “introducir una reforma tributaria estructural guiada por los principios de suficiencia en el recaudo, equidad horizontal, progresividad vertical, eficiencia económica y eficiencia administrativa”, que debe aclararse es el deber ser ya previsto en la Constitución Política y además el interés de cualquier Nación.

Resulta interesante como la Comisión de Expertos para la Reforma del Sistema Tributario Español en su reporte sobre la materia presentado en Febrero de 2014, diagnostica, en medio de realidades económicas muy diferentes y enmarcadas en la crisis presupuestal española, cómo la consolidación fiscal se concentraría esencialmente en el recorte del gasto público, buscando una reforma tributaria que se oriente a satisfacer principios equivalentes a los que motivan nuestra Comisión de Expertos.

El verdadero obstáculo para formalizar dicha motivación en Colombia deriva de un sistema político que no da garantía alguna de que el Congreso cumpla su papel de limitar al poder ejecutivo recortándole los recursos que emplea para además de atender las actividades propias del Estado, hacer lo que puede denominarse gasto político o electoral.

Si bien es de esperarse que la Comisión de Expertos en sus recomendaciones de en el clavo de buscar una real coherencia a todo nivel, nada impide que los intereses de las  colchadas políticas regionales en el Congreso se sumen a los de un fuerte poder presidencialista para evitar que, al final, se reduzcan los ingresos tributarios así deba mantenerse una sistema impositivo injusto y que no consulta los intereses de los ciudadanos representados por ellos.

Paradójicamente con las dos últimas reformas tributarias se logró algo insospechado: desviar la inversión extranjera hacia otras jurisdicciones sin tanta complejidad y mayor atractivo y, con el pretexto de hacer justo el sistema impositivo, desincentivar el ahorro privado y la capitalización empresarial. No queda duda que un Estado que sólo atiende el propósito fiscal de incrementar sus ingresos sin cuidar el gasto, que desatiende el efecto de los nuevos tributos en la marcha de la economía, que cambia las reglas del juego aun por encima de los acuerdos de estabilidad tributaria suscritos, es un Estado abusivo y ladrón. ¿Con qué cara puede este Estado exigir un comportamiento ético de sus contribuyentes?

Aunque el origen del sistema de representación política tuvo su origen precisamente por motivos tributarios, buscando impedir los abusos del monarca al imponer tributos exagerados a sus súbditos, el principio fundamental de que no existe tributación sin representación ha sido superado en Colombia dada la “coyuntura” por el de que no existe tributación sin mermelada, pero no para todos. La Comisión de Expertos dará una guía pero será de cargo de nuestros representantes hacer honor a dicha denominación impidiendo que los abusos del Estado acaben con el sector productivo y la inversión.

domingo, 21 de junio de 2015

5 Aplicaciones que mejorarán la productividad de su negocio



Las aplicaciones están revolucionando los negocios.

El mercado de las aplicaciones cada vez está creciendo más, y para las grandes empresas estas han funcionado como un motor de crecimiento y de eficiencia. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ha anunciado 5 aplicaciones que le podrían ser útiles en su negocio.



Comprendiendo la evolución del mundo y queriendo mejorar la productividad de las empresas el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) presenta cinco aplicaciones multiplataforma para los empresarios, promovidas desde su estrategia Apps.co con el objetivo de brindar soluciones tecnológicas eficientes.

Para la Ministra TIC (e), el uso de estas plataformas digitales supone para los negocios una considerable reducción de costos versus una mayor eficiencia y productividad, al ser soluciones tecnológicas de muy bajo costo que ayudan a consolidar la información de los clientes en la nube, lo cual ayuda al empresario a tomar decisiones cruciales para el crecimiento de un negocio.

Las cinco aplicaciones son:

1. LIKEPARROT : Tuvimos la oportunidad de hablar con Edwin Ariza, Director de LIKEPARROT, y nos comentó que su aplicación surge al observar que los portales web de las empresas muchas veces solo son usados como tarjeta de presentación y los empresarios no explotan esta herramienta para mejorar el servicio al cliente. Es por esto que esta app funciona como un botón de chats en la página web, donde los clientes pueden tener una conversación en línea con el personal de servicio al cliente y solucionar sus inconvenientes. Si la solución de su problema conlleva más tiempo de lo esperado, en el sistema se genera un ticket con el cual la empresa se compromete a dar respuesta.

Actualmente cuentan con 2.500 usuarios entre Estados Unidos, Colombia, Argentina y Perú, y buscan entrar al mercado Europeo. Cuentan con una versión gratuita, una profesional y una especial para Pymes.

2. CAUDATA: Sistema de gestión de nómina que ayuda a las empresas a reducir hasta en un 80% el tiempo requerido para gestionar su talento humano. "La idea es que los coordinadores o jefes de nómina encuentren en nuestra herramienta una solución a la distribución eficiente de los turnos y descansos de sus empleados, con un cálculo exacto de las tarifas según lo estipulado por la ley laboral colombiana", anotó William García Muñoz, líder del proyecto, de Bucaramanga.

3. KAUMER DEALER: Software de punto de venta y administración de negocios en la nube, que ayuda a los comerciantes a organizar sus negocios rápida y fácilmente. "Control de inventarios, ventas y facturación son procesos que se pueden optimizar con Kaumer Dealer. Nuestro propósito es gestionar mejores prácticas empresariales con las TIC", declaró Abdo Barrera Contreras, director del proyecto, en Valledupar.

4. INTEGRA: Plataforma para el control total empresarial. "Una herramienta esencial para los gerentes, porque permite realizar movimientos desde el smartphone, tablet o computador, y proporciona información al instante de la gestión de sus empleados, y de las compras y ventas de la compañía", afirmó la líder de Integra, Yolanda Avalos, en Medellín.

5. VENDTY: Vendty está dirigido a micro y pequeñas empresas con 1 a 10 locales comerciales. "Los negocios en vía de expansión que están abriendo sucursales sufren con la contabilidad y registro de sus operaciones, pues unificar la información de todos los puntos de venta es algo tedioso. Vendty funciona en la nube para que el dueño del negocio tenga acceso a información actualizada de sus negocios desde cualquier dispositivo móvil", expresó Roxanna Vergara, directora del proyecto
.

sábado, 20 de junio de 2015

Gobierno ratifica lo esperado: aumento del déficit fiscal a 3%

Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas.

Un anuncio anticipado por analistas y autoridades económicas del país realizó hoy el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. Colombia proyecta un aumento de su déficit fiscal a un 3% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2015.


Desde una meta de 2,8% del PIB, por una caída en la recaudación de impuestos y de los ingresos petroleros, reveló el jueves el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en el foro de Anif, "Colombia a los ojos de Wall Street".

El dato había sido anticipado por analistas y gremios económicos como Anif y Fedesarrollo, quienes han opinado en diferentes ocasiones que el défitic fiscal del país estará entre 3,1% y 3,2% del PIB.

Según el documento, un 2,2% del saldo en rojo provendría de un déficit estructural, un 0,2% de la desaceleración del ciclo económico del país y el porcentaje restante del choque por los menores ingresos petroleros.

El Ministerio de Hacienda proyecta una recaudación tributaria de $116,8 billones para el 2015 (US$46.294 millones), inferior a la meta actual de $123,9 billones, agregó la presentación de Cárdenas.

"Es el déficit permitido por la regla fiscal en una economía que tiene un precio del petróleo por debajo del de largo plazo y que está creciendo por debajo de su nivel potencial", dijo Cárdenas a periodistas.

"¿Cómo se acomoda una economía a un choque de este tipo?, primero ajustándose el cinturón", agregó.

Con este anuncio, el Gobierno da un abrebocas de lo que tiene previsto revelar el viernes en la revisión del Marco Fiscal de Mediano Plazo del país, en que además de ajustar las cifras de este año, se conocerán las metas para el 2016.

Según analistas, el deterioro de las cuentas fiscales llevaría al país a emitir más deuda, lanzar canjes en los próximos meses y reducir el gasto.

Cárdenas mostró que el Gobierno está trabajando sus supuestos fiscales con una proyección de PIB potencial de 4,4% para el 2015 y el 2016, de 4,3% para el 2017 y de 4,4% para el 2018 y 2019
.

viernes, 19 de junio de 2015

Quién es un buen CEO?

Jorge Iván Gómez Osorio

Un buen CEO se reconoce por tres características.


por Jorge Iván Gómez Osorio

  1. Por su capacidad de generar al interior de la empresa un propósito que genere sentido de contribución a todos los miembros de la empresa. Asimismo por su preocupación por definir y construir una estrategia para la organización que asegure un buen desempeño y la sostenibilidad de la empresa.
  2. Un buen CEO es un agente de la organización que moviliza a las personas definiendo encargos, tareas y responsabilidades de cara al cumplimiento de objetivos, de tal forma que es un impulsor de comités, fuerzas de tarea, espacios de discusión, y rendición de cuentas como mecanismos de impulso y seguimiento de las iniciativas.
  3. Es un líder cuya personalidad y carácter impregna a toda la organización, de tal modo que su quehacer es el modelo para el resto de directivos y colaboradores. En resumen, un buen CEO es un arquitecto del propósito y estrategia de la organización; es un líder de la organización y un líder personal (Andrews 1971).  
Estas tres responsabilidades debe combinarlas con la capacidad de resolver problemas y con la habilidad de tomar decisiones. Ambas requieren que el CEO cuente con los atributos necesarios para el desempeño de su cargo como la experiencia, el criterio y la humildad. Por un lado, dirigir es un acto de la experiencia, porque mas allá de la retórica del liderazgo, el aprendizaje directivo proviene de las experiencias adversas, del ensayo y el error y de la reflexión en el quehacer diario (Hill 2007).

Es un error creer que se aprende a dirigir leyendo muchos libros o participando de muchas conferencias. Por el contrario, a dirigir se aprende dirigiendo. Por otro lado, el criterio del directivo se basa en la capacidad de discernir cada decisión y, para ello, la deliberación, el dialogo y las preguntas son fundamentales para determinar la mejor decisión para cada momento. La mayor trampa de un CEO es creerse un sabelotodo y no tener la humildad de apoyarse en los demás con mentalidad de aprendiz.

De igual modo, un buen CEO debe tener una visión de conjunto de la organización. Es un error un nombrar un CEO que sea especialista funcional de la organización porque es un experto en finanzas o marketing; por el contrario, el mayor atributo que debe tener es su capacidad de integrar las áreas y conocimientos de la organización con una mirada generalista y no especializada de las realidades de la empresa.

En este sentido, el buen CEO actúa como una bisagra que articula las expectativas, intereses y propósitos de los propietarios de la empresa y los miembros de junta directiva con las expectativas de su equipo directivo y demás colaboradores. Este rol integrador obedece a una visión amplia de la organización y de los diferentes stakeholders.

Un buen CEO es un buen político, porque es capaz de reconocer la existencia de intereses, rivalidades y luchas de poder propias de toda organización. Su habilidad política se expresa en su capacidad de lograr la unidad y el consenso en la organización mediante una autoridad ganada en la confianza y el respeto.

Este atributo requiere de la observación a las personas en la organización, especialmente, sus motivaciones e intereses. Igualmente, debe reconocer quiénes están alineados con la cultura y los valores de la organización y quiénes no. Cuáles son los mercenarios de la organización que están por un salario o por poder y cuáles han logrado una identidad entre sus propósitos y los propósitos de la compañía. El legendario CEO de GE, Jack Welch prefería despedir a los mercenarios, así sus resultados económicos fueran sobresalientes, porque primero estaba la alineación con los valores y la cultura de la empresa (Bartlett 1999).

Finalmente, el mejor CEO es aquel capaz de renunciar a su propio egoísmo, quizás la tarea más difícil porque el olimpo de la dirección general encumbra el ego. Y esta renuncia se expresa en la capacidad de desarrollar a su equipo directivo con miras a su sucesión y, en segundo termino, mediante el compromiso de contribuir al país a través de su responsabilidad social que se expresa en la preocupación por los pobres, el medio ambiente y la comunidad en la que vive.

Un buen CEO es alguien que entiende que la empresa no es –únicamente-
una realidad económica sino que es un agente de transformación de la sociedad.   

jueves, 18 de junio de 2015

Redes sociales, herramientas en tiempos de recursos humanos

Los estudiosos del talento humano ahora hablan del ‘e-Recruitment’ y ‘Employer branding’.

Como la tendencia es que las empresas se adapten a las personas y no al revés, las redes sociales son una herramienta en el desarrollo de una estrategia de crecimiento del talento humano.

La ola virtual ha creado un escaparate on-line de perfiles que permite a la persona reclutadora acceder a talento. El Head-hunter hoy en día tiene muchos más canales para poder identificar talento, explica Verónica Platas Ruiz, especialista en Desarrollo de Talento, RRHH 2.0, selección y orientación laboral.
Al respecto, la Universidad de Barcelona ha estudiado el tema y cuenta con el programa ‘Recursos Humanos 2.0: e-Recruitment y Employer branding’.
Este ente educativo, a través del Instituto de Formación Continua (IL3), firmó un convenio con la Fundación del Areandina, para ofrecer en el país programas internacionales de alta capacitación en este y otros campos.
Así como las marcas utilizan el marketing para atraer y retener clientes y consumidores, cada vez más la comunidad de recursos humanos utiliza el Employer branding para la atracción, contratación, gestión y retención del talento.
Por otro lado, el e-Recruitment, como se llama al aprovechamiento de redes en la estrategia de talento humano, tiene varios beneficios.
“Los beneficios son ahorro de tiempo y de costos si hablamos de reclutamiento. Pero también nos permite acceder a perfiles que están acostumbrados a interactuar en ellas, o a candidatos pasivos; generar nuestra marca empleadora, y complementar nuestros procesos por referencias”, dice la experta Platas.
Agrega que la información que deben proporcionar las redes debe ser valiosa. Allí se puede ver todo aquello que una hoja de vida en papel no puede aportar, como formación y experiencia, aptitudes y competencias. También se puede verificar la información suministrada.
“Por eso es tan importante que la persona candidata controle al máximo qué información hay expuesta sobre ella en la red, y se pueda trabajar bien la marca personal”, recomienda.
¿Cómo cuidar el perfil?
A menudo les digo a mis alumnos que “no pongan aquello que no les gustaría que vieran sus madres”, comenta.