viernes, 31 de julio de 2015

Colombianos ahorraron $2,1 billones más en mayo

Las ganancias acumuladas de las entidades de crédito llegaron a $5 billones en ese mes.

Los colombianos están tomando con cautela la expectativa de desaceleración de la economía. Comenzaron a ahorrar más dinero en CDT y en las demás opciones que ofrece el sistema.
Según el informe de la Superintendencia Financiera, en mayo pasado, el saldo del ahorro de recursos por parte de los ciudadanos y las empresas se ubicó en $315,35 billones, debido a un aumento de $2,16 billones en el mes, discriminado en aumento de saldos de Depósitos a Término (CDT) de $1,80 billones y de $863.630 millones más en las cuentas de ahorro.
El informe de la Superfinanciera revela que las instituciones de crédito acumularon utilidades por $5 billones, de las cuales $4,4 billones correspondieron a los bancos, seguidos por las corporaciones financieras con $328.390 millones, las compañías de financiamiento, $200.770 millones y las cooperativas financieras, $30.920 millones.
Para las entidades de crédito, las utilidades operacionales fueron explicadas principalmente por el margen neto de intereses (58,18%), los ingresos por venta y dividendos por inversiones (12,51%) y la valoración de inversiones (9,83%).
En el quinto mes del año, los negocios administrados por la industria fiduciaria presentaron un resultado del ejercicio de $3,15 billones. De manera desagregada, los recursos de la seguridad social relacionados con pasivos pensionales y los fondos de inversión colectiva registraron las mayores utilidades, con $2,56 billones y $386.900 millones, respectivamente. Adicionalmente, las fiducias y los fondos de pensiones voluntarias acumularon utilidades por $179.140 millones y $19.360 millones, en su orden.
ASEGURADORAS
Las utilidades de las compañías de aseguradoras llegaron a $725.840 millones, donde las firmas de seguros vida tuvieron beneficios por $582.140 millones, en tanto que los de amparos generales fueron de $143.700 millones.
Las utilidades del total de las sociedades comisionistas de bolsa y administradoras de inversión acumuladas hasta mayo fueron de $33.230 millones, de las cuales el 99,47% correspondieron a comisionistas de bolsa de valores.
Entre abril y mayo los establecimientos de crédito (EC) registraron un incremento en los activos de $2,09 billones, explicado principalmente por el aumento de la cartera de créditos. El saldo total, incluido el Fondo Nacional del Ahorro, se ubicó en $352.450 millones.
LOS RENDIMIENTOS DE LOS FONDOS SUMAN $3,4 BILLONES EN 5 MESES 
El ahorro pensional de 12,7 millones de trabajadores colombianos, afiliados a los fondos de pensiones en el país, continua por la senda positiva, como se desprende del resultado correspondiente al periodo enero - mayo, cuando los rendimientos se ubicaron en 3,4 billones de pesos. Cabe resaltar que esta rentabilidad pertenece a los afiliados de los fondos de pensiones, quienes lo pueden ver reflejado en el extracto de su cuenta de ahorro pensional que se generó con corte al 30 de junio de 2015.
Al observar los primeros 5 meses del año se evidencia un aumento en el ahorro pensional que alcanzó un saldo total de $160 billones, desempeño que resulta destacable dados los vaivenes en los mercados locales durante este año. De acuerdo con Asofondos, el balance de estos primeros meses es positivo, a pesar de una desvalorización de 0,15 por ciento del total de los fondos administrados, que equivale a $247 mil millones. El gremio destacó este balance y aseguró que el desempeño registrado en los ahorros pensionales muestra la solidez y diversificación de las inversiones de los fondos y el manejo que las administradoras de pensiones han dado a los recursos administrados.
El presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos), Santiago Montenegro Trujillo, aseguró que “los afiliados a los fondos de pensiones han obtenido excelentes rentabilidades, como resultado de la diversificación de los portafolios de inversión de las AFP, el buen comportamiento de algunos mercados internacionales, el fortalecimiento del dólar, así como de algunas subastas de deuda pública y emisiones de empresas colombianas”.
LOS ACTIVOS CONTINÚAN EN AUMENTO
A mayo, los activos del sistema financiero alcanzaron un valor de $1.160,02 billones, correspondiente a un crecimiento real anual de 7,89%. De manera desagregada la cartera de créditos mostró niveles de crecimiento superiores al 10% real anual, mientras que las inversiones y derivados, que representaron el 47,24% del total del activo, se ubicaron en $547.980 millones. Los otros activos registraron un aumento de $2,56 billones frente al nivel presentado en abril, al cerrar en $275.24 billones.

jueves, 30 de julio de 2015

Mentalidad emprendedora de las empresas atrae talento joven

Jérôme Tixier, vicepresiden-te mundial de Recursos Humanos y asesor de cabecera de presidencia de L’Oréal.

Jérôme Tixier, vicepresidente mundial de Recursos Humanos y asesor de cabecera de presidencia de L’Oréal, considera que la mentalidad emprendedora de la compañía atrae a los jóvenes para trabajar en sus filiales en el mundo.
El ejecutivo estuvo en Colombia y llamó la atención sobre las oportunidades de ascenso y promoción que pueden tener talentos colombianos dentro de la organización. Dice que falta capacitación en peluquerías.
¿Cuál es el motivo de su visita a Colombia?
Estoy a cargo de los recursos humanos de L’Oréal a nivel mundial. Eso representa 78.000 empleados. Es una compañía que pone al empleado en el corazón y lo más importante es tener grandes talentos en todo el mundo. Cuando estoy en un país como Colombia, quiero encontrarme de forma individual con los colaboradores para conocerlos, saber lo que hacen, si están contentos de trabajar en la empresa y cuáles son sus expectativas. Hago unas 20 entrevistas y después tenemos reuniones con el comité del país. Así podemos hablar en forma conjunta de su evolución.
¿Qué es lo importante?
Mi prioridad es reclutar talentos locales, colombianos para Colombia, y que esas personas evolucionen para darles responsabilidades más importantes en el Grupo.
¿Qué se ha encontrado?
Es muy importante para L’Oréal desarrollar talentos locales porque la estrategia de la compañía se basa en la universalización. Somos número uno en belleza y nuestra misión es aportar lo mejor a hombres y mujeres en el mundo. Universalización quiere decir que tenemos marcas globales y que hacemos desarrollos locales para estar más cerca de las demandas de los consumidores. Colombia tiene que desarrollar sus propios talentos. Hoy en día el comité del país tiene 8 miembros, de los cuales cinco son colombianos, con equilibrio entre hombres y mujeres.
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del recurso humano local?
L’Oréal Colombia es una filial que tiene mucho potencial y está empezando, poco a poco, a utilizar los recursos que tiene la empresa. Tenemos perspectivas de crecimiento muy importantes. Estamos desarrollando un pool de talentos y trabajamos mucho en nuestros métodos de reclutamiento. Estamos cada vez más presentes en las redes sociales. L’Oréal es la número 11 en el escalafón Universum a nivel de las empresas más atractivas en el mundo para los jóvenes.
¿Qué la hace atractiva?
En primer lugar, tenemos una mentalidad de emprendedores. Hay una variedad de 32 marcas, con lo cual podemos dar a gente muy joven direcciones generales. Hoy lo que atrae a los jóvenes es la capacidad emprendedora. La compañía tiene unidades de negocio que otorgan mucha libertad para hacer cosas. También podemos ofrecer carreras internacionales.
Somos una compañía que está creciendo fuertemente y que es sólida financieramente. Como tenemos un crecimiento fuerte, uno puede desarrollarse.
¿Cuánta gente proyecta en Colombia?
Tenemos 1.100 personas con la planta de Vogue. Es difícil hablar de cifras exactas, pero hay muchas oportunidades de crecimiento para que las personas hagan carrera en todos los ámbitos, desde la parte de recursos humanos, ventas, marketing e industria.
Además, sabemos que en Colombia hay muy buenas universidades. Desarrollamos con Los Andes un programa especial, de corte mundial, donde participan 13.000 estudiantes, con una final en París. Es un caso de negocios online, con la posibilidad de desarrollar su marca de L’Oréal. Un equipo de los Andes fue a la final mundial. Eso nos permite identificar talentos que luego vamos a reclutar para que entren al Grupo. Hoy en día los procesos de reclutamiento están evolucionando. Lo más importante no es solo hacer entrevistas con las personas sino que hay que hacerlos vivir una experiencia en la compañía y ver cómo se comportan. Ese es un cambio.
¿En qué áreas considera que falta formación en Colombia?
Pensamos que hoy en día no hay una gran falta de formación en ninguna área precisa, pero sí pensamos que hay que desarrollar la capacitación en lo que es la peluquería. L’Oréal trabaja mucho en desarrollar la formación de peluqueros, que muchas veces son los dueños de sus propios negocios. Intentamos atraer al mundo de la peluquería a mujeres que están en dificultades con el Programa Belleza por un Futuro.
¿En qué se traduce para los resultados de la compañía?
Sabemos que tenemos una tasa de lealtad muy alta entre nuestros talentos. Nuestros colaboradores están muy contentos, no solo por el progreso que puedan tener y su trabajo, sino porque están orgullosos de pertenecer a una compañía como la nuestra.
¿QUÉ LE OFRECEN A LOS EMPLEADOS?
Tenemos un programa para que se formen en su área y en idiomas. Tenemos en el mundo el plan Compartir y Cuidar, para asegurar a los colaboradores la mejor protección en el mundo. Sus cuatro pilares son: protección (remuneración asegurada de dos años en caso de un accidente), salud (que 75 % de los gastos les sean reembolsados), beneficios de tiempo en maternidad y paternidad y, por último, la calidad de vida en el trabajo.

miércoles, 29 de julio de 2015

Créditos con la banca crecen 11,4 % a mayo

Al final del quinto mes de 2015 los activos del sistema superaron los $ 1,160 billones.

11,01 billones de pesos es el valor de las deudas atrasadas que tienen los colombianos con el sistema financiero a mayo.

11,01 billones de pesos es el valor de las deudas atrasadas que tienen los colombianos con el sistema financiero a mayo.

No obstante las menores perspectivas de crecimiento de la economía, el ritmo de endeudamiento de los colombianos con el sistema financiero se mantiene, pues a mayo pasado la cartera de créditos registró una tasa real del 11,4 por ciento.
Ello elevó el saldo de la deuda de las personas naturales y jurídicas con el sector financiero a más de 352,4 billones de pesos al cierre de dicho mes.

La cifra figura en el balance de los primeros cinco meses del sistema financiero colombiano, que la Superintendencia Financiera divulgará esta semana.
El ritmo que trae la cartera en el país ha permitido llevar la profundización financiera, esto es, la penetración de los créditos como proporción del producto interno bruto (PIB) al 45,8 por ciento.
El dato lo reveló el mismo Jorge Castaño, superintendente financiero, quien agregó: “El aumento en la cartera de créditos estuvo acompañado de indicadores de calidad y de cobertura en niveles adecuados, aun bajo un aumento en la tasa de crecimiento de la cartera vencida frente a abril”.
En ese sentido, dijo que en mayo la variación real anual de la cartera vencida fue 11,03 por ciento, tras alcanzar un saldo de más de 11 billones de pesos.
Al cierre de mayo, la cartera total presentó un indicador de calidad de 3,12 por ciento, es decir que, por cada 100 pesos prestados, los colombianos tienen poco más de tres pesos en mora con su entidad.
Castaño destacó que, aun en un escenario económico como el actual, los resultados del sistema financiero siguen mostrando un buen desempeño.
Así, al final del quinto mes del 2015 los activos del sistema superaron los 1,160 billones de pesos y reflejan un crecimiento real anual del 7,9 por ciento. Los activos de los establecimientos de crédito sumaron 508,2 billones.

martes, 28 de julio de 2015

Qué es lo que está pasando con el dólar?

La tasa de cambio afectada no sólo por la caída en los precios del petróleo sino a su vez por el déficit comercial de la industria

Mientras el gobierno piensa en atraer inversión extranjera haciendo más atractivo los impuestos para invertir en TES, el dólar se trepa. ¿Cuál es el problema de fondo?


Empecemos por el cierre de fin de año en 2014. Así es la cruda realidad, el país tuvo un fuerte deterioro de su balanza comercial. Sus ingresos cayeron por culpa del precio del petróleo que se desplomó entre julio y diciembre. Pero otra forma de verlo, indica que el país está incurso en un serio lio industrial. La mejor foto a finales del 2014 retrata como el país tuvo un déficit de la balanza comercial de la industria de casi US$39.100 millones. Esto es superior al 10% del producto interno bruto (PIB).


Fuente: DANE, cálculos Dinero

Ahora miremos que ha pasado en 2015. A lo largo del año se ha venido descartando que pueda haber un repunte sustancial en el precio del petróleo. Al mismo tiempo se ha confirmado un crecimiento de los socios comerciales de Colombia en promedio inferior al de 2014. Finalmente, aún con el fuerte aumento de la tasa de cambio, ni la demanda de bienes exportados por Colombia repunta, como tampoco la demanda de los colombianos por bienes importados disminuye. Es decir, la tasa de cambio no genera una compensación en la caída en los precios petróleo en el comercio exterior. Una forma de ilustrarlo es que prácticamente a mayo, el país ya tiene un déficit 4 veces el de hace un año. Con un déficit de US$6.000 millones a mayo, el monto es similar al que tuvo en todo 2014. Esto se explica porque mientras las exportaciones caen un 31% en el año, las importaciones caen apenas un 10%. Y la foto más clara es que a mayo el déficit comercial de la industria es superior a los US$14.000 millones
Fuente: DANE, cálculos Dinero

En conclusión: La fortaleza mundial del dólar ante posibles aumentos en las tasas de interés de la Reserva Federal, las bajas cotizaciones del petróleo y el deterioro político-económico en Brasil no podían llegar en peor momento. Ante tan delicado entorno global, las cuentas de comercio internacional de bienes y la complejísima situación en que se encuentra la industria colombiana llevan a que la tendencia de la tasa de cambio sea alcista. Pero especialmente, hasta dónde pueda llegar la tasa de cambio se hace mucho más imprevisible que lo que suele ser predecir el precio del dólar.

Se tendrá que revisar en más detalle con qué tipo de tasa de cambio realmente el país  logra aumentar en forma considerable sus exportaciones industriales o cuál nivel del dólar hace que sea obligatorio reducir a una mayor velocidad las importaciones. Claramente, a mayo de este año un nivel de 2.500 no ha hecho ni lo uno ni lo otro.

Claro, siempre queda la duda de si igual la cuenta financiera, a través de la inversión extranjera o endeudamiento externo, hace viable el desequilibrio externo con que arrastra ahora el país. Eso es lo que pretende en parte el gobierno con la idea de disminuir el impuesto de ganancia ocasional en inversiones que hagan atractivos los de Títulos de Deuda Pública (TES) para los extranjeros.

lunes, 27 de julio de 2015

Por qué debería interesarle “eso de las tasas” en Estados Unidos

Muchos medios de comunicación hablan bastante sobre las tasas de interés del país norteamericano pero, ¿realmente es importante saber esa información? Incluso, ¿para qué puede ser útil?

Por qué debería interesarle “eso de las tasas” en Estados Unidos 

Hace poco toda la prensa comunicó un anuncio de que en Estados Unidos se subirían las tasas: una cosa relacionada con algo que se llama la FED y una señora que dijo que las iba a subir. Todo eso suena muy complicado y pareciera que no tiene nada que ver con el país o bueno, quizás por “lo del dólar” –pensarán muchos-.

Para entender eso, vamos a ir por partes: la FED o Reserva Federal, es el banco central de Estados Unidos como lo es aquí, en Colombia, el Banco de la República. Y la “señora” que dijo que iba a subir las tasas es Janet Yellen, la directora de la FED que es quien comunica los anuncios tomados por su equipo (como la Junta Directiva del Banco de la República, en Colombia) sobre temas económicos.

Ahora, las tasas de interés que manejan los bancos centrales son un mecanismo que permite tener una especie de manejo sobre las cosas que haga la gente con respecto al dinero. El Banco de la República define estas tasas como “el precio del dinero en el mercado financiero. Al igual que el precio de cualquier producto, cuando hay más dinero la tasa baja y cuando hay escasez sube”.

Esto quiere decir que esta tasa de interés influye en si la gente quiere comprar o no: “Cuando la tasa de interés sube, los demandantes desean comprar menos, es decir, solicitan menos recursos en préstamo a los intermediarios financieros, mientras que los oferentes buscan colocar más recursos (en cuentas de ahorros, CDT, etc.). Lo contrario sucede cuando baja la tasa: los demandantes del mercado financiero solicitan más créditos, y los oferentes retiran sus ahorros”, señala el Banco.

Entonces, cuando se habla de la FED, la señora Yellen y el nivel de las tasas; lo que realmente se habla es cómo le está yendo a la economía de ese país y por eso tantos medios de comunicación le dan importancia.

Ajá, ¿y entonces?

Claro, dado el tamaño de Estados Unidos y la potencia económica que es, todos los países están muy interesados en saber cómo está su economía.

¿Por qué? En nuestro caso, es necesario tener en cuenta lo siguiente: Colombia es una economía abierta, es decir, que tiene una relación de comercio con otros países que es lo que permite las importaciones y exportaciones. Esto también tiene que ver que así como se hace una venta y una compra de productos y servicios, también hay gente del extranjero que viene a Colombia a invertir y viceversa.

Y Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales, es decir, nosotros enviamos los productos que se crean aquí en Colombia pero, a la vez, también les compramos mucho de lo que ellos hacen. Entonces, si a su economía le va bien, a nosotros también nos podría ir bien porque tendrían más dinero para comprar lo que Colombia produce.

Pero también puede tener un efecto negativo porque entonces si les va bien, es porque seguramente están pagando mejor las inversiones en este país (las tasas de interés), entonces quienes tienen inversiones en Colombia ven eso y prefieren llevar su dinero a EE.UU. y eso, implica que muchos dólares salgan.

Entonces, todo termina relacionado con todo. Por eso, el anuncio reciente de Janet Yellen de que al final de este 2015 habría un incremento de la tasa de interés, dado que las condiciones de la economía de Estados Unidos son favorables.

El efecto

• El dólar podría subir de precio

De acuerdo con el experto en finanzas, Jorge Saza, evidentemente si a Estados Unidos le va bien, la gente empieza a interesarse más por llevar su dinero a ese país, porque tiene mayores ganancias. Entonces, las personas que tienen inversiones aquí en Colombia se las llevan y eso hace que ese dinero extranjero se vaya, por lo tanto, habrá menos dólares en la economía.

Y así como todo, cuando algo está escaso, el precio sube. Entonces de aquí se desprenden una serie de recomendaciones, porque el dólar subiría aún más de precio.

• Las deudas en dólares se hacen más caras, así que pilas

Y si el dólar sube, las deudas en el extranjero también se hacen más caras, porque si antes tenía que pagar $2.500 pesos colombianos por un dólar, ahora tendrá que pagar $2.700 –sólo es un ejemplo-.

¿A quiénes afecta esto? Principalmente a los empresarios, a las personas que se endeudan en dólares (como los jóvenes que se van a estudian al exterior) y a los viajeros que compran con sus tarjetas de crédito en el extranjero.

• Productos que se hacen caros

Todo aquello que sea comprado con dólares y lo que implique gastarlos se hace más caro: entonces, por ejemplo, los viajes al extranjero van a volverse mucho más costosos de lo que ahora están. A esto también se le añade que todo lo que sea producto importado puede incrementar su valor, como el caso de los celulares o aparatos electrónicos.

• Compre acciones

El experto Saza también explica que dado que los extranjeros se están llevando su dinero, “liquidan posiciones”, es decir, venden sus acciones e inversiones en Colombia. Esto puede llevar a que muchas acciones bajen de precio, así que usted puede aprovechar ese bajo precio para hacer su inversión y comprar acciones esperando valorización, eso sí, no inmediata sino a la vuelta de algunos años.

Al respecto, el profesor Santiago Rodríguez explica que “el impacto en la economía es que podría generar como mencione un aumento en el costo de la deuda, subida de tasas, por lo tanto desvalorización de las inversiones”.

• Si puede, ahorre afuera

Así como los extranjeros, también usted puede aprovechar. Sin tiene opciones, lleve su dinero a una cuenta de ahorros en el exterior, por ejemplo, Estados Unidos. Así, la cuenta puede rentar más de lo que rentaría en Colombia pero, nuevamente, esto depende de cuánto tiempo deje su dinero.

El pero…

Esto se trata sólo de anuncio, más no de una acción concreta. Por ejemplo, una cosa muy distinta es cuando su mamá lo amenazaba con quitarle el play station, pero en realidad nunca lo hacía. Sin embargo, con esa simple amenaza, usted ya se comportaba bien.

En temas económicos, los anuncios también mueven. Entonces todos los inversionistas ya prevén que se va a subir la tasa y empiezan, desde ya, a llevarse su dinero. En parte, por eso hemos visto que el dólar está tan caro.

A eso se le llama “descontar el efecto” y eso hace que el impacto no sea tan fuerte como se espera (por ejemplo, que quizás el dólar no vaya a subir tanto).

El académico Rodríguez recuerda que también “habría que ver el tamaño del aumento de la tasa en Estados Unidos y, además, el impacto puede no ser inmediato sino con un rezago”.
 

domingo, 26 de julio de 2015

Cuál es el secreto para ganar mucho dinero en YouTube?

Youtube 

Los ganó bajo el nombre de PewDiePie, subiendo videos en los que se graba a sí mismo jugando videojuegos. Facilito, pensarán muchos.

Su historia puede alimentar el mito de lo sencillo que es hacerse millonario en YouTube. Como él hay muchos youtubers que alcanzaron la fama aparentemente de la nada.

Pero son sólo la punta del iceberg: YouTube es una iniciativa lucrativa sólo para las grandes estrellas, que ganan dinero de la publicidad vinculada a sus videos.

"Como en tantos otros campos, a unos cuantos en la cima les va excepcionalmente bien, pero hay una larga fila de gente que no gana nada en absoluto", le dijo a la BBC el analista Ian Maude, de Enders Analysis.


¿Cuál es el secreto para ganar dinero?

Paradójicamente, el truco para empezar a hacer dinero en YouTube es precisamente no buscar hacer dinero en YouTube, de acuerdo a varios analistas y "vlogueros" (videoblogueros) exitosos.

Según recomienda Steve Oh, jefe de operaciones de la cadena online The Young Turks, la clave si acabas de empezar a subir videos a YouTube es no pensar en la monetización sino crear primero una audiencia fiel de seguidores y entablar una relación con ellos.

"La gente tiene que ver algo especial en ti. No le funciona a todo el mundo", dijo también el analista Maude.

Las experiencias de muchos "vlogueros" exitosos coinciden en que no empezaron a subir videos con el propósito de hacerse ricos y vivir de eso, sino motivados por una pasión o un hobby.

Fue así como lograron crear productos atractivos para una comunidad de usuarios que compartía su misma pasión.

El éxito, y en consecuencia el dinero, llegó después.

La historia de PewDiePie

El sueco detrás de PewDiePie, Felix Kejlber, lleva cinco años subiendo videos a YouTube. Según la página socialblade.com, que mide estadísticas y audiencias de redes sociales, es el youtuber que más suscriptores y visualizaciones tiene del mundo: 37 millones y 9.000 millones respectivamente.

Pero el éxito no le llegó de la nada, según explicó en un videopost que publicó el martes precisamente en respuesta a todo el revuelo que se generó en los medios y las redes sociales al publicarse que ganó en 2014 más de US$7 millones en YouTube.

Kejlber contó que al princpio no tenía plata ni para comprar un buen ordenador con el que poder grabarse para hacer los videos. Era un estudiante endeudado y cuando por fin logró comprarlo y empezar a disfrutar de su hobby trabajaba vendiendo perros calientes para poder pagar la renta.

Kejlber, que dejó la universidad, no se imaginaba en aquel entonces que llegaría a ser millonario haciendo lo que más le gustaba.

"Sabía hacer videos. No sabía que podría hacer dinero con eso, no es que fuera una carrera profesional por la que dejé la universidad", dice en su video blog, que en apenas 24 horas tiene casi dos millones de visualizaciones al momento de escribir este artículo.

¿Quién hace cuánto dinero?

Es difícil dar números concretos sobre cuánto dinero hacen los vloggers, ya que firman con YouTube acuerdos de confidencialidad y no lo revelan abiertamente.

La mayor parte de los ingresos que tienen los vloggers en YouTube es por la publicidad vinculada a los contenidos, que aparece o bien sobreimpresa en la imagen del propio video o lo precede al reproducirlo (con la famosa opción de "saltar" el anuncio a los cinco segundos).

De esos ingresos, YouTube (y por ende Google) se queda con un porcentaje. Pero los ingresos publicitarios varían enormemente de unos canales a otros, dependiendo del tipo de publicidad que atraen.

Los vloggers tampoco perciben ingresos "regulares", ya que el número de visualizaciones puede variar enormemente de un mes a otro dependiendo de la popularidad de los videos.

Además, los vloggers no cobran por cada visualización. Por un lado no todos los videos que publican tienen publicidad, eso es algo que controla YouTube. Y por otro, solo se genera monetización cuando el usuario interactúa con el video, haciendo clic sobre él o viéndolo completo.

Por eso muchos vloggers con frecuencia utilizan tácticas alternativas para generar dinero adicional con sus posts, como la esponsarización, colocación o promoción de productos, por ejemplo, de una marca en particular para un tutorial de maquillaje.

Una vez que ya se está generando dinero, los canales de YouTube tienen acceso gratuito a una serie de herramientas analíticas para poder monitorear tanto la publicidad como las ganancias y establecer distintos objetivos.

Puedes encontrar más información en inglés sobre cómo generar dinero en YouTube visitando el enlace YouTube Creator Academy, diseñado para los creadores de contenidos.

sábado, 25 de julio de 2015

Ventas de comercio aumentaron 2,7% en mayo

Durante los primeros cinco meses de 2015, las ventas de vehículos realizadas por las ensambladoras de vehículos y las importadoras directas presentaron una reducción de 2,2 % respecto al mismo período de 2014.

La Encuesta Mensual de Comercio al por Menor y Comercio de Vehículos mostró que en mayo de 2015 las ventas reales del comercio minorista y el personal ocupado aumentaron 2,7 % y 4,6 % respectivamente frente al mismo mes de 2014.
Excluyendo el comercio de vehículos automotores y motocicletas la variación de las ventas reales fue 5,5 % y excluyendo el comercio de combustibles la variación fue 2,7 %.
El aumento en las ventas obedeció principalmente a las líneas de alimentos (víveres en general) y bebidas no alcohólicas; productos de aseo personal, cosméticos y perfumería; y artículos de ferretería, vidrios y pinturas. Estas tres líneas aportaron en conjunto 2,5 puntos porcentuales al comportamiento del sector.
En contraste, la línea de vehículos automotores y motocicletas restó 2,0 puntos porcentuales al comportamiento del sector.
El incremento de 4,6 % registrado en el personal ocupado fue consecuencia del aumento de 4,5 % en el personal permanente, 5,7 % en el temporal contratado directamente y 2,9 % en el personal contratado a través de empresas.
En lo corrido del año, las ventas reales del comercio minorista aumentaron 3,0 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Las cuatros líneas que registraron las mayores contribuciones durante este período fueron: alimentos (víveres en general) y bebidas no alcohólicas; electrodomésticos, muebles para el hogar y equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico; repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículos; y artículos de ferretería, vidrios y pinturas, aportando en conjunto 3,1 puntos porcentuales.
El personal ocupado promedio del comercio en este periodo presentó una variación de 5,0 % frente al mismo lapso del año anterior. La contratación registró un incremento de 4,6 % en el personal permanente, de 6,3 % en el personal temporal directo, y de 5,2 % en el personal temporal contratado a través de empresas.
Con relación a los últimos doce meses hasta mayo de 2015, las ventas reales del comercio minorista presentaron un incremento de 5,8 % respecto al año precedente. Las líneas que más contribuyeron al comportamiento del sector durante este período fueron: alimentos (víveres en general) y bebidas no alcohólicas; electrodomésticos, muebles para el hogar y equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico; repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículo; y vehículos automotores y motocicletas, aportando en conjunto 3,7 puntos porcentuales.
El personal ocupado promedio del comercio en este periodo presentó una variación de 4,3 % frente al año precedente. La contratación registró un incremento de 4,5 % en el personal permanente, 4,0 % en el personal temporal directo y de 3,3 % en el personal temporal contratado a través de empresas.
COMERCIO AL POR MENOR EN CINCO CIUDADES 
Durante el mes de mayo de 2015, las ventas reales del comercio minorista disminuyeron en tres de las cinco ciudades estudiadas. Los mayores decrecimientos los registraron las ciudades de Bucaramanga con 4,7 % y Bogotá con 3,5 %, mientras que Medellín y Cali presentaron variaciones positivas de 3,3 % y 1,0 % respectivamente.
Por su parte, los mayores aumentos en el personal ocupado se registraron en Cali con 6,1 % y Bogotá con 3,4 %.
En los primeros cinco meses de 2015, las ventas reales del comercio minorista crecieron en tres de las cinco principales ciudades del país con relación al mismo periodo del año anterior. Las ciudades que registraron los mayores crecimientos fueron Medellín con 3,9 % y Cali con 2,5 %, mientras que Bucaramanga y Bogotá presentaron variaciones negativas de 2,9 % y 0,7 % respectivamente.
En los últimos doce meses hasta mayo de 2015 las ventas reales del comercio minorista aumentaron en las cinco principales ciudades del país. Los mayores crecimientos se presentaron en Medellín con 5,5 % y Cali con 4,4 %.
GRANDES ALMACENES E HIPERMERADOS MINORISTAS 
En mayo de 2015, las ventas del comercio minorista en los grandes almacenes e hipermercados minoristas alcanzaron un total de $3,5 billones, lo que representó un aumento de 11,9 % respecto al mismo mes de 2014. Por su parte, el personal ocupado aumentó 6,3 % alcanzando un total de 157.005 personas.
En los cinco primeros meses del año, las ventas del comercio minorista en los Grandes Almacenes ascendieron a $16,7 billones, aumentando 10,9 % respecto a los mismos meses del 2014. En este periodo el personal ocupado por los Grandes Almacenes e Hipermercados minoristas alcanzó en promedio mensual 156.865 personas, lo que significó un aumento de 6,5 % respecto al mismo período del año anterior.
En los últimos doce meses hasta mayo de 2015, las ventas del comercio minorista en los grandes almacenes e hipermercados minoristas aumentaron $41,2 billones, lo que significó un crecimiento de 10,2 %. En estas empresas se ocuparon en promedio 155.156 personas, lo que significó un aumento de 5,1 % frente al mismo período del año anterior.
COMERCIO DE VEHÍCULOS NUEVOS 
En mayo de 2015, las ventas de vehículos automotores disminuyeron en 11,9 % en comparación con el mismo periodo de 2014, debido a la reducción en la venta de las cuatro categorías investigadas.
Las mayores contribuciones negativas se registraron en las ventas de camperos y camionetas con 6,0 puntos porcentuales, vehículos de transporte público, y vehículos de carga con 2,0 puntos porcentuales cada uno.
Durante los primeros cinco meses de 2015, las ventas de vehículos realizadas por las ensambladoras de vehículos y las importadoras directas presentaron una reducción de 2,2 % respecto al mismo período de 2014. Las principales contribuciones negativas se registraron en las ventas de camperos y camionetas con 3,1 puntos porcentuales, y vehículos de transporte público con 2,2 puntos porcentuales, contrarrestada por la venta de automóviles particulares que presentó la única variación positiva con 3,6 puntos porcentuales.
En los últimos doce meses hasta mayo de 2015 las ventas de vehículos realizadas por las ensambladoras de vehículos y las importadoras directas tuvieron un incremento de 7,6 % respecto al año inmediatamente anterior. Las principales contribuciones positivas a esta variación las realizaron las categorías de automóviles particulares, con 5,3, y camperos y camionetas con 1,8 puntos porcentuales.

viernes, 24 de julio de 2015

Beneficios para delatores de carteles empresariales

El Gobierno expidió nuevas reglas para incentivar la delación en la lucha contra la cartelización empresarial.


El Gobierno expidió un nuevo régimen de beneficios por colaboración (delación) para la detección, investigación y sanción de carteles empresariales, figura que en todo el mundo se ha constituido como la herramienta más efectiva en la lucha de las autoridades contra las infracciones a la libre competencia.
Estos son los puntos de la figura jurídica, que busca evitar la cartelización:
Se mantiene el beneficio para el primer delator y se reduce el beneficio para el segundo delator
Según las nuevas reglas, quien sea el primero en delatar ante la SIC la existencia de un cartel empresarial y aporte pruebas e información suficiente sobre su funcionamiento, modalidad, empresas que lo conforman y personas naturales involucradas, obtendrá el 100% de la reducción de la multa a imponer (exoneración).
Por su parte, al segundo delator se le podrá otorgar entre el 50% y el 30% de reducción, siempre y cuando cumpla con la obligación de dar información y adjuntar pruebas que la autoridad no tenga, y no haya suministrado el primer delator.
Bajo el régimen anterior, el segundo delator podía obtener una reducción de hasta del 70% de la multa a imponer, porcentaje que al resultar alto y cercano al del primer delator, podría estar desincentivando la llegada de un primer delator, que siempre resulta ser el más importante y oportuno.
Reglas claras para dar inicio al proceso de colaboración y seguridad jurídica sobre su llegada al programa:
El Decreto señala que las delaciones se podrán hacer por correo electrónico, por escrito radicado, u oralmente ante el funcionario designado para el efecto y a partir de ese momento, se entenderá que tiene prioridad sobre otros delatores.
Para ser admitido en el programa de beneficios por colaboración, el delator (empresa o persona natural), deberá reconocer y confesar su participación en el cartel, allegar información sobre la existencia del acuerdo anticompetitivo, su funcionamiento, el producto o servicio involucrado y las demás empresas participantes o comprometidas en la cartelización.
Con estas actuaciones se inicia el proceso de negociación de beneficios con la Superintendencia de Industria y Comercio, y la recolección y valoración de las pruebas, para determinar si la autoridad firma o no un acuerdo con la empresa o persona natural delatora.
La posterior firma de un acuerdo en el que se exonere al delator de la multa a imponer por su conducta ilegal –o en el que se le reduzca la misma-, estará supeditada a que el delator allegue evidencia útil sobre el funcionamiento del acuerdo anticompetitivo, cumpla con las instrucciones impartidas por la SIC, y termine su participación en el cartel en los términos establecidos.
Delator que haya determinado la existencia del cartel empresarial y la permanencia de sus integrantes bajo coacción o grave amenaza no podrá recibir beneficios:
La nueva normatividad también abre la posibilidad para que quien haya sido, en un principio, el determinador o promotor del acuerdo, pero no haya coaccionado o amenazado la participación de los demás miembros del acuerdo anticompetitivo, pueda también recibir los beneficios por colaboración.
Lo anterior significa que si la empresa instigadora o determinadora del cartel ejerció coacción o amenazas que llevaron a los demás a tener que participar en el acuerdo, y dichas amenazas o coacciones se mantuvieron durante todo el tiempo de existencia de la práctica anticompetitiva, el determinador no puede acceder a los beneficios de la delación.
Si por el contrario, la coacción o las amenazas cesaron en algún momento de la existencia del cartel empresarial, o si no existieron, el delator sí podrá ser admitido en el Programa de Beneficios por Colaboración.
Beneficios adicionales (amnesty plus) para quien siendo segundo delator en un cartel empresarial, denuncie su participación en otro:
Las nuevas reglas también permiten que quien no tenga el primer puesto en un Programa de Beneficios por Colaboración (Cartel A), pero sea el primero en delatar un cartel en otro producto o servicio (Cartel B) no cubierto por el cartel ya delatado (Cartel A), obtenga un 15% adicional de reducción de la multa en ese primer cartel (Cartel A), al tiempo que obtenga el perdón total de la multa que se le habría podido imponer por participar en el segundo cartel delatado (Cartel B).
Oportunidad para que el delator solicite ser admitido en el Programa de Beneficios por Colaboración: 
La nueva reglamentación prevé una reducción en la oportunidad procesal para delatar la existencia de un cartel y ser admitido en el Programa de Beneficios por Colaboración.
Anteriormente, la oportunidad vencía con el Informe Motivado del Delegado para la Protección a la Competencia al Superintendente de Industria y Comercio, lo cual generaba retardos en la decisión de los investigados de colaborar o no.
Ahora, la oportunidad para delatar precluye con la presentación de los descargos, regla con la que se busca que en una etapa temprana de las investigaciones la autoridad advierta si en la misma va ha haber o no colaboración de los presuntos cartelistas, generando la posibilidad de que uno de los aparentes colusores investigados se le adelante al otro con el fin de obtener los beneficios por delación.
Comisión Asesora de Reforma al Régimen de Beneficios por Colaboración
El Decreto 1523 de 2015, fue el resultado del trabajo realizado por una Comisión de Reforma al Régimen de Beneficios por Colaboración en Infracciones a la Libre Competencia compuesta por diez expertos en la materia, cinco del Gobierno Nacional y cinco del sector privado y la academia.
La expedición del Decreto también tuvo en cuenta las recomendaciones y comentarios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).
Se espera que con el nuevo régimen de beneficios por colaboración se incremente el número de delaciones relacionadas con carteles empresariales, colusiones o acuerdos anticompetitivos para incrementar los precios, repartirse las cuotas de producción, los clientes o las zonas geográficas (o por clientes) en el mercado, entre otras conductas anticompetitivas.

jueves, 23 de julio de 2015

cinco enseñanzas sobre el gasto de los hogares más humildes del mundo

Las economías familiares de sociedades africanas difieren en mucho a las occidentales. A pesar de que muchos hogares ingresan entre 3 o 4 euros al día, también mantienen sus propias estrategias de gestión financiera.

La Fundación FSDKenya, afincada en Nairobi, ha estudiado a fondo la economía de este país, en el Este africano, y ha recopilado sus fundamentos en lo que ha denominado 'Diarios Financieros de Kenia'. Su trabajo fue monotorizar durante 16 meses 300 hogares: el 72% de ellos sobrevivía con menos de US$2 diarios.
De ese estudio en profundidad de las finanzas de estas comunidades de bajos ingresos se pueden sacar conclusiones que pueden mostrar una nueva perspectiva sobre cómo gestionar nuestros propios hogares.
Estas son las 5 ideas que se extraen del análisis de la economía familiar media de Kenia:
1) Unas fuentes de ingresos volátiles exigen creatividad y flexibilidad.
Un hogar keniata tiene hasta 10 fuentes de ingresos diferentes como media: desde la agricultura al trabajo temporal, un pequeño negocio o los recursos que obtienen de amigos y la familia. Todas esas fuentes de financiación fluctúan y cambian constantemente, mientras que en Europa la principal (y mayoritaria) vía para ingresar es la nómina, a la que en ocasiones se suma alguna pequeña inversión. Un mosaico de ingresos supone que las estrategias financieras cambien constantemente. Lo primero que se puede aprender de esta realidad es que se puede vivir con varias fuentes de ingresos, aparte de nuestro sueldo.
2) Los presupuestos son la base de la economía familiar y se adaptan de acuerdo al contexto, que va cambiando prácticamente de semana en semana
Los keniatas actúan como empresarios en su economía familiar: se fijan presupuestos 'vivos', que pueden estirarse y menguar cada día, y trabajan conforme a ellos. Ya hemos mencionado la volatilidad de sus fuentes de ingresos; el estudio cifra en 14 las diferentes maneras que puede idear un hogar medio para administrar su dinero. Necesitan hacer frente a diferentes necesidades de liquidez y por eso buscan más de una docena de maneras para conseguirlo. El principal aprendizaje es ser fiel a un presupuesto que se puede adaptar si es necesario.
3) El dinero tiene que estar continuamente funcionando.
Un dinero 'inmóvil' es, para una familia keniata, un dinero perdido. Sus ingresos están continuamente moviéndose, ya sea para crear pequeños fondos de emergencia, ayudar a sus amigos o familiares o realizar inversiones. Que el dinero esté funcionando, construyendo algo, es a veces más prioritario que el hecho de tener liquidez. Un hogar medio de este país trabaja con sus ingresos teniendo claro que el dinero sirve para ayudarse a sí mismos o a su comunidad: ésa puede ser una buena máxima para gestionar nuestras finanzas e incluso nuestro tiempo.
4) Los ahorros se mantienen en 'cuentas informales'
Los keniatas no suelen confiar en los bancos o no creen que tengan suficiente dinero como para abrirse en una cuenta bancaria. En este país funcionan pequeños sistemas de ahorro; grupos informales de cada comunidad de vecinos o de trabajadores. Esos canales informales comprenden mejor a las familias, saben que sus ingresos son volátiles, y llegado el caso son más tolerantes con los plazos, los impagos o la necesidad de liquidez.
5) Por mucho que hayan ahorrado, a veces el dinero puede no estar disponible cuando se necesita
Los keniatas son ahorradores disciplinados: siempre intentan 'salvar' parte de sus ganancias. A pesar de eso, la acumulación de riqueza no es sinónimo de liquidez. En ocasiones tienen dificultades para convertir sus activos en dinero en efectivo. Esa dificultad en el Este de África puede sonar ajena, pero muestra una realidad que debe alertar sobre ¿Dónde invertimos nuestro dinero?, ¿Qué garantías y qué seguridad nos ofrecen en tal o cual producto financiero o empresa a la hora de poner nuestro dinero en ellos? Para que nuestra economía familiar funcione a pleno rendimiento, debemos conocerla a fondo. No se trata sólo de monitorizar cada ingreso y gasto, sino de conocer su naturaleza. ¿Y si estamos pagando por servicios que no necesitamos? ¿Por qué no revisar o renegociar los intereses de esa deuda pendiente?
Estos cinco hechos sobre el funcionamiento de las economías familiares en Kenia ayudan a tomar una nueva posición sobre cómo entender nuestro dinero. Por ello, la herramienta Fintonic resulta útil para observar cómo gestionamos el dinero, proporcionando un diagnóstico sobre la economía doméstica.
pueden ayudarnos a tomar una nueva posición respecto a nuestra forma de entender nuestro dinero. En ese proceso de introspección en nuestras finanzas, la herramienta de Fintonic puede ser muy útil para ver cómo van creciendo y moviéndose tus números, siempre en tiempo real y sin engorrosos documentos de Excel. Esta herramienta -web y app- permite controlar y anotar en un registro cada inversión y cada ganancia, proporcionando así un diagnóstico certero de nuestra economía doméstica.

miércoles, 22 de julio de 2015

Es adecuada la estructura financiera de su empresa?

En Colombia, las pequeñas y mediana empresas (Pymes) registran un nivel de  endeudamiento moderado entre el 42 y 49 por ciento del total de sus activos.

Es clave la permanencia en el mercado, generando la rentabilidad que esperan los bancos y los socios. Esto es posible cuando se logra eficiencia en el manejo de sus activos y una financiación adecuada que permita acceso al crédito a costos razonables, alejados de la tasa de usura.

Mucho se habla en el mundo empresarial de cuál puede ser una adecuada estructura financiera para las empresas pero ¿cuál es la referencia? ¿Cómo sabemos que los índices alcanzados por nuestra empresa son buenos? ¿Avanzamos al ritmo del mercado o estamos dejando de ser competitivos? Desde este punto de vista, el análisis financiero nos dice que una referencia válida pueden ser los índices que se definen año a año en las metas presupuestales y que avalan o condenan la actividad realizada por la gerencia. Pero otra, no menos importante, es el comportamiento o estructura financiera que en promedio registran las empresas de tamaño similar al nuestro.
En este orden de ideas y teniendo en cuenta las cifras reportadas a la Superintendencia de sociedades por 25.515 empresas del sector real al cierre de 2014, se han ordenado en micros, pequeñas y medianas (de acuerdo con la Ley 905 de 2004 que clasifica a las empresas por número de empleados y volumen de activos). Se seleccionaron 333 microempresas, 8.760 pequeñas y 16.420 medianas empresas. Esta estructura no cambia mucho en los últimos años y nos muestra resultados sorprendentes que bien vale la pena compartir, para que esta sea una guía de autodiagnóstico financiero.
¿EN QUÉ INVIERTEN LAS EMPRESAS?
En el activo corriente la microempresa concentra el 70 % del total de activos; mientras que las pequeñas lo hacen en el 63%, y las medianas son más eficientes al aglutinar solo el 35 % del total. En este sentido, a mayor tamaño, las empresas registran menores inversiones en los rubros del activo corriente; en el disponible por ejemplo, mientras que la microempresa concentra el 13% del activo, la pequeña lo hace en 9 %, la mediana solo registra el 3% en el disponible.
En las cuentas por cobrar, los microempresarios financian más a sus clientes, la cartera significa el 47 % del total del activo, mientras que las pequeñas concentran el 18 %, en las medianas solo el 10 % corresponde a la cartera de clientes. Si la mediana empresa invierte menos recursos en sus clientes puede estar justificada por razones como: mayor acceso a la negociación de su cartera, la mejor administración de su cartera y la posibilidad de recibir otros medios de pago en sus ventas.
Los inventarios son el 9,5 % del total del activo en promedio en las micros y medianas empresas, mientras que en la pequeña significan el 15 % del activo. La menor inversión de recursos en las micros puede estar explicada por la eficiencia que genera la mayor frecuencia de pedidos, mientras que en la mediana lo hace la eficiencia en la cantidad óptima de pedido, acorde con ciclos de ventas y el mejor manejo con sus proveedores.
¿CÓMO SE FINANCIAN?
Las pymes en Colombia registran (según sus estados financieros del 2014) un nivel de endeudamiento moderado, entre el 42 y 49 % del total de sus activos, a excepción de la microempresa, que muestra un endeudamiento del 120 %, (reporta patrimonio negativo del 20 % producto de las pérdidas acumuladas). Del endeudamiento de las microempresas, el 89 % es a corto plazo, mientras que en la pequeña empresa es el 37 % y en las medianas el 26 %.
Al interior del pasivo se observa que la principal fuente de financiación de las pymes son las obligaciones financieras (27 % de sus activos), seguida de otras cuentas por pagar (costos y gastos por pagar y deudas con socios) con el 24 % y luego, los proveedores que financian a las pymes en un 18 %, en promedio.
Por el lado de los micro-empresarios, la principal fuente de recursos son las otras cuentas por pagar, que significan el 53 % del activo, mientras que los proveedores lo hacen en un 23 % y los bancos en el 20 % en promedio.
Existe un reto bien grande para los establecimientos de crédito de lograr una mayor profundización en las empresas, y lo tendrán que hacer con mayor familiarización de los flujos de caja proyectados y sensibilizados, dado que las decisiones de crédito a partir de las utilidades se verán afectadas en gran medida por el impacto de la convergencia a las NIIF en el próximo año.
Los bancos deben seguir siendo exigentes con la financiación a las empresas, pero con indicadores que garanticen realmente el pago de la deuda, tema que deber ser revisado y renovado por la banca colombiana, para hacer eficientes los niveles de cartera vencida que, según datos a abril de la Superfinanciera, bordean el 2,9 % del total de la cartera.
Una conclusión es la tarea urgente que tienen las microempresas del país de revisar su estructura financiera, dado que las convierte en acumuladoras de pérdidas permanentes, situación que no es sostenible en el tiempo.
En términos generales, una adecuada estructura financiera es aquella que garantice a la empresa su permanencia en el mercado y genere la rentabilidad que esperan los bancos y socios que financian a la empresa.
Cuando esto se logra, es lo que comúnmente se conoce como la generación de valor a través del indicador de rentabilidad, EVA.