lunes, 30 de septiembre de 2013

Los inversionistas deben dejar de hacerse a un lado y poner a trabajar su dinero


 
En épocas de incertidumbre y recuperación como las que se viven ahora, se hace necesario que los inversionistas tengan presente las nuevas condiciones del mercado y empiecen a reconfigurar sus inversiones en portafolios. En entrevista con LR, Larry Fink presidente y fundador de BlackRock Global, explica las condiciones del mercado y las expectativas para finalizar el año.
Se dice que los Estados Unidos se están recuperando: de acuerdo con su comprensión, ¿cuándo tendrán los mercados de capital un panorama positivo y estabilidad?
Soy muy optimista sobre las perspectivas para la economía de los Estados Unidos por algunas razones. Las utilidades corporativas permanecen fuertes, los balances generales de los bancos estadounidenses son fuertes; el país se está beneficiando de un renacimiento en el sector de energía, y hay signos continuos de vida en el mercado de vivienda de los EE.UU.. También estamos viendo mejoramiento en el empleo. Pero el país todavía necesita encontrar una solución a sus retos fiscales y la volatilidad permanecerá inclusive mientras la economía mejora.

Actualmente, se están llevando a cabo algunas reformas al mercado de capitales en Colombia, ¿qué tan lejos cree usted que debe ir la regulación? Y, ¿cuáles reglas tienen que ser adoptadas?
En la industria de servicios financieros - ya sea en Colombia o en los Estados Unidos o en cualquier parte del mundo - tenemos que ser vistos como parte de la solución. Esto requiere un relacionamiento constructivo con los reguladores para introducir mayor claridad para los inversionistas - sin impedir la oportunidad de inversión.

¿Cuál es su expectativa en mercados emergentes? ¿Cuál mercado emergente tiene el mayor potencial de crecimiento?
Tenemos un panorama positivo en general para los mercados emergentes. Los mercados emergentes tienen valoraciones atractivas y no obstante una desaceleración en China, las economías emergentes continúan ofreciendo oportunidades de alto crecimiento a los inversionistas.

¿Cuál es su recomendación para los momentos de confusión en el mercado, como el actual, cuando los índices están en una declinación continua?
Aún con caídas en los mercados y una volatilidad continua, tenemos que ayudar a que los inversionistas entiendan el costo de “sentarse sobre el dinero”. Los inversionistas necesitan tener una visión de largo plazo. Sea que esté hablando con un individuo, una corporación o un fondo de pensiones, mi respuesta es la misma: usted necesita dejar de hacerse a un lado y poner a trabajar su dinero nuevamente.

¿Cuál es su pronóstico para el final de año?
Creo que la economía de los Estados Unidos continuará mejorando, impulsada por un mercado de trabajo fuerte y una producción de energía mejorada. También hemos visto señales positivas de que tanto Europa como China, los inversionistas en todo el mundo deben prepararse para una volatilidad creciente.

ETF en Colombia tienen un gran futuro
Los ETF están atrayendo una base de inversionistas más amplia que nunca antes, impulsados por desarrollos regulatorios regionales, profundización de la liquidez de los ETF, y aumento de la conciencia de los beneficios de los ETF tanto entre personas naturales como instituciones a nivel global. “Nuestros clientes están usando cada vez más los ETF como vehículos de inversión y herramientas de exposición a una variedad de clases de activos y sectores”, Fink.

domingo, 29 de septiembre de 2013

La gente ya siente que la economía no está tan bien como pensaba antes

 
La importancia de las encuestas que reflejan la opinión de los colombianos es explicada por Jorge Londoño de Invamer Gallup, quien asegura que el presidente Santos bajó su popularidad porque la encuesta se hizo cuando estaba en pleno furor el paro agrario y porque la gente está viendo un problema con la situación económica del país.
¿Qué sintió cuando vio los resultados preliminarmente antes de publicarlos, cuando vio esas grandes caídas del Presidente Santos en popularidad y las cifras como de alguna manera fuera de lo normal?
Si... normalmente el área de procesamiento de la compañía me va pasando daticos y cuando empecé a ver esas cifras tan bravas le respondí al de procesamiento terrible, esto está terrible. Ya por la tarde me tenía los números completos y no vario, no vario o sea de las primera entrevistas a las ultimas digamos la tendencia se mantuvo.

¿Podríamos decir que de las 1.200 llamadas telefónicas que realizaron, la gran sensación que le queda a uno es que los colombianos que contestaron se siente molestos o decepcionados con el Presidente Santos?
A ver, indudablemente el paro tuvo dos grandes consecuencias una en la percepción de como va el rumbo de la economía o sea el paro más que problema de orden publico.

El problema de orden público como tal, genera la consecuencia de que la gente ya siente que la economía no esta tan bien como pensaba anteriormente, porque sale un grupo de sectores de diferentes regiones del país protestando por su situación económica y segundo, a su vez el mismo paro genera muchas dificultades económicas. Las empresas tuvieron problemas para hacer envíos de sus productos a otras ciudades, o para recibir materias primas para la fabricación, y se genero digamos durante esa semana desabastecimiento en muchas áreas, no solamente en supermercados sino también en empresas de la Industria.
¿El presidente tuvo dos discursos el jueves y el viernes, con tonos diferentes, cómo analiza estas intervenciones?
Yo siento que sin conocer los detalles de las preguntas ese mismo pronunciamiento enérgico es el que los colombianos le reclaman al presidente con respecto al tema de la guerrilla. Que tanto del porcentaje desfavorable cree usted que hay en ese desconocimiento de lo que esta pasando en La Habana de hacia dónde va eso, qué es lo que están negociando, porque claramente el Presidente ha mantenido un silencio ahí que no le ha favorecido.

¿El silencio que ha tenido el Presidente en el tema de La Habana no lo ha favorecido?
Digamos, al rededor de los diálogos con las Farc -depende desde donde usted mire, se podría pensar que la gente esta de acuerdo o puede pensar que la gente es escéptica del proceso- me explico- cuando uno le pregunta a los entrevistados si están de acuerdo con las negociaciones, dos de cada tres personas están de acuerdo, pero en el mismo sentido- cuando le pregunto a los entrevistados, si cree que en este caso van a llegar feliz termino solamente uno de cada tres creen que las negociaciones a producir algún resultado. Entonces digamos que el gobierno se enfoca más en que la gente apoya los diálogos, pero digamos dos terceras partes del país a su vez están pensando de que los diálogos no van a servir para mayor cosa.

¿El presidente se enfrenta en un escenario matemático muy complicado y es que las tendencias de las estadísticas son muy complicadas de revertir, hasta donde puede rebotar si es que empieza hacer nuevamente sintonía con el pueblo, además por que le quedan pocos meses?
Si, en la medida que el trabajo de campo esta encuesta cayo en esta semana mas álgida, es previsible que en las próximas semanas una vez las aguas hayan retomado el cause normal el Presidente puede recuperar algunos puntos, pero no muchos. Del 48 que estaba cayo al 21 y puede volver a rebotar a una cifra cercana entre 25 y 30 puntos pero de todas maneras digamos le va a quedar un residual negativo de todo este efecto

¿En el tema electoral entonces suponiendo que ya se lanza el presidente con un escenario como el que usted plantea entre 25 y 35 de favorabilidad ya no sería tan garantizada la reelección?
Uno puede hacer dos análisis, el momento electoral y el segundo gobierno o sea, uno empezar a gobernar para un segundo periodo con unos índices de favorabilidad del 35% le dan muy poco margen de gobernabilidad hacia fututo o sea serían cuatro años tormentosos en caso de que llegara a ganar el Presidente.

¿Y esa podría ser inclusive un slogan de campaña de un opositor decir que está mal para arrancar los cuatro años?
Si porque normalmente cualquier gobernante siempre empieza su periodo con cifras que oscilan entre 60 y 70 puntos que es lo normal. Un gobernante que gane con mayorías no absolutas sino mayorías relativas normalmente la ciudadanía le da un voto de confianza cuando va a empezar, pero aquí, como ya la persona tiene un desgaste y es la misma que va a seguir durante cuatro años no va a ser he fácil aún así gane la elección el año entrante, el segundo periodo va ha ser un difícil. Si le quedó difícil a Uribe el segundo periodo siendo una persona popular, ahora como le quedará a un Presidente si llega a un segundo período.

Por último veo de la encuesta que además midieron otra cantidad de figuras políticas y la gran mayoría tuvieron un puntaje bajo, ¿eso será que uno lo puede interpretar como un gran escepticismo que tiene la población hacia sus políticos?
En términos generales el Estado colombiano está en crisis con la opinión pública. Hay crisis del nivel ejecutivo, en cabeza del Presidente, hay crisis de nivel legislativo en el Congreso, digamos la imagen del Congreso muy pobre, muy baja y lo mismo la imagen del sector judicial en la rama judicial. Entonces digamos que no surgen todavía figuras con alta popularidad en tanto hay crisis generalizada.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Recaudar impuestos no es todo’, afirma el BID


El recaudo en América Latina, por explotación de recursos naturales, es del 1,3 % del PIB en promedio

En un estudio que se presenta este lunes en Cartagena, se advierte que confianza en instituciones es clave.

Es frecuente que en Colombia, los ministros de Hacienda señalen que ‘si el recaudo va bien, lo demás también’; pero para Vicente Fretes, jefe de la división de gestión fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ‘recaudar no basta’.
Ese es el nombre del libro que Fretes presentará hoy en Cartagena, en el que plantea que los impuestos están hechos para que sean motor del desarrollo, cosa que no se logra en América Latina.
En la región, la evasión promedio del impuesto de renta es del 50 por ciento; la del Iva es del 27,6 y solo tres de cada 100 contribuyentes están sujetos a alguna fiscalización de sus declaraciones de impuestos.
Las normas están
La existencia de leyes no es un faltante, por el contrario, en los países de la región, según señala el autor en su libro, no ha sido tímida la adopción de reformas tributarias.
El problema es que “las reformas a menudo se han producido en el contexto de crisis macroeconómica, impulsadas por la urgente necesidad de recaudar más ingresos”.
Es decir, el recaudo sigue primando y es altamente volátil, mientras que quedan sin resolver los temas de fondo.
“El cumplimiento de las normas tributarias es limitado y la evasión fiscal es generalizada.
Estos fenómenos reflejan el alto grado de informalidad en los mercados de insumos, de productos y de la propiedad y, en algunos países, también son el resultado de lo enrevesado de los procedimientos para declarar impuestos”.
OTRA FALENCIA
De acuerdo con el estudio, la recaudación de impuestos que gravan actividades de alto impacto ambiental en América Latina -como la exploración para obtener petróleo, carbón, entre otros- apenas alcanza el 1,3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en los países desarrollados fluctúa alrededor del 2,5 por ciento del PIB.
Todas esas circunstancias condujeron al investigador del BID a establecer que “solo si se cuenta con mejores instituciones y una mayor confianza entre las partes relevantes —gobiernos nacionales, sector privado, gobiernos y comunidades locales—, los sectores que explotan recursos naturales podrán proporcionar ingresos más altos sin sacrificar la inversión y la producción del sector privado y, por ende, los ingresos del futuro”.

viernes, 27 de septiembre de 2013

El 4X1.000 es la única opción?


Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda.. Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda.

Por lo pronto es la salvación inmediata. El Minhacienda publicó un tweet sobre el desmonte del 4X1.000 que se puede interpretar como una indirecta a los bancos o un llamado a la reflexión. La inquietud es ¿no hay más opciones?

 
Una de las propuestas del Congreso de la República al Gobierno para conseguir los recursos que necesita el sector agricultor del país es mantener el cobro del 4X1.000 a las transacciones financieras. Éste gravamen bajaría a 2X1.000 en enero de 2014.

Los bancos lo ven inconveniente y han solicitado en numerosas oportunidades la necesidad de eliminarlo. Incluso el desmonte gradual del impuesto fue una de las puntas de lanza de la campaña del presidente de la República Juan Manuel Santos. Sin embargo, hoy le toca acudir a esa alternativa por ser la carta que tiene a la mano.

Este lunes el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, publicó en Twiiter un mensaje en el que recordó que el 4X1000 se creó para rescatar a los bancos, “llegó la hora de utilizarlo para salvar el campo”. Lo que se podría interpretar de la siguiente manera: si se utilizó para ayudar a los bancos porque no se utilizará para ayudar a los campesinos.

“Debemos ser solidarios y generosos con la familia campesina, con cuentas sanas y claras”, enfatizó.

¿Qué dicen los bancos?


La presidenta de Asobancaria, María Mercedes Cuéllar, indicó que la banca colombiana está consciente de las necesidades del campo en materia de recursos debido al descuido al que ha estado sometido por años, pero pide no desconocer los perjuicios del gravamen que se aplica a los movimientos financieros originados desde cuentas de ahorro y cuentas corrientes.

De acuerdo con Cuéllar, anualmente el recaudo de este impuesto podría estar cercano a los $6 billones.

En cuanto a los perjuicios, asegura que el 4X1.000 genera una mala imagen debido a que el común de las personas cree que es un impuesto cobrado para las entidades financieras, e incentiva el uso del efectivo, lo que al tiempo se presta para el lavado de activos en la economía colombiana.

“Con el ministro de hacienda hemos hablado muchas veces de la inconveniencia de mantener el impuesto”, indicó.

¿Qué otras opciones existen?


No se ha especificado el monto, ni las fuentes de ingresos para el proyecto de ley adicional del sector agrario, lo que sí se sabe es que los recursos para este fin deberán estar entre $2 billones y $3 billones.

César Ferrari, profesor de la Universidad Javeriana, califica de ‘disparate’ mantener el 4X1.000 y señala que una alternativa distinta es el cobro de impuestos a los dividendos.

“Esa opción cobijaría a los más ricos del país que no reciben remuneración por parte de las empresas. Colombia es el único país de Latinoamérica que no utiliza este gravamen”.

Sobre este tema, el senador del Congreso de la República, Juan Mario Laserna, señala que el cobro a los dividendos es una de las opciones que se podría discutir y asegura que al presidente de la República no le disgusta la idea, no obstante advierte que ha tenido mucha oposición.

Otra alternativa que sugiere Ferrari, es el desmonte de la deducción del 2% del IVA con las compras que se realicen con las tarjetas de crédito o débito. “Se benefician sólo quienes tienen acceso a las tarjetas, las persona de escasos recursos que no cuentan con una tarjeta no se ven beneficiadas”.

Al senador Laserna no le parece descabellada la idea, pero recalca que este mecanismo estimula el efectivo. Propone, que se imponga un impuesto a la minería lo que además de permitir el recaudo de recursos contraloría la enfermedad holandesa.

Sólo hasta mañana empieza la primera discusión entre los ministros ponentes del proyecto adicional del Presupuesto General de la Nación y el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. Tienen la tarea de diseñar el plan para conseguir los recursos que inevitablemente vendrán de impuestos, de prolongarlos o de crearlos, aunque ésta última opción sería un cuchillo para la imagen del presidente Juan Manuel Santos.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Por qué mi junta directiva no funciona?


Una buena junta directiva debe lograr equilibrio y representatividad de la empresa.

Un miembro de ese selecto equipo es una persona que sabe gobernar, que aprendió a entender dinámicas de poder, conflicto y vanidades, y que exige vivir la virtud de la prudencia, que -como el metal- se acrisola con el fuego vivo, las dificultades y los errores.

Muchas de nuestras juntas directivas terminan siendo clubes de amigos del gerente o del dueño, donde se va a almorzar por cuenta de la empresa y el rol principal de los miembros es no interferir demasiado en los planes y proyectos del gerente.
Con el tiempo, las empresas han venido entendiendo que una buena junta directiva es uno de los principales factores de competitividad. Sin embargo, el rol del buen miembro de junta directiva aún es difuso.
Es más, si algún tema en el mundo de las empresas familiares, pequeñas compañías y organizaciones sin ánimo de lucro, especialmente, no termina de funcionar bien es el de las juntas directivas.
Y es que ser miembro de una junta no es tarea fácil. En primer lugar, no es un asunto ni técnico ni ejecutivo. No se trata de ir a una reunión y aplicar la última receta sobre reuniones efectivas; tampoco requiere de preguntas capciosas que demuestren erudición del interpelante, pero sí requiere de mayores condiciones, puesto que una buena junta no puede ser solamente polite o inquisitiva. Debe estar equilibrada por la supervisión y la contribución de cada miembro.
¿Cuáles son las principales características de un buen miembro de junta directiva? La primera y principal es la virtud de la prudencia, puesto que no debe traspasar la débil frontera entre dirigir y administrar. Sucede en ocasiones que muchos miembros entusiastas terminan inmiscuyéndose en los asuntos diarios y operativos, y con ello generan conflicto y malestar en el director ejecutivo. El profesor Jay W. Lorsch, de Harvard, resume este punto en una frase precisa: “La junta directiva debe reconocer y respetar las fronteras entre monitorear la gerencia y gerenciar la compañía”.
Recordemos la etimología de la palabra prudencia: viene de prudentia y esta, a su vez, de pro videntia, o sea el que ve por adelantado, el que ve por delante, lo que a la luz de una junta directiva implica la capacidad de anticipar el futuro, la habilidad de construir la estrategia de la organización, el rumbo y las ventajas competitivas de la empresa para los próximos años. Y ese rol es indelegable.
Una buena junta directiva debe tener unos miembros que en esa tarea sean capaces de monitorear el entorno político y económico y sepan qué está pasando con las principales variables de la estrategia empresarial: entorno, clientes, creación de valor y desempeño de la compañía.
Para ser miembro de Junta hay que estudiar, hay que leer y, sobre todo, hay que tener la mente abierta para detectar lo que está pasando. No en vano, la ley limita el número de juntas directivas a las que puede pertenecer un directivo. Una Junta requiere como mínimo una preparación efectiva de cuatro horas al mes. Esa es la diferencia entre un miembro que crea valor, y uno que no.
La otra característica de un buen miembro de junta directiva es su conocimiento del negocio, del sector y de la competencia para seleccionar el gerente idóneo de la compañía. Desafortunadamente, un error en este aspecto tiene consecuencias gravísimas para el desempeño de la organización. En este punto, es clave que el proceso de selección del gerente responda a la pregunta “¿Cuál es la estrategia de la compañía y en qué momento competitivo nos encontramos?”, para así determinar quien será el conductor correcto. Asunto y tarea nada fácil. Un buen ejemplo fue la selección de Javier Genaro Gutiérrez en Ecopetrol, quien había conducido con éxito la democratización accionaria de ISA.
Una buena junta directiva debe ser capaz de lograr equilibrio y representatividad al interior del órgano; que refleje la composición de sus accionistas; que se apalanque en el conocimiento externo de los miembros independientes y, sobre todo, que cuente con gente experimentada. Sorprende ver personas que suponen capacidad directiva después de ser gerentes o vicepresidentes; sin duda, serían buenos en su actividad ejecutiva, pero para ser miembro de junta hay que dar el salto de la dirección al gobierno… Y gobernar es aprender a entender dinámicas de poder, de conflicto y de vanidades, y exige vivir esa virtud de la prudencia, que como el metal se acrisola con el fuego vivo: con las dificultades y los errores.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Le pagan los intereses que son por su ahorro?

 

 

Al momento de depositar sus ahorros en una entidad financiera, tenga en cuenta como le son generados los intereses, es decir, bajo que parámetros se están calculando sus retornos en el tiempo.

En el momento de analizar cuáles son las alternativas que ofrece el mercado para generar rentabilidad a su dinero, es importante evaluar cuánto le están pagando por depositar su dinero en determinado sitio.

No es lo mismo realizar un ahorro de manera formal, entiéndase en entidades bancarias, el cual está sujeto a una reglamentación, que si, por ejemplo, decide prestarlo de manera informal a familiares o conocidos arriesgando la devolución del mismo.

¿Cómo calcular los intereses?

- En el caso de ahorrar o invertir, el interés es el retorno recibido por destinar una suma determinada a un proyecto, postergando su consumo actual.

- El interés se calcula por el incremento entre una suma original tomada en crédito o ahorrada y el monto final pagado o acumulado.

Una vez, usted compare y decida cuál es la mejor opción, calcule la forma en que le están pagando los intereses. A continuación le presentamos un ejemplo de los intereses ganados en un producto de ahorro:

Se calcula interés = Cantidad final acumulada – ahorro inicial

Por ejemplo, si usted deposita $1’000.000 en un CDT y al cabo de un año tiene un capital acumulado de $1’050.000, los intereses obtenidos son $50.000.

Intereses = $1’050.000 - $1’000.000 = $50.000

La expresión porcentual o tasa de interés se define así:

Tasa de interés = Interés por unidad de tiempo / Cantidad inicial

En nuestro ejemplo anterior, la tasa de interés es igual a:
$50.000/ $1’050.000

Tasa de interés= 5% anual

martes, 24 de septiembre de 2013

La minitributaria saldrá como quiere el Gobierno Nacional?

 

 
Las peticiones que abogan por más recursos para el sector agropecuario fueron escuchadas. Hoy, el Pacto Nacional Agrario arranca con $3,1 billones, el aumento que aprobaron las comisiones económicas del Congreso para el Presupuesto de 2014, el cual quedó en $203 billones.
 
Para financiarlos los congresistas se embarcarán en una “mini” reforma tributaria, que buscará prorrogar por un año más el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) o el 4x1.000, el cual estaba previsto que pasaba al 2x1.000 en 2014. Pero esta no será la única propuesta de financiación. Sobre la mesa se barajan otras fuentes.

Ayer, las comisiones económicas conjuntas aprobaron los $3,1 billones, un cheque cuyas fuentes de financiación deberá definir el Congreso. El Gobierno presentará hoy un proyecto de ley de financiamiento, el cual tendrá dos artículos: uno que establece atrasar el desmonte del GMF y el otro, su vigencia.

Este proyecto se tramitará de manera paralela con otras dos iniciativas parlamentarias que se habían presentado tiempo atrás. El senador Mauricio Lizcano, uno de los líderes de las propuestas, afirmó que la idea es enviar el mensaje de que este impuesto transitorio no puede volverse permanente. Si bien la prórroga es la que más suena como fuente, porque el GMF es un impuesto de fácil recaudo, a los congresistas les preocupa el hecho de que sería una solución temporal. Algunos hablan de que es hora de tomar decisiones más “atrevidas”.

En efecto, ya vienen caminando otras ideas ante la preocupación por soluciones temporales.Por ejemplo, el representante a la Cámara David Barguil habló sobre el impuesto a los dividendos. Para él, mantener el 4x1.000 significa seguir empujando la economía a la informalidad y a que miles de colombianos se les impida el acceso al crédito y productos financieros. Cárdenas indicó que esta es una propuesta que tiene “pocos adeptos”. Para él la prórroga es la “mejor forma de obtener un financiamiento sano para el agro”.

Otra de las fuentes que le suenan al senador Juan Mario Laserna es el de un impuesto específico a la minería, pero lo cierto es que éste y la propuesta de los dividendos serían un “frente de batalla complicado”.

Otra fuente podría venir de las regalías. En estos días se radicará un proyecto de ley que adiciona $1,5 billones al presupuesto de regalías. Hernando Cárdenas, presidente de la comisión cuarta de Cámara, dijo que la idea es que un porcentaje de estos recursos se destinen al sector. También se ha hablado de destinar recursos de los parafiscales de las cajas de compensación. Para el senador Camilo Sánchez lo importante es que los $3,1 billones sean para un compromiso puntual con el agro y no a otras peticiones. La fila de paros sería imparable. Como a los demás, para Sánchez la prórroga es la solución fácil, mas no la ideal, por lo que desde ayer empezaron a buscar nuevas fuentes. “Habrá recortes, estamos revisando los sectores. Conseguir la plata no es fácil”.

Como dicen en el Congreso, Una cosa es lo que entra y otra es la que sale. Así que también está el temor de lo que pueda pasar en las plenarias, especialmente después de lo que sucedió con la anterior tributaria. Podría pasar que ante la presión de sectores como la educación y la salud, parte de los recursos del 4x1.000 terminen en estos sectores.

Pacto Agrario arranca con $3,1 billones
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, afirmó que de manera prioritaria se destinarían los $3,1 billones al sector rural. “El Gran Pacto Nacional Agrario arranca con $3,1 billones”, dijo ayer al explicar que la asignación de esos recursos se decidirán en esa mesa y en el Congreso. El funcionario dijo que no se destinará “un peso a la burocracia”. Indicó que a través de la financiación de vías y educación se les resolvería también las necesidades a las familias campesinas. Inicialmente el Gobierno presentó un proyecto de ley del PGN por un monto de $199,9 billones, de los cuales $2,1 billones estaban dirigidos al sector agropecuario. Esta cifra era menor a los $3,4 billones con los que cuenta la agricultura este año.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Cuanto ganan los colombianos?

¿Cuánto ganan los colombianos?

 
Una encuesta realizada por La Federación colombiana de Gestión Humana reveló que el salario promedio nacional se encuentra entre 1 millón y 24 millones de pesos.

Lorenzo Ruiz, director de salarios de esta entidad indicó que el estudio comprendió 731 empresas, 24 sectores de la economía y 777 cargos fueron encuestados.

"El estudio se hizo en las ciudades de Bogotá, Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Cali, Cartagena, Manizales y Medellín y se realizó entre enero y julio de este año a gerentes de Gestión Humana de esas empresas, dijo.

El experto indicó que la escala está determinada según el nivel organizacional e incluye el salario básico más las prestaciones legales.

"De esta manera, un operario en Colombia gana en promedio un millón 448 pesos, un asistente de una entidad en promedio está ganando un millón 526 pesos y los cargos profesionales y senior o jefaturas están en promedio en 4 millones 450 mil pesos", señaló.

Así mismo, indicó que la investigación reveló que los gerentes de procesos de gerencia media están en un promedio medio de 12 millones 900 mil pesos y que los primeros ejecutivos, es decir los que están después de la primera línea organizacional, están en promedio por los 24 millones de pesos.

Ruiz dijo que los sectores mejores pagados del país son las empresas de minería, energía e hidrocarburos, "siendo estas las más competitivas y las que ganan un 70% por encima del promedio nacional".

A su vez, la encuesta reveló que a este sector le siguen las empresas de servicios públicos, las empresas de productos químicos, las empresas de consumo masivo y el sector financiero.

Mientras tanto, los sectores que se encuentran al final de la escala son, de acuerdo con el experto, "el sector turismo, las empresas textiles, de confecciones y de calzado, las empresas de servicios y salud en comparación con los anteriores comentados y situándose en un 35% por debajo del promedio".

Finalmente indicó que los aumentos de salario siempre han estado cercanos al aumento del salario mínimo legal y que Bogotá es la ciudad en donde los temas de competitividad están por encima en un 19% del promedio nacional y agregó que Medellín estaría por encima del 4% del promedio nacional.

lunes, 2 de septiembre de 2013

SALUDO

PARA SERNA CONTADORES

es un placer estar en las redes sociales.

proximamente articulos muy interesantes