jueves, 31 de julio de 2014

¿Ya tiene claro si debe declarar y pagar renta?

En el momento de diligenciar el formulario debe tener la información de sus propiedades e ingresos registrados en 2013.

Su deber es estar informado para no convertirse, por desconocimiento, en un evasor de impuestos, con todas sus consecuencias. El trámite es simple.


¿Sabe usted si tiene que declarar el impuesto de renta este año?
Antes que nada debe saber que el mayor cambio contenido en la última Reforma Tributaria está relacionado con el tope de ingresos brutos de las personas que están obligadas a hacerlo.
Según explica Cecilia Rico, directora de ingresos de la Dian, hasta el año gravable 2012 sólo debían declarar renta quienes tuvieran ingresos superiores a 36 millones de pesos, si se trataba de trabajadores independientes, y más de 106 millones en el caso de los asalariados.
En el 2013, con el cambio que trajo la reforma, el tope de los ingresos brutos para declarar bajó a 37’577.000 pesos.
Pero también hay otras condiciones que hacen que cualquier persona sea considerada sujeto pasivo del impuesto de renta. Una de ellas es el patrimonio bruto que haya tenido a diciembre del 2013, entendiéndolo como los bienes sin restar deudas. En este caso, el tope es 120’785.000 pesos. Lo que quiere decir que un patrimonio bruto superior a esta cifra está obligado a declarar.
Otro punto es el relacionado con los consumos en general, sin importar la forma de pago. Si se efectuaron compras superiores a 75'155.000 pesos, también debe cumplir con este impuesto.
Además, si recibió consignaciones en su cuenta que sumaron más de 120’785.000 pesos está obligado a pagarlo.
La declaración también es obligatoria para personas naturales responsables del régimen común de IVA, sin importar el tope de sus ingresos, ni de los patrimonios, las compras o consignaciones. Si se le hicieron consignaciones o efectuó movimientos bancarios, inversiones o depósitos financieros mayores a 120’785.000 pesos, hay obligación para declarar.

PARA MAYOR CLARIDAD
En resumen, la Dian enfatiza que los cambios introducidos por la Reforma Tributaria (Ley 1607 de 2012) obligan a declarar renta a las personas nacionales y a los extranjeros que hayan residido en el territorio nacional en forma continua o discontinua, por más de 183 días calendario, durante un periodo de 365 días calendario consecutivos y cumplan alguno de los siguientes requisitos:
- Ingresos iguales o superiores a 37’577.000 pesos.
- Patrimonio bruto mayor a 120’785.000 pesos. Compras y consumos, sin importar el medio de pago y con tarjeta de crédito, superiores a 75’155.000 pesos.
- Consignaciones bancarias, depósitos e inversiones financieras que superen los 120’785.000 pesos.
- Responsable de IVA (régimen común).

DECLARAR SÍ, PAGAR NO
Pero desde la Dirección de Gestión de Ingresos de la entidad se hace otra aclaración. La tabla del impuesto de renta inicia en 1.548 Unidades de Valor Tributario (UVT), que equivalen a 41’550.000 pesos en el año, con un promedio de renta gravable mensual de 3’462.500 pesos.
Teniendo en cuenta las deducciones de Ley, una persona con ingresos brutos promedio mensuales de 3’739.488 (anual de 44’873.857 pesos) no paga impuesto aunque esté obligado a declarar.
En otras palabras, personas con ingresos brutos anuales entre 37’577.000 y 44’873.857 pesos están obligadas a declarar, pero no pagan impuesto. De ahí en adelante, el pago del impuesto es proporcional a los ingresos. Entre más sea el ingreso mayor será el impuesto, que corresponde a la lógica de construcción de las tablas de impuesto de renta y de retención en la fuente.

PASOS PARA CUMPLIR SIN MORA
La presidencia de la Dian señala que los ciudadanos deben:
1. Inscribir o actualizar el RUT, según sea el caso.
2. Identificar a la categoría a la que pertenece (empleado, trabajador por cuenta propia, otros).
3. Identificar el sistema de determinación de Renta (IMAS, IMAN o Renta Ordinaria).
4. Identificar el formulario en el que presentará la declaración.
5. Diligenciar el formulario con información veraz.
6. Declarar y pagar dentro de los plazos legales.
7. Pagar, si le corresponde hacerlo.

miércoles, 30 de julio de 2014

Crecimiento industrial llegó a 3,6% entre enero y mayo, pero aún está lejos de la meta de 2014

Aunque el crecimiento de la industria aún no satisface las expectativas de los empresarios colombianos, la Andi reportó un ascenso de 3,6% en el ritmo del sector en la última medición de la Encuesta de Opinión Industrial entre enero y mayo.

De acuerdo con los resultados del informe que la Andi realiza con Acicam, Acoplasticos, Andigraf, Camacol y la Cámara Colombiana del Libro, las ventas hacia el mercado interno crecieron 5,5%, lo cual es positivo si se tiene en cuenta que hace un año la Eoic reportó caídas de -0,2% en la producción y un leve aumento de 0,8% en las ventas totales y en las destinadas al mercado interno.

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia dijo en un comunicado que “el mayor dinamismo de la actividad económica interna ha sido la principal fuente de crecimiento de la manufactura, contrarrestando la fuerte caída en las exportaciones industriales, que hasta mayo disminuyeron -16,8%. En un contexto donde el comercio exterior global comienza a recuperarse, es preocupante que las ventas externas no hayan respondido favorablemente”.
 
Si se compara con el contexto internacional, el crecimiento de la industria colombiana tiene un ritmo positivo. En el primer semestre de 2014  la producción industrial de China y Estados Unidos ha conservado “los buenos niveles de crecimiento del año anterior, mientras que la Unión Europea revierte su tendencia negativa y comienza a registrar tasas positivas. Colombia, por su parte, se encuentra en una buena posición, con crecimientos superiores a los de Alemania, Ecuador, España, Perú, Estados Unidos, México, entre otros”, indica el informe de la Eoic.

Los sectores de mayor crecimiento en producción fueron las actividades de impresión (17,2%), textiles (16,6%) y minerales no metálicos (12,9%), mientras que los segmentos que mayores caídas reportaron fueron: Autopartes para vehículos (6,3%), refinación de petróleos (6,2%) y confecciones (4,9%).

martes, 29 de julio de 2014

Conozca los casos en los que el cobro del 4x1.000 no aplica

Lograr la vinculación de los más de 47 millones de colombianos al sistema financiero es la prioridad de la Superintendencia Financiera, Asobancaria, la Banca de las Oportunidades, entre otras entidades. Sin embargo, impuestos como el 4x1.000, han sido uno de los frenos para que las personas manejen sus recursos a través del sistema.

La buena noticia para todos ellos es que cada vez hay más mecanismos legales que permiten la exención de este impuesto. A continuación, le contamos los casos en los que puede evitar pagar este gravamen y así ahorrarse unos pesos.
El primer caso es el que aplica para los retiros efectuados de las cuentas de ahorro o tarjetas prepago abiertas o administradas por entidades financieras, que no excedan mensualmente 350 Unidades de Valor Tributario (UVT), para lo cual el titular de la cuenta o de la tarjeta prepago deberá indicar ante el respectivo establecimiento de crédito, que dicha cuenta o tarjeta prepago será la única beneficiada con la exención.
De acuerdo con Juan Ricardo Ortega, director saliente de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian), “es difícil determinar por ingresos cuánto se paga por el impuesto. Todos tenemos $9,6 millones exentos en cuentas de bancos. Yo pagué $300.000”.
Antes de la última reforma tributaria, la Ley 1607 de 2012, solo se podía utilizar el beneficio con un solo producto bancario; sin embargo, en la actualidad se pueden tener más cuentas exentas.
María Mercedes Cuéllar, presidenta de Asobancaria, explicó que no se aplica el impuesto para: las cuentas de ahorro electrónicas, destinadas a desplazados y nivel 1 de Sisben; las cuentas de ahorro simplificado, con menores trámites y los depósitos electrónicos. Para los primeros tres casos el monto máximo es de $1,78 millones.
También están exentos los 1,3 millones de pensionados, de acuerdo con cifras de la Superfinanciera. Ellos pueden marcar dos cuentas, la de nómina en la que se puede manejar hasta 41 (UVT), o menos, es decir, hasta $1,1 millones exentos. La otra es la que cobija a todos los colombianos y que hasta 350 UVT ($9,6 millones) queda libre del tributo. Es importante recordar que de acuerdo con el artículo 871 del Estatuto Tributario, los hechos que generan el cobro del impuesto son todos aquellos que supongan una transacción financiera mediante la cual se vaya a disponer de los recursos que tenga depositados en cuentas corrientes o de ahorros, cuentas del Banco de la República o giros.
También, transacciones cotidianas como retiros o avances en efectivo, incluido cheque o talonarios, el traslado de recursos entre cuentas o movimientos contables.
Las políticas del Gobierno han generado que a diciembre de 2013, 22,5 millones de personas mayores de edad cuenten con al menos un producto financiero.
De esta cifra se estima que al menos 20,2 millones tienen una cuenta de ahorro, lo cual significa una cobertura de la población adulta con este producto de 70%, lo que representó un incremento de 1,6 millones frente a 2012. No obstante, al revisar la actividad de las cuentas se encuentra que 14,1 millones de adultos tiene una cuenta de ahorro activa, de lo anterior se desprende que cerca de 8 millones, 36%, no han utilizado la cuenta en los últimos seis meses, es decir que el margen de los que pagan se está reduciendo.
Queda claro, que cada vez hay más herramientas legales para evitar el pago del 4x1.000.

Hasta abril se han recaudado $2,06 billones en GMF
De acuerdo con información de la Dian, en el periodo comprendido entre enero y abril se han recaudado $2,06 billones por el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) o 4x1.000, mientras que en 2013 fue de $5,9 billones. Según Diego Henández, vicepresidente de operaciones de la Cifin, a la fecha hay 15,3 millones de cuentas exentas. “Es importante resaltar que el control que se lleva es únicamente de la exención general, es decir, de los 350 UVT”, agregó.

lunes, 28 de julio de 2014

Casi 2 millones de personas debutaron en sistema financiero

Según la banca, el 4 x 1.000 hizo que el uso del efectivo pasara del 30 al 50 por ciento.

La Superintendencia Financiera de Colombia y el programa Banca de las Oportunidades presentaron el Reporte de Inclusión Financiera 2013, en el que se recopila la información de los principales indicadores de acceso y uso de los productos y servicios financieros en el país.
Durante el 2013 un total de 1’872.482 colombianos accedieron por primera vez al sistema financiero. Al cierre de 2013 cerca del 70 por ciento de la población adulta tenía al menos una cuenta de ahorros.
En los últimos cuatro años, las cuentas de ahorro han mostrado un crecimiento de 7,4 por ciento, lo que equivale a un promedio de tres millones de cuentas nuevas por año, sumando un total de 51,2 millones al cierre del 2013.
Vale la pena mencionar que el 51 por ciento de éstas no registró actividad en los últimos seis meses, lo que pone de manifiesto la necesidad de lograr que las entidades financieras diseñen productos de ahorro innovadores o generen los incentivos adecuados para que los consumidores financieros optimicen el uso de las cuentas de ahorro.
Al cierre del 2013 el saldo de las cuentas de ahorro ascendió a 131,5 billones de pesos, equivalente a una variación real anual de 15,9 por ciento. Cerca del 94 por ciento de las cuentas ahorro tenían un saldo inferior a cinco SMMLV ($3’080.000).
El segundo producto que utilizaron los colombianos para su vinculación al sistema fue el crédito. Al cierre de 2013 la cartera de créditos de los establecimientos de crédito vigilados por la Superintendencia Financiera, las cooperativas vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria y las ONG ascendió a 297,4 billones de pesos, lo que representó un crecimiento real anual de 13 por ciento.
El microcrédito cerró el año con un saldo de 11 billones de pesos lo que representó un crecimiento real anual de 15 por ciento, del cual el 71 por ciento fue originado en los bancos, seguidos de las ONG con un 17,4 por ciento y las Cooperativas SES con un 7,5 por ciento.

domingo, 27 de julio de 2014

10 tendencias que marcan la ruta gerencial en el 2014

Entender que las grandes ideas pueden venir de lugares inesperados lo ayudará a labrar su camino a la cima.


Este año, la colaboración será la norma para enfrentarse a un comprador cada vez más exigente, un contexto en el que los empleados serán de vital importancia.

Lejos de ser estática, la labor de un gerente consiste en navegar por escenarios cada vez más dinámicos y cambiantes.

Aunque el comportamiento de la economía del 2014 son positivos, hay ciertos aspectos que los líderes exitosos deberán tener en cuenta para elaborar su ruta.

Por este motivo, Portafolio agrupó las 10 tendencias que todo gerente deberá tener en cuenta este año.
1. Liderazgo participativo: recurrir a la inteligencia colectiva para tomar decisiones, abriendo los oídos a los conocimientos en todos los niveles de la compañía, pasará a ser una necesidad.
“La competencia es cada vez más fuerte, y eso lleva a las empresas a tener que invertir en la evolución de sus recursos humanos, procesos y herramientas para poder seguir siendo rentables”, señaló Javier Macchi, socio director de la Línea de Advisory en EY Colombia.
2. Adaptabilidad ante todo: atrás quedaron los años en los que las fórmulas gerenciales funcionaban; en un contexto cada vez más dinámico, es necesario que los líderes reaccionen rápidamente.
3. Las elecciones afectarán el entorno: los comicios que se avecinan harán de este un año atípico. “Localmente, la capacidad para tomar decisiones se verá influida debido a esta época, lo que será un reto para los gerentes”, apuntó Rodrigo Ferro, socio y gerente de planeación de Azul Innovación.
4. Servicios por demanda: de acuerdo con Trendwatching, la comodidad será lo más importante para los consumidores, quienes buscarán formatos “híperprácticos, accesibles instantáneamente, en canales fáciles de navegar y, sobre todo, un sentido imparable de control y logro”, motivo por el cual las empresas deberán buscar nuevos modos para no desperdiciar su tiempo y hacer de su experiencia algo ultraeficiente.
5. Las empresas deberán proteger al usuario: la preocupación por la seguridad de sus datos y la protección contra las amenazas cibernéticas seguirán presentes en la cabeza de las personas, por lo que las compañías deberán buscar maneras innovadoras de mejorar su confiabilidad en este sentido y, también, la percepción de la misma.
6. Honestidad, una obligación: el público buscará marcas que trasciendan las palabras bonitas y le hable con la verdad, por más incómoda que sea.
7. Realidad cada vez más virtual: la tecnología cobra un rol más importante en la cotidianidad de las empresas y en su capacidad de obtener resultados.
Bien sea mediante servicios en la nube o favoreciendo la movilidad de sus empleados, es un hecho que la virtualidad llegó para quedarse.
“Aprovechar los canales no tradicionales como redes sociales es una gran estrategia de contacto con el consumidor final”, recomendó Francisco Reyes, country manager de SAP Colombia & Ecuador.
8. Personalización, el imperativo: en el “mundo de las masas”, el consumidor valora que las compañías se esfuercen por entregarles productos, servicios y experiencias hechos a la medida.
9. Colaboración, la palabra clave: si bien antes los grandes desarrollos se hacían en secreto, hoy la web brinda numerosas posibilidades para optimizar los procesos de manera colaborativa con personas u otras compañías, lo que puede agilizar y optimizar los procesos de innovación, investigación y desarrollo.
10. Sigue la guerra por el talento: el recurso humano seguirá siendo la llave hacia el éxito, por lo que cada vez habrá más competencia por hacerse a los mejores profesionales. En este sentido, los planes de retención subrayan su importancia cada día.

UN AÑO PARA LA RECUPERACIÓN GLOBAL
Un estudio dice que el gasto de los consumidores se incrementará 3 % en el mundo.
El año parece ser un buen momento para mirar hacia nuevos mercados, pues, de acuerdo con la proyección de los expertos, la recuperación en el consumo y, por ende, en las economías será la norma durante este periodo, aunque tímidamente.
De acuerdo con la compañía de investigación de mercados Euromonitor, en el 2014 el producto interno bruto mundial crecerá alrededor de 3,7 por ciento, un desarrollo que caracterizará, en mayor o menor medida, a todas las regiones del mundo.
“En los mercados emergentes, mucho dependerá de cómo se comporten las economías maduras, pero el esperado crecimiento en los ingresos disponibles seguirá fortaleciendo los números en la clase media, aunque a ritmos menores que los que tuvo durante los años recientes”, indicó Sarah Boumphrey, analista de la firma.
En el mismo orden de ideas, el consumo de las personas se incrementará alrededor del 3 por ciento globalmente, y apenas 10 por ciento del mismo vendrá de Europa occidental.
Eso sí, lo anterior sin restarle importancia a la mejoría en el panorama de la mencionada zona geográfica, donde el ingreso per cápita se incrementará por primera vez desde el 2007.
Adicionalmente, la empresa resalta que la población mundial se incrementará considerablemente.
Tanto así, que calcula que durante este año nacerán 138 millones de bebés, la mitad de los cuales provendrá de Asia-Pacífico.
Así las cosas, este año el número de hogares en el mundo alcanzará los 2.000 millones y, por primera vez en la historia, el 89 por ciento de las nuevas familias que se conformen lo hará en mercados emergentes.
Finalmente, Euromonitor resalta el envejecimiento paulatino de la población global, cuya edad promedio llegará a los 30 años en el transcurso de los próximos 12 meses.
En el mismo orden de ideas, Europa oriental será la región más vieja del mundo y tendrá una diferencia de al menos 19 años con la edad promedio de las zonas más jóvenes del globo: Medio Oriente y África.

sábado, 26 de julio de 2014

Principios que van hasta el origen

La historia de la empresa es clave para su equilibrio.

La experiencia sobre Management Sistémico muestra la importancia de llegar incluso hasta la historia y el origen de la compañía para determinar la raíz de un conflicto para solucionarlo.
“Lo que pasa con el trabajo sistémico es que no se mira solo el presente inmediato, sino también todo lo que ha influenciado el ahora de las generaciones. Quedan como pendientes que se van pasando como vasos comunicantes de generación en generación hasta cuando se sanen”, señala Marianela Vallejo.
En este sentido, plantea que el conflicto empresarial o la inhabilidad específica, lejos de convertirse en un problema, es una ocasión para poder mirar a partir de allí cuál es el conflicto que no se ha descubierto, qué es lo que no se ha hecho manifiesto, qué produce el desorden en la organización y que está afectando su producción, su desempeño, sus logros y sus metas.
Este aspecto tiene que ver fundamentalmente con un principio básico del Management Sistémico: la pertenencia. Abarca el principio de la verdad y el reconocimiento a las generaciones que estuvieron en la empresa.
Así, la metodología descubre lo que sabemos que aun no sabemos. Por ejemplo, la exclusión de uno de los fundadores de la empresa.
Esta situación es común en el cambio de dueños. Siempre, por más que pase el tiempo, la recomendación es que se tenga presente en la compañía quién tuvo la idea de fundarla y quien aportó el capital para desarrollarla.
“Muchas veces lo que pasa es que quien tiene la idea es desaparecido por el capital y se presenta una exclusión”, dice. Y agrega que bajo la metodología la exclusión no es conveniente. Este fenómeno también es común cuando en las empresas familiares asumen el control los hijos y no se exalta lo suficiente la labor de sus padres fundadores.
El otro principio tiene que ver con el respeto por la jerarquía al interior de la empresa. Considera que cuando hay un desorden en ese campo se presenta un desequilibrio.
“Aquí se complejiza el asunto porque los que llegan después tienen mejor calificación empresarial. Hay que hacer esto de manera diferenciada y discriminada para seguir respetando la antigüedad, pero incluir la eficiencia, la capacitación y las destrezas”, advierte.
Y el tercer principio del Management Sistémico, según Vallejo, es el equilibrio entre lo que se da y lo que se recibe, fundamentado en el concepto de la compensación. Esto se ve efectivamente en el caso del desempeño y el salario.

viernes, 25 de julio de 2014

Las quiebras son un MBA que me dejan lecciones

Mario Hernández, empresario colombiano.

Muy pequeño, cuando salió de su natal Capitanejo, en Santander, tuvo que ayudar a su familia que se trasladó a Bogotá, para huir de la violencia partidista hacia 1947.
Mensajero, vendedor de fantasía, dueño de panadería y agente de finca raíz, organizó café concierto, también ha montado restaurantes. Son actividades que ha ejercido a lo largo de su vida con escasa formación académica.
“He hecho de todo y también he perdido mucho”, dice. Un ejemplo de ello fue cuando llevó la marca Marroquinera a Nueva York con un almacén con bolsos cafés, sillas colombianas y resulta que eso no era”.
“Era la ignorancia de uno. Además que me cogió una época dura de la Bolsa. Pero ha sido mi mejor MBA, perdí un poco de plata y llegué a la conclusión de que habían estaciones, colores, moda, que el nombre no era porque no se pronunciaba y que había que cambiar”, recordó.
Luego, fue a España donde le recomendaron dejar los nombres de Marroquinera y Cuerolandia, para dar paso a las tiendas Mario Hernández.
Y aunque reconoce que no es amigo de la zona de confort y que le gusta hacer negocios, con el paso del tiempo se concentró en la industria y la comercialización de productos de cuero con su nombre.
De todos los años de trasegar en el mundo empresarial, Hernández planteó su visión sobre el país y el sector privado en una nueva edición de ‘Lecciones Empresariales’ de Portafolio, realizada ayer en la sede de egresados de Uniandinos.
Allí, destacó su experiencia en la comercialización de productos de lujo y con valor agregado.
“El que vende barato se quiebra tarde o temprano, porque aparece otro que vende más barato”, sostiene.
A su juicio, su empresa va por el camino correcto en la medida que ha escalado en la cadena de valor, teniendo en cuenta que competir con productos chinos no es posible.
Por eso destaca el trabajo con diseños e innovación. “Hay una gran oportunidad, pero haciendo cosas diferenciadas”.
De hecho, si bien la compañía tiene un equipo de diseñadores que ‘comanda’ su hija, todas las propuestas pasan por sus manos, al considerar que si bien hay que aprender a delegar, “tampoco hay que dejar de vigilar”.
Es un convencido de que hay que hacer apuestas diferentes y correr riesgos. Y si el producto no gusta en los primeros días, dice, “no me demoro en tomar decisiones y los artículos van a parar a los outlets, a donde a la gente le gusta comprar también”.
El manejo cuidadoso de las finanzas es un aspecto en el que enfatiza.
Dice que no es amigo del endeudamiento alto, ni de crecer desaforadamente. “Hay que ahorrar para las épocas malas, ahorrar para la vejez y no sentirse rico”, sugiere.
“Somos amigos de cosas para mostrar y lo que tenemos que hacer es invertir en la empresa y mantener un endeudamiento de 15 o 20 por ciento del patrimonio que uno tenga”.
El mensaje para quienes incursionan en el mundo empresarial es que sean constantes y que no crean que la plata es lo importante. Considera que la plata “es necesaria para vivir, pero uno se va sin nada”. La necesidad de que en el país se deje de pensar “en pequeño” es un tema recurrente en su discurso.
De todas maneras, destaca el aumento de las exportaciones, el crecimiento del PIB, un mayor poder adquisitivo, siendo el más beneficiado el consumidor que exige a las empresas estar más actualizadas.
También propone a los empresarios “llorar menos” y dejar de quejarse. Por el contrario, en un entorno malo hay una gran oportunidad, plantea. Por ejemplo, cree que no hay que reclamar por el valor del dólar, tras afirmar que “tenemos que acomodarnos porque esa es una situación del mundo”.
Desde su óptica, también falta más conciencia del sector privado de que hay que pagar impuestos. “Es como llegar a la casa a pedir comida, sin dar para el mercado”, advierte.
MÁS CRECIMIENTO
Mario Hernández tiene en Colombia y en el exterior 55 tiendas y genera 800 empleos, pero la meta es abrir 120 en cinco años.
Actualmente, se asesora y prepara la infraestructura y la logística necesaria para tener el producto que demanda una expansión de esas dimensiones.
Mientras evolucionan esos planes, el ejecutivo explica que el compromiso de las empresarios es que las compañías perduren.
“Si los hijos no son, entonces se venden las compañías, pero que no se acaben por tener gente ineficiente”, comenta.
Dejarles “un poquito menos a los hijos” y compartir más con la gente y mejorar la calidad de vida de las personas, es parte de su empeño. Por eso, Hernández explica que parte de su esfuerzo se concentra en ayudar para que sus empleados tengan vivienda.
“Mi mayor satisfacción es cuando se le entrega una casa a la gente”, dice.

jueves, 24 de julio de 2014

Una de cada 3 empresas no halla gente capacitada para sus necesidades

Esta es la fórmula del BID para subir la productividad laboral.

David Rosas, especialista en mercados laborales del BID.
David Rosas, especialista en mercados laborales del BID.

La mayor debilidad de Colombia para incrementar la productividad laboral que, a su vez es pieza clave del desarrollo y crecimiento de la economía, es la baja formación de las personas en habilidades para el trabajo. Una de cada tres empresas no encuentra gente capacitada para lo que necesita y tan solo una de cada cuatro compañías le mete plata a la preparación de sus trabajadores, según David Rosas, especialista en mercados laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que, de la mano con el Ministerio de Trabajo, impulsa en el país el programa de apoyo a la formación de capital humano.
¿Por qué Colombia no logra aumentar la productividad laboral?
En América latina la productividad laboral es baja en comparación con otras regiones del mundo, como Asia. Una de las principales causas es que la fuerza de trabajo está poco y/o mal preparada. Colombia no escapa a esta situación. La educación formal tiene problemas de calidad, que luego no son corregidos con el sistema de formación para el trabajo. Aquellos que trabajan tienen poca oportunidad de seguir formándose y así actualizar y mejorar sus habilidades para el trabajo.
La juventud sale pronto de la Universidad, sabe idiomas, hace maestrías, pero son los que menos encuentran empleo. ¿Por qué?
La tasa de desempleo de los jóvenes representa más del doble de la de los adultos. Esta situación se explica por la falta de integración entre escuela y trabajo. Los jóvenes se forman en habilidades que no son requeridas por las empresas.
¿Por qué las empresas no encuentran empleados con habilidades si el gasto en educación es el segundo más alto después del de defensa?
Si se compara a Colombia con Chile y México, el gasto público en formación para el trabajo es el más elevado. Esto se debe a los recursos que dispone anualmente el Sena, que son más de US$ 1.200 millones. Chile y México, por ejemplo, no tienen instituciones como esa. Usan otros mecanismos. Por ejemplo, en Chile se utiliza la Franquicia Tributaria, que permite que las empresas descuenten sus gastos de capacitación de los impuestos que pagan.
¿Hay que estimular a las empresas para que capaciten a sus empleados?
Las empresas que más capacitan a sus trabajadores son las grandes. De las pequeñas, que son la mayoría en el país, solo una de cada cuatro capacita. Cuando se le pregunta por qué no lo hacen, la principal razón no es el costo sino que la empresa no percibe el beneficio de hacerlo. La mitad de las que sí capacitaron considera que no sirvió para incrementar productividad.
Estas respuestas reflejan que hay problemas de información sobre los beneficios de la capacitación, pero también problemas de calidad de la capacitación en Colombia.
Además, puede estar pasando que muchas empresas colombianas son poco productivas. Es decir que no necesitan capacitar a sus trabajadores, ya que sus procesos productivos no lo requieren. Este último punto muestra la importancia que las políticas de formación para el trabajo sean parte de las políticas más amplias de desarrollo productivo, y de crecimiento económico.

miércoles, 23 de julio de 2014

La nueva forma de hacer la declaración de renta







Guía de las alternativas para cumplir con este trámite. Los últimos plazos empiezan el 12 de agosto.

Es recomendable tener a la mano extractos de cuentas de ahorro y corrientes.
Es recomendable tener a la mano extractos de cuentas de ahorro y corrientes.




Los 2’100.000 colombianos y, en especial, los 700.000 que presentarán por primera vez su declaración de renta como personas naturales están optando por contratar los servicios de un contador –cuyo costo mínimo puede ser de 200.000 pesos–, para elaborar un documento que, según el exdirector de la Dian Juan Ricardo Ortega, es más fácil de lo que parece.
“Lo ideal es que las declaraciones las haga la persona misma para que sea consciente de lo que hizo. Porque si la trampa se la hace un tercero, el titular de la misma no se siente mal”, dice el exfuncionario.
Palabras como Imán (Impuesto mínimo alternativo), Imás (Impuesto mínimo alternativo simple) y el método tradicional están confundiendo a la gente, al punto de que muchos contribuyentes, por la existencia de cuatro formularios distintos (110, 210, 230 y 240), creen que deben presentar tres o más declaraciones. (Lea también: 'La Dian facilitará la vida a los que cumplen': Santiago Rojas).
“Solo hay una declaración, pero hay dos alternativas. Una que es una declaración fácil, para gente sencilla, como los empleados y los pequeños comerciantes, que son el 99 por ciento de los colombianos. Ellos pueden optar por el formulario del Imás. La otra es la del método tradicional, para aquella persona que hace planeación tributaria agresiva porque sus ingresos son altos y busca los recursos para bajar su renta gravable”. Los que tienen que hacer el sistema tradicional se les agrega un cálculo, en un renglón, que es el Imán, dice Ortega.
Paso a paso
La Reforma Tributaria del 2012 introdujo cambios, como el que obliga ahora a presentar declaración de renta a personas con ingresos desde los 37,5 millones de pesos (3’131.000 pesos mensuales). Si está en ese rango, identifique si le corresponde declarar como empleado, como trabajador por cuenta propia o como ‘otros’.
Dentro de la categoría de empleados hay dos modalidades: asalariado, que es aquel trabajador que obtiene el 80 por ciento de sus ingresos de su actividad laboral, y el independiente, casilla en la que se inscriben las personas que ejercen las llamadas profesiones liberales (abogado, odontólogo y similares que no reciben salario, sino honorarios), de las cuales obtienen el 80 por ciento de su ingreso.
El trabajador por cuenta propia es aquel que logra el 80 por ciento de su ingreso de actividades como la agricultura, la pesca o el comercio. Y en el rango de ‘otros’ están los que no aplican ni como empleados ni como cuenta propia, por ejemplo, un notario.
Una vez ubicado en una de estas modalidades, el contribuyente deberá alistar los documentos básicos, que son: el Registro Único Tributario y el Certificado de ingresos y retenciones en la fuente que entrega la Dian al trabajador a través de su empleador.
Para que no olvide contarle a la autoridad tributaria ningún detalle de sus finanzas, es recomendable tener a la mano extractos de cuentas de ahorro y corrientes, certificados de inversiones tipo CDT, escrituras si se convirtió en propietario de inmueble, y papeles similares.
Recuerde también disponer de documentos que le pueden servir para bajarse la base del pago, si llegara a ser objeto del mismo. Aquí le serán útiles las constancias de pagos de intereses por préstamos para adquisición de vivienda y los certificados por pagos de salud.
El trámite, por Internet
El programa ‘Ayuda Renta’, en la página www.dian.gov.co le ayudará a evitar errores, según voceros de la Dian. El paso final es imprimir el formulario y presentarlo en el banco, donde le darán una copia.
A despejar las dudas
¿Cómo aplica la deducción por el independiente?
Con uno o con varios independientes da igual: solo se puede deducir hasta el 10 por ciento de los ingresos mensuales para bajar la base gravable.
Si fui empleado hasta agosto y el resto del año pasado mi ingreso es como pensionado, ¿cómo declaro?
Debe establecer si el 80 % de los ingresos obtenidos provinieron de su salario como trabajador. En tal caso tendrá que declarar como empleado. Si pesa más su condición de pensionado, hasta 50 salarios mínimos mensuales ($ 30 millones), su renta estará exenta. Pero, por el lado del patrimonio, si cumple la condición de tener bienes por un valor mayor a 120 millones de pesos, le aplican las normas de cualquier colombiano.
¿Si soy propietaria de un taxi, cómo reporto el valor del cupo?
Existe un concepto jurídico de la Dian, según el cual el cupo para la prestación del servicio público de transporte es independiente del vehículo. Según la Dian, así como es posible vender el vehículo con el cupo, o sin él, tributariamente es un concepto intangible que no entra a ser contabilizado como patrimonio.
Solo el vehículo, que es el activo fijo, el que se debe contabilizar.
¿Si los bienes de una familia pertenecen a la sociedad conyugal se puede hacer una sola declaración?
De acuerdo con lo que está establecido en la ley, la sociedad conyugal no es la obligada a declarar el impuesto sobre la renta. Cada uno de los integrantes de la misma deben hacer su trámite por separado, siempre y cuando sus ingresos y bienes superen los topes fijados.
¿Al hacer la declaración, cómo incluyo propiedades como las cabezas de ganado?
Estos bienes hacen parte del patrimonio.

martes, 22 de julio de 2014

¿Quién amenazó al exdirector de la Dian?

Se llama Jean Figali y su nombre aparece como el de un capo en la época de Pablo Escobar. Hoy es un poderoso, y polémico, empresario de Panamá.

¿Quién amenazó al exdirector de la Dian?. Jean Figali tiene una historia pasada tan misteriosa como polémicos son sus últimos 20 años de empresario en Panamá.

Jean Figali tiene una historia pasada tan misteriosa como polémicos son sus últimos 20 años de empresario en Panamá.

El jueves  de la semana pasada, Juan Ricardo Ortega dejó su cargo como director de la Dian y se fue del país. Días atrás se había filtrado la noticia de su retiro ya que no es común que el jefe de una entidad como esta tenga que irse por amenazas contra su vida.

Ortega, en su momento, aclaró que él no estaba intimidado, sino que lo hacía por la tranquilidad de su esposa y de sus pequeños hijos. Si bien no ha dado mayores detalles, en una entrevista con Blu Radio mencionó de dónde venían las amenazas en su contra.

Se refirió a él como el gran “capo” del contrabando en Colombia. Luego precisó: “Vive en Panamá, tiene que ver con textiles, y su nombre está en toda la literatura sobre crimen organizado”. Y añadió: “Maneja ocho nombres. Hoy en día aparece como Jean Ibrahim Figali, y en Colombia como Jean Kaiser Fhegali y en Panamá como Jean Figali Figali. Cambia la identidad continuamente”.

Ese nombre, a primera vista, no le dice nada a ningún colombiano. Sin embargo, al indagar un poco, se descubre que no solo es un polémico y poderoso empresario en Panamá, sino que su nombre aparece como uno de los ‘duros’ de la época dorada de la mafia del cartel de Medellín.

Lo primero que se encuentra sobre él son noticias de mayo pasado, cuando el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, poco antes de dejar el poder, reformó la ley de escoltas para que no solo él como expresidente, sino también su esposa y sus hijos tuvieran protección. 

Y para justificarlo dijo: “Yo me he ganado enemigos muy poderosos” y se refirió a Jean Figali, como uno de los que querría “eliminarlo”.

¿De dónde viene Figali? En efecto, como dice Ortega, es un personaje muy misterioso. En el libro El infiltrado, que escribió Robert Mazur, un agente de la DEA que trabajó encubierto en las finanzas del cartel, dice que alguien que les transportaba droga a los Ochoa, se refirió a “Jean Figali, alias John Nasser” como “un judío colombiano más poderoso que Pablo Escobar”, que le dijo además que era propietario de la empresa importadora y exportadora de textiles más grande de Colombia y que “contaba con la protección del Ejército, la Policía, los jueces y los políticos”.

Nasser o Figali también aparece en periódicos y en informes de inteligencia de la época. En un artículo de El Tiempo de 1996 se dice: “Uno de los principales allanamientos del Bloque de Búsqueda se efectuó al conocido restaurante El Buque, de propiedad de Jean Ibrain Feghali, más conocido como John Nasser, señalado por la Policía como uno de los jefes del cartel de la costa”. Y en un informe de inteligencia de la Policía, del 17 de junio de ese mismo año, se dice que con Miki Ramírez “han conformado una de las más fuertes organizaciones colombianas del narcotráfico”.

Ese hombre podría ser el mismo Figali. Sin embargo, por la edad, también podría ser otro Jean Figali ¿Tal vez su padre? SEMANA le preguntó a Mazur, el autor de El infiltrado y él respondió: “Yo sé que él dirá que se trata de dos personas diferentes con el mismo nombre y que lo están confundiendo con esa ‘otra persona’. Pero ese no es el caso, para nada”.

Además, en los cables de Wikileaks, la embajada de Estados Unidos en Panamá, refiriéndose a él, también lo ratifica. “Jean Ibrahim Feghali Waked (Jean Figali) es un reconocido lavador de dinero. Información confiable señala una larga historia de lavado de dinero en Panamá y Colombia desde 1990 como lugarteniente de Pablo Escobar”.

Lo cierto es que a él lo empezaron a conocer en Panamá por las tiendas Figali, justo a principios de los años noventa. Pero su salto a la fama se dio durante el gobierno de Mireya Moscoso (1999-2004), cuando esta le otorgó una concesión, con condiciones generosas, para la explotación comercial de una zona privilegida del canal de Panamá que Estados Unidos devolvió. Moscoso además lo nombró embajador plenipotenciario en Panamá pues, según él mismo lo dijo en una entrevista, fue el encargado de ‘convencer’ a Donald Trump de llevar el concurso de Miss Universo a Panamá.

Cuando Moscoso dejó el poder, lo primero que hizo el entrante presidente Ricardo Martinelli fue retirarle la concesión. Y desde entonces, se la ha pasado de polémica en polémica. Incluso fue encarcelado y luego liberado.  Y sobre él no pesa orden de captura alguna.

¿Por qué podría amenazar al director de la Dian de Colombia? No es claro. Pero hace unas semanas, Juan Ricardo Ortega anunció que si Panamá no firma un acuerdo de intercambio de información, Colombia lo pondría en la lista de paraísos fiscales. ¿Será acaso por eso?

Por ahora Figali sigue siendo un misterio. En una ocasión una periodista le preguntó a su abogado por qué se cambiaba de nombre.  “Mi cliente es del Líbano. Cuando llegó a Panamá y se naturalizó, cambió el nombre que traía desde Colombia –donde también se naturalizó– y pasó a llamarse Jean Figali y no Jean Feghali. Se trata de un asunto cultural”. Pero en otra ocasión otro periodista le preguntó al propio Figali: “¿Usted es panameño, colombiano o libanés?”, y él respondió: “No tengo nada con Colombia. Mi mamá es libanesa, mi papá italiano. Yo soy panameño”. ¿Cuál es la verdad?

lunes, 21 de julio de 2014

Durante los últimos dos años, las quejas al sistema financiero crecieron 11%

Los problemas de carácter financiero suelen ser los que causan mayor dolor de cabeza y preocupación en los usuarios del sistema, por tal razón las quejas y reclamaciones se han convertido en el principal instrumento de los clientes para pelear por lo que ellos consideran se les ha violado y de acuerdo con cifras de la Superintendencia Financiera, en dos años las peticiones han aumentado 11%.
‘El cliente siempre tiene la razón’ es una frase que desde pequeño se oye para reclamar ante un mal servicio o ante un producto que se recibió y no fue el que se esperaba.
Ahora bien, si se comparan las cifras del primer trimestre de 2012 con el de 2014, las reclamaciones aumentaron 11% pues se recibieron por trimestre aproximadamente 214.522 quejas y ahora hubo 24.884 más.
De acuerdo con el informe, del total de quejas que se entregaron en 2014, 210.858 (88%) fueron presentadas ante entidades vigiladas, es decir ante los bancos por ejemplo; 15.727 (7%) a la Defensoría del Consumidor Financiero, y 12.821 (5%) ante la Superfinanciera.
Este aumento en las quejas, de acuerdo con Consuelo Rodríguez, defensora del consumidor financiero de Colpatria, se presenta porque la gente se cansó de abusos y malos servicios por parte de las entidades financieras y ahora prefieren denunciar para que las entidades encargadas resuelvan los problemas. Aunque agregó que el dato todavía es muy bajo si se tiene en cuenta el número de personas vinculadas al sistema financiero, el cual según Asobancaria es de 22 millones aproximadamente.
Los principales motivos de acuerdo con el reporte son: indebida atención al consumidor financiero (15%), revisión o liquidación de intereses u cuotas (14%), cobros, servicios y comisiones (10%), aspectos contractuales o letra menuda (8%), descuentos injustificados (7%), inadecuado suministro de información en la vinculación (6%), fallas en cajero automático (6%), no se remite información al cliente (5%), reporte a centrales de riesgos (4%), y otros 25%.

Quejas a principales bancos
Las cuatro principales entidades bancarias por activos en el país, Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda y Bbva, concentran 24% del total de las quejas recibidas en el primer trimestre del año. Sin embargo, el ranking de las que más reciben quejas lo lideran Bancolombia, Colpatria Red Multibanca y Citibank.

El banco más grande del país, Bancolombia, recibió durante el primer trimestre del año un total de 28.305 reclamaciones, de las cuales los cobros por servicios y comisiones fue de lo que más se quejaron los clientes de la entidad (4.806). Las fallas en cajero automáticos para cuenta corriente fue el siguiente ítem de problemas con 3.413, seguido de consignaciones erróneas, 1.890.
Por su parte, Colpatria recibió un total de 27.465 solicitudes, de las cuales aspectos contractuales con tarjeta de crédito con 5.714 y descuentos injustificados en cuenta de ahorro con 4.385, fue de lo que más se quejaron los usuarios.
En Citibank se recibieron 16.160 quejas, dentro de las cuales las fallas en datáfono para compras con tarjeta de crédito con 3.256 y cobros por servicios y comisiones con 1.145 reportaron los de mayores problemas.
Por otra parte, la entidad de la ‘casita roja’, Davivienda, reportó 14.502 solicitudes de los consumidores, de las cuales descuentos injustificados en tarjeta de crédito y cuentas de ahorro fueron los más perjudicados con 3.195 y 1.819 quejas respectivamente. Las otros bancos grandes, Banco de Bogotá y Bbva, recibieron 10.996 y 4.749, peticiones cada una.

Alternativas para reclamar
Expertos explicaron que se puede realizar una reclamación directa ante la entidad vigilada, el Defensor del Consumidor Financiero y la Superfinanciera. La Ley de reforma financiera 795 de 2003, dice básicamente que los clientes acudan a cualquiera de las entidades mencionadas y denuncien el problema que los aquejan. LR se comunicó con el defensor financiero de varias entidades y para poder radicar una queja es necesario enviar un mail especificando el problema, junto con el número de cédula.

El tiempo de respuesta no fue determinado, aunque de acuerdo con datos de la Superfinanciera, del consolidado de quejas de 2013, el cual ascendió a 990.486, se resolvió casi 100% de las peticiones, y con un promedio de más de 50% estas fueron a favor del consumidor. Las cifras de quejas van en contravía con la satisfacción que tienen los usuarios por ellas en el país, la cual es de 79 sobre 100, mientras que Estados Unidos tiene 78, Reino Unido 74 y Brasil 68 puntos.
De esta manera queda claro que las quejas siguen creciendo, pero la alta satisfacción demuestra que algo están haciendo bien las entidades financieras.

Helm Bank, el de mayor satisfacción entre usuarios
De acuerdo con el informe de Customer Index Value (CIV), representante del modelo Asci de la Universidad de Michigan en Colombia, Helm Bank se destaca como el banco de mayor satisfacción para los usuarios con 81 puntos sobre una escala de 100. “En la entidad hemos trabajado para que haya coherencia entre el mensaje que hay detrás de cada marca y el servicio que se recibe, por eso los resultados”, afirmó Luz Ángela Forero, vicepresidente adjunto de servicio de CorpBanca y Helm.