lunes, 30 de noviembre de 2015

Bitcoin y el protocolo de la riqueza

Las monedas han sido la huella dactilar en la evolución de las instituciones sociales a la hora de obtener riqueza.  A lo largo de la historia, las civilizaciones han utilizado tres estrategias para obtener riqueza: la guerra, el comercio y la tecnología.


La guerra

Esta ha sido la manera más primitiva de obtener riqueza entre imperios o Estados. Algunas de las características de la guerra son la usurpación de tierras, recursos naturales y bienes por parte de los actores que se encuentran en medio de un conflicto

Las guerras son una situación donde, en general, todas las partes pierden. A pesar de que en el corto plazo el que gana la guerra se queda con el botín, en el largo plazo pueden presentarse pérdidas por las consecuencias de la guerra misma. Por ejemplo, algunas naciones han tenido que incrementar su gasto militar para la defensa de su soberanía y responder a retaliaciones de otros actores con los que se encuentra en conflicto.

En épocas de guerra, cuando no hay confianza y ninguna de las partes ve una salida distinta al conflicto, el oro cobra relevancia como la única moneda aceptada entre las partes.

El comercio

Cuando existe confianza entre los diferentes imperios o Estados se hace posible el comercio internacional. En este marco, los actores no se apoderan de los recursos naturales de su opositor, en cambio, los intercambian, creando así una situación en la que todas las partes ganan.

El medio de transacción, en este caso, son las monedas de los Estados (denario romano, florín holandés, libra esterlina, US dólar o el Euro), las cuales representan un orden mundial en el que se abren las posibilidades del comercio internacional. Es de esta manera como los gobiernos centralizan las transacciones y generan confianza en la economía local. 

Tecnología

La tecnología es, básicamente, la manera de convertir los insumos disponibles del comercio internacional en algo que no existía previamente. La creación tecnológica beneficia a toda las sociedades y crea más valor económico que el simple intercambio de recursos naturales. Por ende, puede decirse que es el único proceso donde cada individuo de una sociedad puede crear valor económico, ya que permite la descentralización del poder.  

Por ejemplo, los relojes de mano descentralizaron el control del tiempo de las torres dentro de las ciudades; la imprenta desarticuló el monopolio de la escritura por parte de la iglesia; el internet democratizó el acceso a la información. Actualmente, “Blockchain” es una tecnología que descentraliza la confianza en el sistema monetario.

 

Blockchain, el protocolo de la confianza

La confianza es el pilar real del sistema monetario actual, ya que no puede ser ni un monopolio del gobierno ni el de un ente privado. 

Si los entes privados controlan la creación de dinero y crédito (transacciones basadas en confianza), pueden generar burbujas y volver inestable el sistema financiero (Tulipmanía1637, John Law Burbuja de Mississippi 1715, la burbuja en US 1928, la burbuja japonesa 1990, la burbuja inmobiliaria US 2006). 

Si, por el contrario, el monopolio lo tiene el gobierno, el peligro es la inflación y el deterioro del poder adquisitivo de sus ciudadanos (Francia 1790-1795, Alemania 1920-1923, Latino América 1980-1985). Es decir, el control del dinero tiene que estar en manos de una institución más allá de los mercados y el Estado.

La solución en el siglo XX a esta situación fue la creación de bancos centrales independientes basados en un comité tecnocrático (PhDs en economía), cuyo objetivo era el control de la inflación y la estabilidad del sistema financiero.

Los bancos centrales tienen el monopolio de la creación del dinero y, así mismo, regulan de manera indirecta la generación de crédito. Estas instituciones han sido muy exitosas a la hora de controlar la inflación, pero no han tenido los mismos resultados a la hora de controlar las burbujas financieras.

Bitcoin es una nueva alternativa. Es un sistema descentralizado de intercambio de valor, el cual usa blockchain como protocolo de transferencia de confianza. Es decir, para que una transacción en bitcoin sea efectiva, esta debe ser verificada por cada usuario de la red por medio de complicados algoritmos de encripción que son resueltos de manera distribuida en la nube.

Bitcoin no es una moneda, es un “commodity”, cuyo precio está asociado al costo de la verificación de confianza de una transacción en la red.  Si la red crece, la complejidad de la misma aumenta. Esto hace rentable tener miles de computadores dedicados a resolver problemas de criptografía para verificar las transacciones en el sistema. 

Si bien bitcoin es parte estructural de blockchain, esta última no se limita sólo a transacciones con bitcoin. Sistemas de votación, sistemas de transferencia internacional de remesas, sistemas de verificación de autenticidad de productos y aplicaciones para el internet de las cosas, son algunas de las muchas posibles aplicaciones de blockchain.

El lado oscuro de bitcoin

Bitcoin es una tecnología emergente y ha sido asociada a fraudes y a transacciones oscuras de terroristas y traficantes. No obstante, este es un riesgo que afecta a cualquier sistema transaccional (Billetes falsos, tarjetas de créditos clonadas, etc.)

Algunos gobiernos, como el de China, han prohibido las transacciones en bitcoin. Otros, alertan de los posibles fraudes. Sin embargo, el uso de dicha tecnología por parte de los gobiernos podría ser útil en la medida en que haría mucho más efectiva la labor de los bancos centrales, de las entidades gubernamentales encargadas de evitar corrupción en las votaciones o como sistema de validación distribuido de las licitaciones estatales.

En conclusión, blockchain es un protocolo que permite asignar confianza en una transacción de manera descentralizada. Esta tecnología logrará su máximo potencial cuando los gobiernos y corporaciones la usen en diferentes procesos donde la verificación de autenticidad  y el anonimato sean claves

domingo, 29 de noviembre de 2015

La confianza del consumidor en su peor momento desde 2009

En cuanto al deseo de adquirir electrodomésticos, únicamente en Barranquilla el balance del indicador aumento 9 puntos.

Según la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) de Fedesarrollo, el consumidor colombiano sigue desconfiando del panorama actual de la economía y sus deseos de adquirir nuevos bienes o vivienda se redujo considerablemente.

El índice de Confianza del Consumidor (ICC) alcanzó terreno negativo en agosto de 2015 llegando a -0,4% completando así dos meses en caída. Esta nueva caída es superior en 3 puntos porcentuales al dato de julio y 20,9 puntos en relación a agosto de 2014. El ICC no se ubicaba en negativo desde 2009.

Fuente Fedesarrollo EOC Agosto 2015

A su vez, el ICC se divide en dos grandes indicadores que explican el débil comportamiento de la confianza del consumidor en los últimos meses.

Comportamiento del consumidor

El Índice de Expectativas del Consumidor (IEC) mide la percepción de las personas en tres preguntas sobre su futuro en los siguientes 12 meses. Este indicador muestra un leve repunte respecto a julio pero aún con cierta incertidumbre de las personas frente a las condiciones económicas del país aunque las propias y de sus familiares creen mejorarán. Su percepción del bienestar en sus propios hogares que lleva creciendo tres años consecutivos.

Fuente Fedesarrollo EOC Agosto 2015

El segundo componente del ICC es el Índice de Condiciones Económicas (ICE) que mide la opinión de los hogares en cuanto a sus condiciones actuales y capacidad de consumo. De por sí, es el indicador que explica el mal comportamiento de la confianza del consumidor en general ya que tuvo la caída más grande y el optimismo de los hogares se muestra frágil, especialmente en su disposición a comprar electrodomésticos.

Fuente Fedesarrollo EOC Agosto 2015
Por ciudades

Los resultados del ICC por ciudad muestran que la confianza de los consumidores disminuyó frente al mes anterior en Medellín, Cali y Bucaramanga, cuyos índices exhibieron un deterioro de 16,6, 7,4 y 1,7 puntos, respectivamente. Bogotá y especialmente Barranquilla mostraron mejoras en la percepción de confianza.

Con respecto a agosto de 2014, el ICC se redujo en las cinco ciudades encuestadas, principalmente en Bucaramanga y Cali. Cabe resaltar que el índice de Bucaramanga se ubicó en el nivel más bajo desde que se lleva registro para esta ciudad.
Fuente Fedesarrollo EOC Agosto 2015

Respecto a la disposición a comprar vivienda en todas las cinco ciudades encuestadas se evidenció un deterioro siendo Bogotá y Bucaramanga son las más afectadas. En términos generales el balance de la compra de vivienda en agosto se ubicó en 4,7% cayendo 23,1 puntos respecto al mismo mes de 2014.
Y en cuanto al deseo de adquirir electrodomésticos, únicamente en Barranquilla el balance del indicador aumentó 9 puntos. En todas las demás ciudades encuestadas se evidenció una contracción especialmente en Bogotá y Bucaramanga (-26,2% y -11,9% en agosto).

Por nivel socioeconómico

Tanto en el estrato alto como en el medio, el índice se ubicó en terreno negativo. Sin embargo, para el estrato medio, este es el nivel más bajo desde abril de 2009. La caída más fuerte la tuvo estrato alto cuyo índice se contrajo 31,5 puntos porcentuales respecto a agosto de 2014.
Fuente Fedesarrollo EOC Agosto 2015

sábado, 28 de noviembre de 2015

Guía práctica para salir rápido de una deuda

Si usted no conoce el término “abonos a capital”, aquí le enseñamos cómo es una de las maneras más fáciles y sencillas con las que tranquilamente puede ir saliendo de sus deudas.

Guía práctica para salir rápido de una deuda 
Guía práctica para salir rápido de una deuda
El crédito es una forma que las personas encuentran para hacer realidad sus proyectos y sueños, cuando no cuentan con el dinero suficiente. Así, las deudas no son algo que se puedan calificar como ‘bueno’ o ‘malo’ pues todo dependerá del uso del dinero y de la forma correcta en la que usted haga los respectivos pagos.
La gran mayoría de personas lo que hacen es adecuarse y adaptarse a las condiciones que las entidades financieras les plantean, es decir, saber cuándo tienen que pagar, hacer ese pago mínimo y esperar hasta que, con el tiempo, finalmente deje todo cancelado. Pero hay una estrategia que muy pocos ponen en práctica y que, además de dinero, también ahorra dolores de cabeza, mejora el puntaje crediticio y permite salir rápido: se denominan los “abonos a capital”.

¿Qué son? Cuando usted se endeuda usted hace pagos a dos ‘bolsas’ (por así llamarlas), una es para intereses, el cobro que le hacen por pedir crédito y otra es el capital, que es el dinero inicial que usted solicitó. Entonces, cuando usted empieza a pagar dicha deuda, por lo general, las primeras cuotas son altas en el pago de intereses y, con el tiempo, se disminuyen.
Por ejemplo: usted adquirió un crédito de $5’000.000 para hacer su viaje por Europa, el banco le dio una tasa de interés del 2% mensual y usted lo difirió a un año. Así, usando nuestra calculadora de libre inversión, resulta:
Cuotas de una deuda
Esto le muestra cómo, por esos $5 millones, usted termina pagando casi $675.000 más, simplemente por intereses. Pero, si usted pusiera la estrategia de abonos a capital, la cosa sería distinta.
Quizá le interese también “Cómo hacer un derecho de petición para salir de Datacrédito”.
Ya no le cobran multa
Si usted le pregunta a sus padres o tíos sobre este tema, quizá le digan que hacer estos abonos puede generarle un cobro adicional. Pero luego de que fue expedida la Ley 1555 de 2012, esto no es cierto para aquellas deudas siempre y cuando no se trate de deudas que superen los 800 salarios mínimos (poco más de $515 millones, para 2015) o de un crédito hipotecario.
Entonces, usted podrá hacer esos aportes adicionales sin ningún tipo de ‘castigo’ por ello. Ahora, esto solo aplica para los bancos, pues para las cooperativas esta ley no aplica y pueden penalizar el que usted haga dichos aportes,

viernes, 27 de noviembre de 2015

Su historia crediticia puede afectar su empleo

Muchas de las oportunidades laborales a las que está aplicando podrían verse afectadas si usted está reportado a las centrales de riesgo por no haber pagado. ¿Por qué?

Su historia crediticia puede afectar su empleo 
Su historia crediticia puede afectar su empleo
¿Recuerda cómo en el colegio registraban en “el observador” su participación en clase, las veces que se salía del salón, que no traía la tarea o que se había copiado de un compañero en una evaluación? Por lo general, si estaba limpio, era porque usted se había comportado muy bien, mientras, si había anotaciones, era porque usted era “desjuiciado”. Así mismo, sucede cuando usted empieza a solicitar créditos.

Existen las centrales de riesgo que son las entidades encargadas de registrar cómo se comporta usted con las deudas, cómo las paga y cuánto puede llegar a demorarse pagando una deuda. Esto permite saber si es “buena paga” o si hay un mayor riesgo en prestarle dinero y que usted no sea cumplido, todo eso queda registrado en su historial crediticio.

El tema con esto es que hoy en día no sólo es útil para otorgarle créditos, sino también para las empresas que ofrecen oportunidades laborales. Sí, así como lo leyó. Hoy en día ya no solo basta con contar con un título académico, experiencia en su campo, una buena hoja de vida, sino también un buen comportamiento con los créditos o demás compromisos financieros, que adquiere con el paso de los años.

Así, la competencia puede volverse un poco más complicada, pero eso le hace pensar dos veces lo que puede implicar el no pagar su deuda a tiempo o esperar hasta que pasen su caso a cobro jurídico, dependiendo de su deuda.

¿Por qué lo hacen?

De acuerdo con María Cecilia Bedoya González, subgerente nacional de Manpower Group, una compañía de gestión humana, esto efectivamente sucede en Colombia pero no se aplica para todos los cargos. “Nosotros prestamos servicios a las empresas y nos basamos en sus requerimientos, nos hemos dado cuenta que ni todas las empresas, ni todos los cargos necesitan estudio crediticio”.

Efectivamente esto no sucede con todas las empresas, pero sí las que lo hacen, lo consideran porque se trata de cargos y actividades económicas que lo requieren como, por ejemplo, una entidad financiera. “No tiene “sentido” o mejor dicho, se contrapone, que una persona que esté manejando dinero o que esté en una entidad financiera, no tenga un buen historial crediticio. Entonces, por lo general, los bancos buscan que las personas tengan un puntaje casi que AAA” explica Bedoya.

Entonces, las entidades financieras o todas aquellas que pueden requerir de un manejo de dinero o relacionamiento con deudas, puede que apliquen la estrategia, al momento de hacer la selección laboral, es decir, esto no aplica para todas las posiciones o cargos en una empresa. La experta de Manpower señala que en empresas, “algunos cargos como los de compras, el financiero, contralor, las personas de contabilidad, los tesoreros, gerentes y jefes de área, tienen un estudio en este sentido. Son personas que deben “dar ejemplo” y ser acordes con su puesto”.

Así, efectivamente, estas entidades esperan que la persona que desempeñe ese tipo de cargos se caracterice por valores y habilidades en el manejo del dinero, porque quien sabe manejar sus deudas y tener un buen historial crediticio “supone una persona organizada, responsable de sus compromisos, porque en el momento que conceden créditos es porque tiene capacidad de pago y tiene una responsabilidad con esto”.

Las aclaraciones
Y aunque esto puede ser una práctica poco común y que no suceda en todos los sitios, el experto financiero, Jorge Saza, explica que para que una empresa revise su historial crediticio, debe haber una previa autorización del empleado en la que establece que es consciente que va a ser consultado y que no tiene inconveniente con que eso sea así; de lo contrario, no podrán ver su registro.

“Lo normal es que suceda para una entidad crediticia, ya que es una referencia promoviendo la cultura de pago y si le encuentran deudas desde hace meses, es una contraposición de lo que quiere la entidad” argumenta Saza.

Pero también puede suceder –nuevamente, dependiendo de la entidad- que la empresa que contrató a una persona con un buen historial crediticio, esté pendiente de que siga siendo así, por la misma razón de ser coherente entre el cargo que desempeña y sus hábitos financieros. Con lo que se busca que los empleados sean ejemplo a seguir para las demás personas.

A la vez, todo esto también puede ser propicio para la generación de debates, ya que muchas personas pueden no estar de acuerdo con este tipo de condicionamientos y, por lo tanto, puede que no sean seleccionados. Efectivamente, un historial de crédito no define las habilidades de una persona como profesional, ni su desempeño o los aportes que puede hacer a una empresa para la que trabaja.

Así, esto se puede sumar a otros “estigmas sociales” que existen también alrededor de la presentación de pruebas de embarazo, para las mujeres, -lo cual sería multado de acuerdo con el nuevo Código de Policía- o exámenes de laboratorio para verificar el uso de estupefacientes.

Pero en el caso del historial crediticio, usted puede tener dos herramientas a su favor: una, la autorización previa que requiere la entidad que está haciendo la contratación y sea el caso, negarse a darla; y dos, el tener un buen registro, lo cual no sólo le sería útil para conseguir empleo sino para obtener más facilidades de crédito (como el acceso a uno de vivienda o para estudio).

jueves, 26 de noviembre de 2015

Las formas para ser feliz mientras hace dinero

Acumular riqueza implica trabajo y dedicación, lo que puede resultar un poco estresante, aburrido y, a veces, hasta desmotivante. ¿Cómo hacerlo?

Las formas para ser feliz mientras hace dinero
Las formas para ser feliz mientras hace dinero
Una de las principales preocupaciones que pueden tener las personas hoy en día es conseguir el dinero suficiente para satisfacer sus necesidades pero también para conseguir esas comodidades que hacen que la vida sea mucho más fácil y sencilla de llevar. En sí, dependiendo de su perspectiva, el dinero sí puede ser comprar la felicidad y es por eso que hay un interés particular por acumularlo que puede variar en grados, según las metas y personalidad de cada quien.
Entonces, si usted se pone a pensar en cuáles son esas fuentes de las que puede obtenerlo, encontrará que, a parte de su trabajo, podría considerar en montar un negocio propio, tener un segundo trabajo, apretarse el cinturón al máximo renunciando a esos pequeños placeres de la vida o vendiendo algunas cosas. En fin, mírelo desde el ángulo del que lo mire, puede que ello implique un poco de desgaste, inversión de tiempo y de paciencia que no todas las personas tienen.
Con esto, The Muse señala algunas de las alternativas que usted puede poner en práctica que satisfarán dos de esas condiciones que usted busca: ser feliz y obtener más dinero:
  1. Una nueva habilidad
Hoy en día usted cuenta con una gran variedad de posibilidades para seguir entrenando a su cerebro y enseñarle nuevas habilidades y adquirir nuevos conocimientos, lo cual se puede traducir, también, en una fuente de ingresos. Por un lado, si se trata de algo relacionado con su trabajo, es algo que puede hacer que su jefe y la empresa para la que trabaja, valoren más y, con el tiempo, quizá se traduzca en un aumento o en un ascenso.
Pero si no, igual se tratan de conocimientos que puede añadir en su hoja de vida. Ahora, si se trata de algo totalmente nuevo como, por ejemplo, la programación, usted está haciendo una inversión que le daría ventajas a nivel profesional.
Lo mismo sucede con los idiomas. Concentrarse en dominar y perfeccionar uno adicional a la lengua materna, le dará grandes ventajas, tanto para su profesión como para convertirse en profesor y dictar un par de clases que le generen ingresos extra.
  1. Trabajo freelance
Y en algo que le guste y que trabaje a su propio ritmo bajo sus propias condiciones. Muchas personas hacen del trabajo independiente o por cuenta propia su principal fuente de ingresos pero, para otros, es una alternativa de conseguir un dinero extra haciendo algo que les gusta en el tiempo libre. Incluso, existen profesiones que tienden a dominar este mercado del freelance, encontrando excelentes oportunidades.
Incluso, si usted es bueno digitando, dibujando, traduciendo o escribiendo, ya puede encontrar alternativas por internet en las que puede poner a la venta estas habilidades.
  1. Pida lo que vale
Bueno, sabemos que hacer esto puede no ser tan satisfactorio. Pero lo que sucede es que muchas personas le huyen a pedir un aumento salarial por el temor de que le digan que no y que sean estigmatizados luego de ello. Pero, ¿y si sí se lo dan? Negociar el salario se trata de todo un arte que no necesariamente tiene que ser tortuoso, sino que tiene que tener unas tácticas particulares para hacerlo.
Esto implica también hacer una valoración actual de su trabajo y sus habilidades: qué ha aprendido, qué experiencia ha adquirido, cuántos nuevos conocimientos tiene y, con ello, compararse con el mercado para saber si es hora de seguir creciendo dentro de su empresa o si definitivamente será mejor buscar alternativas fuera.
Sea feliz para ganar más
Una última estrategia que también sugerimos es que, el simple hecho de que usted sea feliz, también hace que gane más dinero. Así lo señala una investigación del University College London y la Escuela de Economía de Londres, donde se muestra la relación que existe entre la satisfacción con la vida y mayores ingresos salariales.
Incluso, esto se aplica especialmente para los jóvenes quienes, luego de obtener un grado profesional y empezar a crecer profesionalmente, tienen un mayor optimismo que también se relaciona con la autoestima y la imagen que proyectan, a diferencia de dejarse llevar por el estrés de querer ascender rápidamente.
Y si el dinero no es lo que lo hace feliz…
También hay una solución. Una publicación de la Universidad de Standford señala un estudio en el que se discute cómo la felicidad es, de hecho, una consecuencia de las opciones que toma la gente. Entonces la sugerencia que hacen es que si siente que el dinero no es algo que definitivamente le ayude a sentirse satisfecho, debe reconsiderar la forma en la que está invirtiendo su tiempo: las actividades, las personas, las situaciones y demás.
Así mismo, es por eso que las personas que, aunque tienen salarios altos y cargos profesionales gerenciales, puede que no sientan la misma felicidad de una persona que gane menos por el sencillo hecho de que maneja su tiempo a su antojo sin tener que rendir cuentas o estar siempre encerrado en una oficina, efectivamente, hay momentos en los que tener un menor sueldo puede hacerlo más feliz.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Experto invita a los emprendedores colombianos a no tenerle miedo a compartir sus ideas

En Colombia, según cifras compartidas en el evento, 1 de cada 2 personas quiere formar empresa, mientras que Japón 1 de cada 33 y Estados Unidos 1 de cada 15.

En muchas ocasiones los emprendedores se enceguecen con sus ideas y piensan que es preferible no compartirlas porque corren el riesgo de que se las roben. Lo cierto, es que nadie se apropia de una iniciativa ajena a menos de que esta sea demasiado “genérica” y tenga poco valor.

La afirmación la hizo el director del programa de Innovación y Crecimiento de la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad estadounidense de Hult, Hitendra Patel, quien considera que “las buenas ideas no son las que puede ejecutar cualquiera”.

Si no compartimos nuestras iniciativas con otras personas no vamos a obtener retroalimentacion”, complementó Patel, al hablar acerca de la importancia de conformar equipos de trabajo que estén “apasionados” por llevar a cabo negocios exitosos.

“No trabajen solos porque el progreso será muy lento y no tendrán la seguridad para asumirlo todo. Además habrán muchas personas que van a decirles que ‘no funcionará bien’ y les van a dar respuestas negativas (sobre el proyecto)”, argumentó el directivo. 

Y agregó que otro de los problemas tiene que ver con la falta de confianza, pues los emprendedores de países como Colombia dejan de exponer sus conceptos por miedo al rechazo de las otras personas y la frágil cultura organizacional que ha alimentado el miedo el fracaso

Hitendra Patel participó en uno de los paneles inaugurales de Medellin Innovation Land, un foro de emprendimiento que reúne a los principales actores del ecosistema de innovación del país, así como a empresarios, académicos y analistas internacionales. 

Entre los invitados destaca el experto en gestión de tecnologías Salim Ismail; el cofundador de la consultora especializada en temas de innovación Emergap, Álvaro González y el experto del London School of Economics Om Narasimham.

Durante su presentación en la capital del departamento de Antioquía Hitendra Patel manifestó que la innovación en sí misma no tiene valor, por ello invitó a los empresarios colombianos a estructurar iniciativas que “resuelvam las necesidades del futuro”. 

El problema, según el actual gerente de IXL Center, es que la mayoría de organizaciones comenzaron tarde la búsqueda de la innovación y escatimaron recursos en conseguirla. “Debimos haber plantado las semillas hace cinco años”, dijo el experto a manera de metáfora, y agregó que el momento para promover la transformación es ahora.

Sin embargo, para comenzar hay que tener claro que “la ruta de la innovación no es un camino en línea recta” ya que “no hay a quién seguir y tampoco hay reglas” claras, concluyó. 

Colombia en su camino hacia el emprendimiento 

Medellin Innovation Land es una de las ventanas que tiene Colombia para mostrar sus avances en materia de innovación y emprendimiento, dos rubros que podrían jalonar el desarrollo económico de la nación en los próximos años.

De hecho, el secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía de la capital antioqueña, Tomás Mejía, citó distintas investigaciones para afirmar que en el país se está forjando un espíritu empresarial a pesar de los inmensos desafíos que aún quedan por resolver. 

Los impuestos, las barreras burocráticas y  la falta de infraestructura empresarial, son algunos de los limitantes que aún debe afrontar ese naciente ecosistema emprendedor que empieza a consolidarse en ciudades como Medellín, Bogotá, Manizales y Cali.

Tomás Mejía precisamente manifestó que en Colombia 1 de cada dos personas quiere formar empresa, una cifra que contrasta con la de naciones desarrolladas como Japón (1 de cada 33) o Estados Unidos (1 de cada 15).

El directivo definió estos resultados como “un punto de partida” para “capitalizar” la dinámica emprendedora, una labor que debe darse de la mano de la articulación de los distintos actores y organizaciones públicas que fomentan este espíritu en las ciudades, según lo explicó en una entrevista concedida a Dinero el director de Innpulsa, Daniel Quintero. 

martes, 24 de noviembre de 2015

Empresas familiares necesitan accionistas más comprometidos

Portafolio publica un resumen de las conclusiones de los recientes foros realizados, en Medellín y Bogotá, sobre Gobierno Corporativo en empresas de familia y las claves de la supervivencia.

La formación de las nuevas generaciones que tomarán el mando de la empresa familiar, para que incorporen los principios y valores de la organización y para que sean más comprometidos con su futuro, es una de las bases para que este tipo de empresas sobrevivan en manos de la tercera o la cuarta generación.
Para enfrentar la realidad que se vive en el mundo, en el sentido de que solo el 3% de las empresas familiares logra sobrevivir y progresar en manos de la tercera generación, los expertos españoles Borja Raventós y Joaquín Uriach recomendaron a los empresarios nacionales que promuevan la formación de las nuevas generaciones de profesionales con el fin de lograr accionistas más activos y comprometidos y para que sientan lo que llamaron ‘orgullo de pertenencia’ a la empresa, pero con los pies en la tierra.
Borja Raventós, directivo de la casa vinícola Codorniu, con 500 años de historia en manos de la familia fundadora, destacó el ejemplo de esta organización, que promueve sus valores entre los integrantes más jóvenes de la familia (entre 18 y 35 años), a través de un comité júnior, en el cual se preparan para administrar la empresa.
Según dijo durante el foro convocado por la firma SaladeJuntas Consultores, con el apoyo de Bancolombia, Grupo Sura, Cementos Argos y otras entidades, en este Comité, los jóvenes se preparan para ser “buenos accionistas… accionistas activos, mediante el conocimiento de la compañía, sus resultados, sus estrategias, sus bodegas y sus productos”. Incluso, presentan sus propios proyectos e iniciativas para mejorar la empresa y su relación con ella en la Asamblea Familiar de cada año.
Joaquín Uriach, presidente del Consejo de Administración del Grupo Farmacéutico Uriach, de España, coincidió con Raventós en que los directivos de las empresas familiares deben promover accionistas más activos y comprometidos que conozcan los valores y principios y que se sientan orgullosos de ellos, como sus antepasados, que fueron los fundadores de estas compañías. “Hay que tener pasión por la empresa familiar… No creerse con derecho a nada y respetar el pasado y sus valores”, indicó.
Entre los dos presentaron algunas recomendaciones para su aplicación en empresas locales: la familia es el centro de todo, pero se debe separar de los negocios (una cosa son los asuntos de la familia y otra, los temas de la empresa); la excelencia, con productos innovadores, es la clave de supervivencia; la generosidad y la proyección social, son esenciales; la honradez es el pilar fundamental ("si alguien se roba un solo dólar, la empresa se acaba"); todos los accionistas deben ser embajadores de la empresa y se debe educar y promover a las nuevas generaciones desde el ejemplo, la coherencia y la generosidad.
Igualmente, dijeron que el éxito de una empresa familiar también depende de que se apoye en externos, de la adaptabilidad a las nuevas condiciones del mercado, de que los miembros de la familia aprendan a ser buenos accionistas, y de que haya plena confianza en los miembros de la familia (“Cuando hay confianza entre todos, nos volvemos imparables”).
Una frase que llamó la atención de la intervención de Borja Raventós: “La compañía no la heredamos de mi padre, solo la administramos y tenemos la obligación de entregarla a nuestros hijos aumentada y fortalecida”.
Sobre estas bases, la casa Codorniu ya cuenta con ocho bodegas (dos de ellas, fiera de España -en Argentina y EE. UU.), es la compañía más antigua del país ibérico (fundada en 1551), se mantiene en permanente evolución e innovación y en ella participan 200 accionistas, de 18 generaciones, en representación de 500 miembros de la familia.
Y el Grupo Uriach ha logrado una supervivencia familiar de 174 años, logró separar la propiedad (Consejo de Familia), de la gestión (Consejo de Administración) y en los últimos cinco años ha contado con dos presidentes-CEO externos a la familia y sigue creciendo en los mercados internacionales.
LAS REGLAS DEBEN SER MUY CLARAS 
Durante el foro, los empresarios explicaron algunas de las reglas sobre el comportamiento de los dueños de la empresa familiar, respecto a la administración de la compañía.
Por ejemplo, Ricardo Obregón, el expresidente de Bavaria y Carvajal, entre otras empresas, dijo que en Carvajal se establecieron “barreras Chinas” bajo las cuales ningún miembro de Junta Directiva podía compartir ninguna información con miembros de familia, salvo por dos reuniones que se tenían anualmente, en las que la administración de la compañía compartía los resultados de la empresa ante un foro conformado por todos los accionistas.
Afirma que “de esa Junta se desprendían comités de recursos humanos y gobierno corporativo, auditoría e inversiones, conformados en su mayoría por miembros directivos independientes, sin otro objetivo diferente al de hacer recomendaciones a la Junta en pleno.
“A los directivos les correspondía nombrar un presidente externo que no fue otra cosa que el perfeccionamiento de un modelo de gobierno corporativo, y que es ejemplo en nuestro medio”.
El empresario colombiano dice que el dilema permanente entre el pago de dividendos o la capitalización de las utilidades, es un tema que con frecuencia genera discrepancias entre los miembros de la familia.
“En la medida que se suman capas generacionales a las empresas de familia, se vuelve mucho más difícil mantenerla cohesionada por cuanto los intereses de los accionistas pueden variar. Algunos miembros pueden desear prioritariamente dividendos cuando otros propenden por una capitalización de las utilidades”.
En opinión de Obregón, las diferencias pueden presentarse cuando algún miembro de familia desea impulsar sus propias iniciativas y, por lo tanto, desea hacer líquida su inversión.
Por su parte, Alexis Sabet Echavarría, de la familia fundadora y propietaria de la Organización Corona, comentó que el relevo generacional ha sido exitoso y ha permitido de nuevo que los dueños trabajen en la empresa por períodos hasta de cinco años.
En esta empresa es clara la diferencia entre el Consejo de Familia (del cual él fue vicepresidente) y la Junta Directiva.
El primero se encarga de mantener la cohesión familiar y el interés de los miembros de la familia en el futuro de la empresa y la segunda, solo de proyectar el crecimiento y los negocios.
Indicó que la asamblea de familia y de accionistas de Corona usualmente dura dos días y en ella participan todos los miembros mayores de 18 años, como una forma de ir interesándose en los negocios y en el futuro de la organización y de prepararse para ingresar a ella.
En el mismo sentido, los dos empresarios invitados por ‘Saladejuntas Consultores’ a este foro, Borja Raventós y Joaquín Uriach, fueron claros en recomendar la participación de miembros externos a la familia en los órganos de dirección, llámense Consejo Asesor, Consejo de Administración o Junta Directiva.
Joaquín Uriach recordó una anécdota de su padre, que dice mucho de su capacidad de trabajo y del empuje con que desarrolló el negocio (Grupo Farmacéutico Uriach, en Barcelona, España): “En verano, dormía encima del mostrador y, en invierno, debajo del mostrador. Siempre estaba en el negocio”.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Ir al ritmo del ‘Big Data’, el reto para los directivos

Los equipos deben alinearse a la utilidad de la herramienta.

No bastan grandes inversiones en tecnología para procesar el cúmulo de datos en las empresas. Las actividades en redes sociales y en el entorno digital deben tener métricas de negocio, dice experto.

Correos electrónicos, llamadas por el call center, dependencias de servicio al cliente, redes sociales, blogs y medios de comunicación en todos sus formatos. Todas estas herramientas son las que hacen que las compañías tengan a todo momento una ‘avalancha’ de información que si no se administra bien puede significar la pérdida de una oportunidad de oro para los negocios.
De ahí que el manejo del big data sea un tema clave en las empresas. Así lo señala Genís Roca, presidente de la firma RocaSalvatella, una empresa especializada en el acompañamiento en la transformación digital de los negocios y las organizaciones.
Recientemente publicó el libro ‘Big Data para directivos’ y es reconocido como influyente en el sector.
Roca explica que dar el paso para entender la nueva realidad que impone el entorno digital no está sujeto a las grandes inversiones.
“Puede que sí haya que hacer grandes inversiones, pero lo que requiere es reinventarse el negocio. Al final, esto de internet no requiere de la plata, depende de la visión de los directivos”, advierte.
Para argumentar lo anterior cita el crecimiento de plataformas electrónicas que lo que han hecho es conectar la oferta con la demanda, sin cuantiosas inversiones. Solo cuentan con la habilidad de identificar necesidades y clientes potenciales.
“Las empresas tienen que reorganizarse porque cambiaron cosas”, señala Roca.
Indica que un servicio de atención al cliente que antes contestaba llamadas telefónicas y cartas, ahora tiene que sumar en su labor la recepción de correos electrónicos, Facebook y Twitter. Para Genís Roca, esta nueva realidad implica que los equipos profesionales tengan nuevas habilidades y nuevas competencias no solo en temas de mercadeo.
Por ejemplo, un director de compras debe hacer uso acertado de las herramientas de big data para investigar y localizar nuevos proveedores y productos.
Por su parte, un director de recursos humanos va a tener que utilizar internet para cambiar los procesos de comunicación interna y de formación, y hasta para saber cómo capturar el mejor talento para la organización.
“Estamos seguros de que no hay ningún área funcional de la compañía que no tenga una oportunidad de rediseñar sus procesos internos aprovechando lo digital. Siempre que se hace una reingeniería de procesos uno tiene que estar dispuesto a reconsiderar su manera de trabajar. Ese es un reto exigente”, dice.
LOS PILARES
Para el presidente de RocaSalvatella, la transformación digital de una compañía solo es posible si se tienen en cuenta varios aspectos.
El primero de ellos es la visión. Considera que se necesita que el equipo directivo tenga la visión acerca de cómo la tecnología puede cambiar o está cambiando el negocio.
“Si no se entiende qué cosas pueden pasar, va a ser muy difícil que se tomen decisiones”, afirma el experto español.
Por otro lado, agrega que es clave que desde las más altas instancias se acompañen muy de cerca a los equipos en el cambio cultural.
Desde su perspectiva, hay que capacitar, generar competencias digitales, estar dispuesto a organizarse de otra manera y hay que generar un ambiente propicio para que todos estén alineados en el propósito de aprovechar al máximo esta incontenible fuente de información.
Roca complementa que los empresarios primero tuvieron que manejar su presencia en la red, luego se concentraron en la importancia de estos canales para manejar su reputación, pero es hora de entender que hay que dar otro paso: manejar datos, y esa es una carrera de obstáculos que va dejando gente por el camino y que cambia los liderazgos.
Ser empresario es ir adaptándose constantemente y la coyuntura pide estar atento a las novedades, concluye.
LAS HERRAMIENTAS DEBEN AUMENTAR LOS NEGOCIOS 
¿De qué sirve tener 10.000 fans en una red social?. ¿Sirve para el negocio?, ¿incrementa las ventas? Esas son preguntas que se deben hacer, dice Genís Roca.
A juicio del experto, mucha gente está haciendo muchos esfuerzos en redes sociales y la contribución al negocio no está demasiado clara.
“Lo digital tiene que dar resultados en el negocio. Y la métrica tiene que ser en términos de negocio. La métrica de seguidores o visitas es una métrica tramposa”, considera Roca.
Agrega que los empresarios aceptan que les entreguen resultados por visitas, sin convencimiento, pero con la seguridad de que no se convertirán en ‘dinosaurios’ que no atienden las tendencias digitales.
En ese caso, el problema no es el empresario, sino la necesidad de que quienes hacen la asesoría entiendan que los resultados en los negocios es lo que realmente importa.
Sin embargo, desde su experiencia, el experto dice que la compañía que asesora en estos asuntos debe ser capaz de presentar resultados en ventas, un ‘lenguaje universal’ a la hora de medir resultados.
“El motivo para estar en una red social es capturar una base de datos de potenciales clientes. Si yo tengo 100.000 fans en Facebook, tengo ese número de potenciales clientes”, expresa.
Hay que capturar lo que la red ofrece, como direcciones de correo electrónico y áreas de interés. Con esos datos, se debe trabajar en la emisión de mensajes segmentados y medir qué tasa de conversión tienen: cuántos se abrieron e hicieron ‘clic’.
“Y si para vender cinco artículos son necesarios 100 seguidores, pues hay que atraer a esos cinco clientes. Pero el resultado no es el de 100 fans”, porque, a la final, a los empresarios hay que hablarles del resultado.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Empresas colombianas no invierten en innovación

Las organizaciones deben pensar en la innovación como un paso indispensable para diferenciarse competitivamente.

Según un estudio de Azul Innovación & Crecimiento Empresarial y High Results, las compañías del país no usan los indicadores para medir sus capacidades.

Hablando de innovación, las empresas colombianas presentan muy bajos niveles de inversión, la mayoría de ellas no usa los indicadores para medir sus capacidades, y muy pocas han desarrollado estructuras eficientes para su gestión, en general, existe un desconocimiento acerca de su potencial.
Estas son algunas de las conclusiones del Coeficiente R/I, primer estudio realizado por iniciativa de las compañías Azul Innovación & Crecimiento Empresarial y High Results.
El sondeo pretende entender cómo la innovación está impactando la reputación de las empresas y de los directores ejecutivos (CEO, por sus siglas en inglés), refiriéndose a presidentes, gerentes o directores generales de las empresas colombianas.
Según Rodrigo Ferro, de Azul Innovación, “las organizaciones deben pensar en la innovación como un paso indispensable para diferenciarse competitivamente, no sólo en el mercado local, sino globalmente, pues el escenario ya no es Colombia, es el mundo”.
De otro lado, y luego de entrevistar a algunos de los más importantes directores ejecutivos colombianos, el Coeficiente R/I concluyó que la innovación local en algunos sectores económicos está sobredimensionada.
En una calificación de 1 a 10, por ejemplo, el sector transporte se califica con 8, el automotriz con 7, construcción y energía con 4, mientras que los sectores servicios y productos masivos resultaron más autocríticos y se calificaron con tan solo 2.
Por otra parte, este estudio estableció que para el 75 % de los líderes gremiales consultados el impacto de la innovación en la reputación de un CEO es muy importante, como lo es para el 50 % de los periodistas encuestados.
Así mismo, el 82 % de los CEO consultados estuvo de acuerdo en que la innovación tiene una vital importancia en el cumplimiento de los objetivos estratégicos. La mitad de los directivos preguntados asegura que la cultura de innovación en sus propias empresas es regular, y el 33 % de ellos la califica como mala.
Uno de los hallazgos más sorpresivos encontrados por el estudio fue el hecho de que tan solo una de las empresas involucradas en este análisis tenía una estructura realmente dispuesta para soportar la gestión de innovación.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Inicio de jornada de trabajo debe ser según la edad

Empezar a trabajar antes de las 10 de la mañana equivale a una tortura y supone una "grave amenaza".

El horario laboral de las personas debe ajustarse al 'reloj interno' de cada una de ellas y en función de factores como la edad.
El horario laboral de las personas debe ajustarse al 'reloj interno' de cada una de ellas y en función de factores como la edad.

Un académico de la Universidad de Oxford aseguró que el horario laboral de las personas debe ajustarse al ‘reloj interno’ de cada una de ellas y en función de factores como la edad.
Con base en eso, indica que la jornada de trabajo clásica tiene altos riesgos para la salud.

De acuerdo con Paul Kelley, investigador del Instituto del Sueño y Neurociencia Circadiana de la Universidad de Oxford, forzar al personal a empezar a trabajar antes de las 10 de la mañana equivale a una tortura y supone una “grave amenaza” que promueve en los trabajadores menor producción, agotamiento y estrés, además de ser un factor de riesgo frente a algunas enfermedades.
En el marco del Festival Británico de Ciencias, que acaba de celebrarse en Bradford (Inglaterra), Kelley dijo que se requiere un “gran cambio social con el objetivo de mover los tiempos de trabajo encajándolos con el reloj biológico natural de los seres humanos”.
El investigador sostiene que los ritmos circadianos de las personas con menos de 55 años están completamente desincronizados con sus horarios de trabajo.
Tomando como base algunos hallazgos evidentes en la fisiología circadiana, afirma que los niños de 10 años deberían comenzar la escuela a las 8:30 a. m., los de 16 años, a las 10 a. m., y los universitarios, a las 11 a. m.
El académico sostiene que a partir de los 55 años se vuelve a tener el mismo periodo de sueño de los 10 años.
Según Kelley, el simple hecho de adaptar el inicio de las clases de manera correspondiente a la edad mejoraría las calificaciones de los estudiantes en un 10 por ciento.

“Este es un problema social enorme (…) el hígado y el corazón tienen patrones diferentes y se les está pidiendo cambiarlos en dos o tres horas. Se trata de un asunto internacional. Tenemos una sociedad con falta de sueño”, concluye el académico.
Diversos estudios han demostrado que la privación de sueño tiene un gran impacto sobre la salud y está relacionada con diabetes, depresión, obesidad y deficiencias en el sistema inmunológico.