viernes, 1 de marzo de 2019

Innovación, liderazgo y cultura estadística, los retos del DANE


Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística. 

Con un mayor aprovechamiento de las nuevas tecnologías, el DANE se ha trazado la meta de acercar a la población a la información estadística y de recuperar el rigor que le permita al país cumplir con sus objetivos de desarrollo sostenible y enfrentar las nuevas tendencias que impactan el mercado. En diálogo con La Nota Económica, Juan Daniel Oviedo*, director del DANE, habló sobre las estrategias que está adoptando la entidad para retomar su liderazgo y aportar al desarrollo de la nación. 

1. ¿Cómo recibió la entidad? 

Esta entidad, que ya cumplió 65 años en funcionamiento, desarrolló un modelo de gestión particular durante los últimos cinco años, que le permitió responder a los desafíos que se habían planteado en la política pública, pero que la llevó a priorizar lo urgente y no lo trascendental. Es decir, teniendo en cuenta que esta institución debe gestionar un activo esencial para un país, como es la información oficial básica, también debe procurar anticipar y tener capacidad de prospectiva. En ese punto encontramos muchas dificultades. Una de las prioridades que estamos tratando de implementar es tener una mirada integral y romper los hilos verticales que se han generado alrededor de diferentes temáticas. 

Encontramos que durante la administración pasada el DANE no tuvo suficiente presupuesto. Además estuvo arrinconado y aislado del contexto de política pública y no estaba adquiriendo la responsabilidad estratégica de ver cómo la información permite que el país cumpla sus objetivos de desarrollo sostenible. 

2. En ese sentido, ¿cuáles son los retos que ha priorizado para su gestión? 

Estos hallazgos permitieron matizar tres desafíos sobre los que queremos trazar nuestra ruta para el mediano plazo. En primer lugar, vamos a mejorar la efectividad en operación y logística para la recolección de información, teniendo en cuenta las lecciones aprendidas de las experiencias anteriores, cuando se realizaron los censos agropecuarios, de población y vivienda. 

Otro desafío importante es el cumplimiento con los estándares y principios. Queremos ser consecuentes con el contexto tecnológico actual, como el big data y los datos abiertos. También buscamos aprovechar las plataformas tecnológicas para lograr que los jóvenes, los generadores de opinión y la población en general entiendan el rol de las estadísticas. 

Uno de nuestros logros fue obtener una asignación presupuestal que superó el 20 % de con lo que habíamos iniciado. Es decir, tuvimos $ 30.000 millones adicionales para invertir y definir nuestras nuevas responsabilidades prospectivas con la política pública nacional y así establecer un plan de trabajo fuerte en materia de tecnología, innovación y análisis. Esto nos permitirá generar confianza frente a la labor que realizamos, como lo es el manejo de datos importantes de la población y las empresas. 

Con respecto al diagnóstico de aislamiento frente a la política pública, tenemos que pensar cómo generar mejores capacidades dentro de la entidad para aportar a que el Gobierno tome mejores decisiones y tenga una rendición de cuentas más acertada. En este matiz hemos dado pasos importantes. 

Primero, somos un actor protagónico en el CONPES de formalización empresarial y propondremos dos operaciones estadísticas fundamentales: un índice multidimensional de formalización empresarial y el despliegue de nuestro censo económico. 

Segundo, estamos en el CONPES de migración, articulando el sistema estadístico para tener información de los registros migratorios y conocer los perfiles de los venezolanos que llegan al país sin necesidad de buscarlos y censarlos. 

Por último, junto al Igac, una entidad adscrita al DANE, somos líderes conceptuales de la estrategia de catastro del país, ya que formamos parte del comité directivo de las políticas de ordenamiento territorial del Gobierno, donde buscamos entender y contribuir con lo que hacemos para el cumplimiento del Plan de Desarrollo. Así, retomaremos nuestro liderazgo y garantizaremos la responsabilidad en plena era de revolución de información y el buen gobierno al interior de la entidad. 

3. ¿Cómo acercar a los ciudadanos a la información estadística? 

Estamos desarrollando estrategias para informar, contextualizar y generar cultura estadística, para lograr que las personas se apropien de esta información. Es necesario promover la importancia de tomar decisiones informadas. 

Por tal motivo, vamos a desarrollar un plan de medios digitales que se inspira en el marketing digital. Así, los datos se presentarían de manera diferente e innovadora y la gente se apropiaría de la información para mejorar lo que sabe hacer. 

4. Los últimos informes muestran que los hábitos de consumo de los colombianos han cambiado significativamente durante los últimos años. ¿Cuáles son las tendencias que están impactando el mercado? 

Esas tendencias de consumo ya no las mapeamos a través del censo nacional sino a través de las encuestas de ingresos y gastos, que hacemos cada 10 años. La más reciente muestra que el progreso económico en Colombia se ve en el gasto. 

En promedio, un hogar colombiano estaba gastando al mes $ 1.9 millones, mientras que anteriormente era $ 1.7 millones. Asimismo, las tendencias en consumo han evolucionado. Por ejemplo, hace 10 años los hogares se gastaban aproximadamente el 20 % de su presupuesto para alimentación, pero ahora solo gastan el 18 %. 

En este rubro vemos un cambio importante y es que la inclusión de la mujer en el mercado laboral está surtiendo efectos. Hace 10 años solo el 42 % de los hogares almorzaba fuera de la casa pero ahora el 72 % lo hacen. 

Otro tema que sigue ganando fuerza es el de las mascotas. Hace 10 años solo 800.000 hogares tenían una mascota, actualmente casi 2.100.000 hogares gastan parte de su presupuesto en ello. Esto lleva a que pensemos cómo vamos a incluir nuevos productos en la canasta. 

5. Ahora que el consumo a los hogares vivió una transformación desde los últimos 10 años, ¿cuáles son los cambios que trae la medición del IPC? 

El IPC está llamado a actualizarse cada vez que el país hace una encuesta de ingresos y gastos. Desde finales del año pasado fuimos al campo para recolectar los precios de los nuevos productos que van a ingresar y cambiamos las ponderaciones de los canales a través de los que se recolectan esos precios. 

Adoptamos la clasificación COICOP, con la que presentaremos los bienes y servicios en función del propósito que cumplen. Los agrupamos en 12 canastas, en las que serán visibles nuevos rubros como información y comunicación, y restaurantes y hoteles. Además, hicimos los cálculos preliminares de cambio de ponderadores. 

Entre los cambios que encontramos destacamos que el rubro de restaurantes y hoteles aumentó su peso dentro de la canasta familiar, mientras que el de alimentos disminuyó, pasando del 20 % al 16 %. 

6. Finalmente, otro de los asuntos importantes dentro de la política pública es el rápido envejecimiento de la población. ¿Cómo ha evolucionado este tema? 

Si bien Colombia está envejeciendo a una velocidad relativamente similar a la de la región, no podemos estar desprevenidos, porque lo peor que le puede pasar a un país es que envejezca teniendo una población pobre aún. 

Con la fragilidad del régimen pensional y de aseguramiento, las personas que envejecen se vuelven más vulnerables a la pobreza; más aún cuando la informalidad sigue creciendo. Hoy en Colombia por cada 100 jóvenes menores de 15 años hay 41 personas mayores de 65 años. 

Estos jóvenes pronto ingresarán al mercado laboral y casi la mitad tendrá la oportunidad de ser informal y no contribuir al régimen de solidaridad para la población adulta. En ese sentido, es fundamental promover la formalización empresarial. No es solo un tema de productividad o de crecimiento económico, sino de equidad entre jóvenes y adultos. 

*Juan Daniel Oviedo Arango es economista de la Universidad del Rosario. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Toulouse (Francia), en la cual también cursó una maestría en Economía Matemática y Econometría. Anteriormente, se desempeñó como profesor y director de planeación y efectividad institucional de la Universidad del Rosario. 



http://lanotaeconomica.com.co/economia/innovacion-liderazgo-y-cultura-estadistica-los-retos-del-dane.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario