domingo, 31 de mayo de 2015

SuperSolidaria tiene en la mira a 200 cooperativas por presuntas irregularidades

La superintendente de la Economía Solidaria (e), Dunia de la Vega, explicó en RCN La Radio que actividades contrarias a la ley como ventas atadas, encarecimiento del crédito por encima de los límites de usura y venta irregular de cartera, entre otras, han llevado a que 200 cooperativas del país estén en la mira y en 67 de ellas ya se está adelantando una investigación, con requerimientos y visitas.



Incluso, esta entidad detectó en sus investigaciones algunos casos de captación ilegal y de lavado de activos en cooperativas del país.

"Hemos registrado unos casos en organizaciones solidarias que para fondear sus operaciones de crédito reciben en calidad de préstamo representativas sumas de dinero de las cuales se desconoce su procedencia y sobre las cuales se reconocen sumas de dinero periódicas, o sea, intereses", reveló la funcionaria.

La Superintendencia de Economía Solidaria es una entidad que con 90 funcionarios tiene que vigilar a casi 7 mil cooperativas, fondos de empleados y asociaciones mutuales.

El caso de Coopetrol ya en manos de la Fiscalía

Coopetrol es una cooperativa que tiene más de 300 mil millones de pesos en activos y casi 27 mil asociados. Sin embargo, la Superintendencia tuvo que tomar posesión de la cooperativa porque detectó deficiencia en el seguimiento y otorgamiento del crédito; irregularidades en la cobranza de cartera y modificaciones del reglamento de crédito, entre otras irregularidades.

"En Coopetrol se modificó 39 veces el reglamento de crédito entre 2010 y 2013 para eliminar requisitos para otorgar créditos. Además, el gerente de Coopetrol autorizó más de 5000 millones de pesos con excepciones al reglamento y sin contar con facultades para hacerlo", explicó la señora De la Vega. 

Por estas razones, las irregularidades fueron puestas en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, que ya está adelantando las investigaciones del caso.

Sin embargo, tras tomar posesión de Coopetrol, la Superintendencia de Economía Solidaria entró a reestructurar la entidad y garantizó la continuidad de la misma, pues ahora tiene solvencia y liquidez, con lo que se está garantizando la tranquilidad a los más de 27 mil afiliados.

sábado, 30 de mayo de 2015

Empresarios no creen en crecimiento de 3,5%

Tras un decrecimiento de 2,4 puntos porcentuales en la producción industrial y la contracción de 15 sectores de la economía que se vieron afectados por el efecto de coletazo de la crisis del petróleo, las expectativas de crecimiento para este año son reservadas de acuerdo con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi.

Así mismo, la encuesta de empresarios de LR, reportó que 72,2% de los encuestados no cree que la economía crecerá por encima de 3,5% y cuando se les pregunto, cómo ven la economía para este 2015, 56,4% respondió que regular, en contraste con un mínimo 1,2% optimista que cree que será un excelente año.
De acuerdo con la proyección de los analistas encuestados en la Encuesta de Opinión Financiera realizada por la Bolsa de Valores de Colombia, aunque el crecimiento de 2014 se mantuvo en 4,6%, las cosas para 2015 van a cambiar. Pues los consultados consideran que si las cosas salen bien, se podrá llegar a un crecimiento máximo de 3,6%. El informe asegura que según “datos revelados por el Dane, la economía colombiana creció 6,5%, 4,3% y 4,2% en los tres primeros trimestres de 2014, respectivamente. Con base en dicha información, se preguntó a los encuestados sobre su proyección de crecimiento para el último trimestre de 2014, el primer trimestre de 2015 y para todo 2014 y 2015. La proyección de los analistas para el último trimestre de 2014 se ubicó en 4%. En cuanto al crecimiento esperado para el primer trimestre de 2015, los analistas prevén 3,6%”.
De igual manera según  el último informe de Fedesarrollo sobre el Índice de Confianza del Consumidor, hubo un deterioro consecutivo en los cuatro últimos meses en este aspecto, y aunque se presentó una leve  corrección al alza, las expectativas de los colombianos son pesimistas frente a una mejoría de sus condiciones económicas.
Por otro lado, de acuerdo con el informe a mayo de Fenalco  aunque abril fue un pésimo mes para los comerciantes, debido a un débil comportamiento en el consumo, hubo una mejoría en los resultados de su última encuesta en cuanto a las expectativas de crecimiento. Pues mientras que en marzo 56% de los comerciantes creía que sus negocios irían a mejorar, en abril ese porcentaje aumentó 63%, al tiempo que la proporción de pesimistas pasó de 16% a 11%. Así, mientras algunos creen que no habrá crecimiento, otros están optimistas.

viernes, 29 de mayo de 2015

Ésta es la 'supertarjeta' que reemplazará al dinero

La tarjeta funciona en conjunto con una ‘app’ con la que el usuario puede seleccionar qué tarjeta quiere usar para cada pago.

Tiene el aspecto de una tarjeta estándar, como Visa o Mastercard, aunque más sobria y sin números, pero ella sola podría reemplazar a todas las demás piezas plásticas de crédito, débito, fidelización, membresía o regalo, al funcionar donde todas aquellas sean aceptadas: bancos, tiendas, restaurantes, gasolineras. ¡Es la tarjeta ‘todo en uno’!
“Esta tarjeta es muy segura porque utiliza un cifrado similar al que usan los bancos, pero no es necesario al utilizarla marcar ningún número, evitando que alguien lo copie. Si su usuario la extravía, la olvida en algún sitio o se la roban, puede ‘congelar’ de inmediato su uso desde su celular para que deje de funcionar”, según Thiago Olson, CEO de Stratos, como se denomina la tarjeta, que lleva el nombre de la compañía que la desarrolló.
Según Olson, este nuevo soporte “dispone de dos cintas magnéticas en su parte trasera y su tecnología le permite funcionar como si fuera una tarjeta diferente cada vez, cuando es pasada por un dispositivo lector para realizar un pago o una identificación”.
TODO EN UNO Y EN CUALQUIER PARTE
Este sistema, ya disponible en Estados Unidos, puede funcionar en cualquier lugar donde se utilice una tarjeta dotada de cinta magnética, como las de bibliotecas, gimnasios o cadenas de cafés, sustituyéndola; y puede complementarse con servicios como ‘Apple Pay’, que permite pagar acercando el teléfono celular a un dispositivo sensor, de acuerdo al CEO de la compañía.
Funciona en conjunto con una aplicación para el teléfono celular con la que el usuario puede seleccionar qué tarjeta quiere usar para cada pago, entre todas las que haya registrado previamente, pasándolas por un pequeño lector de banda magnética que se acopla al móvil inteligente.
Por medio de esta ‘app’ se pueden predefinir opciones como ‘congelar su uso’ o ‘bloquear después de X horas’ en la tarjeta, que ya funciona con todas las infraestructuras actuales con las tecnologías RFID o NFC, sistemas que se incluirán en el futuro, al igual que ya se utilizan en algunas el uso de huellas dactilares o una conexión con la nube, de acuerdo a la compañía.
“La tecnología de doble banda magnética funciona donde se utilizan las convencionales: tiendas, cafeterías, cajeros automáticos, parquímetros y kioscos, e incorporará un sistema que propondrá sugerencias de uso basándose en el historial y la ubicación geográfica de la tarjeta”, informa Stratos.
“La idea es sencilla: en lugar de llevar un bolsillo o un bolso repleto de tarjetas, ahora se puede llevar una sola.
Dado que también funciona con el teléfono móvil, se pueden gestionar y sincronizar un número ilimitado de tarjetas de plástico convencionales”, señalan desde la compañía.
CON SENSORES TÁCTILES Y CONEXIÓN ‘BLUETOOTH’
Stratos trabaja con los sistemas operativos iOs y Android, lleva una batería ultrafina de ion-litio de dos años de vida, se conecta al ‘smartphone’ por medio de ‘bluetooth’, y se activa dándole unos golpecitos en un ángulo de la tarjeta.
También existe la posibilidad de marcar tres tarjetas -las más usadas- como favoritas que se activarán respectivamente, al pulsar un determinado sensor de los tres que tiene la tarjeta conectados, funcionando como un acceso directo rápido.

jueves, 28 de mayo de 2015

Los países ricos siempre serán ricos, y los pobres siempre pobres?

¿Los países ricos siempre serán ricos, y los pobres siempre pobres?

Pensar que los países en desarrollo nunca van a alcanzar un crecimiento como los países en desarrollo dejó de ser cierto desde la crisis de 2008.


Muchas veces hemos escuchado decir que los países ricos son ricos porque han explotado a los países pobres, y por esta misma razón los países pobres nunca dejarán de serlo. Pero, si los segundos estuvieran en una pobreza de manera indefinida, no habría cambios ante las contribuciones que tienen los países desarrollados y en desarrollo sobre el PIB mundial.

Desde la crisis de 2008, a los países desarrollados (PD) se les ha dificultado recuperarse económicamente, mientras que los países en desarrollo (PED) han disfrutado de una dinámica más positiva de su crecimiento, llegando a aportar cerca del 70% del crecimiento del mundial en 2015 según FMI.

En las gráficas 1 y 2 podemos ver cómo ha aumentado la contribución de las economías emergentes desde el 2000, registrando una aceleración desde 2010. En este periodo el PIB en precios corrientes de los PED pasó de representar el 20,2% a 39,7%, respectivamente; y de 42,6% a 57,3% teniendo en cuenta la paridad del poder adquisitivo.


Fuente: datos FMI, elaboración propia


Fuente: datos FMI, elaboración propia

Algunos economistas atribuyen este acontecimiento a la mayor apertura económica que se ha dado desde hace una década, pues dado a esto los PED han tenido una mayor participación en el panorama mundial, y hoy en día llegan a representar cerca del 50% de las exportaciones mundiales.

Es por esto que cuando vuelva a escuchar que las personas pobres están inmersos en una trampa de pobreza de la cual no podrán salir y dependerán de los ricos para subsistir, piense en que hay países pobres que han logrado crecer, y que tienen habilidades conjuntas para sobrevivir a situaciones de crisis. Aunque el camino sea largo cuando existe la disposición para superar las barreras todo es posible.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Tasa de interés del Emisor seguiría estable durante todo el año

Hoy seguramente la tasa de interés del Banco de la República se quedará en 4,5%, y de acuerdo con los analistas del mercado financiero, lo más probable es que ese indicador se mantenga estable durante el resto del año. Sin embargo, de llegar a haber algún movimiento, la mayoría de los expertos coinciden en que sería a la baja y en el cuarto trimestre del año.

De acuerdo con la gerente de estrategia de portafolios de Old Mutual, Catalina Tobón, esa quietud en la tasa de interés se debe a que el margen de acción del Emisor está bastante restringido por la combinación entre un menor crecimiento económico y una elevada inflación.  
Además de estos dos factores, el analista económico del Bbva José Vicente Romero explicó que el desequilibro del sector externo que tiene el país también le quita margen de maniobra al Banco de la República, por lo que el escenario más probable es que las tasas de interés del Emisor se queden quietas todo el año. 
Ante este panorama, el jefe de estudios económicos de Fiduprevisora, Carlos Alberto Cristancho, aseguró que esperan que no haya alteraciones en la tasas de interés, y que de haberlas, serían sobre el final del año, a la baja, y motivadas por unos resultados no muy alentadores en el crecimiento de la economía del país durante la primera mitad del año. 
Al igual que Carlos Alberto Cristancho la analista económica de Corficolombiana Ana María Rodríguez cree que el movimiento más probable de las tasas de interés será a la baja, para impulsar el crecimiento económico, aunque ella va un paso más allá y pronostica que antes de terminar 2015 habría dos recortes en el indicador, con lo que 2016 arrancaría con la tasa del Banco de la República en 4%. 
A pesar de esto, Tobón advierte que la inflación es un problema que se le está saliendo de las manos al Banco de la República, y aunque no espera que haya un movimiento en las tasas de interés, cree que si lo hubiera, sería al alza. “Si se salen de control las expectativas de inflación, el Emisor tendrá que reaccionar, y lo que está pasando con la inflación es que el tema de alimentos resultó ser menos transitorio de lo que se esperaba”, indicó.

martes, 26 de mayo de 2015

Dian presentará beneficios tributarios en la feria de servicios de la entidad

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) realizará una nueva versión de la feria de servicios de la entidad los próximos 27 y 28 de mayo, de ocho de la mañana a cinco de la tarde en el centro de convenciones de Compensar. En el evento, uno de los temas principales será la presentación a los contribuyentes de los beneficios tributarios dispuestos para este año.

“En esta ocasión, la feria, además de contar con todos los servicios de la Dian en un solo lugar, buscará que los contribuyentes morosos de impuestos nacionales (consumo, sobre la renta, al patrimonio, a las ventas y los demás administrados por la entidad) pongan al día sus obligaciones en mora, correspondientes a los períodos gravables 2012 y anteriores, si pagan de contado del 100% de la obligación principal pendiente, obteniendo así el 80% de descuento en los intereses y sanciones actualizadas, hasta la fecha en que se realice el pago”, indicó la Dian en un comunicado. Este beneficio estará disponible hasta el 31 de este mes
El director de la Dian, Santiago Rojas, hizo un llamado a los contribuyentes a que aprovechen estos beneficios, e indicó que este año, la entidad ha recuperado $1,5 billones de su cartera morosa.

lunes, 25 de mayo de 2015

Las 2.000 empresas más grandes del país facturaron $594,22 billones

Para Francisco Reyes, superintendente de sociedades, es importante resaltar que las empresas se encuentran en un proceso de adopción de las Niif o reglas contables internacionales sin embargo el reporte se hace con el método anterior, además aclara que no se tuvieron en cuenta las entidades financieras. “Estas son las empresas de mayor dimensión por ingresos, pero debemos tener en cuenta la situación del precio del petróleo y la participación de estas empresas en la economía”.

De manera general, las ventas de las 2.000 empresas más grandes tuvieron un crecimiento de 7,2% en 2014, a llegar a $594,22 billones. Según sus activos el monto llegó a $991 billones lo que significa un crecimiento de 9,02% frente al año pasado.
En cuanto a los sectores se tiene que el impacto del sector petrolero fue sobresaliente. Sin este sector los ingresos del sector real fueron de $443,12 billones lo que significa un aumento de 10,07% en utilidades la cifra llegó a $37,56 billones es decir crecimiento de 11,88%. En el sector minero e hidrocarburos los ingresos tienen una caída de 0,43% y las utilidades 45,64%.
“La región que más creció fue los Llanos y la región Caribe presentó un decrecimiento leve. La parte que concentra las mayores compañías es la centro oriente donde se incluye Bogotá donde están  inscritas buena parte de las compañías de hidrocarburos a pesar de que su operación sea en otro lado”, dijo Reyes.

domingo, 24 de mayo de 2015

El nuevo retail: marcas, e-commerce, optimización de metros cuadrados y autoatención

"Supere las expectativas de sus consumidores. Deles lo que quieren y un poco más". Esa frase la dijo Sam Walton, el creador del imperio Walmart, hace más de 40 años pero sigue vigente en la industria del retail, sobre todo considerando lo dinámicos que son, en el contexto de la región, sus máximos exponentes nacionales: Falabella, Paris y Ripley, entre otros.

Y las nuevas tendencias que buscan mantener y aumentar clientes, además de sostener sobre ruedas las cifras del negocio, van enfocadas en la optimización de metros cuadrados, desarrollar el modelo de autoatención en las tiendas, potenciar las marcas de vestuario altamente atractivas y dar un impulso decidido al e-commerce.

Autoatención
Gino Manríquez, gerente general de La Polar, señala que una de las estrategias que están llevando adelante es el modelo de autoatención. Lo hicieron en nueve tiendas y este año ya llevan siete más, mientras al tercer trimestre esperan sumar otras 22 en esta modalidad.

Aunque aclara que no se trata de tener autoatención en todas las áreas: está enfocada principalmente en el área de vestuario. "Es un modelo que se estaba llevando a cabo casi sin darse cuenta y lo que ahora se hace es sincerar esto. Ahora ya no está el vendedor, aunque en realidad hace rato que no estaba, y se cambia por reponedores y por ordenadores. Se cambia el foco en que los productos estén bien exhibidos", sostuvo.

Marcas atractivas
El avance de marcas como Zara y H&M han revolucionado el retail internacional, a través del "fast fashion", es decir introduciendo colecciones de últimas tendencias, diseñadas y fabricadas de forma rápida y a bajo costo. De esta manera, ofrecen a los consumidores la posibilidad de acceder a las últimas novedades de la moda pero a precios accesibles.

Este tipo de marcas a las que se unen Forever 21, Mango y Topshop, entre otras, plantean un desafío a los retailers tradicionales, pero pensar que esta tendencia sólo les pega de manera negativa puede ser un error.
De hecho, los retailers tradicionales se han subido a este carro trayendo ellos este tipo de marcas. Por ejemplo, Topshop llegó al país bajo el alero de Paris, Falabella lo hizo con Mango y Ripley con Forever 21.
"Los retailers de capitales nacionales están muy interesados en generar interés, por la gran superficie y estas marcas no siempre venden tanto -algunas sí, por supuesto-, pero tal vez en la suma final los retailers venden más de su marca propia pero estas marcas generan interés, son un gancho, entonces pueden generar atracción de clientes", dice Rodrigo Rivera, partner & managing director de The Boston Consulting Group.
En Ripley Chile explican que en el caso del retailer, "hay ajustes de layout para incorporar marcas internacionales de vestuario".
"Estamos trabajando en una propuesta comercial dentro de lo que destacamos la incorporación de nuevas marcas internacionales", dicen. Entre ellas destacan las que arribaron en los últimos meses: Trucco, Tennis, Jack & Jones y Sfera; y otras que llegarán pronto. En tanto, las áreas de Electrónica y Tecnología son parte de la propuesta con un mix equilibrado, atractivo y de rentabilidad.

Optimización de superficie
"Tenemos que optimizar los metros cuadrados y, al mismo tiempo, tener una propuesta atractiva para el cliente", dice Gino Manríquez, gerente general de La Polar quien agrega que la estrategia es "no ir sólo hacia las líneas blandas (como vestuario y calzado) porque entendemos que el segmento al que estamos atacando requiere de todo. Lo que hacemos es potenciar las más rentables, que son las líneas blandas y las marcas propias".


e-commerce
Todos los caminos parecen llevar a las compras vía Internet. Hace unos días, en el Latam Retail Congresshop Ricardo Alonso, CEO de Falabella.com, dijo que en esta área el desafío más importante es generar confianza en los consumidores.

"Venimos trabajando hace tiempo en conjunto con la Cámara de Comercio, en el desarrollo de un código de buenas prácticas. El compromiso es que las empresas se guíen por este código para garantizar que el consumidor tenga una buena experiencia y una empresa responsable detrás", dijo el ejecutivo.
José Antonio Varas, director de BAV Young & Rubicam, señala que "hacia adelante, lo digital crecerá hacia la transacción de productos, y las tiendas físicas se encaminarán a potenciar la experiencia de compra".

sábado, 23 de mayo de 2015

Las características generacionales se reflejan en las finanzas

El análisis del cliente potencial de un producto o servicio debe atender sus características y necesidades particulares, mismas que están dadas por patrones generacionales. El entendimiento y conocimiento de dichos patrones marcan las tendencias de consumo hoy y del mañana (futuro).

Baby Boomers. De 55 a 72 años. Son quienes nacen entre 1946 y principios de los 60. Tras la Segunda Guerra Mundial, varios países experimentaron un inusual repunte en las tasas de natalidad, fenómeno comúnmente denominado baby boom.  
Los boomers han encontrado más dificultades para administrar su tiempo y dinero (otras generaciones no han tenido), problema creado porque: 1) sus padres viven más tiempo que los de generaciones anteriores; 2) están en busca de una mejor y más amplia educación universitaria; 3) optaron por engendrar hijos a una edad más avanzada que generaciones anteriores. 
Son una generación emparedada. Se ven obligados a cuidar de padres ancianos y a la vez de sus propios niños de corta edad. La teoría ondulatoria de edad sugiere una inminente desaceleración económica, cuando se jubilen, empezando en los años 2007-2009 (¡está sucediendo!). 
Generación X (1961-1981). De 54 a 34 años. Las personas nacidas en la década de los 1970. El término se acuñó en 1964, para definir una serie de conductas en los jóvenes británicos que rompían las pautas y costumbres anteriores. El estudio revelaba actitudes en los adolescentes tales como no creer en dios, no gustarles la reina, tener relaciones sexuales antes del matrimonio y no respetar a los padres. Es la que ha vivido de todo: desde las televisiones en blanco y negro hasta los TFT más nítidos. Gente que ha jugado canicas, cuerda, ping-pong, Atari y Playstation. 
Generación Y (millennials 1982-2001). De 33 a 14 años. Esta generación ha experimentado, tal vez más que cualquier otra, la disolución de la familia. Tasas de divorcio más altas. Más hogares donde ambos padres trabajan. En comparación con sus padres y abuelos, esto ha cambiado grandemente sus relaciones familiares. Son más orientados hacia los de su propia edad y a dan muchísima importancia a la cultura del lugar donde trabajan. Tiene una relación íntima con la tecnología: 97% posee su propia computadora; 94%, un celular; 76% hace uso de instant messaging y de sitios de networking social; 66,6% tiene un sitio en Facebook; 60% posee algún dispositivo portátil de música o video (ejemplo: iPod); 34% usa sitios de internet como su fuente principal para noticias; 15% de los usuarios del internet está conectado las 24 horas, siete días  

Edades de mayor gasto
Para Nielsen, en consumo masivo, las tres generaciones más rentables son: 1) de 19-25 años; 2) de 26-35 y 3) mayores de 56. 

Los veinteañeros (millennials) son los que más gastan. Las marcas de consumo masivo dirigidas a jóvenes entre 19 a 25 años crecen a ritmo de 12,6% anual (tiene ingreso, pero no gastos relacionados al hogar. Se les denomina soñadores). De esa generación, 63% tiene ingresos. 
Es el grupo de edad que ante movimientos en precio suelen ser los consumidores más leales a sus marcas. Destinan el mayor presupuesto a la compra de smartphones. Otro ámbito en el que también gastan es en el entretenimiento como salidas al cine con los amigos, a comer, etc. 
La segunda generación con mayor gasto es la de “los años dorados”,  los mayores de 56 años. Muchas de las personas de la tercera edad carece de pensión, así que deben gastar en servicios privados sin mayor apoyo del Estado, aún cuando están en riesgo de enfermarse más. 
En el tercer lugar están las personas de entre 26-35 años que se caracterizan porque se encuentran en la formación de una familia, alternando esto con su crecimiento laboral (¡hijos!).

viernes, 22 de mayo de 2015

Ecopetrol reduce 28% su patrimonio con implementación de Niif

Juan Carlos Echeverry, ex ministro de Hacienda.

Con la implementación de la Normas Internacionales de Información Financiera la petrolera colombiana disminuirá su patrimonio de $71,1 billones a $50,9 billones.



El rubro que más afectado se verá con el nuevo esquema de presentación de resultados es el del patrimonio de la empresa, que se espera se reduzca en un 28,3%. Con la adaptación de los balances, el patrimonio de la petrolera pasará de $71,1 billones con la medición anterior a $50,9 billones con las Niif. Esto corresponde al patrimonio reportado por la compañía al primero de enero de 2014.

En el acople a las normas se incluyen dentro del patrimonio de Ecopetrol $4.57 billones del interés no controlante, el cual es presentado como parte del patrimonio. Lo mismo se hace con $133 mil millones de la valoración de cuentas por cobrar y por pagar en operaciones por desbalanceo de crudo y efecto por recuperación de provisiones al valorar inventarios al menor entre el costo y el valor neto realizable.

La reducción fuerte del patrimonio está en los $21,24 billones que dejan de ser contemplados dentro de este por cuenta de activos que dejan de ser contemplados dentro del mismo. La eliminación de éstos del patrimonio es equivalente al GAAP de la compañía en su ADR de la Bolsa de Nueva York.

Otros valores que se excluyen del patrimonio son los $707 mil millones que pagó la compañía del impuesto al patrimonio, $1,2 billones de su inversión en Equion, $1.3 billones que bajo las Niif aumentan el pasivo y $269 mil millones del impuesto de renta.

Por otro lado, Ecopetrol reportó utilidades por $7,5 billones en diciembre de 2014. Adaptando este resultado a la normativa exigida en adelante, estas ganancias serían de $7 billones, un 6,6% menos.

Esto es resultado de incluir dentro de los beneficios los $718 mil millones producto de un menor r gasto por depreciaciones, agotamiento y amortizaciones debido a cambio en vidas útiles de los activos; $526 mil millones de impuesto al patrimonio, $300 mil millones del menor gasto por beneficios a empleados y $20 mil millones provenientes de su participación en Equion.

Así mismo, son excluidos de las ganancias los $1,7 billones de la diferencia de cambio que resulta no capitalizable y $317 mil millones del mayor gasto por deterioro de activos (Inversiones petrolíferas e intangibles)
.

jueves, 21 de mayo de 2015

No me suena aumentar el IVA ni una tributaria en el corto plazo

Durante la rendición de cuentas de su primer Gobierno, el presidente Juan Manuel Santos indicó que la prioridad de su Gobierno es mantener el crecimiento económico del país y que una reforma tributaria no está en su lista de cosas por hacer en el futuro cercano. "No me suena subir el IVA", expresó el mandatario.

Adicionalmente, el presidente señaló que durante este año el crecimiento de la economía este año estará en el orden de 3,5% y opinó que al Banco de la República "se le fue la mano con el pesimismo".
En lo correspondiente con su primer gobierno, Santos expuso que se cumplieron en 84% sus metas, aunque reconoció falencias en el programa de bilingüismo, en hurto a personas, en la sobrepoblación carcelaria, en los programas de reforestación y en el desarrollo de la industria férrea.
Finalmente, al hablar de las metas para su segundo gobierno, Santos explicó que espera que el crecimiento de la economía sea 5% en promedio, que la tasa de desempleo será de 8%, que planea casi duplicar las exportaciones, y aseguró que " este plan de desarrollo es la hoja de ruta para hacer de Colombia un país desarrollado".

miércoles, 20 de mayo de 2015

Cinco perfiles que las empresas deben buscar en los líderes de inclusión

Para lograr que los programas de inclusión financiera tengan un mayor alcance no se necesita solo de números y de buenos planes, sino también de conseguir las personas con el ADN adecuado para ponerse al frente de los mismos y eso fue lo que identificó un estudio de Mastercard que reunió en cinco perfiles las características que las empresas deben buscar en los líderes de inclusión.

Según Carlos Montaño, vicepresidente de gobierno, servicio y soluciones de Mastercard para América Latina, este estudio partió de la premisa de que  las personas se apoyan en otras para pasar de su situación de “excluidos a incluidos, financieramente” y su relevancia radica en que “los conectores (como fueron denominados los perfiles) son un motor para el cambio”.  

¿A quién contratar? 
Los conectores  definidos por el estudio empiezan por el Mentor, quien a través de su experiencia, guía a las personas. Se trata de una persona que tiene una relación de confianza con el otro interlocutor: un amigo cercano o un empleador con un mayor marco de apoyo o asesoramiento.  

El segundo es el Presentador, este es una persona que es considerada un miembro de confianza de la comunidad y cuyas relaciones con los demás tienen cierta cercanía. No es un agente externo.  

El tercero es el Modelo, una persona que es capaz de influenciar a distancia, de guiar a través del ejemplo. Usualmente inspiran a los demás y se consideran una influencia positiva.  
“Pueden ser colectivos (compañías), personas respetadas (líderes comunitarios, religiosos, políticos, celebridades, maestros), o simplemente personas conocidas”, señaló el informe.

El cuarto conector es el Migrador, quien a pesar de que vive lejos, mantiene un contacto con su comunidad, lo que le permite aportar otra manera de ver las cosas. Esta persona es capaz de generar un impacto en función de los recursos adquiridos en la ciudad donde residen.  
Finalmente está la Persona Influyente, alguien que tiene una relación más lejana con las personas pero que ofrece conexiones con educación, empleo o capital de maneras que benefician a todas las partes del intercambio de información. Estos, continúa el informe de Mastercard, “actúan como catalizadores para empleados, clientes y proveedores para lograr una mayor participación en el sector formal”. 
Ahora, con esta información, ¿cuál es la persona que debe contratar? Lo primero que debe definir es la cercanía con su público y considerar, tal vez, mezclar unos de estos perfiles para obtener mejores resultados con los planes de inclusión financiera.  
“No hay que tratar ni de ir por uno ni de forzar un perfil. Pensamos que para avanzar en inclusión financiera y desarrollo, los gobiernos, privados y Organizaciones No Gubernamentales deben actuar en conjunto. Si hemos identificado esos roles podemos ayudar a las organizaciones que están cerca de la gente y que ya han identificado los perfiles, pero que no los han nombrado, a ser más efectivos en su labor”, indicó Montaño. 
Pero esto no es lo único en lo que hay que trabajar para aumentar la inclusión financiera. De acuerdo con Alfredo Barragán, especialista en banca de la Universidad de Los Andes, “en algunos sitios, por lo alejados, se requiere que las personas tengan canales para acceder a las herramientas del sistema financiero, un ejemplo son los teléfonos que generan una buena cobertura a muy bajo costo. La unión entre los bancos y la tecnología, como los celulares, es un buen avance”. 
A esto, explicó, se debe sumar la ampliación de redes alternativas, como los corresponsales bancarios, en las que se pueden usar la droguería y la tienda más popular del pueblo para generar una mayor cobertura de servicios.  
Esto, debe ir de la mano de un trabajo para generar conciencia de los beneficios de acceder a los servicios financieros, señaló el experto, quien además coincidió con Montaño en que debe hacerse un trabajo común entre el Gobierno, el sector privado y las agremiaciones para avanzar más en este frente.  
“Creo que hay que crear un organismo de un nivel muy alto para poder tomar decisiones más efectivas en términos de inclusión financiera”, añadió Barragán. 
A estas recomendaciones se suma una que hace el estudio, en la que señala que las entidades pueden empezar por “ofrecer productos bancarios simplificados que incluyan funciones de ahorro y de pago como punto de entrada a los servicios financieros”. La explicación de esto es que en muchos países desarrollados viven personas que envían remesas a sus familias ubicadas en los emergentes. 
“Al empoderar a los Migradores, las compañías de servicios financieros tienen la oportunidad de alcanzar a una gran red de personas en áreas remotas”, explicaron. 
Finalmente, Mastercard indicó que otro punto importante a tratar, antes de la inclusión, es el fortalecimiento en la confianza al sector, comenzando por la discusión sobre los costos de los productos y los beneficios que se pueden obtener.   
“Se necesita un ambiente donde se fomente la educación financiera, las habilidades necesarias para usar medios financieros. No es solo tener una tarjeta, sino que después de tenerla, se necesita hacer un buen uso para realmente estar incluido financieramente”, concluyó Montaño. 

¿Y cómo está Colombia en este sentido?
De acuerdo con un informe de Asobancaria, con corte a diciembre del año pasado, la inclusión financiera en el país es un tema que avanza. “En nuestro país y para el cuarto trimestre del año, 23,3 millones de personas mayores de edad cuentan con al menos un producto financiero, lo que representa 72,5% de la población adulta en Colombia”, dijo el gremio, al tiempo que añadió que la cuenta de ahorros es el producto que hace un mayor aporte a la inclusión, seguido de la tarjeta de crédito y finalmente el crédito.  

martes, 19 de mayo de 2015

Empresas B, movimiento que va más allá de metas financieras

Las firmas toman las grandes decisiones en torno a si están teniendo ese impacto positivo que se plantearon.

Avanza un modelo en el que los accionistas redefinen el sentido del éxito de los negocios, aspirando a tener las mejores compañías para el mundo, no solo del mundo. Cosméticos Natura, en el sistema.

En el mundo empresarial, compañías trabajan por reenfocar su concepto de éxito y abarcar, no solo el beneficio de los accionistas, sino el beneficio real y tangible de sus grupos de interés.
Este movimiento joven (del 2012) se llama Sistema B y estimula el desarrollo de Empresas B (Beneficio).

Para esta organización (www.sistemab.org), la visión de economía mide el éxito desde el punto de vista del bienestar de las personas, las sociedades y la naturaleza.
Formalmente, el Sistema existe en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay, aunque en otros países de América Latina también operan empresas con estas condiciones.
Laura Vélez, Directora Ejecutiva del Sistema B, explica las bondades de esta práctica.
“El objetivo principal es que sean las mejores empresas para el mundo y no solo las mejores empresas del mundo. Eso lo que implica es que en el centro de la estrategia empresarial se establece un propósito que va mucho más allá de tener un desempeño financiero para tener un impacto concreto, tangible, positivo social y ambiental, en todo lo que hacen por definición de negocio”, explicó Vélez.
Con esta metodología, las organizaciones entienden su gestión y toman las grandes decisiones en torno a si están teniendo ese impacto positivo que se plantearon.
“Hay empresas que tienen como propósito concreto y principal generar bienestar en los colaboradores, otras se proponen generar bienestar en todo lo que hacen”, asegura Vélez. Reconoce que este modelo de desarrollo empresarial es, de lejos, una evolución del concepto de Responsabilidad Social Empresarial, teniendo en cuenta que exige lo que denomina la Responsabilidad Fiduciaria Ampliada.
En otras palabras, reza el Sistema B, se trata de que “por mandato de accionistas, se incluyan intereses no financieros en la responsabilidad de gestores y gerentes para con los mismos accionistas. Esto le permite a la empresa comprometerse a crear impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente y operar con altos estándares de gestión y transparencia, buscando al mismo tiempo el mejor rendimiento financiero posible”.
Vélez advierte dos barreras que se interponen en la práctica de un sistema B. La primera es la responsabilidad fiduciaria, porque limita el campo de acción, ya que el empresario tiene que estar pensando primero en eso (cumplir con los compromisos financieros).
En la misma línea con la primera barrera, la segunda tiene que ver con las restricciones internas para poder administrar una compañía que tenga en el mismo nivel de importancia el desempeño social y ambiental junto al financiero, y también se permita medir y comparar.
“La empresa B busca eliminar estas barreras por mandato de accionistas”, insiste la experta.
EJEMPLOS
Las empresas que entran al sistema se certifican y cada dos años son objeto de evaluación, con el fin de que aumenten sus estándares.
La semana pasada, Cosméticos Natura fue presentada en el país como la empresa más grande del mundo que recibe la certificación B. (Ver nota anexa) Sin embargo, otras 21 organizaciones están en la lista que opera en Colombia y son reconocidas en el Sistema B. 17 son locales.
Por ejemplo, está Aral Thel, una productora y comercializadora de medicamentos naturales. Se considera B por su contribución al bienestar de la sociedad mediante el desarrollo de medicamentos con base en recursos naturales, que obren en bien de la recuperación y conservación de la salud humana, gestando desarrollo industrial y empleo. Está comprometida con el cuidado del medio ambiente.
También está el restaurante Bio Plaza, destacada por su conocimiento de principios ecológicos, su trabajo con proveedores y el trato a los empleados. Trabajo con Sentido es otra certificada, con su red de 40.000 profesionales que buscan ejercer su carrera en entidades que compartan sus valores y su compromiso sostenible.
NATURA, EN LA 'ONDA’
La compañía Natura Cosméticos, de Brasil, es la primera empresa de capital abierto en Latinoamérica con el reconocimiento como empresa B.
Carolina Aguilar, gerente de Sustentabilidad, dice que para la empresa su inclusión en el Sistema no ha sido compleja, gracias a que desde su nacimiento, en 1969, se ha construido bajo las bases de respetar el equilibrio entre lo económico social y ambiental.
Sin embargo, comenta que con el surgimiento de este movimiento, y no solo por el sistema B sino por las transformaciones del concepto de Responsabilidad Social Empresarial, “teníamos que hacer un alto en el camino y hacer una rendición de cuentas mucho más transparente, y ya no era suficiente solo buscar un equilibrio entre esos tres aspectos, sino queríamos generar un poco más”.
La compañía definió 23 compromisos que deberá evaluar para mejorar en el cumplimiento. “No es escribir solamente en un papel sino hacerlo, ver cómo se hace y qué le está haciendo falta”, señala la ejecutiva. Logró 110 sobre 200 puntos que comprende la evaluación y la meta es aumentarlos en dos años.
Varios son los frentes de acción de la compañía, pero el trabajo en torno al medio ambiente y la sostenibilidad son fundamentales.
Por ejemplo, Natura desarrolla el programa Carbono Neutro desde 2007, en el que promueve acciones de reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, las que no se logran evitar son compensadas con inversiones en programas de reforestación, eficiencia energética y sustitución de combustibles. En el 2013 redujo en 33,2 por ciento sus emisiones.
En manejo de residuos, Natura con su línea Tododía, migró al plástico verde producido a partir del etanol de la caña de azúcar, una fuente renovable. También tiene el producto Tododía Pouch, que tiene hasta 85 por ciento menos plástico y hasta 97 por ciento menos residuos. Es reciclable y, al presentar exactamente las mismas características técnicas del polietileno de origen fósil, puede ser reciclado junto con ellos.
En sociobiodiversidad, desde el año 2000 desarrolla un modelo de producción, que incluye la relación con comunidades campesinas de proveedores, para estimular cadenas productivas pautadas por precio justo, remuneración para uso del patrimonio genético y valorización del conocimiento tradicional. Así, garantiza un manejo sustentable del cultivo y producción de los activos vegetales, que son cerca de 19, como el açai, la andiroba y el burití.

lunes, 18 de mayo de 2015

Las 12 tributarias de Colombia

El sistema tributario colombiano es el producto de doce reformas tributarias a lo largo de 25 años.

Durante las últimas dos décadas Colombia ha necesitado de 12 reformas tributarias para aumentar su recaudo y reducir brechas de carácter social, económico y físico.



Las decisiones que en su debido momento han tomado los ministros de Hacienda de turno desde 1990 con Rudolf Holmes quien ejerció ese cargo en el Gobierno de Cesar Gaviria, hasta la más reciente intervención hecha por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, bajo la tutela del ministro Mauricio Cárdenas, han tenido efectos que como todo en la vida genera tranquilidad a unos y molestias a otros.

Según información extraída de documentos del Ministerio de Hacienda, estos son los cambios que se han registrado en cada una de las modificaciones hechas por distintos gobiernos a través de reformas tributarias.

Ley 49 Reforma Tributaria de 1990

Renta: Reducción en el número de contribuyentes obligados a declarar.
IVA: Aumentó la base (eliminación exenciones)
Tarifa general del 10% al 12%.
Otros: Reducciones arancelarias
IMPACTO 0,9% EN EL PIB

Ley 6 Reforma Tributaria de 1992

Renta: Aumentó la base - se incluyen Empresas Industriales y Comerciales del Estado (EICE)
IVA: Incluyó nuevos servicios a la base del IVA. Excluyó bienes de la canasta familiar.
Tarifa general del 12% al 14% en 5 años.
Otros: Eliminación del impuesto al patrimonio.
IMPACTO 0,9% PIB

Ley 223 Reforma Tributaria de 1995

Renta: Tasas marginales del 20% y 35% a PN y del 35% a PJ.
IVA: Tarifa general al 16%
Otros: Se creó el impuesto global a la gasolina.
IMPACTO: 1.3% PIB


Ley 488 Reforma Tributaria de 1998

Renta: Exonera los ingresos de las EICE, cajas de compensación y fondos gremiales.
IVA: Se gravó transporte aéreo nacional
Tarifa general al 15% a finales de 1999.
Otros: Creación del GMF (2 X 1000 temporal)
IMPACTO: 0.4% PIB

Ley 633 Reforma Tributaria de 2000
IVA: Se gravó transporte aéreo internacional, transporte público, cigarrillos y tabacos.
Tarifa general del 16%.
Otros: GMF del 3 X 1000 permanente.
IMPACTO: 1.8% PIB

Ley 788 Reforma Tributaria de 2002

Renta: Sobretasa del 10% en 2003 y 5% desde 2004.
- Nuevas rentas exentas.
- Marchitamiento gradual de tratamientos preferenciales.
IVA: Ampliación de la base.
Aumento de tarifa de 10 %a 16% para algunos bienes.
-Tarifa de 20% para telefonía celular.
IMPACTO: 0.8% PIB

Ley 863 Reforma Tributaria de 2003

Renta: Sobretasa en renta del 10% (2004-2006).
Creación de la deducción por inversión del 30%.
IVA: Algunos excluidos pasan a ser gravados al 7%
- Nuevas tarifas del 3% y 5% (cerveza y de suerte y azar)
Otros: Aumento del GMF a 4 X 1000 (2004-2007)
- Creación del impuesto la patrimonio (2004-2006): (tarifa de 0.3% del patrimonio > $3.000 millones.)
IMPACTO: 1.7% PIB

Ley 1111 Reforma Tributaria de 2006

Renta: Eliminación de la sobretasa a partir del 2007.
Reducción a la tarifa de renta de PJ al 34% en 2007 y 33% en 2008.
Aumento del 30% al 40% para la deducción por inversión
Eliminación del impuesto de remesas.
IVA: Algunos bienes pasan del 10% al 16%.
Otros: Impuesto la patrimonio a partir de 2007 (tarifa de 1.2% del patrimonio > $3000 millones).
GMF de 4 X 1000 permanente.
IMPACTO: -0.4% PIB

Ley 1370 Reforma Tributaria de 2009

Renta: Reducción del 40% al 30% para la deducción en renta de las inversiones en activos fijos productivos.
Otros: Impuesto la patrimonio a partir de 2011, (tarifa de 2.4% del patrimonio > $3000 millones y del 4.8% para patrimonios > $5000 millones) - ocho cuotas iguales entre 2011 y 2014.
IMPACTO: 0.3% PIB


Ley 1430 Reforma Tributaria de 2010

Renta: Eliminación de la deducción por inversión.
Otros: Cerrar focos de evasión y eliminación progresiva del GMF , 2 X 1000 en 2014, 1 X 1000 en 2016 y desaparecerá en 2018.
Fiscalización de la DIAN al recaudo de IVA
Retención a pago de intereses de crédito externo
Eliminación de la sobretasa del 20% al consumo de energía eléctrica del sector industrial.
Reforma arancelaria
IMPACTO: 1.0% PIB o más

Ley 1607 Reforma Tributaria de 2012

Renta: Creación del impuesto sobre la Renta para la Equidad (CREE) como el aporte con el que contribuyen las sociedades y personas jurídicas y asimiladas para el ICBF.
IVA: Impuestos a personas naturales, impuestos a las sociedades, reforma del Impuesto al Valor Agregado –IVA, e impuesto al consumo, ganancias ocasionales, y normas anti evasión y anti elusión.
Exclusión de algunos bienes susceptibles de pagar IVA
Otros: Servicios gravados con la tarifa del cinco por ciento (5%)
Impuestos descontables:
a) El impuesto sobre las ventas facturado al responsable por la adquisición de bienes corporales muebles y servicios.
b) El impuesto pagado en la importación de bienes corporales muebles.


Ley 1607 Reforma Tributaria de 2013

Renta: Impuesto sobre la renta para personas naturales
Se establece una clasificación de personas naturales en empleados y trabajadores por cuenta propia.
Creación de dos sistemas presuntivos de determinación de la base gravable de rImpuesto Mínimo Alternativo -IMAN e Impuesto Mínimo Alternativo Simple IMAS.
IVA: El primero de enero de 2013 solamente estará permitido cobrar tres valores del IVA: 0% que se debe aplicar para toda la canasta básica familiar.
5% para la medicina prepagada que antes estaba en 10%.
El 5% también será para algunos alimentos procesados como embutidos.
Otros: Restaurantes que operan como franquicia y grandes cadenas pagarán un impuesto al Consumo del 8%.
Quienes ganen más de $3'600.00 deberán pagar el Impuesto Mínimo Alternativo, Iman.


Ley 1607 Reforma Tributaria de 2014

IVA:
Mantuvo gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) con una tarifa de 4X1.000 hasta 2018, para iniciar su desmonte gradual a partir de 2019.
Objetivo: Recaudo de $53 billones
Creación del impuesto a la riqueza: estará a cargo de las personas jurídicas, naturales y sociedades de hecho contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios
Creación de la sobretasa al CREE: Este tributo tendrá aplicación desde el año 2015 hasta el 2018.
Otros:
Es importante señalar que actualmente un grupo de economistas expertos fueron designados recientemente por el Gobierno Nacional para estrucutrar lo que sería una nueva reforma que se presentaría presuntamente en 2015 con la que se buscaría aumentar nuevamente la base gravable y extender la duración de otros impuestos para continuar reduciendo brechas de todo carácter en Colombia.

domingo, 17 de mayo de 2015

El efecto Apple y la velocidad del cambio

El valor total de Apple sería 21,5 veces el valor de mercado en dólares de Ecopetrol, que es de lejos la empresa de mayor valor en Colombia.

¿Qué quiere decir que una empresa como Apple tenga tanto valor económico para la compañía, la sociedad y la economía?


Hace unas semanas, una de las noticias más comentadas en los entornos de negocios y economía en el mundo, era la creciente posibilidad que Apple fuera la primera empresa en el mundo que llegase a superar el valor de mercado de US$1 billón. A su vez, la empresa ha tenido un enorme potencial de generación de efectivo, según algunas recientes estimaciones, de casi US$194 mil millones (US$194mlm). El valor en el mercado de la empresa a finales de abril es de US$743 mil millones.

El tema no deja de generar asombro en la medida en que ese efectivo supera con holgura, una cantidad considerable de los recursos que muchos de los grandes fondos de inversión administrados pueden llegar a manejar en un país como Estados Unidos. Pero tal vez resulta muy relevante dimensionar las cifras en dos formas.

El valor del efectivo y la liquidez de Apple serían superiores al valor de mercado de algunas empresas como por ejemplo, Oracle (US$193.9 mlm), Coca-Cola (US$178.mlm), IBM (US$171 mlm), Bank of America (US$169.2mlm), Citigroup (US$163.1mlm). Y aún sin su efectivo, la empresa valdría US$549mlm, que es 40% más que Microsoft, 48% más que Google, 98% más que Johnson & Johnson, 147% más que Facebook, 152% más que Procter and Gamble y 179% más que Amazon.

No deja a su vez de resultar relevante decir que el valor total de Apple sería 21,5 veces el valor de mercado en dólares de Ecopetrol, que es de lejos la empresa de mayor valor en Colombia.

De un lado, Apple significa en el mundo actual la velocidad del cambio y de la innovación así como un cambio conceptual en la era virtual y digital. También puede entenderse como la capacidad de hacer el mundo físico adaptarse al digital y poner a reinventarse a la humanidad para entrar en la nueva era.

Eso quiere decir concretamente, que el enorme efectivo disponible de Apple y la velocidad del cambio que ha introducido la empresa reflejan hechos que desafían algunas tradicionales convenciones de la teoría financiera y puede poner a repensar la teoría económica.

Por un lado, ¿qué hacer con todo ese efectivo? ¿Por qué no invertirlo?

No solamente en Apple sino en muchas empresas del mercado de capitales de Estados Unidos, viene ocurriendo que la enorme generación de efectivo en lugar de invertirse se usa para la recompra de acciones.

Según cifras recientes, las empresas que cotizan en el mercado americano recompraron poco más de US$400mlm de sus acciones el año pasado. Estas recompras no sólo han impulsado a mayores niveles los precios de las acciones sino que además, han contribuido a la disminución del “flotante” o volumen de acciones disponibles en el mercado.

La común expectativa, entre los economistas, cuando las tasas de interés están bajas es que éstas promuevan la inversión, y más cuando esas tasas de interés se ubican por debajo de la inflación. Pero no parece estarse cumpliendo del todo esa premisa.

Para los observadores cuando las empresas consideran que hay mejor retorno en la recompra de sus acciones que en destinar los recursos hacia nueva inversión para la expansión del negocio, ni siquiera las bajas tasas de interés serán suficiente estímulo.

Sin embargo, la creciente velocidad del cambio también puede estar aportando pistas o explicaciones a las bajas tasas de inversión. Es el caso de aquellas empresas que se han embarcado en transformaciones tecnológicas y no han logrado generar un retorno o terminar de hacer el cambio cuando una parte sustancial de la inversión ha quedado obsoleta o ya no está en la frontera del arte. Es decir, que la inicial ventaja competitiva se transforma en una desventaja en la medida de que a un costo menor la competencia tiene menos limitaciones o mayor capacidad de prestar sus servicios y rentabilizar su inversión.

Mientras la rápida innovación genera beneficios económicos importantes también genera incertidumbre y complejidad para la toma de decisiones de considerable número de empresas
.

sábado, 16 de mayo de 2015

Las 35 más





Hablar de la crisis estructural de la manufactura colombiana suena a lugar común. Los diagnósticos insisten en que nuestra base industrial es baja en productividad, escasa en innovación y lejana a la competitividad. Pero existen en Colombia numerosos casos de plantas industriales que desafían esa sabiduría convencional. Son operaciones de gran envergadura, modernas, con niveles de eficiencia comparables a las mejores del mundo.

Es claro que Colombia necesita reducir su “costo país” en infraestructura, transporte interno, trámites y demás. Y no son pocos los casos de empresas que han logrado superar estas barreras y hoy tienen en marcha operaciones que despertarían admiración en cualquier parte del mundo. En este informe presentamos 35 casos, aunque en realidad logramos identificar más. Varias empresas prefirieron no aparecer por políticas de confidencialidad de la información.

Seis temas aparecen como denominador común en las prácticas que desarrollan estas compañías. Adopción de una agenda en materia de Ciencia, Innovación y Tecnología (CI + T); mejoras en el capital humano; acciones estratégicas en logística; prácticas financieras y de control que optimicen resultados; uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones; y políticas ambiciosas de sostenibilidad e impacto ambiental. Todo esto, por supuesto, tiene detrás unas estrategias empresariales definidas y una capacidad grande para tomar riesgos e invertir.

No cabe duda que el Estado colombiano tiene la obligación de avanzar para resolver problemas como los altos costos de la energía, la deficiente red de transporte, el escaso acceso a la tecnología, las dificultades para otorgar crédito y demás. La lista ha sido analizada exhaustivamente varias veces. Pero muchas empresas no se sentaron a esperar a que alguien arregle todos esos problemas y más bien tomaron por su cuenta el reto de acelerar su competitividad. Sin duda, las soluciones que dé el Gobierno son necesarias, pero el grueso del trabajo está en manos de los propios empresarios.

Marco Llinás, vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad, reconoce que, aunque muchas empresas están haciendo bien la tarea, “existe aún espacio en Colombia para que el sector privado implemente agendas de mejora al interior de la firma, que redundarían en su competitividad individual y del país y esto se puede lograr sin esperar a que el Gobierno haga su parte de la tarea para mejorar la competitividad del país”.

Los ejemplos están a la vista. El sector industrial haría bien en estudiar a fondo estos casos para entender en profundidad los aprendizajes que dejan estas empresas. Si estos mismos principios fueran aplicados masivamente, la base productiva del país tendría un rostro completamente distinto.

Estampando carros

GENERAL MOTORS
La planta de estampado es la única de su tipo en el país y la tercera en Suramérica.

General Motors Colmotores cuenta en Colombia con la única fábrica que funciona para la producción de piezas para el ensamble de vehículos.

La planta se inauguró hace un año y ha demandado, según Jorge Mejía –presidente de la compañía–, alrededor de US$200 millones en inversión. Está produciendo al año 250.000 piezas estampadas; sin embargo, su capacidad alcanza las 600.000 unidades.

Esta fábrica, ubicada en la Zona Franca Industrial Colmotores (Zoficol), cuenta con dos prensas de 2.250 y 1.000 toneladas para estampar y luego grafar. En este momento trabaja 11 paneles de acero, entre ellos la tapa del baúl, el capó, el techo, los laterales, las puertas y guardabarros, con los que se ensamblan los modelos Sail.

Hace un año la fábrica de estampado comenzó la producción para proveer la línea de ensamble de los vehículos en Colombia; en noviembre empezó a elaborar piezas para repuestos y la proyección es que para finales de este año o comienzos de 2015 se empiecen a exportar las piezas a Ecuador, mercado al que ya fue enviada una producción piloto.

Mejía no descarta que en el mediano plazo se elaboren piezas de postventa en países como Chile y Ecuador, en donde también se vende el Chevrolet Sail. Esta planta de GM es la tercera de su tipo que la multinacional instala en Suramérica, después de Argentina y Brasil.

Moliendo café

NESTLÉ

Cerca de 98% de la energía de la planta en Bugalagrande se genera con cisco de café.

Lo que para muchos es un simple desecho del café, para Nestlé es una buena oportunidad de generar energía. Hace cuatro años la multinacional de alimentos instaló en Bugalagrande la primera planta en América Latina para el procesamiento de cisco de café. Su objetivo: extraer energía a partir de la transformación de los residuos producidos por el grano y minimizar el impacto en la comunidad y en el medio ambiente.

Tras invertir en tecnología de punta, Nestlé genera hoy 17 toneladas/h de vapor saturado, y produce más de 98% de la energía que necesita en la fábrica de alimentos de Bugalagrande, donde produce al año 35.000 millones de toneladas de marcas como Milo, La Lechera, Nestea, Caldos Maggi y Nescafé.

En el proyecto se invirtieron más de US$12 millones y la compañía ha logrado generar 10% menos de CO2, comparado con el que producen los combustibles fósiles. También redujo en más de 40% las cargas orgánicas de las aguas residuales, se han eliminado residuos sólidos orgánicos de café y más de 25.000 habitantes de Bugalagrande tienen un mejor medio ambiente. El presidente de Nestlé en el país es Manuel Andrés K.

Detergentes sostenibles

UNILEVER

Productos libres de fosfatos caracterizan a esta factoría.

Inversiones por US$90 millones demandó la planta de Unilever ubicada en Palmira que, según Ignacio Hojas, presidente de Unilever Middle Américas, es una de las tres más modernas de la compañía en el mundo en sus procesos operativos.

Los productos que allí se fabrican son libres de fosfatos, lo que da cuenta de su modernidad y cuidado con el ambiente.

Allí no solo el detergente que usa el consumidor es inocuo para el medio ambiente. También en los mismos procesos de fabricación hay cero residuos. La capacidad de producción se acerca a las 100.000 toneladas, aunque inicialmente no opera al tope.

Para Hojas, esta planta –donde se fabrican las tradicionales marcas FAB, Vel Rosita y Lavomátic–, representa cerca de 50% del total de detergentes que se consumen en el país. Genera 140 empleos directos y 500 indirectos.

Buena pinta

PINTUCO

Produce bajo parámetros de ecoeficiencia.

Sus productos son libres de plomo.

Tiene en Rionegro, Antioquia, una de las fábricas más modernas de pinturas libres de amoniaco, mercurio y plomo, con bajo contenido de VOC’s y sin metales pesados. Está catalogada como una fábrica de carbono neutral, en la que se realizó una medición de emisiones de gases de efecto invernadero, y luego se procedió a desarrollar un programa de compensación de las mismas a través del programa Masbosques, que busca el manejo sostenible de bosques cultivados y cuidados por campesinos de la región.

Pintuco, que hace varios años emprendió un ambicioso proceso de internacionalización, hace parte del Grupo Orbis, que adhirió al Pacto Global Mundial y cuenta con una estrategia de sostenibilidad incorporada en la estrategia de negocios. Además de cuidar el impacto en su proceso de fabricación, también elabora productos con un enfoque de sostenibilidad, ya que estos apuntan a lograr un hábitat sostenible y amigable con el medio ambiente. Andrés Ortega es su presidente.

La de mostrar

SIEMENS

La planta de transformadores en Colombia está entre las tres más productivas del grupo.

El aumento en la productividad de 15% en 2013, y un puesto entre las tres plantas de transformadores más eficientes de Siemens en el mundo –tiene 22 en total–, son logros de los que Daniel Fernández, presidente de Siemens en Colombia, se siente muy orgulloso.

La compañía cumple este año seis décadas de permanencia en el país y sus resultados no pueden ser mejores. En 2009 decidió apostar por una planta de grandes dimensiones en Tenjo, en la que invirtió US$100 millones, y tiene cuatro líneas de negocios: transformadores de distribución, motores eléctricos, paneles de media y baja tensión y para sistemas automatizados y, finalmente, shelters para la industria de minas y petróleo.

En la línea de transformadores, su producción alcanza las 15.000 unidades al año, y su producción va en cerca de 45% al mercado nacional, pues el resto se exporta a 10 países, entre ellos Estados Unidos y varios de América Latina. Fernández destaca que Siemens atiende a sus clientes con soluciones hechas a la medida, que aseguran procesos de alta calidad y que resultan muy competitivos.

En Colombia, la operación de la multinacional alemana vincula cerca de 1.600 colaboradores, y sus resultados en materia de productividad, sostenibilidad y mercados son tan destacados que la compañía incluyó al país dentro de los llamados Seweg, o ‘Segunda ola de países emergentes’. El presidente de Siemens en Colombia, además, es cabeza para la región suramericana que integran ocho países exceptuando a Brasil, cuyos negocios han registrado en los últimos dos años crecimientos superiores a 50%. Para Fernández, la apuesta es de largo aliento, no solo en materia de inversiones, sino en productividad y competitividad.

Olor de éxito

YANBAL

En su planta de Tenjo produce 30 millones de unidades de fragancias al año.

Con ocho meses de operación, la planta de Yanbal en Tenjo, Cundinamarca, es la más grande de la organización en la fabricación de fragancias en la región. Tiene una capacidad de producción de 30 millones de unidades al año y su proceso de fabricación y almacenamiento se realiza con las más altas especificaciones en materia de seguridad y sostenibilidad, dice su gerente, Jorge Bohórquez.

Entró en funcionamiento a finales de 2013, luego de una inversión de US$40 millones y hace parte de la primera fase de un plan maestro de desarrollo industrial que en una segunda etapa se extenderá a la planta de Facatativá, en donde se elaboran productos de bisutería y maquillaje.

La línea de fragancias representa 45% de las ventas de la firma, que en 2013 fueron de $420.000 millones.

Automatización a la carta

SOLLA

Con innovación, Solla se consolida en el mercado de concentrados.

Tras invertir US$70 millones en reconversión fabril y automatización de sus tres plantas, el fabricante de alimentos balanceados para animales, Solla, se prepara para seguir creciendo. Mauricio Campillo, su presidente, explica que con tecnología, la compañía ha logrado mejorar en costos de producción y calidad.

Sus plantas están en Bello, Mosquera y Buga y en ellas trabajan 1.400 personas, pero si se incluyen filiales, la nómina llega a 4.000 trabajadores.

Sinónimo de eficiencia

HENKEL

La planta de Bogotá es la más eficiente de la multinacional en el mundo.

De las ocho plantas de producción que esta empresa tiene en el mundo, la de Bogotá –que exporta casi 60% de su producción– es la más eficiente y ocupa el primer lugar en el TPM Plus Henkel Cosmetics Award for Operational Best Practices, por su buen desempeño en los procesos de producción y por cumplir con altos estándares internacionales.

Alfredo Morales, presidente de la firma para la Región Andina, explica que en los últimos seis años se han invertido $16.000 millones en tecnología en esta planta que produce champús, acondicionadores, jabones, tintes y desodorantes.

La planta de Colombia produce 49.000 toneladas al año.

Hectolitros por millones

BAVARIA

La planta de Tocancipá es la mayor del país y la más grande del grupo en América Latina.

De las seis plantas de Bavaria en Colombia, la más destacada es la de Tocancipá, por ser la de mayor capacidad de producción (10,2 millones de hectolitros anuales de cervezas y maltas).

Al mismo tiempo, es la fábrica más grande y representativa para SABMiller –dueño de Bavaria–, en Latinoamérica, ya que es una de las que más contribuye con el crecimiento del Ebidta de la surafricana. Grant Harries es el presidente de Bavaria.

Consolidando todo el negocio de Bavaria, el año pasado registró ventas por $5,7 billones, 4,76% más que en 2012. En Tocancipá produce todos los formatos de las marcas que comercializa: botella de vidrio, PET y lata. Adicionalmente, allí tiene una fábrica de tapas y un espacio para realizar pruebas industriales.

Desde esta fábrica, que fue repotenciada hace dos años, se abastece al país y se exporta a Ecuador. Además, en términos de calidad, eficiencia y flexibilidad, la planta de Tocancipá se ubicó en 2013 como la número 7 de la plataforma global de cervecerías de SABMiller.

La retoma

3M

En el mundo se destaca por su innovación: registra más de 500 patentes por año.

La retoma de la operación manufacturera por parte de la multinacional 3M en Colombia no solo le ha significado ampliar su base de operaciones para el mercado regional y aumentar sus exportaciones, que hoy son 40% de su producción. También se ha convertido en una fuente de empleo –tiene cerca de 500 colaboradores–, de generación de conocimiento para decenas de colombianos y de inspiración en buenas prácticas productivas.

Enrique Türk, presidente de 3M en Colombia, destaca los altos niveles de eficiencia que tienen sus plantas, ubicadas en el municipio de Siberia. Una de las líneas está dedicada a la producción de abrasivos, pero a su lado opera otra recientemente inaugurada, que se dedica a la fabricación de productos respiratorios para seguridad industrial.

Los buenos resultados que obtiene la compañía le permiten a su presidente anticipar que otras líneas de producción podrían comenzar a abrirse próximamente, de continuar el ritmo de crecimiento que tiene actualmente la compañía. En el mundo, 3M es reconocida por su enfoque hacia la innovación –aparece entre las 20 primeras del ranking mundial– al punto de que cada año genera más de 500 patentes.

En obra verde

CEMENTOS ARGOS

Estrenó centro de distribución y se ratifica como el quinto cementero de la región.

Aunque desde 1977 Argos cuenta con una planta en Cartagena, que era la sede de su filial –la Compañía Colombiana de Clínker–, desde 2007 inició una ampliación que tardó tres años y cuyo costo fue de US$450 millones. Posteriormente, en el primer semestre de 2014, estrenó allí un centro de distribución con capacidad para 1,295k toneladas por año (TPA) de cemento empacado y 1.000k TPA de cemento a granel, con una inversión de US$35,2 millones.

Esto consolidó a la planta de Cartagena como la tercera más grande en capacidad de producción de cemento de América Latina, al tiempo que se destaca por su eficiencia en costos, capacidad instalada, utilización de tecnología de punta y automatismos que la hacen eficiente en términos ambientales. Prueba de esto es su control de emisiones de material particulado, que supera las normas internacionales americanas y europeas, registrando datos máximos de 20 mmg/ Nm3 contra normas muy exigentes que permiten hasta 50 mmg / Nm3.

De los 5.000 empleos que genera Argos, 900 trabajan en Cartagena y aportan 30% de la producción total de esta compañía, que se ubica como el quinto productor más grande de cemento en América Latina. Su presidente es Jorge Mario Velásquez.

Hombres de acero

TERNIUM

La planta redujo las partículas por metro cúbico que emite en su proceso.

A finales de 2013, la planta de Ternium en Manizales se volvió más sostenible y productiva. La inauguración del nuevo sistema de aspiración de humos, polvo y partículas le permitió a la compañía garantizar el cuidado del medio ambiente –redujo a 5 miligramos por normal de partículas por metro cúbico, menos de los 50 miligramos que permite la legislación colombiana–, y de paso, aumentó la productividad de la planta en 33%.

Miguel Homes, presidente de Ternium en Colombia –del grupo Techint– destaca los resultados tras dos años de inversiones por $45.000 millones, que convirtieron la planta en una de las más competitivas del grupo a nivel mundial.

En la planta, de 130.000 m2, se fabrican 200.000 toneladas de acero líquido al año, que se transforman en barras corrugadas de refuerzo, platinas, ángulos –para las torres eléctricas– y canales, productos que se utilizan en construcción, la infraestructura y autopartes. Ternium provee 20% del consumo de acero del país.

Tiene una planta de perfilería en Puerto Tejada y genera alrededor de 1.600 empleos en Colombia.

El genio de la botella

ENKA

Con la transformación de botellas PET, ayuda a más de 8.000 recicladores.

Este año entró en operación la planta botella a botella, de la compañía Enka de Colombia, una empresa que se encarga de transformar millones de botellas PET post-consumo en productos de alto valor agregado que se comercializan bajo la marca EKO®.

Ubicada en Girardota, Antioquia, la factoría permite convertir 23.000 toneladas de botellas en 18.000 toneladas de resina de PET grado alimentos, material con el cual se pueden fabricar unos tres millones de botellas que son comercializadas en la industria de bebidas y alimentos.

El presidente de Enka, Álvaro Hincapié, señala que la planta cuenta con la homologación FDA que le permite exportar a Estados Unidos y cumple la normatividad Epsa para llevar los productos a Europa.

Esta fábrica, única en el país por sus características, exigió inversiones por US$20 millones y tiene un potencial de ingresos anuales cercanos a los US$35 millones, una vez entre en operación a 100% de su capacidad. Hoy está en 45% y se espera que en un año alcance 70%.

Para Hincapié, los efectos de esta planta se traducen en beneficios sociales y ambientales. De este proyecto se benefician a lo largo de toda la cadena 8.600 personas, quienes reciben ingresos cercanos a US$20 millones por la compra de sus botellas.

Inversión ganadora

HOLCIM

Eficiencias y sostenibilidad, en una planta.

Una actualización tecnológica desarrollada en 2010 por Holcim en el proceso de molienda transformó el negocio productivo en Colombia. La inversión llegó a US$100 millones y el resultado ha sido mayores eficiencias, mejor calidad del cemento y notables avancesen el cuidado del medio ambiente.

En el tema ambiental, específicamente, la empresa destaca la reducción del consumo de energía en 5%, las menores emisiones de CO2, de material particulado y hasta los menores niveles de ruido que se han logrado con la tecnología de punta utilizada en la línea de molienda. Además, la planta redujo en 35% el consumo de agua potable y reutiliza 90% del agua industrial para refrigeración.

Las inversiones no han parado en esta cementera, que produce al año cerca de 2 millones de toneladas de cemento. En los últimos tres años se han invertido más de US$36 millones para continuar modernizando y atendiendo el mercado colombiano. Jaime Hill Tinoco es el presidente encargado de Holcim.

Por un tubo

O-TEK

Tiene en Colombia la línea Flowtite más eficaz del mundo.

El auge que vive hace más de una década la infraestructura de servicios en América Latina tiene a O-Tek en la cresta de la ola. La compañía del Grupo Orbis fabrica tuberías, productos para rehabilitación de redes, y tanques. Tiene dos plantas en Colombia donde fabrica con licencia de Flowtite Technology –el más importante productor de tubería de poliéster reforzado con fibra de vidrio en el mundo–, tecnología que asegura bajo peso, menos rugosidad interna y facilita el fluido de los líquidos y alta resistencia a la corrosión.

Su planta en Barbosa, Antioquia, tiene dos líneas de producción y una de ellas es la más eficaz dentro
de las líneas de Flowtite en Europa, Medio Oriente y Asia. El gerente es Alvaro Aguirre.

FABRICANDO FRÍO

HACEB

Fabrica neveras que ahorran 40% de energía.

La factoría de neveras de Haceb tiene una capacidad de producción de 3.000 unidades al día y se caracteriza, según su gerente Cipriano López, porque cumple con los protocolos de Montreal y de Kyoto, que les da a los consumidores la tranquilidad de tener productos más frescos en la nevera y la posibilidad de ahorrar 40% en el consumo de energía.

En esta planta, Haceb adaptó un sistema de inyección y utiliza materias primas y gases que no perjudican la capa de ozono. Los proyectos industriales demandaron una inversión cercana los US$50
millones.

La sartén por el mango

GROUPE SEB
Trayectoria en la elaboraciónde ollas.

Con inversiones anuales de US$3,5 millones destinadas a la renovación, la planta de Imusa en Rionegro, Antioquia, se convierte en una de las más de mayor trayectoria en la producción de ollas, sartenes, peroles, calderos, cacerolas y otros.

El presidente del Groupe SEB –dueño de la marca–, Juan Guillermo Sánchez, dice que la capacidad de producción es de 19 millones de unidades al año y representa 50% de la facturación en el país. Es estratégica para el desarrollo de la operación en Colombia y para las exportaciones a diversos mercados.

Ilustres desconocidos

PROQUINAL

Tiene presencia en 70 países, lo que la convierte en una de las empresas de mostrar.

En la calle 11 con carrera 34, en pleno centro de Bogotá, se fabrican los tapizados de los yates más lujosos del mundo, de imponentes estadios en Europa, de los buses escolares de Estados Unidos, así como de la silletería de hoteles y aeropuertos. Esto es lo que hace la planta de Proquinal, que en 74.000 m2 produce y exporta para 70 países.

Sus ventas anuales superan los US$170 millones y en Colombia tienen 40% del mercado de telas y pisos de vinilo. Proquinal, cuya presidente es Olga Inés Cano, fue fundada en 1972, y desde un comienzo se propuso llegar a mercados internacionales, que exigen alta calidad, proveedores de primer nivel y un laboratorio muy sofisticado. Esto convirtió a la empresa en el mayor proveedor de sillas para buses escolares de Estados Unidos, cumpliendo con la exigente regulación de ese país, que incluye la utilización de materiales que retardan el fuego.

Dulce producción

COLOMBINA
Tiene la mayor planta de producción de caramelos duros en el país.

En la fábrica de La Paila, el Grupo Colombina elabora toda la gama de confitería como masmelos, chocolates, chicles, snacks, gomas, cubiertos de chocolate y los tradicionales caramelos duros, como su producto estrella Bon Bon Bum.

César Caicedo es el presidente del Grupo Colombina. Se trata de la factoría de confites más grande del país y una de las de mayor dimensión en el mundo en producción de caramelos duros bajo un solo techo, con 22.000 m2 dedicados a manufactura y 40.000 m2 a procesos logísticos y servicios de producción.

En cuatro años la firma ha invertido US$ 62 millones y para 2014 espera cerrar con US$20 millones más. Su capacidad de producción alcanza 130.000 toneladas y en la producción total de la compañía representa cerca de 38%. La planta se proyecta para 2020 como un complejo industrial de gran escala que operará con buenas prácticas de sostenibilidad.

Yogurt para todos

ALPINA

Tiene una de las plantas más modernas de la región en la manufactura láctea.

En Entrerríos, Antioquia, está una las más modernas fábricas de yogurt de América Latina. Fue inaugurada por Alpina en junio de 2010 y hoy tiene una capacidad de recibo de leche de 330.000 litros
diarios. Actualmente fabrica 29.906 toneladas de producto empacado.

En esta planta trabajan 211 personas de forma directa y otras 70 de manera indirecta. Su tecnología la hace sobresaliente a nivel regional, porque cuenta con cinco líneas de producción para bolsa, botella y vaso. Ernesto Fajardo es su presidente.

Su construcción comenzó en 2007 y en ella se invirtieron US$80 millones; además, allí se fabrican productos insignia de Alpina, como Bon Yurt, Yogo Yogo, Kumis y Yogurt Original, lo que en conjunto le permitió a esta empresa facturar, sumando todos sus negocios, $1,63 billones el año pasado, 1% más que en 2012.

Agua bendita

PEPSICO ALIMENTOS

En una de sus plantas en el país, PepsiCo Alimentos desarrolló tecnología para reutilizar el agua y reducir su consumo a nivel industrial.

Como parte de su estrategia global, la compañía de alimentos y bebidas PepsiCo construyó en 2008 en Funza, Cundinamarca, una unidad industrial verdaderamente verde, que genera agua potable y reduce el uso de este valioso recurso. Su gerente general es Mónica Contreras.

Dentro de su fábrica, donde produce marcas tales como Margarita, Doritos, Quaker y Cheetos, tiene una planta de tratamiento que puede reutilizar 75% del agua que ingresa, mientras conserva cerca de 90 millones de litros por medio de un sistema de recuperación altamente eficiente que utiliza un biorreactor de membrana especializado.

El biorreactor, combinado con ósmosis inversa a baja presión, produce agua reciclada. El agua reutilizable se usa en todos los procesos de producción, servicios sanitarios y en el restaurante, pues es 100% potable. En Funza, PepsiCo emplea a 660 personas y de ellas 10 se dedican al tratamiento del agua.

A nivel global esta multinacional ha logrado reducir el uso de agua en más de 20% por unidad de producción desde 2006.

Para verte mejor

BELCORP

Desde su planta en Tocancipá, Colombia se convirtió en proveedor clave.

Con 14 años de operación, la planta de Belcorp en Tocancipá es la principal en la operación de la Organización, con una capacidad de producción de 240 millones de unidades anuales que representan 68% de la producción total de la compañía.

En esta fábrica, que tuvo una inversión inicial de US$25 millones, Belcorp maneja tres procesos productivos: emulsiones (cremas, champú y geles); hidroalcoholes (perfumes, colonias y esmaltes) y maquillaje (labiales, embellecedores, sombras, delineadores y bases). 65% de su producción se destina para la exportación y el 35% restante para abastecer el mercado local, dice el director general, Alberto Mario Rincón.

Actualmente está en curso su ampliación, proceso que permitirá aumentar la capacidad de fabricación en aproximadamente 160 millones de unidades al año, lo que significa un incremento de 67% frente a la capacidad actual.

Diámetros gigantescos

MEXICHEM

En el Norte del Cauca abrió la planta más automatizada de GRP en Latinoamérica.

Con el desarrollo de la infraestructura en el país están ganando las empresas de construcción y las que proveen insumos para este segmento. Y una de ellas es la mexicana Mexichem, dueña de Pavco. Para crecer en ese campo, el año pasado inauguró la planta más moderna y automatizada de GRP de América Latina; es decir, de tuberías fabricadas en resina de poliéster con refuerzo en fibra de vidrio.

Está ubicada en Guachené, norte del Cauca, y en su construcción se invirtieron US$24 millones. Allí se fabrican los tubos más grandes de esta compañía, de hasta 3 metros de diámetro, los cuales se usan en acueductos, alcantarillados y pequeñas centrales hidroeléctricas. La empresa creó 120 nuevos empleos directos. Los tubos hechos en Guachené tienen una vida útil de 50 años y pueden transportar cualquier tipo de agua y la mayoría de químicos, dado que son resistentes a la corrosión,
lo cual es propio de los plásticos. Carlos González Vega es su presidente.

La chispa de la vida

COCA COLA

En Tocancipá construye un clúster con diferentes proveedores de la empresa.

En agosto del año pasado, Coca-Cola Femsa comenzó a construir un parque industrial, primero de su categoría en los 10 países en los que tiene presencia. Se trata de un clúster para la fabricación de todos sus productos, que reúne en un mismo espacio a sus distintos proveedores y que estará listo a finales de 2014.

El proyecto, ubicado en Tocancipá, tiene una inversión cercana a US$200 millones y generará 150 puestos de trabajo directos que se sumarán a los que empleen las otras empresas que se establezcan en el clúster y a los más de 7.500 colaboradores que ya tiene la multinacional en el país.

Fabricio Ponce es su presidente.

El parque industrial se construye en un área de 30 hectáreas y será uno de los clústers de bebidas no alcohólicas más grande y moderno de la Región, con una capacidad instalada de 50 millones de cajas unitarias; es decir, 290 millones de litros.

Todo para el agro

BAYER

Sus exportaciones en productos fitosanitarios alcanzan 11.000 toneladas al año.

El municipio de Soledad se convirtió en centro estratégico para la operación de Bayer. En su planta, la compañía fabrica y distribuye productos fitosanitarios para la agricultura, como herbicidas, insecticidas y fungicidas, una de las tres líneas de negocio de la firma alemana en Colombia.

Este complejo industrial, que además cuenta con el único centro de distribución logística de la firma en el país, tiene una capacidad de producción de 20.000 toneladas al año. En 2012 su fabricación fue de 13.500 toneladas y el año pasado ascendió a 18.500 toneladas, de las cuales se exportaron 11.000 toneladas, principalmente a Brasil. El presidente de la firma para la Región Andina es Frank Dietrich.

De cemento armado

CEMEX

Ha adaptado sus procesos de innovación global en las operaciones locales.

Cinco plantas de cemento que en Colombia producen 4,5 millones de toneladas al año; 69 plantas de concreto y 6 canteras de agregados hacen parte del sistema de negocios de Cemex en el país.

De la mano del crecimiento de la industria de la construcción ha aumentado su tamaño: desde 2000 incrementó su volumen de producción a un ritmo promedio de 5% al año, y pasó de emplear 1.900 personas en 2010, a cerca de 3.000 este año. Cemex ha sabido adaptar la experiencia que le da la globalización y su presencia en 50 países del mundo en los procesos de innovación en sus operaciones locales. También se ha convertido en una de las compañías que mayores esfuerzos hace en sostenibilidad ambiental y en programas dirigidos a comunidades de bajos ingresos que buscan ayuda para construir o mejorar sus propias viviendas. Su presidente es Carlos Jacks.

Transformando el mundo


ABB
La planta en Dosquebradas es considerada una de las focus factories del grupo.

Una moderna planta de transformadores de distribución y potencia que tiene la multinacional ABB en Dosquebradas, Risaralda, no solo se ha convertido en una de las más productivas y sostenibles; también está catalogada como una de las ‘focus factories’ para el grupo, que cuenta con operaciones en más de 130 países.

La planta cuenta con altos estándares de calidad para el cuidado y protección del medio ambiente, y ofrece los equipos clave para el transporte y distribución de la energía eléctrica, transformadores de distribución en una amplia gama hasta 10 MVA con tensiones hasta de 72,5 kilovoltios. En el mundo, ABB es reconocida por su permanente actividad innovadora, lo que le mereció un reconocimiento en 2013 por parte del MIT.

En Colombia, la compañía hace presencia desde hace 53 años y genera empleo directo a 400 colaboradores en la planta y otros 400 distribuidores a lo largo y ancho del país. Su presidente es Ramón Monrás Muñoz.

La mayor molienda

HARINERA

Es la más grande en el negocio de molinería.

Con una capacidad para moler 15.000 toneladas de trigo al mes, la planta de Harinera del Valle en Palmira es la más grande de su tipo en el país. Se trata de una factoría que cuenta con tres unidades de molienda que atienden los productos para consumo masivo, el mercado industrial y alimentos elaborados con base en harina de trigo, como las premezclas para brownies.

La factoría genera 200 empleos directos y representa 51% de la producción total de la compañía en harinas de trigo. La de Palmira es la fábrica de mayor peso en las ventas de la empresa, cuyo presidente es Alfonso Ocampo.

En grandes ligas

TECNOGLASS

Con alta tecnología, compite con firmas de talla mundial en eficiencia y calidad.

Una empresa barranquillera que produce vidrios y perfiles de aluminio de alta calidad se convirtió en la primera firma colombiana en debutar en Nasdaq, la segunda bolsa con mayor liquidez en el mercado accionario mundial. Sus altos estándares de producción la han llevado a competir con empresas de talla mundial, y desde el 24 de enero de 2014 se codea con prestigiosas compañías como Apple, Netflix o Starbucks.

Christian Daes Abuchaibe, presidente de Tecnoglass, ha sido el impulsor de grandes transformaciones industriales en esta compañía, cuya planta de producción de 120.000 mts2 está ubicada en Barranquilla y es una de las más competitivas, como quiera que sus productos se venden en prestigiosos proyectos de Estados Unidos, Argentina y Panamá.

La compañía industrial produce 1.200 toneladas de aluminio y 3.500 toneladas de vidrio al año, genera 3.700 empleos y exporta más de US$120 millones a 14 países.

Nómina femenida

AUTECO

En la nueva planta de ensamble en Cartagena, las mujeres representan 70% de la mano de obra.

Aunque el negocio automotriz ha estado tradicionalmente asociado a los hombres, Auteco decidió romper este paradigma al abrir una nueva planta de ensamble de motos en Cartagena, donde 70% de la mano de obra son mujeres.

La compañía de motocicletas, que tiene en su portafolio las marcas Bajaj, Kymco, Kawasaki y KTM, se decidió por Cartagena por su cercanía al puerto, lo que facilita la importación de piezas para la fabricación, y la optimización de su cadena logística. Así mismo, optó por capacitar mujeres como parte de su programa de responsabilidad social empresarial, pues la mayoría de las 114 trabajadoras (también hay 48 hombres) son madres cabeza de hogar. La planta ocupa 30.000 m2 en la vía Mamonal–Gambote y cuenta con la línea de pintura más moderna del país. Además, usa un sistema de transporte aéreo de partes.

Desde Cartagena, Auteco abastecerá 30% del mercado. Javier Alfonso Bohórquez es su presidente.

Leche certificada

ALQUERÍA

La planta de Cajicá es la de mayor innovación y transformación productiva.

La modernización continua de plantas ha sido una constante en la filosofía de esta productora de lácteos, que desembolsará US$17,7 millones en renovación tecnológica, aumento de capacidad instalada y cambio de equipos.

Esta estrategia le permitió convertirse en la única empresa del sector con el certificado de calidad Quality Check, que otorga los mayores puntajes en pruebas de laboratorio, evaluaciones de planta, comunicación con los clientes, control de la calidad y estándares de medida. Carlos Enrique Cavelier es su presidente.

La planta de Cajicá, la más antigua de esta organización empresarial, pero a la vez la de mayores transformaciones tecnológicas –pues es allí donde primero se producen todas las novedades del mercado–, tiene una capacidad de producción de 300 millones de litros al año. En ella se fabrican leches larga vida, entera y deslactosada, cremas de leche, avenas, leches saborizadas y los jugos citrus.

Las inversiones para este año se traducen en un alza de 15% en los volúmenes de producción, lo que se reflejará en una mayor participación de mercado y en un incremento de la facturación alcanzada el año pasado, que ascendió a $654.411 millones.

Con tecnología criolla

KIMBERLY-COLPAPEL

Desarrolló en el país un hidrotejido de papeles de alta resistencia.

Lo que comenzó como una fábrica de papeles para cigarrillo es hoy una de las más modernas plantas del mundo de la multinacional Kimberly-Clark para la producción de papeles de cocina. En sus instalaciones en Barbosa, Antioquia, donde arrancó la compañía en 1968, fueron realizando poco a poco procesos de reconversión industrial hasta 1998, cuando se fusionan con Colpapel y además deciden reenfocar su negocio sólo en productos para el bienestar de las personas. Esto llevó a que la máquina que producía papeles de cigarrillo se transformara en una de limpiadores industriales con tecnología de hidrotejido (hydroknit), la cual fue creada con talento nacional y se logró patentar en Estados Unidos.

El hidrotejido se vende bajo la marca Duramax y desde Colombia se exporta a 30 países. El presidente de la compañía es el peruano Percy Muente Kunigami.

Desde la reconversión de la maquina hydroknit en el año 2000, se han invertido más de US$30 millones y allí trabajan más de 800 personas.

En Colombia, Kimberly tiene cuatro de las cincuenta plantas que posee alrededor del mundo.

Celebración mundial

SEMPERTEX

Sempertex está aumentando sus exportaciones a mercados como Tailandia e India.

El año pasado Sempertex incrementó su capacidad de transformar látex en globos a 4.000 toneladas anuales, al tiempo que obtuvo un importante crecimiento en el estampado de los mismos, lo que les genera más valor a sus productos.

Actualmente, Sempertex, firma presidida por Oswald Loewy, es el tercer mayor fabricante de globos del mundo, pero si solo se miden los globos de alta calidad, ocupa el primer puesto. Para este año, la firma realiza una nueva ampliación, con un centro de distribución y el incremento en su capacidad productiva a 5.000 toneladas de látex/año. En estos dos proyectos invertirán unos $10.000 millones.

Como P.A.N. caliente

ALIMENTOS POLAR

Tiene la fábrica de comida para mascotas más sofisticada del país.

En un complejo industrial de 48.000 mts2 en Facatativá, Alimentos Polar completó cinco años reinvirtiendo utilidades para mejorar su capacidad operativa.

En total ha invertido unos US$50 millones en sus cuatro plantas, de las cuales tres están diseñadas para el procesamiento de alimentos para humanos y una para la producción de alimentos para mascotas. Esta última fue recientemente mejorada y es la más sofisticada del país.

José Antonio Pulido es su presidente. Así mismo, la empresa usa una metodología para renovar su portafolio, que incluye marcas como P.A.N., Quaker, Promasa y Dogourmet.

Hoy exporta 70% de su producción, atendiendo 85 países. Este año llegará a Tailandia e India.

Pisando fuerte

COLCERÁMICA

Corona es el fabricante número 24 de baldosas cerámicas en el mundo.

En el parque Industrial de Sopó, Colcerámica, parte de la Organización Corona, tiene dos plantas en las que fabrica pisos cerámicos y porcelánicos, las cuales recientemente pasaron por una reconversión que ahora las posiciona como la fábrica número 24 del mundo en producción de baldosas cerámicas, según Ceramic World Review.

Pablo Cerón, gerente de Manufactura y Operaciones de Colcerámica, explica que actualmente Sopó es una de sus plantas más eficientes, con 380 empleados. En Colombia, Colcerámica tiene otras tres fábricas de pisos y paredes cerámicas.

Corona, como un todo, tiene 18 plantas en el país, dos en Estados Unidos, tres en Centroamérica y una en Brasil en sociedad con Eternit de Brasil.