martes, 30 de abril de 2019

seis cosas que debe mirar antes de contratar un revisor fiscal

La figura del revisor fiscal es nombrada en estos días de asambleas de copropietarios, pero más que una persona que debe dar su aprobación a los estatutos, decisiones que tome la asamblea general y la junta directiva, cumple un papel fundamental en las organizaciones.

 

Es decir, si usted cuenta con una empresa es importante que escoja bien a la persona que ejercerá esta función. Claro, usted ya tiene la facilidad de encontrar revisores fiscales en firmas de contabilidad, en bufetes de abogados o simplemente, busca a una persona que ofrece este servicio. 

Pero antes de seguir, repasemos un poco qué dice el artículo 207 del Código de Comercio sobre las funciones taxativas del revisor fiscal: 

Cerciorarse de que las operaciones se celebren o cumplan por cuenta de la sociedad se ajustan a las prescripciones de los estatutos, a las decisiones de la Asamblea General y de la Junta Directiva. 

Dar oportuna cuenta, por escrito, a la Asamblea o Junta de Socios o Junta Directiva o al Gerente, según los casos, de las irregularidades que ocurran en el funcionamiento de la sociedad y en el desarrollo de sus negocios. 

Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la inspección y vigilancia de las compañías, y rendirles los informes a que haya lugar o le sean solicitados. 

Velar porque se lleven regularmente la contabilidad de la sociedad y las actas de las reuniones de las Asambleas, de la junta de socios y de la junta directiva, y porque se conserven debidamente la correspondencia de la sociedad y los comprobantes de las cuentas impartiendo las instrucciones necesarias para tales fines. 

Inspeccionar asiduamente los bienes de la sociedad y procurar que se tomen oportunamente las medidas de conservación o seguridad de los mismos y de los que ella tenga en custodia a cualquier título. 

Impartir las instrucciones, practicar las inspecciones y solicitar los informes que sean necesarios para establecer un control permanente sobre los valores sociales. 

Autorizar con su firma cualquier balance que se haga, con su dictamen o informe correspondiente. 

Convocar a la Asamblea o a la junta de socios a reuniones extraordinarias cuando lo juzgue necesario. 

Cumplir las demás atribuciones que le señalen las leyes o los estatutos y las que, siendo compatibles con las anteriores, le encomiende la Asamblea o junta de socios. 

Además de las anteriores existen muchas otras diseminadas en el Código de Comercio y en el Estatuto anticorrupción y en algunas circulares de las Superintendencias. 

¿Cómo elegir su revisor fiscal? 

En estos días se llevan a cabo las juntas de socios en donde una revisoría fiscal externa se hace muy necesaria, de acuerdo con lo manifestado por Carol Ortiz, gerente de auditoría de Tributar, firma especializada en Auditoría y Revisoría Fiscal. 

Según la especialista, es fundamental conocer la importancia y el objetivo que tiene esta área para el funcionamiento de una empresa o una organización. 

Para Ortiz, hay que revisar el pronunciamiento 7 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, donde se menciona que la figura de la revisoría fiscal fue creada “con el mismo objetivo que existe hoy, que unos profesionales idóneos, de aquilatada honradez, integridad y responsabilidad, investidos de la representación permanente de los inversionistas, la comunidad y el gobierno, les informaran regularmente cómo había sido manejada la entidad, cómo han funcionado los controles, si los administradores cumplen con sus deberes legales y estatutarios, y si los estados financieros reflejan fielmente la situación financiera de la entidad y sus resultados económicos”. 

“Todo lo anterior, expresado en breves palabras, aparentemente parece simple, pero qué tarea tan inmensa representa y sobre todo, qué responsabilidad”, explica la especialista. Por esto, es de gran importancia que el máximo órgano social en las empresas, el cual es el encargado de nombrar la revisoría fiscal, de un vistazo al Decreto 2420 de 2015 que hace referencia, entre otros temas importantes, al control de calidad para Firmas que prestan servicios de revisoría fiscal para poder dictaminar la información financiera, dar su opinión respecto al control interno y emitir otro tipo de certificaciones respecto a otros asuntos legales. 

Entonces los principales elementos que se deben tener en cuenta al contratar un firma de revisoría fiscal son los siguientes: 

-1. Liderazgo y responsabilidad por la calidad dentro de la firma: hace referencia al sistema establecido para controlar procesos eficaces y de mejora continua. 

-2. Monitoreo: seguimiento a las actividades que realizan los consultores en la firma. 

-3. Ejecución de los trabajos: la importancia de tener definidos los programas de trabajo y la evidencia de las actividades ejecutadas. 

-4. Recursos humanos: personal calificado que pueda desarrollar las actividades delegadas dentro de los encargos de auditoría 

-5. Requisitos éticos: las firmas deben diseñar un código de ética aplicable a todo el equipo de trabajo. 

-6. Aceptación y continuidad con los clientes: identificación de riesgos y controles para atender los encargos de acuerdo con su comportamiento legal, ético y financiero. 

Sanciones y cárcel 

En opinión de la especialista, una revisoría fiscal que no cumpla con estos seis aspectos, no solamente puede poner en riesgo de sanciones a la entidad, y los demás administradores, sino que se expone directamente a sanciones, como las introducidas por la ley de financiamiento cuando asesore a personas naturales y jurídicas y se vean relacionados con la omisión de activos o declaración de pasivos inexistentes por un valor superior a 5.000 SMMLV, alrededor de $4.130.580.000, en cuyo caso será sancionado con pena privativa de libertad de 120 a 180 meses y multa del 20% del valor omitido. 

A su vez la defraudación fiscal por un valor superior a 250 SMMLV, unos $206 millones, cuando sea conocida o auspiciada por el revisor fiscal, le puede desencadenar una pena privativa de la libertad desde los 36 meses y multa del 50% del mayor valor del impuesto a cargo objeto de la defraudación o evasión fiscal.


https://www.finanzaspersonales.co/ahorro-e-inversion/articulo/que-hace-un-revisor-fiscal-y-como-contratarlo/79354?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=finanzaspersonales&utm_campaign=2019_03_17

lunes, 29 de abril de 2019

La Primera Dama de la Nación promueve programa Sacúdete Crea con Bancolombia


El programa es una estrategia liderada por la Presidencia y la oficina de la Primera Dama que le da acceso a los jóvenes a herramientas que mejoren su potencial en las industrias creativas. 

Para reducir las brechas y promover la equidad en el país, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, lanzó junto a la Naciones Unidas, Bancolombia y Dirty Kitchen el programa Sacúdete Crea para la producción de contenidos digitales en Colombia. 

El programa es una estrategia liderada por la Presidencia y la oficina de la Primera Dama que le da acceso a los jóvenes a herramientas que mejoren su potencial en las industrias creativas. 

En total, serán 150 personas las beneficiadas con las capacitaciones del Pndu y de la empresa Dirty Kitchen con los que podrán crear sus propios productos y construir audiencias.

https://www.larepublica.co/empresas/la-primera-dama-de-la-nacion-promueve-programa-sacudete-crea-con-bancolombia-2840674

domingo, 28 de abril de 2019

Pagos, el foco del plan digital de Bancolombia

La entidad financiera invertirá US$120 millones este año como parte de su transformación.


Esta es una forma de pago que tiene la facilidad de adherirse a superficies de uso frecuente y fáciles de portar como el celular.

Además de la inclusión financiera, la tecnología permite a las entidades financieras cumplir con las expectativas de los usuarios en materia de acceso y uso de los servicios bancarios de forma rápida y sencilla.

Así lo considera el presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora Uribe, quien afirma que el desarrollo tecnológico es simplemente un habilitador para dar más opciones digitales, pero lo importante es que los usuarios sientan un beneficio real de su uso.

Por eso, una parte importante de la estrategia digital de la entidad financiera este año girará en torno a la facilitación y aceptación de los pagos. 

Según el directivo, la “obsesión” es que los medios electrónicos de pagos sean aceptados en todo tipo de comercios, de manera que buscan llevar más alternativas a la base de la pirámide y a ciertos nichos.

Una de las estrategias es la masificación en pequeños comercios y taxis de los códigos QR, que son leídos en el celular del comprador y desde ahí se transfiere el pago. 
Actualmente, hay unos 5.000 códigos en el mercado y la idea es alcanzar los 100.000 este año.

Igualmente, seguirán trabajando en dispositivos sin contacto para ser usados en operaciones cotidianas que requieren agilidad, como las tarjetas débito y crédito y la manilla de pagos. 

El lanzamiento más reciente fue la minitarjeta, que es un sticker que puede pegarse en el celular. El 85 por ciento de los datáfonos en el país ya están habilitados para los pagos sin contacto y la idea es seguir aumentando la proporción.

Otro eje de la estrategia es continuar habilitando las ventas digitales. Aunque ya se puede abrir cuentas y tomar algunos créditos por celular o en el sitio web, el objetivo es seguir ampliando la gama de posibilidades para los usuarios. El 14 por ciento de las aperturas de productos son digitales y esperan duplicar la proporción en menos de dos años.

De todas formas, continuará el trabajo para llegar a la población que falta por incluir en el sistema financiero, así como a aquellos subatendidos.

Mora explica que una de las herramientas claves ha sido la cuenta de ahorros de trámite simplificado (Ahorro a la mano), que se puede gestionar desde el celular y permite recibir y hacer transferencias y otras operaciones sencillas.

Además, esto muestra ver cómo las personas hacen uso del dinero, lo que puede abrirles la puerta a otros productos como el crédito. Hoy tienen unos 1,3 millones de usuarios. Actualmente, el 55 por ciento de las transacciones que se realizan en Bancolombia son digitales y, según el directivo, esperan llegar al 60 por ciento esta año y al 70 por ciento el próximo.

Las inversiones de Bancolombia en su proceso de transformación y evolución para este año suman 120 millones de dólares.


sábado, 27 de abril de 2019

Qué efectos económicos tienen los permisos de 6 meses que Suecia concede a los trabajadores para que funden sus propios negocios?

Desde hace dos décadas, los trabajadores a tiempo completo en Suecia tienen derecho a tomarse hasta seis meses sin sueldo para poner en marcha su propio negocio ¿Qué efectos tuvo esta opción en la economía sueca? ¿Podría adoptarse también en otros países?

 
Suecia se ha labrado una imagen de sociedad innovadora y de empresas creativas. 

Jana Cagin nunca había pensado en dirigir su propia compañía hasta a que ella y a su novio "se les encendió la bombilla" mientras compraban un nuevo sofá en Ikea, en un barrio a las afueras de Estocolmo.

Sintieron que la variedad de patas para muebles disponible era demasiado limitada. Después de buscar sin éxito en internet lo que necesitaban, decidieron desarrollar su propia marca de piezas de repuesto para mobiliario. Querían que los compradores pudieran personalizar sus muebles. "Nos gustó la idea y nos emocionamos con ella", explica ella.

La pareja fundó la empresa en su tiempo libre. Pero según Cagin las cosas realmente empezaron a despegar cuando se tomó una excedencia de su trabajo como psicóloga.


Cagin puso en marcha una compañía que permite personalizar los muebles.

"Empezamos a buscar proveedores, obtuvimos mucha atención de la prensa, comenzamos a diseñar la página web", explica. La compañía también fue aceptada en un programa de aceleración para startups, que ofrecía asesoramiento y talleres.

"Si hubiera tenido que trabajar durante ese tiempo, no habría podido incorporarme al programa, que realmente nos ayudó a creer en nuestra idea". Además, saber que podía volver a su antiguo empleo si las cosas no salían bien, suavizó parte del riesgo financiero, especialmente porque su pareja era freelance de la industria creativa.

"Nunca me había visto a mí misma como un empresaria, por lo que creo que tener ese tipo de seguridad y algo con lo qué contar jugó un papel muy importante". Cagin nunca regresó a su antiguo trabajo.


Dejar un empleo fijo para poner en marcha una empresa es común en Suecia.

Seis años después de ese "momento de inspiración", que le llegó cuando tenía apenas 31 años, el negocio online de la pareja opera en 30 países y tiene seis empleados a tiempo completo.

Un derecho consagrado

Aunque es cierto que no todas las nuevas empresas tienen éxito, la experiencia de Cagin de dejar su empleo fijo está lejos de ser única en Suecia.

Durante las últimas dos décadas, los trabajadores a tiempo completo con empleos permanentes han tenido derecho a solicitar una licencia de seis meses para iniciar una empresa (aunque también puede solicitarse para estudiar o cuidar a un familiar).

Los jefes solo pueden denegarla si hay razones operativas cruciales que no pueden gestionar sin uno de sus miembros del personal, o si el nuevo negocio supone una competencia directa. Se espera que cuando los empleados regresen a la compañía puedan ocupar el mismo puesto que dejaron vacante antes del permiso.

"Por lo que sé, este es el único país que ofrece un derecho legalmente consagrado a ausentarse del trabajo para iniciar una empresa", explica Claire Ingram Bogusz, investigadora postdoctoral en emprendimiento y sistemas de información de la Escuela de Economía de Estocolmo.


Max Friberg dirige con 31 años la plataforma de software que creó en Suecia.

"Es muy común, especialmente entre los empresarios altamente calificados que crean empresas de alta tecnología", añade. Max Friberg, de 31 años es uno de ellos. Dirige una plataforma de software. Decidió tomarse una excedencia de una firma de consultoría global en lugar de renunciar a su trabajo.

Y eso a pesar de que había estado trabajando en el nuevo proyecto en su tiempo libre durante más de un año y estaba seguro que su idea despegaría.

Para él, perder la ventaja competitiva y el "estatus social" para el que había trabajado durante años era tan preocupante como la inseguridad financiera.

La posibilidad de conseguir una licencia no remunerada alivió en gran medida algunas de esas preocupaciones.


Una investigación de MIT destruyó el mito de que los emprendedores jóvenes son más exitosos.

"Mi trabajo era fantástico. Trabajé muy duro durante mis años de carrera en la universidad para conseguirlo", explica. Cuando se planteó dejarlo, dice, se preguntaba "¿Estoy haciendo algo loco? Pero sentir que podía volver me quitó en parte el miedo".

¿El secreto de la innovación?

Suecia, con una población de solo 10 millones de personas, se ha ganado la reputación de ser uno de los países más innovadores de Europa en los últimos años.

Las razones más citadas son el rápido crecimiento del número de startups, la sólida infraestructura digital, la cultura de colaboración y un seguro de desempleo privado asequible, que proporciona una red de seguridad social más amplia que en muchos países.

Medir con exactitud cuánto ha contribuido a esto el derecho a una excedencia es complicado. Aunque la tendencia, particularmente en la escena tecnológica, ha sido analizada por académicos, sindicatos y empleadores por igual, no hay bases de datos nacionales que desglosen la cantidad de personas registradas que tomaron un permiso para ausentarse de sus trabajos con el objetivo de montar una empresa.


Las empresas están obligadas a conceder una excedencia si el trabajador la pide.

Pero lo que sí confirman las cifras es que la creciente demanda de todo tipo de licencias (incluido el permiso pagado por nacimiento de un hijo) coincide con un número creciente de suecos que crean sus propias empresas.

En 2017, se registraron 175.000 personas con edades comprendidas entre los 25 a 54 años en excedencia, en comparación con las 163.000 de 2007, según el sistema de estadísticas de Suecia. Bolagsverket, la oficina de registro para las empresas suecas, dice que en 2017 había 48.542 sociedades limitadas registradas, frente a las 27.994 de 2007.

Entonces, ¿qué puede aprender el resto del mundo del sistema de permisos sin sueldo de Suecia?


Claire Ingram Bogusz, investigadora postdoctoral en de la Escuela de Economía de Estocolmo, recuerda lo difícil que es abandonar un trabajo fijo.

Según Claire Ingram Bogusz, la tendencia de tomar una licencia para iniciar un negocio debe mirarse en el contexto de las estrictas leyes laborales del país nórdico. Tradicionalmente, es más difícil despedir trabajadores que en muchos países.

La experta argumenta que este factor podría alentar a algunos empleados a permanecer en su puesto. "Las personas no renuncian fácilmente a un trabajo [permanente] una vez que lo tienen", dice ella.

"Es como ser dueño de una casa o un apartamento. Una vez que eres el propietario, no lo abandonas fácilmente".

Promover la movilidad

Samuel Engblom, jefe de política de la Confederación Sueca de Empleados Profesionales, explica que el gobierno, los sindicatos y los empleadores en Suecia han apoyado el derecho a tomarse un descanso como "una forma de promover la movilidad en el mercado laboral".

"La mayoría de los empleados dudan en dejar un trabajo que consideran seguro para algo tan inseguro como iniciar un negocio", dice.


El miedo al fracaso frena a muchos empresarios a lanzarse de lleno en desarollar su idea.

Ting Xu, profesor asistente en la Universidad de Virginia, cuyo trabajo se centra en las finanzas empresariales, argumenta que fomentar el derecho a una excedencia no remunerada podría desempeñar un papel crucial a la hora de fomentar el espíritu empresarial, incluso en países con mercados laborales mucho más flexibles.

Citó un estudio realizado en 2016 por Aversion Failure Change in Europe (FACE) Entrepreneurship, un proyecto europeo diseñado para ayudar a los futuros empresarios tecnológicos a romper las barreras generadas por el miedo al fracaso.

Encontró que aunque el riesgo financiero era la principal preocupación, el riesgo de perder sus carreras profesionales le seguía muy de cerca.

Un factor ignorado

"El temor de perder una carrera profesional estable si se fracasa frena a muchas personas", argumenta. "Muchos países subvencionan el financiamiento a emprendedores. Sin embargo, reducir el riesgo de perder la carrera profesional puede ser igual de importante, y a menudo es un factor ignorado por los políticos".

Aunque su propia investigación se centra en la licencia por el nacimiento de un hijo, en lugar de la excedencia, proporciona datos empíricos raros para respaldar esta idea.


Comenzar un negocio, con o sin apoyo, sigue siendo una actividad arriesgada.

¿Hay algún lado negativo?

Algunos sostienen que fuera de Suecia podría ser más difícil implantar este sistema.

Los trabajadores que quieran regresen a sus roles anteriores podrían sufrir discriminación cuando se trata de perspectivas laborales o salariales. Sin embargo, en Suecia, este tipo de prejuicio va contra la ley.

"Que alguien se haya marchado, haya intentado algo nuevo, haya tenido esa oportunidad y regrese, no se ve de manera negativa", explica Ingram Bogusz.

Ella cree que el arraigado enfoque sueco de equilibrar el trabajo con la vida privada es un "factor determinante", que podría no ser tan relevante en otros lugares. Jessica Petterson se encuentra entre las que actualmente aprovechan al máximo este enfoque. La joven de 30 años está a punto de acabar su excedencia durante la que lanzó un asistente virtual para organizaciones benéficas.

Ha decidido regresar a su trabajo permanente en una organización sin ánimo de lucro, y continuar con su espíritu emprendedor, pero más lentamente.


Spotify, fundada en Suecia en 2006, tiene hoy 159 millones de usuarios, de los cuales más de 71 millones pagan una suscripción

"No gano lo suficiente con mi empresa para mantenerme, y quiero comprar un apartamento. Por eso necesito volver a mi antiguo trabajo, para obtener un salario estable cada mes", explica. "[Mis jefes] están realmente contentos con mi regreso. Me han dado proyectos distintos en los que trabajar para que no me sienta tan "atascada" como antes".

Sin embargo, Samuel Engblom, de la Confederación Sueca para Empleados Profesionales, señala "para las empresas, [una excedencia] significa perder a un trabajador que conoce su labor".

"Es en las áreas en las que hay una falta de trabajadores cualificados donde esto puede ser un problema", dice.

Sugiere que estos desafíos podrían ser graves en países con economías menos estables que la de Suecia.

¿Y en el futuro?

Por supuesto, tanto las ventajas como los desafíos de solicitar una excedencia solo son relevantes cuando el trabajador tiene un puesto estable.

Y aunque la mayoría de los suecos lo tienen, en los últimos años el mercado laboral ha empezado a inclinarse hacia el empleo temporal, lo que ha afectado, sobre todo, a los trabajadores más jóvenes.


Los legisladores suecos analizan ahora dar el mismo nivel de apoyo a los profesionales independientes y "freelance".

En 2017, casi el 50% de los jóvenes de entre 16 y 24 años y el 18% de los de entre los de 25 y 34 años trabajaban temporalmente, frente al 44% y el 14% que lo hacía en 2009, respectivamente. "Como muchos otros países del mundo, Suecia se enfrenta a este problema. Hay una polarización entre quienes tienen un empleo permanente y quienes no", dice Ingram Bogarz.

"Las excedencias no influyen para nada en los trabajadores y profesionales independientes y eso crea una distancia adicional". Los legisladores suecos están siguiendo de cerca la tendencia. Recientemente se solicitó a un comité gubernamental que investigue cómo se podría brindar más seguridad a este tipo de trabajadores.


Comenzar un negocio, con o sin apoyo, sigue siendo una actividad arriesgada.

Mientras tanto, no parece que el derecho a la licencia no remunerada para el los trabajadores con empleos permanente vaya ser revocada.

Incluso varios sindicatos han llegado a acuerdos colectivos con empresas que amplían las excedencias hasta 12 meses, en lugar del requisito estándar de seis meses. Lo que es vital que recuerden todos los emprendedores suecos es, según Ingram Bogarz, que con o sin licencia sin sueldo, comenzar un negocio sigue siendo una actividad arriesgada.

"Pero una excedencia significa que puedes tener lo mejor de ambos mundos: la seguridad de un trabajo que no va a ninguna parte y el tiempo libre para buscar lo que es importante para ti".


https://www.finanzaspersonales.co/trabajo-y-educacion/articulo/en-que-pais-es-mejor-trabajar-y-poder-emprender/79349?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=finanzaspersonales&utm_campaign=2019_03_13

viernes, 26 de abril de 2019

Cómo se retendrán los aportes a los contratos por prestación de servicios?

Desde junio de 2019, los trabajadores que presten sus servicios por medio de esta modalidad laboral ya no tendrán que hacer el pago mes vencido de sus aportes a seguridad social. El decreto 1273 de 2018 modificó el proceso.

 

Siempre se ha dicho que en Colombia, la alta informalidad es producto de engorrosos trámites que toca hacer cuando el trabajador no cuenta con el famoso contrato a término indefinido en una empresa. Es cuando le toca irse de ‘rebusque’ por ahí a ofrecer sus servicios a quien lo quiera contratar y como ‘el palo no está para cucharas’, acepta cualquier modalidad de empleo. 

Es por eso tan común que se haya popularizado la figura del contrato por prestación de servicios, una modalidad que según las leyes vigentes, no genera subordinación, la persona puede entregar su producto en los tiempos acordados con el contratante y que no obliga a un horario. La verdad es muy diferente, porque ante la necesidad de trabajar ¿quién va a ‘patear la lonchera’? Es decir, nadie se arriesgará a perder el puesto y pelear con el jefe a costa de exigir que se le respeten sus derechos. 

Volviendo al asunto, en un artículo del portal Actualícese.com donde se tocó el tema de un proyecto de ley de la senadora Claudia López y por ese entonces la representante Angélica Lozano, se habló de por lo menos 243.427 personas contratadas en el sector público por prestación de servicios, con vinculaciones de un año y hasta dos mediante esa figura. 

La iniciativa buscaba mejorar las condiciones de esos trabajadores que, además debían pagar anticipadamente la seguridad social sobre el 40% del valor mensual del contrato. A ese 40% se le debía cancelar un mes antes de poder pasar la cuenta de cobro el 29,5% correspondiente al pago de salud, pensión y riesgos laborales (ARL). 

En caso que el contratista cotice por varios ingresos, la retención y pago de aportes se efectuará sobre el valor resultante en cada uno de los contratos, independientemente que el resultado de la aplicación del 40% al valor mensualizado del contrato o contratos sujetos a retención sea inferior a un (1) Salario Mínimo Legal Mensual Vigente - SMLMV. 

Esta medida es un alivio para los contratistas que si venían de una situación de desempleo, debían salir a endeudarse para buscar el dinero y pagar mes anticipado la seguridad social, indicó Iván Jaramillo Nassir, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario. 

Pero lo que no puede perderse de vista es que se deben respetar los contratos por prestación de servicios que no generan subordinación, ni tampoco cumplimiento de horario. De lo contrario, si al trabajador se le empiezan a exigir ese tipo de obligaciones, como obedecer a un jefe o un determinado número de horas en la oficina, se estaría generando un contrato laboral, dice el experto. 

A continuación le explicamos cómo entra a regir la retención de aportes por prestación de servicios, a partir de junio de 2019. La información fue divulgada por el Ministerio de Salud y Protección Social. 

¿Quién debe realizar los aportes al sistema de seguridad social integral: el contratista o el contratante? 

Hasta el mes de mayo de 2019 los debe seguir haciendo el contratista. A partir del mes de junio de 2019, los contratantes públicos, privados o mixtos que sean personas jurídicas, los patrimonios autónomos y consorcios o uniones temporales conformados por al menos una persona jurídica, deben efectuar la retención y pago de aportes a la Seguridad Social Integral de los trabajadores independientes con contrato de prestación de servicios personales relacionados con las funciones de la entidad contratante al sistema de seguridad social integral.

¿A quiénes aplica la retención de aportes? 

A los trabajadores independientes con contrato de prestación de servicios personales relacionados con las funciones de la entidad contratante y aplicará a partir del mes de junio de 2019. 

Si el contratante es una persona NATURAL, ¿este también se hace cargo de esta retención? 

No. La retención de aportes aplica únicamente para los contratantes públicos, privados o mixtos que sean personas jurídicas, los patrimonios autónomos y consorcios o uniones temporales conformados por al menos una persona jurídica, no siendo aplicable cuando el contratante sea una persona natural. 

¿Aplica la retención de aportes a los trabajadores independientes por cuenta propia o con contratos diferentes a los de prestación de servicios? 

No. La retención de aportes aplica únicamente para los trabajadores independientes con contrato de prestación de servicios personales relacionados con las funciones de la entidad contratante. 

Si un trabajador independiente tiene más de un contrato de prestación de servicios personales, ¿cómo debe realizar el pago de sus aportes? 

A partir del mes de junio de 2019, para efectos de la retención de aportes, cuando un contratista tenga varios contratos de prestación de servicios personales, esté le debe informar a cada entidad contratante para que cada una de ellas, efectué la retención y el pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral. Esta retención se debe calcular a partir del 40 por ciento del valor mensualizado de cada contrato. 

¿Cuáles son las consecuencias de que un trabajador independiente que tenga más de un contrato, no cumpla con la obligación de reportarle a todos sus contratantes sus demás contratos? 

El Decreto 1273 de 2018 no contempla sanciones o consecuencias para quien no cumpla con esta obligación. Sin embargo, tenga en cuenta que puede ser objeto de fiscalización por parte de la Unidad de Pensiones y Parafiscales (UGPP), al encontrar evasión en el pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral. 

Si un trabajador independiente tiene dos contratos, uno por tres salarios mínimos legales vigentes con una empresa y otro por 0,6 salarios mínimos legales vigentes, ¿le deben hacer retención por cada contrato?


https://www.finanzaspersonales.co/trabajo-y-educacion/articulo/seguridad-social-en-contrato-por-prestacion-de-servicios/79342?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=finanzaspersonales&utm_campaign=2019_03_13

jueves, 25 de abril de 2019

Las modificaciones en las exenciones para la declaración de renta


La Ley de financiamiento de 2018 y la reforma tributaria de 2016 modificaron las deducciones y exenciones que se recibían al declarar renta anteriormente 

Los puntos que más se miran al momento de declarar renta son aquellos mecanismos que ofrecen beneficios que se reciben en forma de exenciones, con los que las personas naturales ven cómo disminuye un poco su monto al momento de cumplir con este requisito frente a la Dian. No obstante, teniendo como contexto la Ley de Financiamiento, aprobada en diciembre del año pasado, y la anterior Reforma Tributaria, algunos de estos presentaron cambios importantes, con los que se cerraron ventajas establecidas previamente. 

Como era claro desde un principio, la pasada reforma tributaria, planteada por el Ministerio de Hacienda, buscaba equilibrar un poco más la balanza entre los impuestos que pagaban las empresas frente a los aportes de las personas naturales, con lo que resurgieron nuevos impuestos como el de patrimonio, y en menos medida, las personas naturales también sintieron este reacomodo lo que hace que ahora se piense dos veces cuál es la mejor forma para buscar exenciones. 


En este aspecto, el cambio más importante se dio un año atrás, con la limitación bajo la que solo se puede alcanzar un máximo de 40% de exención frente a los ingresos alcanzados, situación que, de acuerdo con expertos, ha desincentivado un poco el interés por los usuarios al acceso a cuentas como las AFC, para citar un ejemplo, teniendo en cuenta que es menor el margen con el que pueden buscar disminución en la declaración. 

Cabe aclarar que, tomando como base el artículo 206 del Estatuto Tributario, de por sí ya hay 25% exento del valor total de los pagos laborales, limitado mensualmente a 240 UVT, con lo que, tras la Reforma Tributaria de 2016, solo restaría 15% para acercarse a un descuento adicional en la declaración de renta en los casos cobijados por este artículo. 

Con respecto a las modificaciones realizadas por la pasada Ley de Financiamiento, se presentaron algunos beneficios en términos de educación, de manera indirecta. Según detalló Nicolás Carrero, director de Carrero & Asociados, ahora las empresas pueden dar auxilios educativos a empleados o hijos de sus colaboradores sin que se genere un ingreso indirecto para el beneficiario, y se consolidan como un recurso deducible de renta en su totalidad. 

“Si se hace un préstamo a un empleado para que pague la universidad o la de sus hijos, incluso si es condonable, esa condonación es un gasto deducible y no se configura como un ingreso indirecto para el trabajador. Esta es una deducción muy importante que trajo la nueva reforma tributaria”, agregó el experto en temas de impuestos. 

Otro de los temas que presenció modificaciones fue el referente a pensiones, el cual perdió cierto atractivo, dado que quienes hacían aportes a pensión voluntaria ahora solo podrían acceder a los beneficios correspondientes hasta que se cumpla con la madurez necesaria, puesto que si se hace antes incurriría en una baja de 35% referente a la declaración. 

En adición a estos cambios, también se vieron alteraciones en el pago de dividendos y los recaudos desglosados a partir de este ámbito, puesto que la tarifa por este tipo de ingresos se establecía en entre 5% y 10% de lo conseguido, cifra que pasó a alcanzar valores por encima de 15% para quienes generen por encima de $10 millones en dividendos. 

“En términos de beneficios para personas naturales, no se desarrolló ninguno importante. Cambió mucho el panorama en personas jurídicas pero en naturales se generaron aumentos en las tarifas. Desde un inicio se buscaba llevar un poco más de carga hacia las personas naturales”, explicó el analista tributario, Jairo Higuita. 

Además de estas transformaciones en los mecanismos de exención de renta y en el proceso de declaración en general, con la anterior Reforma Tributaria, uno de los que generó mayor impacto fue la inclusión de todos los ingresos ahora únicamente en tres denominaciones: una referente a rentas de trabajo, capital y no laborales, otra para pensiones y una última para dividendos.

https://www.larepublica.co/finanzas-personales/los-cambios-en-las-exenciones-para-la-declaracion-de-renta-2838450

miércoles, 24 de abril de 2019

Dian recaudó más de nueve billones de pesos en febrero

Las acciones adelantadas coadyuvaron para que, al 28 de febrero, se alcanzará un recaudo por gestión de 1,74 billones de pesos.


El recaudo bruto de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) se ubicó en 9,1 billones de pesos, lo que indica un crecimiento del 14.5% en relación con el mismo período de 2018, cuando se registró la cifra de 7,9 billones de pesos.

Para la entidad, este comportamiento se debe en gran parte al desempeño del recaudo de la Retención en la Fuente, que alcanzó la suma de 3,4 billones de pesos, representando un incremento de 13.2% en relación con el mismo mes del año pasado.

Un comportamiento similar presentó el recaudo del Impuesto de Renta y Complementarios, con una variación de 19.5%, pasando de 1,76 billones de pesos en 2018 a 2,1 billones de pesos en 2019.

Por otra parte, la entidad destacó que el recaudo bruto en lo corrido del año supera los 26 billones de pesos, representando un crecimiento del 8.9%, en relación con el mismo período de 2018, en el que se lograron ingresos por 24,1 billones de pesos.

“El recaudo por Retención en la Fuente a título de renta se constituyó en el de mejor comportamiento en el período observado, mostrando un incremento de 7.7%, al pasar de $8,34 billones en 2018 a $8,99 billones en 2019 y una contribución de 2.7% a la variación”, añadió Lisandro Junco Riveira, director de ingresos de la entidad.

Del mismo modo, la Dian reportó que el recaudo derivado de los tributos aduaneros en el período observado, representó ingresos por 4,01 billones de pesos.

Detalló que en la última jornada denominada “Al día con la DIAN le cumplo al país”, la entidad logró cerca de 8 mil acciones de embargo a sumas de dinero e investigación de bienes.

Entre los deudores cobijados por estas medidas se encontraron 1.129 proveedores de bienes y servicios del Estado, que presentaban deudas con la Dian en cerca de 757 mil millones de pesos.

https://www.rcnradio.com/economia/dian-recaudo-mas-de-nueve-billones-de-pesos-en-febrero

martes, 23 de abril de 2019

En búsqueda de rentas estables

En un entorno en el que es difícil obtener rendimientos elevados sin asumir un alto riesgo se deben buscar nuevas opciones que pueden convertirse en un buen aliado para el inversionista. Una de esas opciones son las denominadas inversiones alternativas, las cuales pueden ser definidas como aquellas que no cumplen las características propias de las inversiones tradicionales tales como la renta fija, la renta variable y los activos monetarios. Por lo tanto, su rendimiento tiende a ser diferente que el de una típica acción o bono. Existen diferentes mitos que rodean este tipo de inversiones, como por ejemplo que son altamente riesgosas y reservadas para grandes capitales, algo que no es cierto pues a pesar de que es recomendable hacer una debida diligencia más profunda, la evolución y profesionalización de la industria financiera ha permitido expandir y ofrecer diferentes vínculos al alcance de todo tipo de inversionistas. Lo que si es cierto es que el mundo de las inversiones alternativas es muy diverso, pero por regla general comparten ciertas peculiaridades que las caracterizan, tanto en los tipos de activos que pueden incluir, como en la estrategia implementada en el proceso de inversión. 

Iniciaremos hablando de los grandes beneficios que ofrece invertir en este tipo de activos. En primer lugar, han demostrado una baja correlación con los mercados tradicionales, factor que es de gran ayuda para lograr el objetivo de una diversificación óptima del portafolio. Como consecuencia, llegamos al segundo beneficio, permiten reducir el riesgo del portafolio sin necesidad de sacrificar retorno, todo lo contrario, los retornos esperados tienden a ser mayores. Tercero y no menos importante, las inversiones alternativas dan acceso no solamente a mercados públicos, sino también privados, los cuales cuentan con gestores más especializados y buscan una mayor aportación de alfa (rendimiento) en lugar de beta (riesgo). Históricamente, los rendimientos de las inversiones alternativas han sido en promedio superiores a las tradicionales. No es sorpresa que de acuerdo con una encuesta realizada por Willis Towers Watson’s, los principales 100 fondos de pensiones del mundo han aumentado la participación de las inversiones alternativas de 4% en 1997 a 24% en 2016. En el caso de los denominados “Endowments” -fondos de inversión de largo plazo de grandes entidades como por ejemplo las universidades en EE.UU.- reportaron a finales de 2015 que cerca de 50% de sus inversiones eran en este segmento. 


Los beneficios mencionados anteriormente tienen varias explicaciones: en muchas ocasiones se trata de activos menos líquidos; se encuentran en mercados menos eficientes; y pueden usar apalancamiento. Los principales ejemplos de inversiones alternativas son Capital Privado (“Private Equity”), Deuda Privada (“Private Debt”), Activos Reales como Bienes Raíces e Infraestructura, Fondos de Cobertura (“Hedge Funds”) y las Materias Primas. Sin embargo, la selectividad dentro de las inversiones alternativas es importante. 2018 nos mostró que las estrategias más líquidas, como los fondos de cobertura y las materias primas tienden a tener una volatilidad más alta y no siempre ayudan a defenderse de las caídas en activos tradicionales. Por ejemplo, la mayoría de los Hedge Funds tuvieron un retorno negativo en 2018, incluyendo las estrategias que en teoría deberían de tener poca correlación con la renta variable, como Market Neutral (beta cero) o Managed Futures. Esto se explica por cambios abruptos e inesperados en las tendencias de índices, sectores y acciones individuales, causados por eventos políticos, económicos o comportamientos irracionales y psicología de los inversionistas. 

También las materias primas tienden a ser muy volátiles, incluyendo el oro, que cayó 1,9% durante el año 2018. En consecuencia, favorecemos los mercados privados en donde se encuentran rendimientos interesantes que no dependen de la coyuntura actual, y más importante, que tienden a ser mucho más estables. Principalmente son áreas que no se han beneficiado del estímulo monetario de los últimos años y en donde el acceso a capital sigue siendo escaso. Particularmente hay una tendencia muy fuerte en que los grandes bancos ya no prestan dinero a pequeñas y medianas empresas, como resultado de nuevas regulaciones sobre sus reservas de capital a raíz de la gran crisis financiera de 2008. Esto creó una oportunidad para el sector privado de prestar dinero en áreas muy seguras y con fuertes garantías, obteniendo rendimientos atractivos en el rango de 5% – 15%. 

Estos retornos no dependen tanto del entorno macroeconómico y de los mercados financieros tradicionales, y tienden a tener muy poca fluctuación con una volatilidad por debajo de 2%. Sin embargo, el segmento de alternativos obviamente requiere de una debida diligencia mucho más profunda y el asesoramiento de expertos en la materia.


https://www.larepublica.co/analisis/pascal-rohner-515246/en-busqueda-de-rentas-estables-2837380

lunes, 22 de abril de 2019

La mayoría de la fuerza laboral de Banco de Bogotá y Bancolombia son mujeres


También tienen productos financieros dirigidos al género femenino 

Según las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) con corte a 2018, el sector de servicios financieros cuenta con un número representativo del género femenino en sus diferentes áreas de trabajo, pues hay 181.000 mujeres y 137.000 hombres. 

Tanto Bancolombia como Banco de Bogotá son ejemplo de esta brecha positiva a favor de las mujeres. En la entidad de Grupo Aval, 59% de la planta de son mujeres y 38% de ellas ocupan cargos estratégicos y de dirección. 

“El sector de servicios bancarios es altamente competitivo en el país y, gracias al profesionalismo del talento humano del Banco de Bogotá, hemos logrado consolidarnos como una de las entidades más sólidas y líderes en el sector financiero en la cual las mujeres tenemos una participación significativa”, dijo Isabel Cristina Martínez, vicepresidente administrativa del Banco de Bogotá. 

En Bancolombia, 63% del equipo es femenino (13.483) y 58% de ellas son jefes. Vale la pena mencionar que 1.323 de ellas fueron ascendidas en el último año. Además, la entidad también destaca el servicio que les presta a sus clientas. En pymes, estas representan 38% de estos clientes, es decir, alrededor de 599.000 empresarias y microempresarias, a quienes se les desembolsó $3,4 billones en cartera comercial el año pasado. 

También cuentan con el programa de educación financiera Creciendo por un Sueño, que ha vinculado 5.000 tenderas madre cabeza de familia.


https://www.larepublica.co/finanzas/la-mayoria-de-la-fuerza-laboral-de-banco-de-bogota-y-bancolombia-son-mujeres-2836768?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=trendsnewsletter

domingo, 21 de abril de 2019

La brecha de género laboral podría persistir hasta 2073

Un nuevo estudio reveló que 79 por ciento de los empresarios no ve como una prioridad la equidad de género. La única forma de reducir la brecha sería que las organizaciones la consideraran como una de sus apuestas más importantes. 

En Colombia, solo el 32 por ciento de las posiciones de liderazgo son ocupadas por mujeres. 

Un nuevo estudio hecho con 2.300 ejecutivos y profesionales de ambos sexos reveló que sólo el 18 por ciento de los cargos con liderazgo senior dentro de las organizaciones están ocupadas por mujeres. Al ahondar en la explicación encontraron tres factores principales: el primero es que las organizaciones no están convencidas de que apostarle a la equidad de género tiene un valor para sus negocios. 

En Colombia, solo el 32 por ciento de las posiciones de liderazgo son ocupadas por mujeres 

“79 por ciento no han priorizado el tema, a pesar de existe evidencia de que la equidad de género incrementa el éxito financiero y da una mayor ventaja competitiva”, escriben los autores del trabajo, el Institute for Business Value (IBV), una organización que investiga los problemas administrativos y económicos que enfrentan empresas y gobiernos del mundo. 

La segunda razón tendría que ver con que los hombres subestiman la magnitud de la brecha de género en el lugar de trabajo. En este punto, 65 por ciento de los hombres ejecutivos hombres afirmó tener las mismas oportunidades y probabilidades de ser ascendidos que una mujer. “Pero la realidad es que hay un bajo número de mujeres que actualmente ocupa esos cargos”, explican. La tercera, obedece a que muy pocas organizaciones ven con urgencia implementar un plan para avanzar hacia la equidad de género. “Confían demasiado en las "buenas intenciones" y no aplican el mismo enfoque con disciplina para dar seguimiento a ese respecto”, concluyen. 


Los resultados se divulgaron a propósito del Día Internacional de la Mujer bajo el título “Women, Leadership, and the Priority Paradox” (Mujeres, Liderazgo y la Paradoja de Prioridades). Fue realizado en conjunto con Oxford Economics y su objetivo era comprender mejor por qué persiste la disparidad de género en los rangos de liderazgo y qué se puede hacer para impulsar la equidad.. Pero además, realizaron una serie de entrevistas individuales con ejecutivos y profesionales de seis regiones. 

A pesar de los obstáculos, los autores del estudio destacan que hay un grupo de organizaciones nombradas como “First Movers” que sí le han apostado a alcanzar la equidad de género dentro de sus rangos de liderazgo. Estas sólo comprenden el 12 por ciento del total de la muestra y comparten características y valores: fomentan un entorno más inclusivo, reconocen su responsabilidad en tomar medidas y proporcionan un ejemplo de cómo crear progreso en sus organizaciones. 

En contraste con este panorama global, la situación de Colombia no es muy diferente. Según los resultados del más reciente Ranking de Equidad de Género de las Organizaciones-PAR del país, solo el 32 por ciento de las posiciones de liderazgo son ocupadas por mujeres, mientras que la brecha salarial llega a ser de 32.5 por ciento a favor de los hombres en ciertos niveles organizacionales. Aun así, Colombia es líder en equidad de género en las empresas en América Latina, pues se estima que 2 de cada 3 multinacionales en nuestro país tienen una política de equidad de género y/o diversidad.

sábado, 20 de abril de 2019

Porque es importante registrar tu marca?


Una marca es un nombre, signo o frase distintiva que identifica a una empresa o los productos o servicios ofrecidos por ella. Pero, ¿por qué es tan importante registrar tu propia marca? A continuación te explicamos. 

Antes que todo, debes saber que en Colombia no se adquiere una marca por la explotación que se haga de ella, sino por su registro ante las entidades estatales encargadas de la vigilancia y control de comercio en el país. 

Para la constitución de tu empresa debes realizar los trámites ante La Cámara de Comercio de la ciudad correspondiente donde habites, (Lee aquí como crear una empresa en Colombia). Mientras que el registro de tu marca, logo o demás distintivos gráficos, debes realizarlo ante la Superintendencia de Industria y Comercio. 

Recuerda, también puedes comprar o adquirir un negocio cuya marca ya este registrada y solo deban realizar el traspaso de la misma. 

Al registrar tu propia marca, tu empresa adquiere el derecho exclusivo sobre ella, es decir que desde el momento en el que realizas el registro, inicia una protección a la marca registrada que por medio de acciones civiles y penales castiga a terceros que la utilicen sin tu autorización. 

Existen casos en los que otras empresas pueden comercializar productos bajo tu marca; esto gracias a las franquicias, un modelo de negocio diseñado para aprovechar el reconocimiento de una marca y brindar la posibilidad a otros empresarios de establecer su propio negocio. Conoce más sobre franquicias aquí

Si no registras tu marca, corres el riesgo que otras empresas puedan aprovecharse de tu reconocimiento en el mercado para comercializar sus propios productos o servicios, lo que generará confusión en tu clientela y posiblemente una caída en la imagen y reputación de tu empresa, puesto que la calidad de los productos posiblemente será diferente y más baja. 

Al crear y registrar tu marca, debes tener presente algunas características que permiten que sea una marca mucho más visible y por tanto mayormente reconocida. Es vital que tu marca sea distintiva, cuente con una representación gráfica, un lema comercial y lo más importante que no sea engañosa. 

Además podrás utilizar diferentes opciones para resaltar la marca, por ejemplo colores o sonidos que ayuden a identificarla y diferenciarla de la competencia; ten en cuenta que tu marca hace parte fundamental de la publicidad que puedas llevar a cabo. 

Así entonces, aunque no es obligatorio para ningún tipo de negocio, registrar tu marca es sumamente importante por los derechos exclusivos y excluyentes que recibes.


https://www.tratocontrato.com/es-co/articulo/porque-es-importante-registrar-marca/?cid=AFC_CON_ART-BLOG_ET_POST-DESK&utm_source=AfiliadoContenido&utm_medium=Contenido&utm_campaign=POST-DESK&utm_term=ArticuloBlog&utm_content=Eltiempo.com

viernes, 19 de abril de 2019

Aumento de la participación femenina en el trabajo podría impulsar el crecimiento


Mejorar la participación de las mujeres en el trabajo en los países de la OCDE, podría generar un impulso de USD 6 billones al PIB total. Asimismo, cerrar la brecha salarial de género podría aumentar el PIB en USD 2 billones, según un reciente informe de PwC. 

Se trata de un análisis de la representación y bienestar de las mujeres en el mundo laboral en 33 países de la OCDE, que hace parte del más reciente Women in Work index (Índice de Mujeres en el Trabajo), el cual está compuesto por cinco indicadores: la brecha salarial de género, la participación femenina en la fuerza laboral, la brecha de participación laboral entre hombres y mujeres, el desempleo en mujeres y el empleo de tiempo completo para las mujeres. 

De acuerdo con el estudio, Islandia y Suecia siguen siendo los dos líderes entre los países de la OCDE, mientras que Nueva Zelanda se une a los tres mejores por primera vez desde la publicación inicial del Index, que fue en el 2013. 

Noruega bajó al quinto lugar tras ser sobrepasada por Eslovenia. El Reino Unido comienza a avanzar progresivamente, con un desempeño por encima del promedio en la posición número 13, y con el puesto 2 entre los países del G7, por debajo de Canadá. 

Mientras tanto, Irlanda (17) y Países Bajos (19) mejoraron sus posiciones en comparación con el año anterior, y eso se debe a mejoras positivas en la mayoría de indicadores del Index, en particular la disminución de la tasa de desempleo en los Países Bajos. 

“Esto marca un nuevo año de pasos continuados hacia la mejora en la representación y bienestar de las mujeres en el mundo laboral. Pero el avance sigue siendo lento. Si bien las organizaciones ahora son más conscientes de la obligación comercial que tienen de mejorar la diversidad y la inclusión, el cambio real y efectivo se mantiene esquivo para muchas. Un cambio efectivo al interior de las organizaciones requiere una mezcla de claridad estratégica, responsabilidad, capacidad de medición y transparencia”, afirma Yong Jing Teow, economista senior de PwC. 

Este año, y por primera vez, PwC revisó lo que dos de los países más poblados del mundo, China e India, esperan sobresalir promoviendo la igualdad de género y la participación femenina en la fuerza laboral. Combinados, ambos países representan más de un tercio de la fuerza laboral femenina. En China, el cierre de la brecha salarial de género del 25% tendría el mayor impacto, generando un aumento del 34% en las ganancias de las mujeres. Dicho aumento equivale a $2 trillones. En India, un aumento en las tasas de empleo para las mujeres al mismo nivel de Suecia, generaría un impulso de $7 trillones para el PIB, lo cual equivale aproximadamente a un aumento del 79% en el PIB de India. 

Sharmila Karve, Líder Global de Diversidad e Inclusión en PwC, considera que “la transformación económica en China e India ha resultado sin duda en un aumento masivo en las oportunidades de empleo para las mujeres. Aun así, ambos países tienen mucho por hacer si quieren resolver sus retos únicos en el camino hacia la igualdad de género, y para garantizar que las mujeres en el trabajo puedan alcanzar todo su potencial”.


http://lanotaeconomica.com.co/pildoras-ejecutivas/aumento-de-la-participacion-femenina-en-el-trabajo-podria-impulsar-crecimiento.html

jueves, 18 de abril de 2019

Tributación de hogares, Imporriqueza y la Ugpp

En un estilo bastante peculiar de “des-gobierno” a través de los micrófonos, el Congreso y la propia tecnocracia de la Administración Duque se están enterando que parte importante del articulado de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022 está siendo reversado por el propio Presidente. En particular, se han echado para atrás las buenas iniciativas que se tenían en los frentes de: i) eliminar subsidios de energía que se vienen otorgando a la clase media; ii) afinar el cálculo de la base gravable de los impuestos a las bebidas alcohólicas y iii) facultar a los ministerios y departamentos administrativos para viabilizar el fondeo de proyectos de inversión con cargo al presupuesto de regalías, tarea que actualmente desempeñan los Ocads. En cambio, se continúa con el estribillo etéreo del “pacto por la equidad”, pero sin anunciar las medidas de fondo que conducirían a ello. 

También se eliminó por micrófono la iniciativa de elevar la base de aportes a la seguridad social de los trabajadores independientes, la cual se proponía aumentar de 40% a 55% en el PND 2018-2022. Esta sí era una mala iniciativa que ignoraba el efecto que ya han tenido sobre el “ingreso disponible de los hogares” la Ley 1819 de 2016 y la reintroducción del Imporriqueza de la Ley 1943 de 2018. Como veremos, este tipo de medidas vendrían a drenar las ganancias en formalización laboral y, además, se tornan en medidas “leoninas” para los trabajadores independientes, pues equivale a otra forma disfrazada de Imporriqueza. 

En efecto, a niveles de ingreso de $5 millones/mes (equivalente a casi cuatro veces el ingreso promedio), un trabajador independiente debe destinar 11,4% de su ingreso bruto a la seguridad social. Esta tasa efectiva se habría incrementado hacia 15,7% (+4,3 pps) si se hubiera aprobado elevar su base de aporte de 40% a 55%. Más aún, en el caso de la franja de ingresos altos ($10 millones a $35 millones/mes) se tiene actualmente un Imporrenta de 5% a 14%. Luego, al computar el doble efecto de los aportes a la seguridad social (sobre bases de 55% del ingreso) con dichos impuestos, se tiene que su ingreso bruto se vería mermado entre 21% y 31% para esta franja de ingresos, cifras desproporcionadas para estos niveles de ingresos. Siempre resulta conveniente que el gobierno, antes de hacer este tipo de propuestas, realice las matemáticas básicas para dimensionar su impacto sobre el ingreso disponible de los hogares. 


Vale la pena comparar las tasas efectivas de tributación + contribuciones a seguridad social (a cargo del empleado) con las aplicadas en Estados Unidos. Por un lado, existe una significativa progresividad tributaria en el caso de los estratos medios-altos de los Estados Unidos. Por ejemplo, allí los quintiles más pudientes escalan a pagos efectivos del orden de 14% a 17,5% (en el caso de los quintiles 3 y 4) y llegan a promediar un oneroso 26,5% (en el quintil más rico). 

En cambio, los hogares colombianos del tercer y cuarto quintil no pagan Imporrenta y, como ya lo mencionamos, contribuyen con 11,4% a seguridad social en el caso de los informales de los estratos bajos. Así, solo a partir de ingresos mensuales superiores a $5 millones/mes aparece en Colombia la obligación de pagar Imporrenta. Esto resulta insuficiente y, en ese sentido, la tecnocracia tributaria lleva años recomendando un gravamen de los ingresos a tasas tan bajas como 1%-3% para niveles de ingresos medios (aproximadamente $3 millones/mes). Pero lo que es un error es tratar de sustituir el no gravamen de Imporrenta con formas disfrazadas de Imporriqueza para los trabajadores independientes a través de la gestión arbitraria de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales del Mhcp. La Ley 1943 de 2018 ya utilizó el poco margen que quedaba para gravar en Colombia a los estratos altos, pero dejó inalterado el componente de baja-nula tributación en los estratos medios y medios-altos. El problema es que el recaudo esperado de ese mayor gravamen del estrato alto en Colombia viene a ser tan solo de 0,3% del PIB (= 0,2% del PIB en Imporrenta + 0,1% del PIB en Imporriqueza), pues se estima que no existen más de 30.000 contribuyentes en esa franja. Todo lo cual indica que los gobiernos harían mal en ensañarse aún más contra esta franja, pues lo que se requiere es expandir más la base gravable del IVA. 

Políticas de asedio exagerado a los trabajadores independientes terminarán por agravar el problema de informalidad laboral. Ya hemos comentado en el pasado cómo es un error trazarle tareas de persecución cuasi-tributaria a la al extralimitar sus funciones buscando bases de contribución de ingresos no-laborales hasta alcanzar el tope de los 25 SML en la base de la contribución a pensiones-salud. Este proceder es particularmente gravoso cuando se acaba de reinstaurar el Imporriqueza a través de la Ley 1943 de 2018. 

¿Acaso no sería posible que Duque usara también los micrófonos para enderezar estas actuaciones arbitrarias de la UGPP, dada la reintroducción del Imporriqueza?


https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/tributacion-de-hogares-imporriqueza-y-la-ugpp-2836343?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=dailynewsletter

miércoles, 17 de abril de 2019

Estos son los cambios pensionales que trae el articulado del PND


Las pensiones no son ajenas a las críticas que ha recibido el Plan de Desarrollo, pues varios sectores alertan por los cambios al sistema 

Entre los principales objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022, la administración de Iván Duque se propuso establecer medidas para un país más equitativo. Entre las metas que contemplan las bases del proyecto de Ley, radicado el pasado 6 de febrero, está lograr que la tasa de desempleo llegue a 7,90% y que la población ocupada que cotiza a pensiones se eleve de 36,80% a 41,20%. 

Entre los cambios en materia laboral y pensional que introduciría el Plan de Desarrollo un punto que ya ha sido cuestionado es el artículo 117, que habla sobre la “Promoción a los beneficios económicos periódicos”, comúnmente conocidos como Beps. 

Este punto del PND establece que en los casos en que “los afiliados al Sistema General de Pensiones obtengan como prestación sustituta una devolución de saldos o indemnización sustitutiva de vejez, estos recursos serán trasladados al mecanismo de los Beneficios Económicos Periódicos para el reconocimiento de una anualidad vitalicia en las condiciones legales vigentes”, a menos que el usuario informe su deseo de recibir la devolución, para lo cual tendrá un plazo de diez días. 

Ayer la senadora del Partido Verde, Angélica Lozano, aseguró por medio de su cuenta de Twitter que este artículo sería “una expropiación del ahorro pensional” para las personas que no logran completar los montos necesarios para acceder a una pensión, y aseguró que en el Plan de Desarrollo “hay una reforma pensional por debajo de la mesa”. 

Cabe recordar que los Beps son un programa de ahorro voluntario al cual se pueden acoger las personas a quienes no les alcanzan sus aportes para acceder a una pensión, que les permite recibir un pago cada dos meses y cuyo monto se calcula a partir del capital ahorrado, la esperanza de vida y un aporte de 20% que entrega el Estado. 

Las personas también tienen la opción de retirar sus aportes si al llegar a la edad pensional no les alcanza para una mensualidad. 


“No es una expropiación, ya que la persona sigue siendo la propietaria de su capital ahorrado, ya sea que decida recibir la devolución, o si decide recibir la anualidad de Beps, ya que el recurso también es suyo y de nadie más. De ninguna manera se trata de perder los recursos”, aseguró Andrés Uribe, viceministro de Empleo y Pensiones. 

El funcionario aclaró que lo que busca la propuesta es “que el ahorro de la gente para la vejez no se convierta en un gasto de bolsillo de corto plazo”, lo cual va en contra del principio del sistema de protección social. 

Por su parte, Lozano criticó el hecho de que “hoy en día cuando una persona muere y tiene ese ahorro se lo devuelven a sus familiares”, pero aseguró que el artículo acabaría con esas devoluciones, pues “le pone a la gente un plazo de solo 10 días para que le devuelvan su plata, que si no, pasa a los Beps”. 

LOS CONTRASTES

Andrés UribeViceministro de Empleo y Pensiones

“Cuando la persona accede a Beps va a adquirir una mensualidad vitalicia y que va acompañada de un subsidio del Gobierno. De ninguna manera se trata de perder los recursos ”. 


Enrique ÁlvarezSocio de Lloreda Camacho & Co.

“Las normas siempre han sido claras en que se puede tener de invalidez por riesgos profesionales y puedo tener también una pensión de vejez. Así no solo lo reconoce la ley y la Corte Suprema”. 

Adicionalmente, la congresista aseguró que para el caso de los fondos privados, “implicaría que los ahorros dejan de ser individuales, y que pasarían a una bolsa común”, pues los Beps son manejados por Colpensiones, con lo que se eliminaría su carácter sucesoral. 

Según Lozano, el promedio en Beps está en $40.000, y de 100 cotizantes, 85 no logran pensión y obtienen hoy devolución. “En 2018 hubo casi un millón de devoluciones. De esos, 770.000 fueron de fondos privados”, asegura. 

Sin embargo, este no es el único cambio que introduce el Plan de Desarrollo. En el artículo 58, se establece que “no podrá reconocerse simultáneamente a ningún afiliado, pensión de invalidez y de vejez, aún si la pensión de invalidez es de origen laboral.” 

De acuerdo con Enrique Álvarez, socio de Lloreda Camacho y Co., “son dos riesgos separados que se aseguran de forma independiente, y las normas siempre han sido claras que se puede tener de invalidez por riesgos profesionales y también una pensión de vejez, que son compatibles”. 

El jurista explica que actualmente existen dos subregímenes, uno que es el de invalidez y vejez, que es por causas generales, en el cual las personas hacen todas sus cotizaciones para que lo invaliden o lo pensionen por vejez; por el otro lado, está el subsistema de riesgos profesionales, ya que todas las empresas se afilian a las Aseguradoras de Riesgos Laborales, mientras que en el sistema de invalidez y vejez la afiliación está por Colpensiones o las Administradoras de Fondos de Pensiones. 

Otro cambio que trae el Plan de Desarrollo está en el artículo 113, que introduce en el sistema un piso mínimo de protección social, para que las personas que hoy en día trabajan tiempo parcial, y por esto no ganan un salario mínimo, tengan la posibilidad de acceder al sistema de los Beps, con un pago de 15% que estará a cargo del empleador. 

Articulado también establece normas frente al sistema
Dentro del artículo 119 se aclara que “el Gobierno podrá establecer mecanismos de cobertura que permitan a las aseguradoras y a las administradoras de fondos de pensiones del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad cubrir el riesgo del incremento que podrían tener las pensiones cuando el aumento del salario mínimo sea superior a la variación porcentual del IPC”. 

Según el viceministro Uribe, “lo que se busca es establecer unas reglas de juego claras para las aseguradores y en particular en el Rais, porque el sistema hoy en día enfrenta mucha incertidumbre en casos como el aumento del mínimo”.


https://www.larepublica.co/economia/estos-son-los-cambios-pensionales-que-trae-el-articulado-del-plan-nacional-de-desarrollo-2835650?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=trendsnewsletter

martes, 16 de abril de 2019

Usamos más efectivo del que una economía en nuestro nivel de desarrollo debería

Desde la superintendencia se está trabajando para aumentar la digitalización, que es una herramienta para que el sistema sea más eficiente y seguro 

Aumentar la inclusión financiera es una de las prioridades del superintendente financiero, Jorge Castaño Gutiérrez, quien espera elevarla de 82% a 100% en los próximos cuatro años. Una de las maneras de lograrlo es por medio de menores costos y de fintech. 

En Inside LR, Castaño habló de la necesidad de digitalizar el sistema para fortalecerlo y de la guía que se publicará este mes para la constitución de neobancos. 

Desde julio de 2017 la tasa de usura ha tendido a disminuir, aunque hubo un alza que asustó a muchos en enero y luego bajó. ¿Qué se prevé que pase el resto del año?
Eso está asociado a qué tanto se están transmitiendo las decisiones de política monetaria del Banco de la República a la economía. Salvo enero de 2018 y enero de 2019, hemos tenido una tendencia de reducción de tasas bastante importante. La expectativa que tenemos es que sigamos con una estabilidad en esas tasas de interés. 

¿En qué está el debate de la eliminación de la tasa de usura?
Hay que evaluar los pros y los contras. Lo cierto es que en un país como Colombia, donde tenemos cerca de 82% de adultos con por lo menos un producto o un servicio financiero, lo que vamos a tener es un mayor apetito de riesgo del sistema financiero que se debe compensar con tasas de interés, porque ese es el precio del dinero.

Por lo menos temporalmente, no debiese existir un límite a las tasas de interés, porque la competencia no es entre un banco y otro, sino con el ‘gota a gota’. Desde el punto vista técnico, en una economía como la nuestra los límites a la tasa de interés pueden ser un inhibidor para la inclusión financiera. 

El uso de efectivo sigue muy arraigado. ¿Qué estrategias están desarrollando para aumentar la bancarización y los pagos digitales?
Pensar que vivamos como una sociedad totalmente sin efectivo tal vez es, en nuestro contexto, una utopía. Sí estamos usando mucho más efectivo del que una economía en nuestro nivel de desarrollo debería usar. El Ministerio de Hacienda está trabajando en una modernización de los sistemas de pagos, para ser más eficientes. Hay que tomar decisiones estratégicas respecto a qué tipos de pagos se pueden hacer o no a través de efectivo. Hay que mejorar en ciberseguridad y en reducción de costos. 

LOS CONTRASTES

Mario Ceballos VásquezProfesor Politécnico Grancolombiano

“En Colombia se usa tanto el efectivo debido al impuesto del cuatro por mil. Aunque también es una práctica heredada de la época más fuerte del narcotráfico” 

¿El sistema colombiano es costoso?
Va a depender de contra qué lo compare. Lo que hoy vemos es mucha competencia y tenemos que evaluar qué hacemos para proteger mejor al consumidor financiero en su información y privacidad. Hay productos y servicios que son más caros, pero yo no soy consciente de que puedo controlar ese gasto. 

Las fintech han ganado protagonismo en el mercado colombiano. ¿Cómo se prepara la Superfinanciera para vigilar estas plataformas y qué novedades hay en materia de regulación para los neobancos?
La Superintendencia ha decidido moverse a un escenario en el cual también dentro del sistema financiero formal tengamos desarrollos de nuevas aplicaciones y tengamos la flexibilidad y la oportunidad de poder incorporar todas esas nuevas tecnologías, ya sea para mejorar procesos, la experiencia del consumidor financiero o para desarrollar productos y servicios. Estamos próximos a emitir una guía sobre cómo debe ser el licenciamiento de una entidad fintech. Lo que hemos decidido en este documento es dar esa señal como supervisor para decirles aquí cabe un neobanco y una institución fintech para desarrollar actividad financiera. Ese documento va a dar tranquilidad y certeza. Ojalá esto se traduzca en licenciamientos, pues la digitalización hace más eficiente el sistema. 

¿Se ha planteado la idea de definir una regulación para los criptoactivos a la luz de su cercanía al lavado de activos y al financiamiento del terrorismo?
Es una discusión que se debe enfrentar. Estamos próximos a expedir un documento en el que, desde la perspectiva del perfil de riesgo, damos una señal de qué se puede evitar y hacer en términos de los criptoactivos, porque es una tecnología que en algún momento tendrá que empezar a ser válida en algunos tipos de transacciones u operaciones. Mientras no haya claridad de quiénes están detrás de estas transacciones será difícil adoptar una política más amplia. 

Se ha hablado de la reducción de costos para poder tener un mercado de valores más profundo ¿Cuál es la propuesta?
Redujimos las tarifas de inscripción, emitimos un prospecto plano para que las personas no tengan que pagar una estructuración, sino usar esa plantilla. Pero tenemos que movernos a tener unas condiciones mucho más estructurales en temas tributarios y en temas cambiarios. 

¿Hay solicitudes de nuevas empresas?
Va a ser normal que en el transcurso del año entidades pequeñas busquen otros pares para intentar integrarse. 

El Perfil
Jorge Castaño Gutiérrez es abogado de la Universidad Externado con especialización en Derecho Financiero y Bursátil de la misma universidad y Master en Desarrollo Económico de la Universidad Carlos III de Madrid. Se ha desempeñado como Director de Fogafín y ha sido docente de la Universidad Externado y de la Pontificia Universidad Javeriana. Su carrera profesional la ha desarrollado fundamentalmente en la Superintendencia Financiera por más de 15 años.


https://www.larepublica.co/finanzas/usamos-mas-efectivo-del-que-una-economia-en-nuestro-nivel-de-desarrollo-deberia-2836302