martes, 28 de febrero de 2017

Grupo Aval admite el efecto negativo de las deudas de Ruta del Sol

La Ruta del Sol Sector II le debe $1,2 billones a los bancos del Grupo Aval. 

El presidente del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento, admitió que si al cierre del tercer trimestre no se ha resuelto el caso de la Ruta del Sol Sector II, sus bancos tendrían que pagar $120.000 millones en provisiones que afectarían su balance del 2017
Luis Carlos Sarmiento, presidente del Grupo Aval, le salió al paso a las investigaciones por el caso Odebrecht y al mercado, que en los últimos días ha devaluado la acción de Corficolombiana por su participación en la Ruta del Sol Sector II.
Sarmiento admitió que si para el final del primer trimestre del año no se ha resuelto la liquidación del contrato que el Gobierno le había otorgado a la Concesionaria Ruta del Sol para construir el segundo tramo de la obra que lleva el mismo nombre, sus bancos tendrán que entregar una provisión de $120.000 millones, que afectaría los estados financieros del grupo.
“Las provisiones de cartera son deducibles de impuestos, que con una tasa de tributación del 40% para este año y después de calcular intereses minoritarios, tendrían un efecto negativo sobre la utilidad neta durante el primer trimestre de 2017 de aproximadamente US$18 millones; una cifra inmaterial comparada con la utilidad recurrente que generamos”, explicó el presidente del Grupo.

Sarmiento agregó que “además de los créditos otorgados a Ruta del Sol, uno de nuestros bancos tiene créditos de leasing financiero por un valor aproximado de US$14 millones con Odebrecht relacionados con otros de sus proyectos. Estos créditos están al día y garantizados por los activos mismos”.
Grupo Aval, que es el dueño controlante de Corficolombiana, pidió que se le declare como víctima de las actuaciones de Odebrecht en Colombia y se opuso a la solicitud de la Ani de declarar la nulidad sobre el contrato de la Ruta del Sol Sector II, pues dicen que no estuvieron al tanto de las acciones de sus socios.
Sarmiento también señaló que las obras ya ejecutadas deberían seguir en mantenimiento, mientras que los peajes deberían continuar con su recaudo mientras se liquida el contrato, pues este es el único flujo de caja que recibiría la concesionaria.
Semanas antes, el mismo Grupo Aval había asegurado que la Ruta del Sol Sector II tendría con qué pagar sus obligaciones con el sistema financiero al recibir los recursos que le corresponden por la liquidación del contrato como consecuencia del escándalo de corrupción y había explicado que la inversión de Episol, de propiedad de Corficolombiana, en la Concesionaria Ruta del Sol, es cercana a $350.000 millones y representan el 1.7% del total de activos de Corficolombiana y el 0.2% del total de activos consolidados de Grupo Aval.
Por su parte el senador del Polo Democrático, Jorge Robledo, denunció ante la Procuraduría General y la Comisión de Acusaciones del Senado al fiscal general, Néstor Humberto Martínez, pues estaría inhabilitado en la investigación a Odebrecht y Grupo Aval, ya que fue asesor de la firma brasilera y miembro de la Junta Directiva de El Tiempo, medio de propiedad de Sarmiento Angulo.

http://www.dinero.com/economia/articulo/grupo-aval-se-afectara-por-deudas-de-la-ruta-del-sol-sector-ii/242139?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_02_17

lunes, 27 de febrero de 2017

Niif, reto para las empresas; oportunidad de Consensus

Gerente de la firma de ‘software’ alerta sobre el artículo 22 de la tributaria, que adelanta para el 2018 la entrada en vigencia de las Niif.

Nuevo software para impresoras ofrece mayor productividad
En el país existen alrededor de 42.000 compañías que facturan más de 2.000 millones de pesos y de estas entre 3.000 y 4.000 corresponden a las más grandes. Las demás (entre 38.000 y 40.000) son las catalogadas como mipymes (pequeñas y medianas).
De ahí para abajo se habla de que existen unas 250.000 más pequeñas que se clasifican entre micropymes y soho (familiares). 

La firma colombiana Consensus se dedica a ofrecerles software y tecnología para facilitar la administración empresarial, pero sobre todo se enfoca en las pymes. Su gerente general, Benjamín Archila, habla de los retos de estas debido a que la reforma tributaria prácticamente adelantó la entrada en vigencia de las Normas Internacionales de Información Financiera (Niif).

¿Qué significa esto para las empresas?

En Colombia, personas naturales y las pequeñas, medianas y grandes compañías tenemos un impacto grande. Parte de lo que encontramos y por lo cual tenemos bastante trabajo es que dentro de los 376 artículos de la reforma tributaria (Ley 1819 de 2016), y de los 76 que tienen directamente que ver con impuestos, hay uno que la gente no ha entendido ni ha leído con el suficiente cuidado y es el 22. 

¿Qué dice?

Hace tres años estamos hablando de las Niif y lo que se proponía era que hasta el 2019 las empresas teníamos que llevar dos modelos de contabilidad. Pero la reforma dejó explícito que ya la información base para pagar impuestos a partir del 2017, es decir la renta que vamos a pagar en el 2018, se va a basar en el libro Niif. Esto tiene una implicación muy grande porque muchas empresas llevaban hasta cuatro contabilidades, incluida la contabilidad fiscal y la Colgaap, y ya hay que llevar una sola.

¿Y eso en qué las afecta?

Muchas seguían llevando su contabilidad tributaria y hacían en excel o externamente la información de las Niif. Pero ahora sí tienen que plasmarlo en un sistema de información y revisar muy bien. Y donde definan mal sus políticas de información contable y financiera van a pagar más o menos impuestos, y podrían tener problemas cuando la Dian les pregunte luego por qué. Eso puede tener un impacto muy grande en los modelos de negocios. Las empresas tienen que revisar que la política esté bien escrita y sustentada, porque las Niif son como una interpretación y va a dejar muchas áreas que deja descubiertas.

¿Por ejemplo cuáles?

Seguramente en las próximas semanas la Dian sacará los artículos reglamentarios, porque aun hay zonas grises, por no decir negras, donde no es claro cómo se tienen que pagar algunos impuestos o si hay exenciones. 

¿Las pymes qué tanto han incorporado las Niif?

Desde el punto de vista legal, todas las deberíamos haber incorporado, porque fue una ley. Algunos que somos controlados por la Superintendencia de Sociedades, como 27.000, estamos ya reportando bajo Niif, pero la pregunta es cuántas lo están haciendo sistemáticamente. Lo que encontramos es que es apenas el 20 o 30%; el resto lo sigue haciendo externamente en una hoja de excel.

Además, en abril, cuando la Dian dé la luz verde final a que todas las empresas empecemos a hacer factura electrónica, va a ser otro agravante que obliga a tener todo sistematizado.

Para las empresas eso es malo y bueno para ustedes.

Exactamente, para nosotros hay una oportunidad de negocio. 

¿Cuánto crecerán en 2017?

Esperamos crecer en personal cerca de 12% y en ingresos cerca de 20%.

¿Hoy cuántos empleados tienen y cuánto facturan?

Somos 91 empleados en Colombia y en el 2016 facturamos cerca de $12.000 millones. Aparte, en Estados Unidos tenemos 22 personas.

¿Hay expansión en la mira?

En EE. UU. comenzamos la operación hace 10 años y estamos concentrando nuestro crecimiento allá. Ya teníamos oficinas en Miami y Austin (Texas) y el año pasado abrimos en Boston. Este año, hacia la primera semana de abril, estaríamos inaugurando otra sede en Atlanta. Lo que hacemos es prestar servicios de soporte y todo el trabajo que sea de desarrollo y técnico que requiera el trabajo allá desde Colombia. 

¿Por qué ir a Atlanta?

EE. UU. es un país muy grande, con cerca de 32 millones de pymes, y cualquier ciudad que revises tiene un potencial enorme. Atlanta es una de las urbes manufactureras, un polo donde hay cerca de 15.000 pymes y, obviamente hay un mercado potencial para lo que nosotros hacemos.

¿Cómo lograron entrar al mercado anglosajón?

Nosotros somos distribuidores de la compañía más grande de software en el mundo, SAP; entonces, después de diez años de conocer el mercado norteamericano, empezamos a contratar personas de allí que trabajen también nuestro negocio.


http://www.portafolio.co/negocios/empresas/normatividad-del-niif-beneficiara-a-la-empresa-consensus-503419

domingo, 26 de febrero de 2017

Para sostener la paz hay que garantizar empleo y acceso a la tierra: Stiglitz

En el marco de la conferencia “El futuro de Colombia, justicia social y economía”, expertos internacionales y locales se dieron cita en la Cámara de Comercio de Bogotá para discutir sobre diversos temas económicos, sociales y políticos que marcan la agenda de 2017: el posconflicto, Donald Trump, la desigualdad, el manejo fiscal en Colombia, entre otros.
Uno de los protagonistas principales en esta discusión fue el estadounidense economista, profesor, escritor y Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, quien se refirió específicamente a la importancia del posconflicto en Colombia e hizo una ‘dura’ crítica al recién posicionado presidente de su país, Donald Trump.

“Algunos creen que si solo la violencia pudiera detenerse, la economía empezaría a funcionar. Yo veo que los problemas son más enredados. Sospecho que aún si las dificultades con las guerrillas se resolvieran por completo, los problemas económicos permanecerían”, había afirmado Stiglitz unos 14 años atrás.
Hoy, el experto expresó que el acuerdo de paz presenta oportunidades y retos sin precedentes para Colombia. El fenómeno de la paz en el país podría impulsar el crecimiento y la estabilidad económica en el corto y largo plazo.
Sin embargo, “sostener la paz requiere que haya empleo y tierra para la gente”, afirmó, teniendo en cuenta la importancia que tendrá la creación de trabajo en momentos de posconflicto.
A pesar de que Colombia está viviendo una gran oportunidad con este tema, el país se enfrenta a grandes retos económicos y políticos al mismo tiempo. Para Stiglitz, en este contexto se necesitará un grupo diferente de políticas sociales, un fortalecimiento de las instituciones públicas y una lucha constante contra la desigualdad.
Por otro lado, el economista indicó que Colombia debe saber que el precio del petróleo no volverá a tocar los ‘picos’ a los que llegaron antes, por lo cual debe mejorar la productividad en el agro, diversificar la economía y buscar un mayor desarrollo de las energías renovables. En términos generales, Colombia debe buscar un nuevo modelo de desarrollo.
También se refirió a la política fiscal que se ha venido aplicando en Colombia, argumentando que, a pesar de que este es un común denominador dentro de las economías latinoamericanas, Colombia debería pasar de una política fiscal procíclica (gastando en tiempo de bonanza y recortando el gasto en tiempos de desaceleración), a una política contracíclica.

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, en su participación resaltó que este es el proceso de paz más importante después de la guerra fría y que los futuros procesos de paz alrededor del mundo “tendrán que mirar el ejemplo de Colombia”.
Asimismo, Bárcena resaltó los logros de Colombia durante los últimos años y en comparación con otros países de la región, en materia de inversión, disminución del desempleo, manejo de los recursos naturales y en la disminución de la pobreza extrema.
La crítica a Trump
El profesor Stiglitz no dejó pasar la oportunidad para resaltar algunos factores de inconformidad con la economía estadounidense y con el actual presidente Donald Trump.
“Trump estira los límites (…) el tipo de racismo, machismo y despotismo que tiene, no debe considerarse normal”, resaltó el economista, quien se muestra preocupado por la actual incertidumbre económica y política que se ha generado en los Estados Unidos y que se ha expandido al resto del mundo.
Stiglitz dice que está más pesimista en 2017 con relación al 2016, teniendo en cuenta factores como el proteccionismo, el alto grado de incertidumbre generado con Trump, el desplome de la demanda y el freno en la inversión.
Además, informó que Estados Unidos registra niveles de desigualdad más grandes que los demás países desarrollados. Un dato que lo demuestra, es que la gente que se encuentra en el piso más bajo de la pirámide salarial, no ha podido incrementar su ingreso real (ajustado a la inflación) en los últimos 60 años.
Finalmente, se refirió al tema del cambio climático, explicando que el mundo entero debe migrar hacia las energías renovables. “El cambio climático es real, asi Trump diga que no”, concluyó. 

http://www.dinero.com/economia/articulo/conferencia-de-joseph-stiglitz-sobre-colombia-y-donald-trump/242140?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_02_17

sábado, 25 de febrero de 2017

Pilas! No le podrán cobrar de más, si su banco presenta fallas en el servicio

Existe una norma de la Superintendencia Financiera de Colombia que entró en vigencia desde el pasado 1 de enero de 2017, donde se busca proteger a los clientes de entidades bancarias.

123RF


Al parecer el año pasado fue uno de los más críticos por parte de los servicios electrónicos que prestan los bancos y que ponen en una difícil situación a los clientes del sistema financiero.
Nada más en 2016, se produjeron al menos cuatro comunicaciones de la SFC donde se advertían los fallos en la prestación del servicio electrónico, donde la entidad más afectada fue Bancolombia, situación que no es ajena a otras compañías, como el Banco de Bogotá.
Por tal razón, la SFC emitió la circular externa 28 de 2016, donde “imparte instrucciones relacionadas con eventos que generen interrupciones en la prestación de los servicios y que impiden la realización de operaciones a los consumidores financieros”.
Con la implementación de esta circular, se busca que las personas afectadas por los fallos de la plataforma electrónica del banco, no causen un daño al bolsillo, por cuenta de intereses o comisiones. Le vamos a explicar en Finanzas Personales por medio de dos ejemplos:
Ejemplo 1: Alberto estaba esperando a que le llegara el pago de su ingreso mensual para poder hacer la cancelación de la cuota de su crédito. Su fecha límite de pago era el 29 del mes, pero el dinero ingresaba hasta el 28. Una vez le consignaron, esperó un día y justo en el momento de la operación, el sistema se cayó y no pudo hacer la operación electrónica por medio de la página web, como era su costumbre. Finalmente, tuvo que esperar hasta el día siguiente para poder volver a la página y proceder a hacer el pago. Pero por tardar un día, el banco le generó un interés de mora.

Explicación: con la aplicación de la circular, el banco no podrá cobrarle intereses a esta persona, quien decididamente entró a pagar, pero por un fallo de un tercero no pudo cumplir con su obligación.
Ejemplo 2: María se encontraba en el cajero electrónico intentando hacer un retiro. Al momento de completar la operación, el cajero automático le notificó que hubo un error en el sistema y por eso su dinero no pudo ser entregado. De todas maneras, al obtener el recibo, se le informó que le había sido debitado de la cuenta la suma de $1.200.
Explicación: con la circular, María no debe ser objeto del cobro de esta comisión, ya que su cajero no entregó el dinero por un error operativo. Tiene derecho a que se le reintegre el dinero, sin mayor inconveniente por parte del banco.
¿Qué está pidiendo la SFC?
En resumen, lo que busca la circular 28 de 2016 en cuanto al papel de los bancos, es lo siguiente:
  • La entidad bancaria deberá adoptar mecanismos que permitan atender las operaciones, por los canales necesarios y por las cuantías razonables, para garantizar un nivel mínimo de prestación de los servicios, cuando la entidad opere fuera de línea.
  • El banco está en la obligación de publicar en la página web trimestralmente un informe sobre la disponibilidad mensual de cada uno de los canales por medio de los cuales se prestan los servicios y remitir el informe a la SFC.
  • La SFC deberá ser informada, tan pronto se presenten, los eventos que afecten de manera significativa la confidencialidad, integridad o disponibilidad de la información manejada en los sistemas que soportan los canales de atención al cliente.
  • Se deberán compensar de manera efectiva los inconvenientes que se causen a los consumidores como consecuencia de la interrupción en la prestación del servicio, según el principio de correspondencia (cobros proporcionales al servicio efectivamente prestado).
  • Cuando haya actualizaciones de las plataformas técnicas y tecnológicas, el banco deberá informar con al menos ocho días de antelación la realización de estas maniobras, informando el canal que será objeto del mantenimiento y además tendrá que explicar los medios alternativos disponibles para que los consumidores financieros puedan realizar normalmente sus operaciones.
El primer caso de 2017
Hace unos días, el llamado de la SFC fue para el Banco de Bogotá, por las fallas presentadas en sus plataformas electrónicas a mediados de enero. En su momento, la SFC manifestó que ejerció la supervisión paso a paso con el fin de que la entidad diera una solución a los inconvenientes presentados.
“Al respecto, es importante mencionar que el Banco de Bogotá está en la obligación  de cubrir todos los costos y gastos en que hayan incurrido los clientes del banco como consecuencia de las fallas que se han venido presentando en los términos definidos en la Circular Externa 028 de 2016”, indicó la SFC.
Agregó que el Banco de Bogotá debe asegurar la efectividad de los mecanismos alternativos dispuestos para la atención de sus clientes y usuarios y divulgarlos mientras persistan los inconvenientes.
También señaló que la entidad bancaria debe brindar información transparente y oportuna al público en general, a través de sus canales y medios de comunicación, sobre las dificultades que viene presentando, así como el tiempo estimado para su solución.

http://www.finanzaspersonales.com.co/credito/articulo/bancos-que-pasa-si-su-banco-presenta-fallas-en-el-servicio/71496?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=finanzaspersonales&utm_campaign=2017_02_12

viernes, 24 de febrero de 2017

El polígrafo llega a las empresas colombianas para acabar con la corrupción

El uso del polígrafo es cada vez más popular en las empresas y entidades públicas del Gobierno que requieren realizar procesos más efectivos de selección o adelantar investigaciones puntuales con mayor precisión. Entérese cómo lo hacen.


Si bien hasta hace unos años el tema de la poligrafía en Colombia era prácticamente desconocido, en los últimos años se ha vuelto popular tristemente por un fenómeno que desangra al país, la corrupción.
De hecho, según cifras de la sociedad Colombiana de Economistas citadas por el Instituto Latinoamericano de Poligrafía (ILP), la corrupción ha costado cerca de $200 billones en las últimas dos décadas (1991 a 2010).
“No es sorpresa explicar por qué la corrupción es el mayor obstáculo para el desarrollo económico y social, trastorna mercados, paraliza el crecimiento económico, envilece la democracia y socava el estado de derecho”, explica ILP.
Es por ello que cada vez más actores del ámbito público y privado se han sumado a la implementación de este servicio, bien sea de forma directa o indirecta por medio de asesorías dadas por terceros.

Con ello, se busca evitar el robo, los delitos informáticos, la divulgación de información confidencial, el terrorismo, los delitos violentos, la falsificación, el lavado de dinero y el robo de identidad.
También, por medio de la poligrafía, se ha podido profundizar en la lucha de delitos como el narcotráfico, el fraude, los sobornos y frenar las transacciones no autorizadas.
El polígrafo se usa en varios países del mundo, de acuerdo a ILP, como medio de prueba o para apoyar otras validadas y aceptadas como la testimonial,  especialmente cuando se trata de dilucidar la falsedad de testigos.
 También es muy usado en la investigación en casos de acoso a menores de edad, como complemento a los testimonios que se les realizan a los jóvenes o niños y al mismo agresor.

Una nueva tecnología
En el marco de esta discusión, ILP anunció que después de más de 15 años de investigación el mismo equipo de científicos de la Universidad de Utah que desarrolló el primer polígrafo computarizado, ha desarrollado una solución revolucionaria en la materia.
Se trata de Eyedetect, un dispositivo que en lugar de evidenciar los movimientos que involuntariamente realiza el cuerpo ante las preguntas del ‘examinador’ como un polígrafo tradicional, monitoriza los ojos para determinar el engaño.
El engaño causa cambios sutiles e involuntarios en la conducta de los ojos humanos debido al aumento en la carga cognitiva, según explicó a este medio el director general de ILP, Manuel Novoa.
LPI es considerada la única escuela académicamente por la Asociación Americana de Poligrafía (APA), la Asociación Latinoamericana de Poligrafía (ALP) y la Asociación Americana de Poligrafistas de Policía (AAPP).
Esta organización tiene de más de quince años de experiencia formando poligrafistas certificados para instituciones policiales, militares y empresas privadas de América Latina.
Actualmente, cuenta con más de 1.000 egresados en toda la región y registra un promedio de 20.000 exámenes de poligrafía al año, tanto para entidades del estado como para empresas del sector privado. 

http://www.dinero.com/empresas/multimedia/utilizacion-de-los-poligrafos-en-las-empresas-de-colombia/242111?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_02_17

jueves, 23 de febrero de 2017

El alimento que, por su precio, encarece su lista de mercado

Este producto sirve de remedio para la gripa, dicen que de ahí sale la energía del deportista ‘criollo’ y hace parte de unos de los postres más apetecidos. Pero su incremento en el valor pone en riesgo su presencia en la mesa y las alacenas de los colombianos.

123RF


El calor abrasador de la Costa y la deshidratación que produce en propios y extraños se combate con limonada de panela. El frío penetrante de la Capital, en tanto, se palía a punta de queso con ‘aguapanela’. Los campesinos sobrellevan la jornada con sorbos de guarapo, fermentado con panela; otros tantos colombianos hacen frente al hambre con ‘tetero’ (una mezcla de agua de panela con un poco de leche). Y si alguien queda ‘antojao’ de postre, la solución es cuajada con ‘melao’.
Los asiduos comensales de estos manjares debieron experimentar hace unos días el amargo sabor de esta noticia:el precio de la panela fue uno de los que más se incrementó (en 4,66%) en enero de 2017, según cifras recientes del Índice de Precios al Consumidor reveladas por el DANE. Y era todavía más amargo señalar –como lo hizo la prensa económica– que este producto básico de la canasta familiar se ha encarecido en un 67% en el último año.
Y vienen entonces las conjeturas del ciudadano de a pie. Las conjeturas de don Pedro y doña María (permítanme condensar en ellos la opinión de conocidos y anónimos con los que tropiezo a diario). Don Pedro quizá le echará la culpa, de entrada, a la reforma tributaria y al respectivo IVA del 19%.
De entrada, le aclaro a don Pedro, que ni la caña de azúcar ni su derivado (la panela) ha estado gravado ni estará gravado con el IVA. Tampoco le atribuya, doña María, el pecado al dueño de la tienda de la esquina que, al parecer, de vivo, le subió al precio porque sí. La coyuntura panelera tiene razones que la justifican.
Primero. La disponibilidad (o las reservas) de caña de azúcar, como la de otros tantos productos agrícolas, está regida por unos ciclos de producción. No todos los meses del año son aptos para sembrar caña. Lo normal es que se haga entre marzo y abril; algunos sembrados se extienden hasta septiembre. Y hay más: para cosechar caña habrá que esperar entre 12 y 18 meses.

¿Cuál es el resultado de esto? Tendremos periodos, como el primer trimestre de cada año, en los que las reservas de caña de azúcar (y sus derivados) escasearán. Y, por añadidura, la ley del mercado de ‘oferta y demanda’ dictará que, ante la insuficiencia de un producto, los precios aumentarán.
Segundo. La producción de caña de 2016 (y por ende la reserva para 2017) pagó los platos rotos del verano de 2015, uno de los más intensos en la historia colombiana, según el Ideam. El Fenómeno del Niño, que se prolongó durante unos 15 meses, estropeó, entre otras, cientos de hectáreas de arroz, cacao, maíz y caña de azúcar. Así la cosa, y dado que el pasado no fue un año catastrófico climáticamente hablando, la recuperación de la industria está casi garantizada en el segundo semestre de 2017.
Tercero. Las reservas de panela en el mercado interno o nacional han descendido debido a un incremento en el volumen de exportaciones. Nuevos mercados se han abierto, especialmente en Europa. El Viejo Continente encontró en la panela un endulzante y vitamínico natural inigualable.

Cuarto. El precio de la panela se ha incrementado también por causa del contrabando, según confirmó el ingeniero Carlos Guerrero, del área comercial de FedePanela en consulta para este artículo. En las fronteras con Venezuela no sólo se comercializa ilegalmente con gasolina, se hace también con productos básicos de la canasta familiar, como la panela, más ahora que el país vecino afronta una aguda crisis económica que va desde la escasez de harina pan hasta la de medicamentos para paliar el cáncer.
¿Qué decirle entonces a don Pedro y a doña María? ¿Que busquen productos que sustituyan la panela? No, no necesariamente. ¡Calma! La cosecha de caña de azúcar se avecina y los precios, naturalmente, caerán en el segundo semestre de 2017. Y aunque ello no ocurriere, les aseguro que la panela seguirá siendo la manera más barata de preparar una bebida (la ‘aguapanela’) nutritiva y abundante –por litro de agua–.
Mejor aún: si puede –inténtelo– sáltese los costos de la cadena de intermediación de la panela. Es decir, hágale el quite a los costos que se agregan en el camino por cuenta de la logística y la comercialización. Vaya directamente con el productor.
Por ejemplo, para quienes viven en Bogotá, “péguense la rodadita” hasta el municipio de Villeta, y sus alrededores, a tan sólo hora y media de la capital. Seguro allí conseguirán panela con hasta un 30% de descuento sobre el precio promedio al que la expenden en grandes almacenes. Y, seguro, hasta una dulce ñapa le darán.

http://www.finanzaspersonales.com.co/columnistas/articulo/panela-alimentos-con-costos-mas-altos-en-2017/71487?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=finanzaspersonales&utm_campaign=2017_02_12

miércoles, 22 de febrero de 2017

En consumo, las deudas atrasadas crecieron cerca del 20 %

Llegan a $ 13 billones. Ganancias del sector financiero superan los $ 16,4 billones.

Ganancias del sector financiero superan los $ 16,4 billones.
Ganancias del sector financiero superan los $ 16,4 billones.
Aunque en diciembre los deudores aprovecharon las primas de fin de año y de vacaciones para ponerse al día con sus obligaciones financieras, lo cual se reflejó en una menor dinámica de la morosidad, el ritmo con el que crecen los préstamos atrasados continúa siendo intenso, cerca del 13 por ciento, frente a un crecimiento total de la cartera el año pasado de solo 1,85 por ciento.
Son datos de la Superintendencia Financiera que dan cuenta, además, de que los préstamos de consumo (tarjetas de crédito y libre inversión) son los que más están dejando de pagar los colombianos, lo que propicia el crecimiento de la mora en esta cartera a un ritmo de 19,8 por ciento, esto es, casi tres veces más de lo que crece la colocación de nuevos créditos, 7 por ciento real anual.


Así, solo en préstamos colgados, los deudores le están debiendo a la banca cerca de 13 billones de pesos.

“En el último mes de 2016 se registraron recuperaciones de cartera (de consumo) derivadas del pago de primas y castigos que llevaron a que el saldo de la cartera vencida pasara de 5,92 billones a 5,66, lo cual resultó en un indicador de calidad de 4,99 por ciento frente al 5,28 por ciento del mes anterior”, dijo la entidad al revelar el balance del 2016 del sector financiero.
La entidad también advirtió del freno en la colocación de nuevos préstamos a las empresas, los cuales tuvieron una caída de 1,51 por ciento el año pasado.
Aunque en términos generales los préstamos atrasados crecen a un mayor ritmo que la colocación de nuevos créditos, la Superfinanciera señala que no solo el indicador de calidad de la cartera está en niveles saludables, 3,23 por ciento, sino que hay buen nivel de cobertura de esos préstamos vencidos, al punto de que, por cada 100 pesos colgados, hay 152 pesos dispuestos para responder en caso de que esas obligaciones no se cancelen.
Pese a esa menor dinámica de la cartera y al debilitamiento de la economía colombiana, las ganancias consolidadas del sistema financiero sumaron 16,4 billones de pesos, lo que representó un crecimiento real de 18,4 por ciento frente a los resultados del año pasado.
Los establecimientos de crédito (bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento y cooperativas financieras) aportaron 12,53 billones de pesos a esos resultados, esto es, más del 76 por ciento del conjunto de ganancias.
Al cierre del año pasado, los activos del sistema sumaron 1.400 billones de pesos, que representan un aumento real anual de 5,75 por ciento.
A su vez, el saldo de los recursos del sistema prestados tanto a empresas como a personas naturales sumó 412,2 billones de pesos, incluido el Fondo Nacional de Ahorro.
AFP abonan $ 17 billones a sus afiliados
A las cuentas que 14 millones de colombianos tienen en las administradoras privadas de pensiones (AFP) llegaron el año pasado 16,9 billones de pesos producto de los rendimientos obtenidos por su ahorro pensional, una cifra récord según Asofondos, gremio que representa a dichas entidades.
Esto permitió que el saldo total de dicho ahorro alcanzara los 190 billones de pesos al cierre del 2016.
El presidente del gremio, Santiago Montenegro, explicó que la rentabilidad histórica suma 115 billones de pesos, lo que representa un crecimiento promedio anual de 14 por ciento.
El grueso de los recursos (159,8 billones de pesos) está en el fondo moderado, al que entran todos los recursos cuando el cotizante no elige portafolio.
Entretanto, en el de retiro programado hay 15,2 billones; en el conservador, 13,7 billones, al tiempo que en el fondo de mayor riesgo, solo dos billones de pesos.

http://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/crecen-deudas-atrasadas-en-consumo-en-colombia/16824498

martes, 21 de febrero de 2017

Colombia afronta una crisis de mano de obra calificada?

Luis Gustavo Flórez, presidente de Acicam, Juan David Rodríguez, gerente de Expofaro, Carlos Eduardo Botero, director de Inexmoda

Los empresarios se siguen quejando por la escasez de mano de obra calificada. Muchos proyectos de expansión industrial enfrentan este problema. ¿Qué está pasando?
Desde hace varios años algunos sectores industriales como los textiles, las confecciones, la agroindustria, las manufacturas de cuero y el calzado y hasta el sector automotor vienen enfrentando una seria dificultad: escasez de mano de obra calificada. El problema es simple pero no por ello menos preocupante.
El presidente de la Asociación Colombiana de Empresarios (Andi), Bruce Mac Master, reconoce el fenómeno y explica que “por muchos años hemos hablado desde la Andi de la pertinencia de la educación; es necesario preparar a las personas en cosas para las que puedan conseguir puesto y dar valor agregado. Es una tarea que tenemos por hacer”, asegura.
En su opinión, el sistema educativo nacional está altamente concentrado en profesiones ‘ultratradicionales’ como el derecho, la contaduría, la medicina y los administradores de empresas.

Lo que estamos necesitando es más tecnólogos, capacitados en algunos oficios y así, probablemente, nos va a pasar como en Europa, donde los profesionales a menudo ganan menos dinero que los tecnólogos”, señaló.
Un análisis de la consultora Michael Page señala que los sectores que más rotación laboral tienen son retail, consumo masivo, servicios financieros y manufactura.
Los factores que han motivado esta situación son diversos. Por un lado, hay actividades de servicios que se han vuelto atractivos para las personas que buscan empleo, pues buena parte de las nuevas generaciones no quiere estar en el sector manufacturero y cada día es mayor el número de jóvenes que se dedica a desarrollar proyectos de emprendimiento.
A esto se suma la mayor facilidad para acceder a información gratuita en internet, el Sena se ha fortalecido y las personas aprenden a aprovechar más las redes sociales.
“Es un cambio generacional. Anteriormente las personas tenían la mentalidad de emplearse, hoy los jóvenes piensan diferente, además ya no tienen hijos tan temprano, lo que hace que no tengan mayores responsabilidades que los obliguen a vincularse a una empresa de forma permanente”, dice Daniel Mesa, gerente comercial de Contacto Textil.

Juan David Rodríguez, gerente de Expofaro (empresa que produce en el país los jeans marca Levi’s), considera que un buen porcentaje de los jóvenes ha migrado a otras actividades, principalmente relacionadas con el tema tecnológico. Precisamente, una encuesta realizada por Michael Page ratifica el dinamismo que se genera en la búsqueda de personas para las áreas de tecnología de la información (TI).
Esta demanda, según Daniel Camacho, manager IT & E-Commerce de esta firma de reclutamiento, se refleja en que más de 25% de las grandes empresas adelantan procesos de cambio que están relacionados con la evolución de los modelos de negocio tradicionales a digitales. Esto requerirá profesionales con nuevas competencias y habilidades.
No es solo plata
Pero como si esto fuera poco, el único motivador de las nuevas generaciones ya no es el dinero; los jóvenes hoy quieren otras cosas. Es un tema de motivación, de pasión, es clave el salario emocional y lo que más valoran es la calidad del tiempo.
Por esta razón, los empresarios no deben ser inferiores a este reto, pues deben entender que esa estructura se modificó y que es hora de ‘cambiar el chip’.
Carlos Eduardo Botero, director de Inexmoda, señala que las empresas deben hacer el esfuerzo de contratar de forma permanente, porque de lo contrario será difícil encontrarle salida a la “crisis” que genera la escasez de mano de obra. La contratación por temporadas ha sido la constante en algunos sectores.

“Este es un tema estructural. Si queremos que la mano de obra vuelva a interesarse por sectores como el textil-confección es importante que la política de contratación sea todo el año. No se puede seguir sacando a la gente cuando se terminan las temporadas, porque las personas necesitan comer todo el año, pagar colegios, servicios y alimentos”, dice Botero. Para el directivo, es necesario generar sistemas de fidelización.
Dada la problemática en este sector, el Sena está invirtiendo $35.000 millones adicionales a los $33.000 millones de presupuesto regular para formar 100.000 colombianos para emplearlos en las empresas textiles y confeccionistas.
Con el crecimiento de la inversión, la entidad ha incrementado no solo las certificaciones, sino el número de personas tituladas, la formación complementaria y, por ende, el número de empleados.

Otro sector con dificultades es el de calzado, cuero y sus manufacturas. Luis Gustavo Flórez, presidente de Acicam, señala que el gremio trabaja de forma conjunta con el Sena en un proceso de certificación de la mano de obra, lo que ha permitido atraer más profesionales al sector.
“Buscamos hacer más atractiva esta industria y estamos tratando de armonizar los ciclos de compra y venta con el fin de darles permanencia a los colaboradores y de esta forma evitar la fuga de personal calificado”, dice Flórez.
En el sector automotor las cosas no son diferentes. Si bien en los últimos dos años no se ha registrado el mejor desempeño, los empresarios sí esperan que muestre síntomas de recuperación en el corto tiempo.
Oliverio García, presidente de la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (Andemos), cree que en los próximos meses esta industria se recuperará y, previendo esto, la Asociación decidió crear una bolsa de trabajo con miras a conseguir gente e iniciar un proceso de capacitación que le permita tener personal con el conocimiento necesario para garantizar la mano de obra.

García dice que esta actividad industrial y comercial tiene una necesidad orgánica y también de cambios de la tecnología, que demanda conocimientos diferentes.
Lo que queda claro con este panorama es que los esfuerzos deben hacerse de forma conjunta, entre la academia, las empresas y el gobierno, a través de entidades como el Sena, se pueden unir esfuerzos en pro de encontrarle solución al problema. Así que es hora de ponerse a trabajar.
El papel de RR.HH.
Los empresarios coinciden en que los departamentos de gestión humana están llamados a jugar un papel muy importante en los procesos de retención de talento en aquellos sectores que no resultan tan atractivos para los nuevos trabajadores. De su trabajo dependerá buena parte de las fórmulas que les permitan a las organizaciones superar esta coyuntura y hacer atractivo el trabajo para aquellas personas que consideran que los sectores industriales no son una buena oportunidad para crecer y formarse profesionalmente.

http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/escasez-de-mano-de-obra-en-calificada-en-colombia-2017/242020?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_02_20

lunes, 20 de febrero de 2017

Evasores bajo ataque!

Camilo Ramírez, columnista online

Objetivo: Activos financieros en el exterior en la era del intercambio automático de Información tributaria.

por Camilo Ramírez

En medio de la fiesta alrededor de la reforma tributaria se olvidó la celebración de la confirmación el 22 de diciembre pasado, de la activación por el Gobierno de Colombia de convenios para el intercambio automático de información para fines tributarios con 46 jurisdicciones, algunas diversas como Islas Vírgenes, Islas Caimán, Isla de Omán, otrora consideradas paraísos fiscales, y otras con mejor reputación entre los recaudadores de impuestos, como ciertos países de la Unión Europea.
Pero señor evasor, respire profundo, el significado de dicha activación no es la inmediata revelación de los saldos de sus cuentas en dichas jurisdicciones, sino el comienzo de un proceso entre Colombia y dichas jurisdicciones dirigido a que, al final, es decir, a partir de 2018 eventualmente, existan reglas en cada jurisdicción para satisfacer la finalidad de conocer los recursos de los residentes de cada jurisdicción en la otra.
Esta interesante herramienta, aunque no parezca tan interesante para usted, consiste en estándares comunes tanto para el recaudo como para el suministro de información financiera de los residentes de cada jurisdicción. Sin duda no son las mejores noticias, pues la DIAN podrá finalmente y si todo marcha como ella quisiera, establecer qué recursos tiene usted en esas 46 jurisdicciones.

El origen de todo es una aspiración de las administraciones tributarias de todos los países del mundo, concretada por los países aglutinados bajo la sombrilla de la OCDE, selecto club al que Colombia pretende ingresar, en modelos de convenios en esta materia que Colombia habría empleado en sus negociaciones con las anotadas jurisdicciones.
Debe precisarse, inicialmente, que el objeto de dichos convenios es la información sobre recursos financieros de los residentes de una jurisdicción en la otra, comprendiendo no solo cuentas bancarias sino instrumentos financieros, en general, en entidades financieras de la otra. Como tal, incluye diversos vehículos de inversión como fondos comunes o depósitos fiduciarios, aún anualidades por seguros de renta vitalicia, entre otros.
Se trata esencialmente de la debida diligencia en cada jurisdicción en la apertura y actualización de datos de los clientes de aquellas entidades, que les exige suministrar su número de identificación tributaria en la jurisdicción donde residen, así como los demás datos que permitan individualizarlo frente la jurisdicción en que reside.

El alcance del intercambio es delimitado en cada acuerdo aunque bajo el modelo de la OCDE partiría de cuentas con saldos superiores a USD250,000. Así, al corte fiscal se recaudaría información de las cuentas con saldos superiores por las entidades financieras de cada jurisdicción, para poderla revelar y compartir a la otra los saldos de dichas cuentas.
Teóricamente es sencillo el procedimiento para aplicar tales convenios, y no me refiero a los que activó Colombia, sino en general, más no lo es en la práctica.
De una parte, es necesario que las otras jurisdicciones tengan disposiciones internas que obliguen a sus entidades financieras a realizar la debida diligencia conforme a dichas reglas y a revelar la información. En este aspecto se encontrarán obstáculos, pues cada jurisdicción tiene reglas especiales que pueden desmoralizar a los más eficientes recaudadores de impuestos.
Por ejemplo, algunas jurisdicciones confieren al secreto profesional de los asesores financieros relevancia sobre el interés de las autoridades fiscales de recaudar información, siendo un motivo para excusarse de recaudar o revelar información. Francia, como otro ejemplo, ha visto fallos de sus altas cortes dando prevalencia al derecho a la intimidad de los beneficiarios de fideicomisos frente a la aspiración de revelación pública de tales beneficiarios. Finalmente, está el obstáculo de si la calificación de entidades financieras aplica igualmente a quienes administran activos fuera de los bancos o aseguradoras.
De otra parte, la aplicación de tales convenios exige mecanismos técnicos que aseguren el intercambio de información de manera expedita y la confidencialidad de la información suministrada, como lo exigiría Trump sobre sus declaraciones. Colombia no se ve tan bien en este aspecto, pues debe asegurar que no se repitan las fugas de información que en el pasado permitieron a las FARC imponer su recordada Ley 001.
Queda aun mucha tela por cortar en esta materia, pero no sobre recordarle, señor evasor, que el cerco está cada vez mas estrecho.

http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/evasores-bajo-ataque-por-camilo-ramirez/241453?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_01_30

domingo, 19 de febrero de 2017

Cómo quedaron los impuestos territoriales con la reforma tributaria

Aunque es autónomo de cada entidad determinar qué impuestos impone y sus tarifas, la reforma tributaria le puso el freno a las tarifas que pueden establecer las administraciones territoriales para evitar que estas sean demasiado altas y terminen afectando el desempeño de la zona.
Ni la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ni el Gobierno Nacional pueden determinar los impuestos que cada entidad territorial establece para lograr su propio recaudo. Sin embargo, la reforma tributaria estableció límites para estos tributos.
Algunos ejemplos son el ICA y el impuesto al alumbrado público. En el caso del primero, se especificó su territorialidad, mientras que al otro se le impusieron más controles para evitar que se abuse de esta figura.
De acuerdo con la reforma tributaria, los plazos para el pago del impuesto a los vehículos podrá establecerlos cada entidad territorial y el Ministerio de Transporte le entregará a cada administración, antes del 31 de diciembre de cada año, la información del Runt para que la entidad territorial pueda realizar la liquidación, recaudo y control del impuesto.
El impuesto al comercio, conocido como ICA, sólo tendrá dos métodos para calcular su base gravable. Para las actividades industriales el cálculo será de entre dos y siete por mil (2-7 x 1.000) y para las actividades comerciales será de entre dos y diez por mil (2-10 x 1.000).

Además, las ventas en línea, por catálogos, electrónicas, por correo y televentas tendrán que pagar el impuesto en el municipio al que corresponda la dirección a la cual se envíe el producto.
Las inversiones, por su parte, estarán sujetas al ICA en el municipio en el que se encuentren las mismas, aunque sus titulares se ubiquen en otra entidad territorial.
El impuesto a los cigarrillos también es territorial. Este tendrá una tarifa de $1.400 por cajetilla de 20 unidades en 2017, de $2.100 en 2018 por la misma cantidad y de inflación más cuatro puntos desde el 2019.
En el caso del impuesto al alumbrado público, los municipios y distritos podrán establecer, con destino al servicio de alumbrado público, una sobretasa que no podrá ser superior al 1x1.000 sobre el avalúo de los bienes con los que se calcula el impuesto predial.
Además, deberán considerar como criterio de referencia el valor total de los costos por la prestación del servicio de alumbrado, de acuerdo con la metodología para la determinación de costos establecida por el Ministerio de Minas y Energía, o la entidad que delegue el Ministerio.

http://www.dinero.com/economia/articulo/los-cambios-a-los-impuestos-territoriales-con-la-tributaria/241454?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_01_30

sábado, 18 de febrero de 2017

Ahora los bancos serán los únicos que pierdan con el fraude electrónico

Según un informe de Kaspersky Lab, durante el cuarto trimestre de 2016, 319.000 usuarios se encontraron con malware capaz de robar dinero o información financiera valiosa de sus cuentas, lo que representó un crecimiento de 22,49% respecto al mismo periodo de 2015.

Y es que a medida que los pagos electrónicos ganan cada vez más terreno en Colombia, las entidades financieras deben mejorar sus protocolos de seguridad para poner freno a los amigos de lo ajeno por los que, según estimaciones de Asobancaria, la industria perdió $225.000 millones durante 2015. 
En aras de buscar una solución para combatir este problema, hace unos días, un fallo de la Corte Suprema de Justicia, señaló que cuando una persona sea víctima de fraude electrónico los bancos deberán ser los encargados de responder a sus clientes y realizar las indemnizaciones requeridas, debido a que tienen la obligación de garantizar la seguridad en sus transacciones. 
“Y no los usuarios, quienes han confiado en la seguridad que les ofrecen los establecimientos bancarios en la custodia de sus dineros, cuya obligación es apenas la de mantener en reserva sus claves de acceso al portal transaccional”, relata la ponencia del magistrado Ariel Salazar Ramírez, que condenó al Banco AV Villas por la sustracción de $124,5 millones de una cuenta de ahorros porque el usuario accedió a un portal de internet falso de la entidad financiera.
Además, en el texto, se evidencia que como el riesgo de fraude es inherente a la actividad bancaria, las entidades requerirán de altos estándares de diligencia, seguridad, control, confiabilidad y profesionalismo, para garantizar este tipo de transacciones.
“La Corte dijo que el cometido era una modalidad de fraude electrónico “pharming”. Se trata de una responsabilidad bancaria contractual y es un riesgo derivado de la incorporación de las nuevas tecnologías”, explicó Luis Humberto Ustáriz,  socio de Estudio Jurídico Ustáriz & Abogados.
También, el fallo de la Corte hace hincapié en que cualquier banco podrá exonerarse de responsabilidad alguna en el caso de que pruebe que esta ocurrió por culpa del cuentahabiente o de sus dependientes.
Pasos a seguir si es víctima
 Como cada entidad bancaria tiene sus propios procedimientos y requisitos en cuanto al manejo de las reclamaciones de sus clientes, Asobancaria le comentó a LR que los usuarios afectados por fraude deberían comunicarse con su banco para radicar la reclamación y esperar los resultados del proceso de investigación que se efectúan. 
“El consumidor cuenta con otras acciones. Por un lado, la reclamación o queja ante el defensor del consumidor financiero de la entidad con la que tuvo el inconveniente o, por otro, la queja o la reclamación directa a través de la página de la Superintendencia Financiera”, aconsejó el gremio bancario.
Igualmente, puntualizaron que es muy importante que los usuarios lleven a cabo consejos básicos como cambiar su contraseña frecuentemente e ingresar a sitios seguros y desde redes confiables.

La biometría dactilar llega a la banca
Con aras de mitigar el fraude por robo de identidad, la compañía de tecnología Olimpia desarrolló una solución de seguridad biométrica que ya está operando en las oficinas de Colpatria y, el próximo mes, llegará a la administradora de pensiones Protección, la entidad financiera Serfinansa y servirá para en la validación de trámites del proceso de licencias de conducción. Se trata de una biometría dactilar que se presta a través de la plataforma multibiométrica ReconoSer y que podrá llegar a beneficiar a más de un millón de personas.


http://www.larepublica.co/ahora-los-bancos-ser%C3%A1n-los-%C3%BAnicos-que-pierdan-con-el-fraude-electr%C3%B3nico_465446

viernes, 17 de febrero de 2017

Cinco habilidades innegociables que todo CEO debe tener

Las grandes empresas dedican mucho tiempo a sus procesos de selección con el fin de garantizar que el perfil de cualquiera de los colaboradores que ingrese encaje en las necesidades del cargo disponible, teniendo en cuenta que eso será fundamental para la adaptación en la organización y, por tanto, en el crecimiento de la compañía.

De acuerdo con el CEO para Colombia de la empresa de reclutamiento Hays, Axel Dono, cada cargo en específico tiene una cantidad de características a las que se deberían acomodar los candidatos de manera innegociable, es decir, que si el candidato no las posee, su viabilidad en el puesto se hace completamente nula.
“Si bien es cierto que las empresas ya tienen unos parámetros de selección establecidos para sus contrataciones, ante la necesidad de acertar es necesario que las compañías profundicen mucho más y analicen las características de su cultura organizacional, su situación actual en el mercado laboral, sus proyecciones a futuro y la industria en la que se encuentran, para de este modo encontrar el candidato ideal”, explicó Dono.
Debido a ello, estos procesos se deben hacer con mucho más ahínco a los CEO o a los líderes que se harán cargo de las áreas gerenciales, teniendo en cuenta la definición de gerente del Harvard Business Review que asegura que esta persona debe encajar con los valores y prácticas de la compañía para, así mismo, representarlos e impulsarlos en los colaboradores que están a su cargo.
La capacidad de resolución de conflictos es una de esas cosas que no debe faltar en un CEO, y más teniendo en cuenta que esta persona tendrá a su cargo todo un equipo que trabajará de manera transversal para el correcto funcionamiento de la compañía.
Como no siempre se trabaja en completa armonía, es allí en donde el líder deberá intervenir para encontrar soluciones a los conflictos que se presenten, de manera que no se afecten los intereses de la firma.
No obstante, para poder imponer sus decisiones, el gerente deberá tener una alta capacidad para manejar personal, de manera que estos lo vean como una figura de respeto, más que de autoridad, sin llegar a generar barreras que promuevan burocracias que entorpezcan los procesos e interrumpan la comunicación.
Precisamente para ello, un buen CEO debe tener pensamiento crítico y debe demostrárselo a su equipo de trabajo para que estos entiendan que las decisiones que toma no las llega a hacer a la ligera, sino que representan un proceso de evaluación de los diferentes métodos que se podrían adoptar, y la decisión final de uno que beneficie a todos en la mayor medida.
Según la directora asociada de Michael Page, Paola Pulgarín, todas las anteriores características derivan de la experiencia que pueda tener un CEO en su campo de acción, por lo que, a pesar de no ser considerada por los expertos consultados por LR como una de las características irrefutables, factores como la experiencia internacional son altamente valoradas para los perfiles de las altas gerencias de las compañías.
No todos los caminos para lograr un resultado son igualmente buenos para las empresas. Por ello un líder también debería tener, obligatoriamente, capacidad de juzgamiento de las opciones disponibles que le permita hacer una toma de decisiones congruentes, tanto con el fin que se busca como, por ejemplo, con temas de índole presupuestal.
“Buscar la calidad en el servicio y alcanzar los objetivos fijados por la compañía son algunas de las aptitudes que se exigen en un directivo. Estas competencias ayudan a optimizar la eficiencia y productividad de las firmas y mejoraran la cohesión a nivel de equipos. Estas son las competencias que permiten que un profesional se ajuste en realidad a un cargo directivo, a una empresa y a un equipo de trabajo bien formado, pues son difíciles de encontrar y desarrollar, ya que se adquieren con el tiempo, la experiencia y la responsabilidad laboral de cargos anteriores”, explicó Pulgarín en un comunicado de la firma que representa.
La última de las habilidades innegociables que debe tener un gerente es la escucha activa, un factor fundamental para el relacionamiento de los dos clientes de la organización: tanto los internos como los externos.
Con esta característica, un buen gerente es capaz de escuchar la voz de sus colaboradores para entender cuáles son sus necesidades laborales y satisfacerlas con el fin de no afectar la productividad. Al mismo tiempo, escuchando al cliente externo se pueden tomar acciones correctivas o potencializadoras respecto a los procesos internos para satisfacerlos y generar un índice de recompra.

http://www.larepublica.co/cinco-habilidades-innegociables-que-todo-ceo-debe-tener_462786