viernes, 31 de enero de 2020

Reducción del aporte a salud de pensionados costará $350.000 millones

¿De dónde saldrán esos recursos? Los ponentes de la reforma tributaria responden. 


Ya está en vigencia la reforma tributaria o Ley de Crecimiento Económico que fue aprobada por el Congreso a finales del año pasado y que contempla una seria de medidas fiscales que ya comenzaron a ser aplicadas de forma paulatina en el país.

Una de las disposiciones que empezó a regir este año tiene que ver con la reducción del aporte a salud de los pensionados que ganan hasta dos salarios mínimos legales vigentes.

Según quedó estipulado en la ley de crecimiento, quienes ganan un salario mínimo gozarán de una disminución en su cotización a seguridad social que irá del 12 % al 4 % de aquí a 2022; y quienes devenguen más de uno y hasta dos salarios mínimos, su aporte bajará del 12 % al 10 %. 

Sin embargo, una de las dudas que se tienen en torno a esta medida es de dónde saldrán los recursos para financiar este gasto que tendrá la nación, el cual asciende a alrededor de 350.000 millones.

El senador Efraín Cepeda, coordinador ponente de la reforma tributaria, explicó que la plata saldrá del bolsillo del Gobierno, que tendrá unos excedentes para este 2020.

“Todos queríamos incluir esos beneficios a los que ganen dos salarios mínimos, pero costaba alrededor 350.000 millones de pesos y no aparecían los recursos. Sin embargo, hay un excedente para 2020 que tiene el Gobierno, calculado por el Ministerio de Hacienda de 13,5 billones de pesos y de allí van a salir los 350.000 millones que se necesitan”, indicó.

Cepeda considera que este tipo de medidas, que son de carácter social, tienen un impacto fiscal y el Gobierno debe asumirlo con el ánimo de promover el bienestar de los ciudadanos. 

“Es mucho más importante que tengamos 13,2 billones, pero gran impacto social, porque este es un país de desigualdades y nosotros trabajamos aquí en este proyecto por la equidad social y generación de empleo”, añadió.

La reducción del aporte a salud de los jubilados del país que ganan entre uno y dos salarios mínimos, se aplicará de forma paulatina desde este 2020 y hasta 2022.

https://www.rcnradio.com/economia/reduccion-del-aporte-salud-de-pensionados-costara-350000-millones

jueves, 30 de enero de 2020

Poder de compra de salario mínimo aumentará 2,1 %

La cifra sale de descontar la inflación para población pobre, que fue de 3,9 % en 2019. 


Según el Dane, mientras que la inflación para los pobres fue de 3,9 por ciento, para los más adinerados fue del 3,63 por ciento. 

Tras conocerse el dato de aumento de precios del 2019, quedó en claro que el aumento del poder de compra del salario mínimo este año será de 2,1 por ciento. 

El Dane informó que la inflación del año completo fue de 3,8 por ciento, pero las alzas para la población pobre fueron 0,1 puntos más, es decir, 3,9 por ciento. De esta manera, el salario mínimo que se pagará desde enero con el ajuste decretado de 6 por ciento tendrá un incremento del poder adquisitivo de 2,1 por ciento. Este es uno de los mayores incrementos reales en ese pago, el cual, además, desde el año 2000 ha tenido un aumento de 28 por ciento en el poder de compra.

Según las cifras del Dane, este renglón de la población tuvo incrementos de precios superiores a los de clase media e ingresos altos, pero inferiores a los de la llamada población vulnerable, es decir, quienes superaron la pobreza pero aún no se consolidan como clase media.

Para la clase media, la inflación fue de 3,84 por ciento; para el grupo de ingresos altos, el costo de vida subió 3,63 por ciento, y para los vulnerables, 3,95 por ciento.

Incremento real

En todo caso, el aumento real del 2,1 por ciento del salario mínimo para el 2020 se constituye en uno de los más altos de los últimos años, tomando en cuenta que, a nivel general (incluyendo todos los niveles de ingreso), en el 2019 se dio la mayor variación real de los últimos 36 años (2,82 por ciento), con una inflación menor que la actual, pues el 2018 cerró con alzas de 3,18 por ciento. 


Para el 2019 el producto que en el rubro de alimentos tuvo la mayor alza fueron las frutas frescas 


Las cifras del Dane revelan que los alimentos y el arriendo pesaron 54 por ciento en la inflación de la población pobre, pues la variación de los primeros aportó 1,32 puntos del 3,9 por ciento, mientras que los precios efectivos e imputados del alquiler de alojamiento aportaron 0,51 y 0,29 puntos, respectivamente.

Por su parte, los servicios de gas, electricidad y otros combustibles para los sectores pobres aportaron en el 2019 un total de 0,27 puntos porcentuales a la inflación de esta población, mientras que el suministro de comidas por contrato puso 0,29 puntos porcentuales.

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/cuanto-subira-en-realidad-el-salario-minimo-para-los-pobres-449432

miércoles, 29 de enero de 2020

Colombia, con la cuarta gasolina más barata de toda Suramérica

A nivel mundial ocupa el puesto 32 de 165 países del ‘ranking’ del portal Global Petrol Prices, que compara las tarifas para los combustibles.


La ecuación que viene desarrollando el Gobierno Nacional para darle mayor competitividad a los precios de los combustibles líquidos en el país le está dando buenos resultados.

Por cuarto año consecutivo, Colombia ocupa lugares de vanguardia en las tarifas para la gasolina y el diésel a nivel mundial.

En el más reciente reporte emitido por el portal especializado en mercado mundial de combustibles: globalpetrolprices.com, registra que Colombia abre el 2019 como el cuarto país con la gasolina más barata de Suramérica.

Así mismo, a nivel global ocupa el puesto 32 de 165 naciones de los cinco continentes que hacen parte del ranquin del citado portal.

Según los datos publicados por globalpetrolprices.com (con corte el pasado lunes 6 de enero) que, por encima de Colombia cuyo precio promedio de gasolina es de US$2,84 por galón (US$0,75 por litro), está Uruguay que lidera este listado con un costo de US$5,58/galón, le siguen Chile con US$4,35, Brasil con US$4,24, Perú con US$4,09, Paraguay con US$3,90 y Argentina con US$3,63.

Así mismo, además de Colombia, los otros países de esta parte del continente que referencia el estudio con el valor de la gasolina más económica por galón son Venezuela con US$0,01, Ecuador con US$1,85 y Bolivia con US$2,05.

COTIZACIÓN PROMEDIO

El portal globalpetrolprices.com resalta en su reciente reporte que el precio medio de la gasolina corriente en todo el mundo es de US$4,21 por galón, además que existe una diferencia sustancial en estas tarifas entre los diferentes naciones que hacen parte del ranquin.

“Como regla general, los países más ricos tienen los precios más altos, mientras que los más pobres, así como los que producen y exportan petróleo tienen precios significativamente más bajos”, resalta el citado portal en su reporte.

A renglón seguido, el informe subraya que una excepción son los Estados Unidos, un país económicamente avanzado con los bajos precios de gasolina. 

“Las diferencias de precios entre países se deben a los diferentes impuestos y subsidios para la gasolina. Todos los países tienen acceso a los mismos precios del petróleo en los mercados internacionales, pero se imponen diferentes impuestos. Como resultado, los precios de la gasolina son diferentes”, precisa globalpetrolprices.com.

ENTRE EL DIÉSEL MÁS BARATO
En cuanto al diésel, el país también registró el cuarto puesto de los valores más económicos en el reciente reporte del citado portal con US$2,78 por galón (US$0,73 por litro).

Mientras que Uruguay (US$4,10/gl), Perú (US$3,79/gl), Brasil (US$3,50/gl), Argentina (US$3,34/gl), Chile (US$3,26/gl) y Paraguay (US$3,02/gl) son los países de esta parte del continente que más cobran por este combustible; Venezuela (US$0,01/gl), Ecuador (US$1,04/gl) y Bolivia (US$2,04/gl), son los más económicos en la tarifa.

Al respecto, el informe recalca que el precio promedio del diésel (también conocido como Acpm) en todo el mundo es de US$3.92 por galón.

LAS RAZONES DEL GOBIERNO
El pasado 30 de diciembre, el Gobierno a través del Ministerio de Minas y Energía (MME) decidió mantener los precios de la gasolina para las 13 principales ciudades, con la tarifa referencia en Bogotá de $9.702 por galón (US$2,97 por galón).

Así mismo, la cartera minero energética incrementó en $185 promedio el galón de diésel, (también en las 13 ciudades) con referencia en Bogotá de $9.456 por galón (US$2,90 por galón).

Para los técnicos del MME, la ecuación ha permitido mantener la competitividad en la tarifa, y subrayan que fueron nueve meses (marzo - diciembre del 2019) en los que el precio de la gasolina no subió.

Argumentan, además, que el ahorro el año pasado por galón de este combustible fue de $500, ya que mientras el incremento en el 2018 fue de $638, en el 2019 fue de $136.

“La fórmula de la gasolina lo que busca es generar una estabilidad de los precios de los combustibles, estabilidad que no quiere decir que se queden quietos, sino que moderen los impactos de subida y bajada. En la actualidad los colombianos están pagando un menor precio por la gasolina que su equivalente internacional”, dijo María Fernanda Suárez, ministra de Minas y Energía.


https://www.portafolio.co/economia/colombia-con-la-cuarta-gasolina-mas-barata-de-toda-suramerica-precio-gasolina-536932

martes, 28 de enero de 2020

A octubre, el 100% de las facturas serán electrónicas

La implementación de estos documentos reducirá la evasión del IVA y el impuesto de renta, asegura la Dian. 


La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) cerrará 49 establecimientos de comercio del país. 

Este año –y luego de cientos de procesos y trámites– Colombia vivirá la masificación total de la facturación electrónica.

Esto, además de reducirles los costos a las empresas, beneficiar el medioambiente y avanzar en tecnología tributaria, le permitirá al país hacerle frente a uno de sus principales flagelos, y es la evasión de impuestos.

Así lo dijeron durante los debates de la reforma tributaria el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y el director de la Dian, José Andrés Romero, quienes explicaron que la masificación de la factura electrónica ya va en un 50% y este año llegará al 100%.

“La modernización de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) tiene que ver principalmente para el año entrante (este año) con la factura electrónica, cuando logremos el 100% de la implementación, y eso nos va a permitir combatir la evasión, principalmente en materia de IVA, pero también de impuesto de renta y de formalización de los negocios”, explicó Romero.

Actualmente, según datos del Ministerio de Hacienda, hay cerca de 50.000 contribuyentes que ya están facturando electrónicamente y para octubre del 2020 –cuando terminan los plazos máximos para emitir estos documentos– se espera aumentar esta cifra a más de 400.000 empresas.

De hecho, solo el año pasado, con corte a noviembre, se habían habilitado 14.947 contribuyentes, de los cuales 13.003 eran personas jurídicas y 1.944 personas naturales. Además, a esa fecha, se habían facturado electrónicamente $5,44 billones en 2,1 millones de documentos. En plata blanca, esto indica que desde que comenzó el proceso, se han facturado cerca de $600 billones por este método.

El proceso de adaptación, no obstante, ha tenido a más de un pequeño y mediano empresario ‘corriendo’ con los trámites necesarios para facturar electrónicamente, sobre todo porque una vez cumplido el plazo para hacerlo, la Dian comienza a sancionar a los contribuyentes.

Según Alexandra López, gerente Senior de Impuestos y Servicios Legales de Kpmg en Colombia, uno de los principales retos que tendrá el país este año es de la Dian, que “debe seguir fortaleciendo su sistema de capacitación y sensibilización, para tener toda la disposición de atender a los contribuyentes que requieran de asesoría y puedan lograr facturar electrónicamente sin ningún tipo de problema o desconocimiento, esa asesoría no debe implicar ningún costo adicional”.

Por su parte, Ismary Lara, gerente general de Stupendo Colombia, indicó que “no solo se debe implementar para aumentar la eficiencia al interior de los procesos de las empresas, también es importante exigirla a los proveedores con el fin de no perder beneficios tributarios, que al final se ven reflejados en las finanzas”.

Según la norma vigente, el máximo que podrá soportarse sin factura electrónica para este año 2020 es el 30%; para el 2021, se disminuye a 20%; y en el 2022, el tope será apenas de 10%. Además, para quienes estén obligados (el calendario ya empezó a correr) tienen hasta el próximo 31 de marzo de ‘gabela’, ya que a partir del 1.° de abril, la Dian podrá imponer las sanciones correspondientes.

Esto, según quedó aprobado en la reforma tributaria del año pasado, que añade que en los tres primeros meses del año no se multará a quienes no facturen electrónicamente, siempre y cuando emitan documentos equivalente o sustitutivos, y hayan tenido impedimentos tecnológicos o comerciales.

En cualquier caso, este instrumento le hará frente a la evasión de impuestos y le generará un recaudo importante al Gobierno Nacional.

INSTRUMENTO CLAVE PARA AUMENTAR EL RECAUDO

La aprobación el año pasado de la reforma tributaria le dio un espaldarazo a que la masificación total de la factura electrónica se concrete este año.

Esto, de paso, le permitirá al Gobierno Nacional compensar parte de los beneficios tributarios que se les dieron a las empresas, ya que sirve para hacerle monitoreo a las compras y ventas que hacen las empresas.

De hecho, según el director de la Dian, José Andrés Romero, “junto con la modernización de la entidad y la instalación del Fondo Dian, la factura electrónica representará un incremento del recaudo de $5 billones, que es una cifra conservadora, si tenemos en cuenta que en los países que se ha logrado implementar la factura electrónica, el recaudo adicional es de entre uno y dos puntos del PIB”.

En plata blanca, esto quiere decir que, a largo plazo, el país podría ver un aumento de los ingresos por impuestos de hasta $20 billones al año, tal y como ha sucedido en naciones que han implementado este instrumento, como Brasil y México.

Además, según las cuentas del Marco Fiscal de Mediano Plazo del 2019, “se espera que por esta vía el país recaude 0,4% del PIB adicional en 2021, y este beneficio se incremente gradualmente hasta alcanzar el nivel de 1,3% del PIB en 2023”, suponiendo un escenario conservador en el que el país reduce la evasión de impuestos en menos de 10 puntos porcentuales.

Lo anterior, además, permitirá invertir más recursos en programas sociales y evitar el recorte de algunos rubros.

lunes, 27 de enero de 2020

Los ‘peros’ de Fedesarrollo a la reforma tributaria

El centro de estudios económicos entró en la discusión del proyecto de ley que avanza en el Congreso y esto es lo que no le gusta. 


Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, durante el seminario Macro de Anif y Fedesarrollo. 

En medio de la construcción de la ponencia para primer debate de la reforma tributaria, Fedesarrollo entró a los debates y presentó los dos puntos que no le gustan.

Por un lado está el impuesto al consumo de 2% a los inmuebles de más 918 millones de pesos, que, según el centro de estudios, está afectando a la construcción, incluso en momentos en que el sector viene cayendo en su crecimiento.

De otro lado, Fedesarrollo pide que se elimine la posibilidad de descontar el impuesto de industria y comercio (ICA) contra el impuesto de renta, creado en la Ley de Financiamiento.

“Esto cuesta muchísima plata. Medio punto del PIB”, explicó Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.

Y agregó que en este punto “podrían verse afectadas las finanzas territoriales, sumado a que si el gobierno ya creó una comisión que planteará una reforma tributaria territorial, mejor discutirlo en ese escenario”.

De no incluirse este beneficio tributario, el recaudo del Gobierno podría aumentar en unos 5 billones de pesos por año a partir del 2023.


https://www.portafolio.co/economia/los-peros-de-fedesarrollo-a-la-reforma-tributaria-535736

domingo, 26 de enero de 2020

En el país ya se han facturado $5,4 billones electrónicamente

Casi 15.000 personas y empresas están habilitadas para expedir estos documentos.


Es clave que el ecosistema de pagos opere con una experiencia de usuario consistente para consumidores y comercios. 

Al país le llegó, ahora sí, la fase definitiva de masificación para implementar las facturas electrónicas.

De acuerdo con cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), con corte a este mes, hay 14.947 habilitados para operar este tipo de facturas, de los cuales 13.003 son personas jurídicas y 1.944 personas naturales. 

Este grupo, ciudadanos y empresas, ya ha movilizado unos $5,4 billones a través de 2,1 millones de documentos digitales, lo cual muestra un avance sustantivo en la implementación de este mecanismo en el país. 

La cosa, no obstante, no para allí. Según el último calendario decretado por la Dian, este mes empezó la obligatoriedad de contar con dichos soportes para empresas del sector de explotación de minas y canteras.

Esto incluye, entre otras, compañías de carbón, gas natural, petróleo, oro, y demás hidrocarburos y minerales, y posteriormente –el 1.° de diciembre próximo– será el turno de todas las industrias manufactureras que operan en territorio nacional.

Así, sucesivamente, los primeros días de cada mes que vienen se irán venciendo las fechas máximas en que las compañías deben iniciar la expedición de facturas electrónicas o documentos equivalente, el cual se terminará de cumplir el 1.° de octubre del próximo año.

Paralelamente, hay otros grupos de personas y empresas que deberán empezar a cumplir con estos requerimientos, entre finales de este año y el próximo. Por ejemplo, quienes se vincularon al Régimen Simple, algunos grandes contribuyentes, las entidades del Estado del orden nacional y las personas naturales obligados a expedir factura electrónica de ventas, entre otros. 

En todo caso, el próximo año será fundamental para este proceso, teniendo en cuenta que a partir del 1 de enero de 2020, las empresas colombianas deberán reducir de forma gradual el porcentaje de emisión de facturas en papel. En esa fecha entrará en vigor la nueva normativa de la Dian, que cifra en el 30% el máximo de facturas en formato no electrónico que podrán emitir las firmas en el 2020, que, de paso, les sirve a las empresas para ahorrar costos.

“La facturación electrónica automatiza y simplifica procesos y ahorra recursos de todo tipo y, con su obligatoriedad progresiva, todas las empresas, tanto las que emiten como las que reciben facturas, tendrán un marco y un formato común para desarrollar su actividad de manera más eficiente”, explica Alberto Redondo, director de Marketing de Seres para Iberia y América Latina.

En tanto, según Ismary Lara, gerente general de Stupendo Colombia, los empresarios “deben comprender que esto les brinda beneficios que se traducen en eficiencia operativa y números positivos para sus finanzas, además que, si no lo hacen, pueden recibir millonarias sanciones que pueden terminar en el cierre de una empresa”.

Se calcula que, en Colombia, el costo aproximado de una factura en papel es de $3.000, mientras que el de una factura electrónica es de $500, lo que supone un ahorro de casi el 84% del coste de cada uno de estos documentos.

Viviana Sotaquirá, Gerente de Business Services & Outsourcing, de la firma consultora para empresas BDO en Colombia

¿En qué consiste la segunda fase de la implementación de la facturación electrónica en el país?

Esta segunda fase busca fortalecer el proceso de la facturación electrónica, tanto para quienes la emiten y para quienes la reciben. Este nuevo modelo tiene un alto componente tecnológico porque tiene el propósito de hacer una validada técnica previa por parte de la DIAN, que luego de analizar y abalar dicha factura, le da su visto bueno para que ésta pueda entregarse al consumidor final.
.
¿En qué se diferencia esta segunda fase de la facturación electrónica con respecto a la primera? 

En la primera fase se solicitaban unos requisitos mínimos para iniciar el proceso pero con el tiempo se fueron aprendiendo cosas por las necesidades de cada negocio y por las necesidades generales del país. En este sentido se han venido haciendo cambios para obtener la información concreta que requiere la DIAN o la persona que está adquiriendo el bien o el servicio. 

Generalmente estos modelos tecnológicos van madurando y mejorando, por lo que esta segunda fase de la facturación electrónica seguramente no será la última y tendrá nuevas fases como ha sucedido con otros países de Latinoamérica. 

Hay que recordar que los sujetos para realizar la facturación electrónica son los grandes contribuyentes y las instituciones del estado, así como las personas naturales cuyos ingresos brutos en el año anterior o en el año en curso sean iguales o superiores a tres mil quinientas (3.500) Unidades de Valor Tributario –UVT e inferiores a doce mil (12.000) Unidades de Valor Tributario –UVT. Los detalles se pueden encontrar en este site de la página de la DIAN: https://factura-electronica.dian.gov.co/herramienta-interactiva-calendario-2.html.

¿Cuáles son los principales consejos para los obligados a implementar la Facturación Electrónica a la hora de emprender esta segunda fase? 
V.S.Básicamente, contar con la tecnología que les permita adecuar los sistemas de información al nuevo modelo. Lo ideal es tener un proveedor tecnológico abalado por la DIAN y que hoy son 83. 

¿Cuáles son los principales beneficios para el comprador y para la empresa frente a la facturación electrónica? 

V.S.Para el comprador, tenga la tranquilidad que la persona que le está vendiendo el bien o el servicio cumple con los requisitos para emitir la factura, que todo su proceder está en el marco legal y que no hay fraude en esta venta.

¿Cuáles son los principales beneficios para el comprador y para la empresa frente a la facturación electrónica? 
V.S.La implementación del tema digital que genera grandes beneficios en cuanto a ahorro de recursos en papelería, mensajería y personal dedicado exclusivamente a la facturación. Muy seguramente este paso de la Facturación electrónica generará en el futuro próximo un proceso de contabilidad electrónica que hoy ya tiene mucha acogida en varios países de Latinoamérica.


https://www.portafolio.co/economia/en-el-pais-ya-se-han-facturado-5-4-billones-electronicamente-535814

sábado, 25 de enero de 2020

Junta directiva: ¿una moda o necesidad de las empresas

Expertos en Gobierno Corporativo exponen las verdaderas razones y resuelven los principales interrogantes alrededor del tema.


Para los expertos, y según los estudios en América Latina, este órgano de dirección tiene un impacto positivo al interior de las organizaciones. 

En Colombia sigue siendo alta la resistencia de los propietarios de empresa a otorgarle a la junta directiva sus verdaderas funciones como dirigir y controlar la organización. 

De una muestra de 5.572 compañías, 65,30% cuenta actualmente con una junta o un órgano equivalente, según una encuesta reciente de la Superintendencia de Sociedades.

Este porcentaje corresponde en su mayoría a Sociedades Anónimas (S.A.) que por Ley están obligadas a constituirla y en minoría por Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) que no están obligadas, con lo cual es evidente que este órgano de gobierno se constituye más por “obligación” que, por el convencimiento de su efectividad, demostrada en varios estudios. 

En la investigación titulada “Evaluación de la Junta Directiva en Empresas Familiares, una Herramienta de Medición Integral” se concluyó que este organismo tiene un impacto positivo en los resultados económicos de la empresa en el 75.8% de los encuestados, sólo el 8.1% estuvo en desacuerdo y el 16.1% respondió que es indiferente. 

Así mismo se evidenció un impacto positivo en el clima organizacional y en las relaciones familiares. Un análisis realizado por un Grupo de Investigación que contó con Propiedad, Gobierno y Dirección de LSO School, revela las verdaderas razones por las cuales empresarios colombianos se resisten a constituir una junta directiva. 

En el análisis conjunto con destacados miembros de junta de empresas latinoamericanas, trabajaron los expertos: Gonzalo Gómez Betancourt, PhD en Management, consultor e investigador en temas de empresa familiar y gobierno corporativo; Mónica Vegalara, abogada y coach certificada, y Vytis Didziulis, PhD en manejo, gestión y política energética, profesor y consultor.

Inician este análisis partiendo de la premisa según la cual “en Latinoamérica tenemos un problema cultural arraigado en las organizaciones, lo hemos denominado la “enfermedad de la Dueñez”. Consiste en creer que, por ser dueño o accionistas mayoritario, siempre se tiene la razón y además el derecho de dirigir, controlar y por supuesto ostentar el poder, que en la mayoría de casos está en una sola persona. 

Partiendo de esa premisa, surgen varias falsas percepciones o cuestionamientos sobre la junta directiva son. Una de ellos es que “Contar con una junta se ha puesto de moda, pero en realidad es un organismo burocrático que retrasa la toma de decisiones”. 

Para Gómez, afirmaciones como la anterior se dan por el desconocimiento que existe de las múltiples funciones que tiene la junta directiva, entre las más importantes están: definir objetivos, estrategias corporativas, financieras y asegurar que se alcancen; supervisar la empresa incluyendo el control interno y rendición de cuentas; definir las políticas generales; supervisar el desempeño, enfatizando situaciones de conflicto de interés; evaluar y aprobar transacciones que tienen un impacto significativo en la rentabilidad; evaluar el desempeño y el plan de sucesión del CEO y de los altos directivos. 

A las anteriores razones, Vegalara agrega que “más allá de ser un requisito legal para las sociedades anónimas, con el cual se busca mayor transparencia en las organizaciones, son muchos los estudios que confirman que una junta con miembros independientes, generalmente conlleva beneficios en rentabilidad, en eficiencia y en una mejor toma de decisiones”. 

Este concepto lo complementa Didziulis: “La junta directiva en el actual entorno empresarial, más que para tomar decisiones, es para validar las decisiones teniendo en cuenta otros criterios o puntos de vista, el gran éxito de un presidente o gerente de la organización es “venderle” a la junta sus ideas”. 

EN LAS PYMES
“Prefiero contar con un consejo asesor y no con una junta directiva, porque mi empresa es pequeña y no necesita tanta formalidad”, es otro comentario común entre los empresarios. 

Para los analistas consultados, los empresarios tienden a considerar que las responsabilidades de un consejo asesor son mucho menores que las de la junta directiva y es importante aclarar que las funciones son las mismas, la gran diferencia radica en que mientras los miembros del consejo asesor no tienen responsabilidades legales ni responden con su patrimonio frente a un problema de la organización derivado de una mala decisión, los miembros de junta directiva sí. Por lo que en Colombia los consejos asesores básicamente se limitan a hacer aportes sobre los temas planteados, hacer recomendaciones, pero no toman decisiones ni ejercen control en las organizaciones.

Frente a la opción de contar con un consejo asesor, Vegalara comenta que depende de la complejidad de los negocios, de la estructura de la propiedad y del financiamiento de las organizaciones. “Mi recomendación es no acelerarse a conformar una Junta, si se trata de una empresa pequeña o mediana que está en proceso de crecimiento, constituir inicialmente un consejo asesor puede ser un camino de aprendizaje y acompañamiento a la gestión empresarial”, dice.

Agrega que “si se trata de una empresa familiar, hay que tener en cuenta que los órganos de gobierno son diferentes según la generación en que se encuentre la empresa”.

En la primera generación es común que no exista una junta directiva formal ni consejo asesor, por cuanto el fundador muchas veces no lo considera necesario. Posteriormente, en la segunda generación ya hay un consejo asesor y en la tercera generación se constituye la junta directiva. 

Didziulis enfatiza que además del tamaño de la empresa, la decisión de escoger uno u otro depende de los objetivos de la empresa. “Si la idea de los propietarios es vender la compañía, emitir bonos, o abrir acciones en bolsa, es mejor integrar una junta.

En la práctica he visto que muchos empresarios no tienen en cuenta estos factores, prefieren elegir un consejo asesor porque creen que con un consejo no van perder porque éste tiene menos responsabilidades, puede que si en términos legales, pero sus funciones son las mismas”. 

Añade que por tanto, deben ser independientes y velar por el buen nombre y resultados de la compañía teniendo en cuenta a todos los stakeholders (participantes de la organización), no sólo los intereses de los accionistas.

Otra afirmación común es “monté una junta directiva siguiendo la recomendación de la Cámara de Comercio y de mi consultor, pero resultó un fracaso”.

Para Gonzalo Gómez, las juntas directivas fracasan porque se crean como organismos aislados y no como una parte fundamental de la implementación de un gobierno corporativo eficiente. Mónica Vegalara comenta que desde su experiencia como miembro de junta ha visto la frustración de muchos empresarios que constituyen una junta directiva, influenciados por recomendaciones de otros o por la misma publicidad.

“Es usual que los accionistas sientan que pierden el control de la empresa, por lo cual tienen la junta, escuchan las recomendaciones de sus miembros, pero no las siguen”.
dijo, asi mismo explicó que para lograr que una Junta sea efectiva es necesario que la familia empresaria o los socios hagan un análisis previo de las implicaciones y beneficiosde tener una junta de miembros independientes.

Adicional a lo planteado Didziulis comenta que una de las razones de más peso para que una junta directiva fracase es la inadecuada elección de miembros de junta, porque si no hay responsabilidad, aportes e independencia de cada uno de sus miembros, no tiene mucho sentido tenerla.


https://www.portafolio.co/negocios/junta-directiva-una-moda-o-necesidad-de-las-empresas-535857

viernes, 24 de enero de 2020

Cómo funcionaría la devolución y exención del IVA tres días al año?

El congresista Óscar Darío Pérez explica los alcances de la propuesta, que hace parte de la ‘cara social’ de la reforma tributaria.


El representante a la Cámara Óscar Darío Pérez (Centro Democrático), integrante de la Comisión Tercera, destacó en RCN Radio el 'paquete social' que hace parte del proyecto de reforma tributaria del gobierno del gobierno del presidente Iván Duque, que será debatido en el Congreso de la República.

Pérez calificó como positivas las iniciativas de devolver el IVA a los hogares de más bajos ingresos, los tres días al año sin IVA, así como también la disminución de los aportes de salud que hacen los pensionados mensualmente, entre otras propuestas. 

Destacó que en este paquete se resalta el devolver el IVA a los hogares de más bajos ingresos; es decir, el 20 % de la población colombiana, lo que le costará al Gobierno 2,2 billones de pesos.

“Es devolverles a los colombianos de los estratos uno y dos su contribución al IVA, de forma mensual mediante los programas de Colombia Mayor, Familias en Acción o Sisbén; una propuesta que resultará muy importante para estas familias”, afirmó.

En el proyecto también resaltó la iniciativa de los tres días al año sin IVA, que tendrán lugar en enero, julio y octubre, lo que podría costar entre 60 mil y 150 mil millones de pesos anualmente.

“El objetivo es que puedan comprar los bienes de consumo masivo y popular en artículos de vestuario, calzado, cuadernos, útiles escolares, tecnología, entre otros pero sin el IVA; esta iniciativa les servirá a todos, tanto a la gente como a los empresarios, que podrán rotar sus inventarios y mover más su flujo de producción”, subrayó.

Indicó que existe un buen ambiente en el Congreso de la República para sacar adelante este proyecto de ley con el apoyo de las diferentes bancadas.

“Sí, por supuesto. Ayer estuvimos todos los partidos con los cuales suscribimos la ponencia y acompañamos al presidente en los anuncios; aquí estamos explicando es la cara social que veníamos discutiendo desde hace varios meses”, sostuvo.


https://www.rcnradio.com/economia/como-funcionaria-la-devolucion-y-exencion-del-iva-tres-dias-al-ano

jueves, 23 de enero de 2020

Reforma tributaria mantiene ‘gabelas’ por $9 billones

Las empresas tendrán descuento del IVA a importación de bienes de capital, menor tarifa de Imporrenta y reducciones en ICA y 4x1.000.


El presidente Iván Duque junto con ponentes de la reforma tributaria y funcionarios, presentó las novedades incluidas en la reforma tributaria. 

Los cambios sociales que se introdujeron en la reforma tributaria, como respuesta al paro nacional, no fueron impedimento para que en el texto se mantengan los beneficios tributarios a las empresas.

Estos cambios en exenciones, descuentos, disminuciones y demás ‘gabelas’ aún le costarán al país por lo menos $9,4 billones desde el próximo año, según las cuentas del Ministerio de Hacienda.

Principalmente, las modificaciones efectuadas, hasta ahora, mantienen el descuento del 100% del impuesto a las ventas (IVA) a la importación de bienes de capital, que el próximo año le implicará a la Nación un costo fiscal de $6,5 billones, cifra que va aumentando gradualmente año a año.

Además de este, se mantuvo intacta la disminución del impuesto de renta para las empresas, cuyo efecto real en las finanzas públicas se sentirá desde el próximo año, cuando el recaudo se reducirá en $1,3 billones, cifra saltará a $2,7 billones en el 2021 y a más de $4 billones en el 2022, año en el que la tarifa se establecería en 30%.

Finalmente, se encuentra la posibilidad que se les da a las compañías de descontar el impuesto de industria y comercio (ICA), que es de 50% entre el 2020 y el 2021, y de 100% a partir del 2022. Este punto, según las cuentas del Minhacienda, generarán una pérdida de ingresos fiscales del orden de $1,7 billones en los dos primeros años, pero de más de $7 billones a partir del 2023.

De acuerdo con lo dicho por el Gobierno Nacional, estas reducciones en el recaudo de impuestos se compensaría con dos factores que son claves para el Ejecutivo. Uno es el mayor crecimiento económico, por el cual el Minhacienda proyecta que en 2020 recibirá unos $3,2 billones; en el 2021, $7 billones y en el 2022, más de $10 billones.

Y, en segundo lugar, la compensación se lograría con una cruzada de la Dian para reducir la evasión de impuestos y, a la par, recaudar más por una mejor eficiencia tributaria. En este punto, el cálculo anual de recaudo adicional arranca el próximo año con $3 billones adicionales, pasa a $4 billones en 2021 y salta a $6,4 billones en 2022, de acuerdo con las proyecciones oficiales.

Incluso, estas medidas –junto con la sobretasa al sector financiero y la factura electrónica– también servirían para cubrir un ‘hueco’ adicional que se abrirá desde el primero de enero próximo, por cuenta de novedades como el IVA a los hogares más vulnerables, el no cobro de este impuesto durante tres días al año (en enero, julio y octubre) y la reducción de los aportes a salud de los pensionados con mesadas bajas.


https://www.portafolio.co/economia/reforma-tributaria-mantienen-gabelas-por-9-billones-535992

miércoles, 22 de enero de 2020

Inflación aumentará costo de arriendos, matrículas, peajes y otro servicios

El Dane informó que el costo de vida de los colombianos creció 3,8% en 2019.

Foto de referencia de pesos colombianos

En los últimos días el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que durante el 2019 la inflación tuvo un crecimiento del 3,8%, cifra con la que se estipulan varios incrementos para este año. 

Por ley, los cánones de arrendamiento de vivienda urbana en Colombia se rigen por el incremento de la inflación. Por eso, este servicio podrá subir máximo un 3,8%, es decir, que si actualmente usted paga 1 millón de pesos por el alquiler de un apartamento o una casa, este rubro podrá aumentar hasta 38 mil pesos en 2020.

“Hay que tener en cuenta que el aumento se hará efectivo cuando la persona complete un año habitando la vivienda, entonces si por ejemplo usted inició el contrato en marzo del 2019 el alza deberá hacerse hasta el tercer mes de este año”explicó el experto en finanzas personales, Édgar Jimenez. 

Los pensionados del país que ganan más de un salario mínimo al mes también recibirán un incremento de 3,8% en su pago mensual, por ley. 

Los ajustes en los topes máximos de aumento en las matrículas y las pensiones que pueden hacer los colegios en el país, también están sujetos a las variaciones del costo de vida, de acuerdo con el Ministerio de Educación, pero si las instituciones cuentan con algunos cánones de calidad podrán realizar un incrementó por encima de la inflación. 

Otro de los incrementos que se rigen con la variación de la inflación son las cuotas hipotecarias de crédito, que se manejan con la unidad de valor real UVR, la cual varía cada mes con el comportamiento de este índice.

También aumentará el costo de los 43 peajes administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invias), entre los que se encuentran el de Cajamarca, Bicentenario, Puerto Triunfo, Tunja, Los Llanos, San Juan, Concordia, Carimagua, San Clemente, Arcabuco, y El Crucero.

“Incluso en algunos casos puede haber aumentos mayores si estos se acordaron por el cumplimiento de obras específicas en los trayectos”, afirmó el experto. 

Otros costos que también incrementarán con la inflación de 2019 son los trámites públicos, servicios notariales como los matrimonios, divorcios, certificados, afectación a vivienda familiar, autenticaciones y cambios de nombre.


https://www.rcnradio.com/economia/inflacion-aumentara-costo-de-arriendos-matriculas-peajes-y-otro-servicios

martes, 21 de enero de 2020

Modalidades que están de moda para robar cuentas bancarias

Las entidades financieras trabajan continuamente en la identificación de fraude interno. 


La Sijín de la Policía Nacional y la Fiscalía desarticularon una organización criminal en Cali, que, bajo varias modalidades, estafaba productos financieros en distintas ciudades del país.

Esta última estructura, denominada ‘los Tarjeteros’, según explicaron las autoridades, era liderada por alias Z, un empleado de un banco que conseguía listados con datos personales de posibles víctimas que luego eran usados para falsificar documentos. Incluso, ‘Z’ obtenía huellas que, mediante procesos químicos, se imprimían en látex para ser usadas por los estafadores y suplantar identidades.

“Así lograban sacar tarjetas de crédito, préstamos hasta por $ 150 millones, entre otros productos financieros”, explicaron desde la Policía Nacional, donde precisaron que estos robos ocurrían en Cali, Bogotá, Neiva, Pereira, entre otras ciudades.

Son varias las denuncias que han enviado lectores sobre supuestos robos de sus productos financieros. Por ejemplo, Santiago Rodríguez cuenta que su padre hace algunos meses fue víctima de estas bandas cuando solicitó un préstamo.

“A los pocos minutos de llegarle el dinero a la cuenta, comenzaron a hacerle retiros en cajeros y compras sin ser mi papá. Obviamente, se quejó ante el banco (que no responde) y ante la Fiscalía y otros entes, pero no ha logrado la devolución de su dinero”, expresó Rodríguez.

Por otro lado, una exempleada bancaria manifestó conocer sobre un caso similar, en el que a una trabajadora de la ETB también le habrían quitado 40 millones de pesos que recién recibía por un préstamo.

“Yo trabajé muchos años en una entidad financiera con casos complejos y deduzco que quienes hicieron el robo conocen muy bien horarios y todo el proceso. Yo misma asesoré a la señora para preguntar al banco cosas técnicas y no le quieren informar nada específico, todo lo hacen muy genérico, ella ya puso denuncio, pero creo que tuvo que haber un plan bien cuadrado”, narró esta ciudadana.

Pero no solo las personas naturales son víctimas de este tipo de situaciones. Yazmín Castro, propietaria de una empresa dedicada a la decoración en Bogotá, relató cómo, después de una estafa ocurrida en octubre del año pasado, perdió todo su capital económico.

Explicó que desde hace 15 años abrió una cuenta corriente en un banco. La noche del 31 de octubre del 2018, encontró una sucursal con horario extendido, así que aprovechó para solicitar un registro de sus últimos movimientos, ya que estaba pendiente del pago de un cliente.

“Al recibir el documento veo que ya me habían girado el dinero, pero sigo revisando y encuentro tres transacciones de sumas aproximadas de 43, 46 y 40 millones de pesos cada una. En total fueron aprobados $ 130 millones más o menos –narra la empresaria, quien continúa–; ahí empieza mi calvario con el banco porque informé que no conocía esas transacciones hechas el 30 de octubre sobre las 3 de la tarde”.

Aunque interpuso las denuncias correspondientes, envió derechos de petición y llevó a cabo otras acciones legales, al igual que los otros casos, no ha logrado que le devuelvan su dinero.

“El banco no asumió ninguna responsabilidad, solo informó que cumplió con sus procedimientos internos. Esta era la única cuenta que tenía la empresa, nos dejaron respondiendo por unas obligaciones de contratos existentes, porque se habían consignado los dineros, y pues tuve que cerrar la oficina, despedir personal y empezar de cero después de 18 años”, concluyó.

Andrés Nieto, experto en seguridad de la Universidad Central, aunque reconoció que hay casos en los que ocurren robos facilitados desde las entidades financieras, en muchas otras ocasiones suceden debido a un mal manejo de los datos por parte de los usuarios.

“Lo que se ha comprobado es que las personas son muy descuidadas y le terminan echando la culpa al banco cuando es el mal manejo de redes. Hacen transacciones en sitios de café internet, salas de cómputo de bibliotecas, o en sus celulares pero colgados al wifi de centros comerciales o restaurantes, y hay que evitar hacer eso”, expresó.

Recomendó ser cuidadosos en el momento de entregar información personal en cualquier transacción, y estar pendientes del destino de los documentos, ya que incluso una fotocopia de la cédula que se extravíe puede ser usada por los delincuentes.

“Las personas no suelen denunciar cuando pierden una USB o el computador, donde tienen soportes magnéticos de los documentos.Eso los puede salvar en un proceso de suplantación de identidad y además blindarlos, porque en una investigación, si ellos demuestran que pusieron el reporte en el momento de la pérdida, pueden dar esa información y salvarse de hechos en el caso que se cometan delitos con esos documentos. Cuando se pierde una carpeta en el bus, en el taxi, o se pierde en digital, hay que reportarlo ante la Fiscalía”.

Por su parte, en Asobancaria explicaron que en caso de una aparente estafa, el usuario debe acercarse a su entidad financiera y hacer la respectiva denuncia, “igualmente debe presentar la denuncia ante la Fiscalía. Una vez instaurada las denuncias, el banco entra a hacer las investigaciones pertinentes para determinar si efectivamente esta persona fue víctima de robo”, dijeron.

Sobre la participación de empleados de bancos en casos de hurtos, señalaron que las entidades financieras trabajan continuamente en la identificación de fraude interno y trabajan de la mano con las autoridades para evitar que sus usuarios sean víctimas de fraude.

“Existen políticas y procedimientos robustos encaminados a evitar que los funcionarios de los bancos tengan acceso a información sensible de los usuarios”, señalaron.


https://www.portafolio.co/economia/finanzas/modalidades-que-estan-de-moda-para-robar-cuentas-bancarias-536881

lunes, 20 de enero de 2020

CONTPAQi sube la contabilidad a la nube

 
Liberará una aplicación de contabilidad en la nube, presentó CONTPAQi Evalúa035, que integra las guías de referencia de la NOM035 

Convención CONPAQi en Cartagena 

Cartagena, Colombia.- La XV convención de distribuidores #FamiliaCONTPAQi sirvió de marco a la compañía para anunciar que en breve liberará una versión de su plataforma de contabilidad que opera en ambiente de nube.

También presentó CONTPAQi Evalúa035, aplicación que integra las guías de referencia de la NOM035 para dar seguimiento, analizar y obtener reportes de los resultados además de crear expedientes de los trabajadores.

CONTPAQi Escritorio Virtual y CONTPAQi Respaldos son otras de las soluciones que se darán a conocer durante la convención de socios, en donde los interesados podrán participar en talleres para ahondar en su funcionamiento y beneficios, por ejemplo, en el caso de CONTPAQi Respaldos la plataforma promete una instalación sencilla que ayudará a las empresas a realizar respaldos, subirlos a la nube y encriptar la información.

La introducción al mercado de estas nuevas soluciones permitirá que, al cierre de 2019, la compañía alcance sus objetivos de crecimiento del 20% en ingresos globales.

A ritmo de vallenato

La décimo quinta convención de distribuidores #FamiliaCONTPAQi comenzó el día de ayer, cuenta con la participación de 310 convencionistas de categorías como: Máster, Asociado y Registrado, Eduardo Pérez, director general de CONTPAQi, destacó los logros alcanzados durante el año, como el crecimiento del 15% en captación de empresas nuevas.

La estrategia comercial de la compañía se basa en innovar y reinventarse, además de en el servicio por lo que, a 35 años de haberse fundado y con el objetivo de mantener su enfoque en la Pequeña y mediana empresa (Pyme), realizó un estudio para entender cuáles son los retos de estas en torno a la digitalización.

El primero de estos retos es entender el papel de la generación Millennial, y es que en la actualidad cerca del 50% de las Pymes tiene a un elemento joven a cargo de sus procesos administrativos y contables.

“En México las Pymes contribuyen con el 52% del PIB y generan 8 de cada 10 empleos formales, pero el 70% de ellas desaparece antes de cumplir los dos años. Esto se debe a causas como la falta de generación de ingresos, la carencia de indicadores de negocio, la deficiencia en planeación y los errores en su administración; y es justo ahí donde entra esta generación, pues son los Millennials los que impulsan la digitalización en las empresas mexicanas”, detalló.

De esta manera, la combinación del talento de los Millennials y personas de otras generaciones brinda la fórmula para que se lleve a cabo la transformación digital real en los negocios.

Una familia de corazón azul

Durante su discurso inaugural, Pérez invitó a los convencionistas a comprometerse y tomar una idea de negocio que les permita mejorar su vida y la de sus clientes.

“Platiquen con cuantas personas puedan en esta convención, acérquense a distribuidores de otras zonas, abran su mente y rompan paradigmas, desaprendan lo que tengan que desaprender y aprendan cosas nuevas, esta es una gran oportunidad para volver a casa con nuevas ideas”, expresó Pérez.

Asimismo, agradeció el esfuerzo y lealtad de cada asociado, a los que describió como miembros de la Familia CONTPAQi.

“Lo primordial de una familia es el amor y eso prevalece en esta grandísima comunidad de distribuidores. A lo largo de estos 35 años por supuesto que hemos tenido muchas coincidencias y también diferencias, pero siempre nos tratamos con respeto, cariño y sobre todo con amor. Familia CONTPAQi resumido en una frase, hace referencia a los que tienen corazón azul, y yo veo aquí a muchísima gente así”, añadió.

domingo, 19 de enero de 2020

Se busca que el corresponsal digital pueda ir al consumidor financiero

La iniciativa del Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, es la publicación de un decreto que trae cambios en los corresponsales 

Los corresponsales bancarios, sin duda, fueron una de esas herramientas que cambió la forma como los colombianos hacían transacciones. No tener una oficina física de cada banco en una misma cuadra sino que a través de tiendas, panaderías, ferreterías o que en cualquier negocio se pudieran recibir pagos y consignaciones fue una de las mejores maneras de avanzar en inclusión financiera. 

Pues bien, ahora esta figura tiene una evolución y se puede decir que el corresponsal bancario pasa a la industria 4.0 y se transforma en el corresponsal digital. Este es un cambio que sale de un decreto que tiene listo el Ministerio de Hacienda donde, además, se hacen ajustes al otorgamiento de créditos de bajo monto y a las cuentas simplificadas. 

El superintendente financiero, Jorge Castaño, quien en el Foro LR ‘La banca, el reto digital 2020’ anunció esta noticia, dijo que “este decreto trae las medidas para que los corresponsales ya no estén amarrados a algo físico y conectados en tiempo real, sino que sea el corresponsal el que tenga la capacidad de ir al consumidor financiero, que tenga un dispositivo móvil digital con el que pueda acudir a la última milla, llegar a esas regiones rurales y, por qué no, a los jóvenes menores de 25 años”. 

LOS CONTRASTES

Freddy CastroGerente de la Banca de las Oportunidades

“Los corresponsales móviles, con apoyo tecnológico, pueden cubrir las necesidades financieras de aquellos que viven en las zonas rurales y rurales dispersas”. 

La iniciativa de los corresponsales fue bien recibida por el sector. Para Gerardo Hernández, codirector del Banco de la República y ex superfinanciero, “este es un paso natural, pasamos de los corresponsales bancarios, a los no bancarios y ahora a los digitales y es sin duda el paso correcto. Seguramente tendrá un impacto muy grande sobre todo en las poblaciones más jóvenes que son las que están ahora conectadas”. 

Pero el decreto no solo modifica el tema de la corresponsalía, también hace cambios a unos llamados de atención que tenía la industria sobre los créditos de bajo monto y las cuentas de ahorro simplificadas. 

Según Castaño, hay un cambio en las reglas para otorgar créditos de bajo monto “escuchando al consumidor y a los bancos hemos decidido que entre las nuevas reglas está que ya no será un crédito de 36 meses, sino que ustedes (bancos) lo definen, estará amarrado a un mínimo de cuatro salarios mínimos legales y podrán cambiarlos cuando deseen, usará tecnologías sustitutivas y será rotativo entre otras”. 

También aseguró que el siguiente punto del decreto tiene que ver con el pasivo de las cuentas de ahorro, el cual se había vuelto un problema de trámite y un complique para las entidades financieras. 

“Empaquetamos todo y le dimos solo dos características, creamos la cuenta de depósito de bajo monto, esto va a permitir que hasta con un saldo de ocho salarios mínimos tenga un conocimiento simplificado del consumidor financiero”, dijo el Súper. 

Freddy Castro, gerente de la Banca de las Oportunidades, aseguró que “con la revisión regulatoria de los productos de depósito de trámite simplificado se busca que toda la población acceda a los beneficios que ofrecen estas cuentas”.


https://www.larepublica.co/finanzas/gobierno-cambia-la-figura-de-los-corresponsales-bancarios-2938505

sábado, 18 de enero de 2020

La clave es tener un modelo de negocio claro y rentable

Juliana Barreto, especialista en Recursos Humanos y Ventas, mentora e inversionista en las dos primeras temporadas de Shark Tank Colombia, participó en la tercera versión de Mujeres emprendedoras,organizada por la Red de Emprendimiento de Caldas. 
Lunes, Diciembre 2, 2019
Solo el 23% de las ideas de negocios cruzan el umbral de vida de tres años. En Manizales se consolida un ecosistema de emprendimiento. Visión. 

Hay una sensación generalizada para emprender en el país. El Reporte Global de Emprendimiento 2018 reveló que el 90% de los colombianos está dispuesto a usar su tiempo libre en su idea de negocio y el 89% se la juega a tomar el riesgo de fracasar al comenzar su idea negocio. 

A pesar de estas percepciones favorables, Juliana Barreto, especialista en Recursos Humanos y Ventas, mentora e inversionista en las dos primeras temporadas de Shark Tank Colombia, advierte que el emprendimiento no es un camino fácil y que no es para todo el mundo. 

"Se vale no emprender y tomar otros caminos como el modelo tradicional de ser trabajador o empleado de alguien". Ella defiende a los emprendedores que pasan por el mundo corporativo de las empresas y luego deciden emprender. "Está comprobado que personas que empiezan a emprender a los 33, 35 y 38 años, que tiene un respaldo de experiencia en trabajos tradicionales, son muchos más exitosos que los otros". 

Tasa de mortalidad 

Las cifras de Innpulsa Colombia, entidad del Gobierno creada para apoyar y promover el crecimiento empresarial y la innovación, muestran que la tasa de mortalidad de los emprendimientos es de aproximadamente el 70% y solo el 23% de las empresas logra cruzar el umbral de los tres años de existencia. 

Barreto señala que la clave es tener un modelo de negocio claro y que sea rentable. "Si no hay rentabilidad no hay negocio. Si no tienes número claros en tu cabeza no funciona, las cifras tienen que estar en verde. Así suene repetitivo: como es un camino difícil, los obstáculos que se presenten son oportunidades para mejorar, no son tatuajes, son morados y se curan". 

La experta fue invitada a la tercera versión de Mujeres emprendedoras, realizada la semana pasada y organizada por la Red de Emprendimiento de Caldas, y patrocinado por las universidades de Manizales, Autónoma y Católica; Finanfuturo, Cámara de Comercio y Secretaría de Tic y Competitividad. 

El mensaje de Barreto para los jóvenes que decidieron o quieren emprender es que lo piensen muy bien. "Eso de decir que soy mi propio jefe a los 22 no es verdad, de volverse millonario a los 22 no es verdad, si le ha pasado a una persona en el mundo es de buenas y les aseguro que sí le pasó hace dos años ya no tiene ni un peso en donde caerse muerto". 

Ecosistema 

La ventaja de Manizales y de Caldas es que tienen un ecosistema de emprendimiento favorable para las ideas de negocios. "Este ecosistema es fuerte. Manizales es una ciudad que tiene todas las oportunidades y su gente está convencida de los cualidades que posee. La región es poderosa porque tiene todo para emprender y es echada para delante", recuerda Barreto. 

Disney Cardona Henao, profesional de emprendimiento en la Cámara de Comercio de Manizales, complementa las anteriores afirmaciones diciendo que el soporte de este ecosistema es la Red de Emprendimiento. 

"Tenemos una red que articula a las empresas y a las instituciones de apoyo, especialmente de soporte financiero. Se genera una malla de servicios que ayudan al emprendedor en cualquiera de sus necesidades o etapas de negocio. Siempre el emprendedor tendrá varias instancias para fortalecerse y llevar su negocio a otros niveles". 

La tarea, según la Red de Emprendimiento de Caldas, es crear el Observatorio de Emprendimiento, con el fin de medir el impacto de los programas y conocer las reales necesidades que aquejan a los emprendedores como falta de financiamiento, obstáculos para acceder a mercados, pocas ventas que afectan la rentabilidad, y un marco legal y tributario que sofoca a los negocios. 

Juliana Barreto presenta algunas sugerencias, recomendaciones y críticas a quienes emprenden o tienen el deseo de hacer realidad su idea de negocio. 

Panorama 

* Caldas tiene un panorama atractivo para los inversionistas, eso ayuda a que el ecosistema del emprendimiento se consolide. 

* La clave del éxito de Manizales es la defensa por los grupos heterogéneos, en el que mujeres y hombres trabajan de la mano al mismo tiempo. Ojalá de diferentes generaciones para tener variedad de visiones y perspectivas. 

Ventajas de las mujeres 

* Las mujeres a la hora de emprender tienen muchas ventajas competitivas, porque tienen unas competencias y habilidades poderosas cuando asumen posiciones de poder, lo hacen con inocuidad, respeto y poseen un elemento diferenciador: están enfocadas en la persona y no tanto en los resultados. 

Consejos 

* La persona tiene que estar convencida porque el emprendimiento es un camino difícil, en el que se trabaja el triple, dormirá poco y sacrificará muchas cosas en su vida. 

* Si hay perseverancia y se esa persona logra consolidar su idea la satisfacción será impresionante. El orgullo que se siente porque el proyecto sale adelante merece aplausos para uno mismo. 

* Trabajen fuerte y no se rindan, inténtenlo nuevamente, las caídas son morados no tatuajes. 

* Rodearse de la mejor gente es la mejor opción. Pero primero hay que prepararse y leer mucho. Hoy no hay excusas para no hacerlo, es tan sencillo como buscar en Google y encontrar información sobre miles de ideas de negocio. 

* Reinventarse todo el tiempo y estar preparado para recibir miles de críticas y observaciones, porque en el emprendimiento pasa frecuentemente. 

Críticas 

* Cuestionó a las personas que creen que todo le llegará caído del cielo, que no tendrán que trabajar tan duro, que se podrán levantar a las 10:00 a.m. y que un domingo estarán echados tomando pola con los amigos. Eso es mentira. 

* Criticó la ingenuidad de la gente, que piensa que este mundo es fácil, cuando es bien complicado. 

* El que quiere dinero tiene que trabajar fuerte y con mucho esfuerzo. El dinero de los empresarios más grandes del país no lo consiguieron de un momento a otro. Por ejemplo, de las más más importantes de la región está Super de Alimentos. La empresa no empezó ayer y para lograr ganancias vendiendo dulces de coco con arequipe tuvieron que pasar 70 años. 

¿Qué es un ecosistema de emprendimiento? 

Colin Mason y Ross Brown definieron en el 2014 que un ecosistema de emprendimiento es un conjunto de emprendedores interconectados, instituciones y procesos de seguimiento al emprendimiento que formal e informalmente se fusionan para conectar, mediar y dirigir el rendimiento del emprendimiento en una región.


https://www.lapatria.com/economia/la-clave-es-tener-un-modelo-de-negocio-claro-y-rentable-449000

viernes, 17 de enero de 2020

Tributaria e infraestructura, las áreas que más se moverán en 2020 según las firmas nacionales


Igualmente, áreas como fusiones y adquisiciones, energía y compliance tendrán buena dinámica. 

Solo faltan 30 días para que se acabe el año y son varias las decisiones que el Gobierno deberá tomar en diciembre, las cuales tendrán una repercusión en varias áreas del derecho de cara a 2020. En este sentido, AL preguntó a varias firmas de abogados locales cuál serán las prácticas que más se moverán el próximo año y la mayoría concordaron en que tributario e infraestructura serán los servicios legales con mayor demanda. 

Igualmente, áreas como fusiones y adquisiciones, energía y compliance tendrán buena dinámica, tal como ha pasado durante 2019. 


De acuerdo con Sergio Michelsen, socio de Brigard Urrutia, dada la reforma tributaria, la incertidumbre frente a la interpretación de las normas y la necesidad de tener planeación fiscal, el área tributaria será una de las de mayor dinámica. 

En esta misma línea, José Luis Suárez, managing partner de Gómez-Pinzón, indicó que “dependiendo de cómo se desarrolle la Ley de Financiamiento, el tema de impuestos va a tener un alto movimiento a la luz de las normas tributarias”. 

Por su parte, Nicolás Carrero, socio director de Carrero & Asociados, señaló que 2020 va a estar muy dinámico “por todos los cambios sociales y económicos por los que estamos viviendo, con una tributaria que expira el 31 de diciembre de 2019 y una reforma que se está cocinando con tinte más social”. 

Por otra parte, proyectos como el metro de Bogotá, el desarrollo de los proyectos de carreteras 4G, inversión en puertos y aeropuertos, demandarán servicios legales en el sector de la infraestructura. 

Para Felipe Cuberos, socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero Du & Uría, todos los temas asociados a compliance, anticorrupción y responsabilidad empresarial tendrán buena dinámica en 2020. “Colombia viene plegándose a estándares internacionales en estas materias especialmente en cumplimiento de las exigencias de la Ocde, lo cual hace que haya parámetros cada vez más exigentes y que las empresas tengan más conciencia de estos asuntos”, expresó. 

El área de energía también tendrá buen movimiento en 2020, pues la apuesta del país por incorporar energías renovables a la matriz de generación generará cada vez más proyectos eólicos y solares. Igualmente, la apuesta de las empresas por ser más amigables con el medio ambiente hará que apunten a esta práctica. 

Dada la digitalización de la economía, algunas firmas indicaron que no hay duda de que el área de ciberseguridad crecerá en los años venideros.
Tatiana Garcés, socia de Baker Mckenzie, indicó que el área de Fusiones y Adquisiciones por la dinámica económica que está teniendo el país, así como movidas importantes de las empresas.


https://www.asuntoslegales.com.co/consumidor/tributaria-e-infraestructura-las-areas-que-mas-se-moveran-en-2020-segun-las-firmas-nacionales-2939558

jueves, 16 de enero de 2020

Smile ID es el nuevo medio de pago que busca masificar el Grupo Éxito


La cadena llevará progresivamente el reconocimiento facial a otros formatos. Además, seguirán invirtiendo en infraestructura y logística 

Grupo Éxito presentó ayer un nuevo formato que llegó a acompañar la variedad de superficies que maneja la cadena de retail. Carulla Smartmarket es el primer supermercado que implementó las nuevas tecnologías para entregar al consumidor una nueva experiencia, con reconocimiento facial, el cual identificará al cliente una vez ingresa al supermercado y que permitirá que después pueda pagar más rápido sus productos al ubicar el rostro en las pantallas habilitadas. 

Además, cuenta con otras tecnologías como check & go, en el que el cliente puede registrar y pagar los productos sin necesidad de sacar la billetera. Solo se debe escanear los códigos QR con la aplicación móvil de Carulla SmartMarket y las compras se cargarán automáticamente a la tarjeta de crédito. 

Las etiquetas también traen una cuota de innovación, pues a través de un código QR, el producto mostrará su precio, precio por unidad de medida y código de barras, y hasta la historia de los campesinos que trabajaron por ello. 

Por otro lado, Grupo éxito incluyó dentro de esta nueva tienda un asistente virtual que resolverá inquietudes generales de la marca, y saber sobre innovaciones y experiencias dentro del almacén, a través de la app Carulla SmartMarket y también en las pantallas dentro del almacén.

Existe una ruta de compra, que permite que los clientes encuentren los productos solo con buscarlo en una pantalla, que le mostrará el camino en 3D. 

El Esommelier, es tal vez uno de los que más llamó la atención de los usuarios, pues con solo escanear la etiqueta de la botella de vino el cliente obtendrá información detallada sobre la cepa, origen y maridaje. 

LR habló con Carlos Mario Giraldo, presidente de Grupo Éxito, sobre la expansión de estos cambios y los nuevos proyectos para 2020. 

LOS CONTRASTES

Sylvia ConstaínMinistra de las Tic

“Estas propuestas inspiran porque demuestran que se puede pensar en formas nuevas de hacer negocios. Se puede mejorar y seguir innovando”. 

¿Qué es un Smartmarket?
Es un almacén nuevo. La idea con este Carulla fresh market es que sea un laboratorio de innovación, de tecnología de trabajo de co-creación con startups que nos permitirá ensayar la tecnología de una aplicación que permitirá que los pagos se hagan de manera automática con la tarjeta de crédito, sin tener que pasar por una caja. Las tecnologías son de cajas automáticas o pagos asistidos con reconocimiento facial y en la medida que estos desarrollos sean bien adaptados los vamos a llevar progresivamente a otros almacenes, como ha sucedido con los Éxitos WOW y los Carrulla freshmarket. 

¿Cómo está el crecimiento en estos nuevos formatos que han ido desarrollando?
En la medida en que se genere esa experiencia superior para el usuario lo que el cliente va a hacer es preferirnos. De ahí viene el crecimiento de las ventas. Con este freshmarket y uno que abrimos mañana en Barranquilla van a ser 13, y están creciendo en promedio 15% más que el resto de los almacenes; realmente el cliente nos están premiando. 

¿Piensan incursionar en otro nuevo formato?
Por el momento seguimos con los Freshmarket, los Éxito Wow y con el compromiso de que los que entren el próximo año tendrán que ser mejores que los anteriores, tienen que ir introduciendo nuevas innovaciones y progresivamente cosas del Smartmarket. 

¿Tienen pensando entrar en negocios como las hard disccounts stores?
Tenemos a Surtimayorista, completamos ya 30 y vamos a hacer 13 más el año entrante. Este es un formato que le vende a las tiendas de barrio, a hoteles, cafeterías, a transformadores de alimentos, pero también al cliente final y tiene los precios más bajos del mercado. Es un mayorista, pero al alcance de las personas y ya completamos una grandísima penetración en Bogotá. 

¿Qué cubrimiento tienen con este formato?
Está en Bogotá, se llama Surtimayorista y lo identificamos como mayorista de proximidad. 

¿Cómo ve la confianza del consumidor este año y en el 2020?
Yo la veo positiva, llevamos siete trimestres mejorando progresivamente las ventas y creemos que el mercado del retail va a terminar en un crecimiento del 6%, que es muy superior al del año pasado y sin lugar a duda al del 2017 que fue el año más difícil para todo el consumo en Colombia. 

¿Cuáles son los planes de inversión que tienen para 2020 con la OPA? ¿Cómo la califica?
Yo creo que por el momento la compañía fortaleció su balance y seguirá con su plan de inversiones de cerca de US$130 millones al año. En el negocio inmobiliarios vamos a abrir el año entrante el centro comercial de Suba y haremos la ampliación del centro comercial de Puerta el Norte en Bello, Antioquia, en el área metropolitana de Medellín. Vamos a seguir ampliándonos con los formatos WOW, fresh, los surtimayoristas e invirtiendo de una manera importante en logística y en centros de distribución para apoyar las entregas de ultima milla, donde llegaremos a 4.000 entregas. 

¿Los hard disccounts les han quitado mucho mercado?
Su ampliación es un reto para todos los retailers, pero en lugar de hacer lo mismo que hacen otros, nosotros estamos innovando con la generación de experiencias y valor, que es la manera de cautivar a los clientes. 

Nueva propuesta ambiental del Grupo está en los nuevos formatos
Carulla Smartmarket es el primer supermercado del Grupo que implementa la economía circular. Eliminaron 100% los plásticos de las frutas y verduras e impulsan la disminución de bolsas plásticas para llevar al mercado. Además, Giraldo, añadió que “estamos invirtiendo en carros eléctricos, camionetas que distribuyan a domicilio y por supuesto temas como el Smartmarket, que le dan un nuevo nivel tecnológico a la compañía”. También dijo que este proceso será gradual porque necesita que el cliente primero se apropie y crea en esta nueva apuesta.


https://www.larepublica.co/empresas/smile-id-es-el-nuevo-medio-de-pago-que-busca-masificar-el-grupo-exito-2940725

miércoles, 15 de enero de 2020

Aportes a salud de pensionados con menos de un mínimo pasará gradualmente al 4%

Actualmente el aporte está en un 12%.

Los cambios serán únicamente para quienes no hayan escogido fondo.

El Gobierno Nacional anunció que se fijó la meta para el 2022 de lograr una reducción en los aportes de salud para las personas pensionadas con menos de un salario mínimo, en medio de uno de los puntos que contempla la reforma tributaria.

La disminución de los aportes a salud se realizará de manera gradual cada año hasta llegar al 4%.

“Hoy las personas que reciben menos de un salario mínimo de pensión, pagan un 12% de eso para salud. Vamos a reducirlo al 4% para el 2022 de manera gradual. El próximo año lo reduciremos al 8%. En 2021 seguirá así y el 2022 llegaremos al 4%.”, afirmó el Gobierno.

Igualmente, se pudo establecer que “esta reducción favorece a los jubilados es casi un 50% de los que reciben una mesada pensional, es decir, unas 930 mil personas. La reducción al 4% del aporte a salud de los pensionados alcanza $1 billón cuando lleguemos a ese porcentaje".

El presidente Iván Duque criticó la postura de algunos sectores que han criticado sin conocer el contenido completo de la llamada ley de Financiamiento 2.0, mientras destacó las bondades que tiene la normativa para los pensionados.

“A mi me entusiasman cosas que fueron planteadas. Por un lado el piso mínimo social, yo he escuchado unos enemigos que salen con discursos contra ese piso mínimo social y yo me pregunto ¿será que no conocen el campo de Colombia?”, sostuvo Duque.

El presidente manifestó que “el piso mínimo busca la protección de los habitantes del campo, en donde hay informalidad laboral”.

Ante las preocupaciones elevadas por el Comité del paro nacional sobre la reforma tributaria radicada en el Congreso que supuestamente promoverá la eliminación de la clase media en el país, el presidente Iván Duque dijo que es una información falsa.


https://www.rcnradio.com/economia/aportes-salud-de-pensionados-con-menos-de-un-minimo-pasara-gradualmente-al-4