jueves, 31 de agosto de 2017

Mezcla de 4 generaciones en las empresas, ¿cómo deben afrontarlo?

El sector corporativo vive un cambio extremo en la administración del recurso humano, ocasionado por la mezcla de generaciones. ¿Cómo manejar esta coyuntura?

 
Mezcla de 4 generaciones en las empresas, ¿cómo deben afrontarlo? 

Por primera vez en el mundo empresarial hay cuatro generaciones trabajando al mismo tiempo, lo que en muchas oportunidades pone en aprietos a sus directivos, pues se trata de profesionales con necesidades e intereses muy diferentes.

A la generación de los silents, que ya están en edad de retiro, pero de los cuales quedan algunos especialmente en empresas familiares se le unen los baby boomers –que están entrando en edad de pensión–, la generación X –en plena etapa de asumir roles de liderazgo– y la generación Y, conocida también como la de los milenials.

Pablo Londoño, socio en Spencer Stuart, considera que este nuevo escenario ha generado una tensión importante entre generaciones porque cada una trae al mercado laboral un sistema de valores diferente, que ha puesto en evidencia lo poco preparadas que estaban las empresas para administrar esta realidad.

Ante este nuevo escenario, Dinero consultó con expertos sobre cómo enfrentar el desafío de las empresas y de las áreas de recursos humanos en el manejo de generaciones diversas. Estos son sus consejos.

Hablan los expertos

Laura Alba

HR Business Partner Michael Page Colombia


Un líder o cabeza de unidad debe tener en cuenta que aun cuando existan diferencias generacionales en términos de metodologías de trabajo, todos los empleados buscan seguridad, reconocimiento, desarrollo de carrera y retroalimentación; por lo cual debe trabajar para que se pueda cumplir con esas expectativas.

Pablo Londoño

Socio de Spencer Stuart


Ante los cambios que se dan en el mundo corporativo con las nuevas generaciones, es importante que las empresas se alineen con propósitos grandes de cambio social que estén a tono con movimientos sociales importantes de equidad, inclusión, buen manejo del ecosistema, etc. Estos son aspectos que hacen parte del sistema de valores que hoy cambia el mundo.

1| Trabajo en equipo. Incentive el trabajo entre grupos multigeneracionales para facilitar el conocimiento y el aprendizaje. El fomento de la comunicación resulta clave.

2| Acorde con las necesidades. Diseñe planes de compensación y beneficios que respondan a las necesidades e intereses de cada generación.

3| Seleccione. Identifique de acuerdo con el plan estratégico de la compañía, cuáles son las generaciones que se necesitan, para de esta forma no equivocarse en el perfil que se quiere contratar.

4| Sea flexible. Es importante hacer cambios en la cultura interna, flexibilizándola y dándole espacio al ingreso de estas nuevas normativas laborales en donde se aplanen las estructuras, se modifique el esquema de trabajo y se fortalezca el salario emocional.

5| Planes de carrera. Las empresas pueden crear planes de carrera con rotaciones ágiles que les permitan a las nuevas generaciones tener experiencias ricas en diversas áreas.

http://www.dinero.com/edicion-impresa/tiempo-extra/articulo/como-manejar-mezcla-de-generaciones-en-las-empresas/248183

miércoles, 30 de agosto de 2017

Doce claves de los empresarios para dar el salto

Para aprovechar el momento histórico y las enormes oportunidades que tiene el país, proponen una estrategia de gran alcance. Este es el plan que lanzarán esta semana en la asamblea de la Andi. 

 
Doce claves de los empresarios para dar el salto 

Decir que Colombia es un país de grandes oportunidades a muchos les puede sonar a frase trillada. Pero a los empresarios los anima a convertir en realidad ese inmenso potencial que ofrece la economía en varios sectores. 

Cualquiera diría que la coyuntura no pinta para ser optimistas, pues los resultados de la reciente Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (en la que participan varios gremios) muestran que en los primeros cinco meses de 2017 la producción disminuyó 0,7 por ciento y las ventas totales cayeron 1,4 por ciento. Sin embargo, precisamente porque el sector lleva varios años sin levantar cabeza, los empresarios señalan que llegó la hora de que Colombia oriente su política pública hacia acciones que permitan volver realidad las ventajas del país.

Esta semana, en el marco de la asamblea de la Andi, en Cartagena, los empresarios harán una propuesta que va más allá de una tradicional política industrial de reducción de aranceles o simplificación de trámites. El estudio, llamado ‘Estrategia para nueva industrialización II’, contiene 12 claves que buscan un mayor desarrollo empresarial, condición indispensable para que el país dé un gran salto. Para Bruce Mac Master, presidente de la Andi, el actual periodo de posconflicto exige jugar un papel protagónico en lo económico, político y social. “Colombia atraviesa un momento histórico. Ha pasado de enfrentar los obstáculos más difíciles y a pesar de ello sobresalir, a ser un país de oportunidades con gran potencial de aprovechamiento”, afirma.

Las siguientes son las 12 estrategias que exigen participación y compromiso del sector público y privado, la academia, los partidos políticos y, en general, de todos los actores económicos y sociales.

1 Sostenibilidad ambiental
Colombia cuenta con grandes recursos naturales, pero son limitados. Por lo tanto, se debe fomentar el crecimiento verde para el desarrollo sostenible y asegurar la base de recursos. Actualmente, el mundo funciona bajo un esquema de economía lineal: extraer, fabricar y desechar. Con la economía circular se intenta mantener el valor de los productos durante el mayor tiempo posible. Si en Colombia se logra instaurar un modelo de economía circular, surgirán muchas oportunidades para el país. Por ejemplo, entrar en mercados especializados, que exigen cada vez más productos fabricados bajo este esquema. Podría generar más empleos con mejores salarios. 

2 Economía digital
Todos los modelos de negocio deberán adaptarse a la nueva economía digital. Aunque Colombia ha dado grandes pasos para adoptar nuevas tecnologías y aprovechar los beneficios de la cuarta revolución industrial, no se puede quedar corta. Todavía este no es un país digital y hacia allí hay que enfocar las políticas públicas.

3 Educación 
Se necesita un cambio en el modelo actual. Esto debe incluir una mayor capacitación de docentes; aprovechar las nuevas tecnologías como herramientas de aprendizaje y, en general, desarrollar las nuevas habilidades del siglo XXI.

4 Innovación 
Es el principal motor de la productividad y la competitividad económica. Colombia debe abordar este tema como una política nacional de largo plazo. La innovación debe ser un compromiso de los empresarios y contar con un sistema para gestionarla.

5 Emprendimiento
Este es el camino para sofisticar el aparato productivo en Colombia. En este terreno, el país tiene muchos retos a pesar de que cuenta con una alta intención emprendedora. Se necesita una política pública que incentive el surgimiento de nuevas start-ups.

6 Encadenamiento 
El país viene trabajando este tema (hay un Conpes al respecto) y ha logrado grandes avances. Sin embargo, tiene mucho más por hacer por fomentar encadenamientos locales, regionales e internacionales.

7 Agroindustria
El país tiene en este campo un gran reto. Tiene tierras disponibles, diversidad de suelos y climas, recursos naturales y el potencial de cosechar todo el año. Colombia podría pasar de tener el puesto 30 al décimo lugar en el mundo en producción agroindustrial.

8 Infraestructura 
Ya se han dado pasos en este sentido, pero todavía el camino por recorrer es amplio. El país debe contar con corredores logísticos multimodales que garanticen el flujo continuo de bienes con un nivel de servicio óptimo.

9 Seguridad jurídica 
Las empresas necesitan normas y decisiones legales estables para el desarrollo de los negocios. En Colombia la incertidumbre jurídica continúa siendo una de las principales limitantes de la competitividad.

10 Régimen tributario 
Debe continuar el proceso de simplificar los gravámenes para hacer atractiva la inversión y la formalización económica. Colombia cuenta con una tarifa efectiva de tributación, alrededor de 70 por ciento, y simultáneamente pocos contribuyentes que aportan al fisco.

11 Legislación laboral
Hay que avanzar en modernizar y flexibilizar la legislación con los temas de tercerización, horarios diurnos, contratación y estabilidad laboral. La ley debe adaptarse a los nuevos modos de negocios de la cuarta revolución industrial.

12 Lucha contra la corrupción 
Aunque no forma parte de una política industrial, es uno de los mayores flagelos de la sociedad colombiana, pues impide un verdadero desarrollo económico y social. Es necesario aumentar las penas para todo acto de corrupción, disminuir y simplificar los trámites, fortalecer a las autoridades de control y mejorar las capacidades de los funcionarios.

http://www.semana.com/economia/articulo/doce-claves-para-dar-el-salto/535317

martes, 29 de agosto de 2017

Inflación continúa cediendo: en lo corrido del año se ubica en 3,3%

En julio de 2017, la variación mensual del IPC fue -0,05%, la del año corrido fue 3,30% y la de los últimos doce meses fue 3,40%. 
 


El costo de vida en julio confirmó las previsiones de algunos analistas y registró una variación de -0,05 por ciento, 0,57 puntos porcentuales menor a la registrada en julio del año pasado.

Así lo informó el Dane este sábado en su informe que, además, destacó que el resultado se explica por las menores variaciones registradas en ocho de los nueve grupos de gasto, respecto a las observadas en el mismo mes del 2016.

Por ejemplo, se destaca el comportamiento de los grupos alimentos (-0,06 por ciento), vivienda (-0,11 por ciento) y diversión (-0,89 por ciento) que registraron variación negativa en los precios en el periodo de referencia. Llama la atención el grupo alimentos, cuyo dato en julio fue -0,06 por ciento, 1,17 puntos porcentuales menos que en el 2016 (1,11 por ciento).

La entidad estadística también reveló que la inflación acumulada en lo corrido del 2017, a julio, fue de 3,30 por ciento. En el mimo lapso del 2016, el indicador había acumulado un 5,65 por ciento.

Analistas como Mauricio Hernández, del BBVA Research, había previsto que la tendencia a la baja se mantendría. Incluso, esta semana Bancolombia se sumó a las predicciones y destacó que “el balance de los riesgos inflacionarios estaba equilibrado”. De hecho, mantiene la proyección de 4,2 por ciento para diciembre del 2017.

De la misma forma, el Estudio Económico de América y el Caribe 2017 revelado en días pasados por la comisión económica para la región (Cepal), presagió que en el primer semestre del 2017 continuaría la tendencia a la baja del indicador, pero agregó que –de todas formas- “podría tener que soportar algunas presiones por la indexación que conllevó el ajuste salarial y el impacto transitorio del aumento de los impuestos”.

Aun así, en conjunto las previsiones estaría en línea con el dato revelado este sábado por el Dane y que en días pasados fue ratificado por varios analistas, en el sentido de que la inflación “continuará dando sorpresas en lo que resta del 2017, pues el consenso del mercado es que la misma terminará por fuera del rango meta fijado por el Banco de la República de entre 2 y 4 por ciento.

Tras conocer los resultados, el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas manifestó que “el dato de inflación de julio es una magnífica noticia para todos, ya que se ubica cómodamente en el rango de nuestra meta de inflación que está entre el 2 y el 4%, fijada por el Banco de la República”.

Cárdenas agregó que “tener la inflación dentro de la meta es un factor de confianza, pero también aumenta el poder adquisitivo de los colombianos, permite que se estimule el consumo, lo que sin duda alguna ayudará a la recuperación de la economía”. 


http://www.portafolio.co/economia/inflacion-en-colombia-en-julio-de-2017-508455

lunes, 28 de agosto de 2017

Colombia está montado en un nivel de gasto que no puede pagar”, dijo Bruce Mac Master

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, estuvo en Inside LR y dijo que la econiomía no iba a crecer más de 1,8% y la inflación estaría cerca de 4%

En Inside LR, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Bruce Mac Master, reconoció que actualmente la economía no tiene buenos resultados y aunque las cifras no son malas ni pésimas, estamos en un momento de “cuidado”.

Además, el presidente de la Andi insistió en que “no nos conviene exagerar y caer en hechos de posverdad en lo económico, porque eso hace mucho daño”.

¿Cómo cree usted que va a acabar el año en PIB, IPC y dólar, que son algunos de los datos que miran los empresarios para hacer su presupuesto? 
Tenemos un año en el que el crecimiento ha sido relativamente bajo, pero al comparar con América Latina no tenemos el peor indicador; aunque yo no soy amigo de compararnos con nuestros socios, si no con la capacidad de producir propia. Yo creería que al final el crecimiento sería 1,8%; seguramente el IPC va a estar cerca de 4% o por debajo; la tasa de cambio va a seguir entre $2.900 y $3.000.

Entonces, ¿Colombia va a repuntar este año? 
No sería un repunte porque estar alrededor de 1,8% es un dato bastante modesto. Tenemos que hacer un ejercicio de dinamizar la economía y de tratar de tener mayores condiciones en materia de demanda.

¿Cuáles son los puntos que tiene como reto el país para desarrollar el crecimiento? 
Son tres cosas: uno, hay que trabajar con el tema de la reducción de las tasas del Banco de la República y esa reducción se tiene que transferir al consumidor. Dos, que haya un programa de incremento y de promoción de las exportaciones. Tres, que hayan programas, como en México, para promocionar la producción nacional. Ahora, lo que hemos venido proponiendo para el largo plazo es que Colombia debe tener una política de desarrollo empresarial; no se trata de proteccionismo, sino por ejemplo, de que se reduzcan los trámites no solo burocráticos sino de licencias. Todavía no hay conciencia del valor social de la empresa.

¿Cómo ha visto el movimiento de la tasa de interés del Banco de la República? 
El Banco de la República se demoró en subir la tasa cuando se estaban presentando los primeros síntomas de devaluación, que ya era muy fuerte en 2015, y el Banco no percibía que esa devaluación se iba a convertir en inflación. Hay otras personas que dicen que la inflación fue por el Fenómeno de El Niño. La discusión de la tasa ya no es importante, el reto ahora es que la reducción de la tasa se transfiera en dos cosas: reducción en la tasa de usura y en alza de la demanda.

¿Cómo ve la idea de que la tasa de usura sea calculada mensualmente? 
Hemos venido diciendo que se cree un sistema, que lo manejaría la Superintendencia Financiera, en donde la tasa se calcule semanalmente. Claro, eso va a reducir los márgenes de los bancos, pero creo que estos no pueden estar construidos en el diferencial de las dos tasas.

¿Cómo ha visto los resultados en industria este año? 
Tenemos la Encuesta de Opinión Empresarial Conjunta, en donde medimos una gran cantidad de sectores y ahí tenemos datos regulares. En los primeros cinco meses se registró un decrecimiento en la producción industrial, el dato de mayo muestra que la producción completa disminuyó 0,7%. Un resultado que le tiene que parecer malo a cualquiera.

Los empresarios mantienen planes de expansión, pero son más pesimistas con la economía, ¿cómo se explica esto? 
A mí me preguntan si la situación económica en Colombia es buena y digo: en este momento no es buena ni muy buena, estamos en un momento de cuidado, pero no es mala ni pésima. En lo macro estamos bastante bien, tenemos que reconocerlo. Hay otros aspectos que tenemos que trabajar como demanda y consumo. Yo he dicho que la economía no es solo macro, sino micro también.

Nos conviene levantar las alertas, hay que ser realistas, decir la verdad, pero no nos conviene exagerar y caer en hechos de posverdad en lo económico, porque eso hace mucho daño.



¿Cómo ha visto el desarrollo de las consultas mineras para la confianza empresarial? 
El tema de las consultas tiene una inmensa dimensión. Colombia tiene que definir para qué son. Porque una compañía que tuvo una aprobación de una licencia ambiental puede terminar teniendo una desaprobación para operar en cierto sitio. Ahí está el gran conflicto: para qué sirven las consultas, hay que definir si reemplazan a las autoridades ambientales, por ejemplo, y si es así, hay una oportunidad de recorte de gasto.

¿Qué comentarios o balances ha escuchado de los empresarios sobre la Reforma Tributaria? 
Creo que tiene cosas buenas en lucha contra evasión, con retención en la fuente y otras cosas. Pero lo importante allí es que Colombia está montada en un nivel de gasto que no puede pagar, que era el de la bonanza petrolera y minera.

¿Cuáles sectores pueden impulsar el crecimiento? 
En este momento no hay sectores nuevos que van a aparecer del segundo trimestre al tercero, pero sí hay algunos que pueden repuntar como textiles, confecciones, automóviles, motocicletas, electrodomésticos, bebidas. Ahora las oportunidades grandes están en lo digital y en la agroindustria.

¿Cuánto calculan ustedes que fue el impacto de la nueva ley de horas extra? 
Todo el mundo que piense en una legislación laboral favorable a la creación de más empleo formal, está en desacuerdo con esta ley. Los trabajadores van a recibir cerca de $300.000 millones menos de remuneración.

¿Qué nos puede contar de la Asamblea Empresarial de este año de la Andi? 
Además de tener varios sectores que van a estar presentes, seguiremos trabajando los temas grandes como, por ejemplo, la reglamentación de los acuerdos de paz, la reforma política, la discusión de las pensiones; vamos a lanzar el segundo volumen de ese libro que se llamó ‘Estrategia para una nueva industrialización’ con las propuestas renovadas y con más casos. También van a estar grandes invitados como Xavier Sala i Martín.


https://www.larepublica.co/economia/colombia-esta-montado-en-un-nivel-de-gasto-que-no-puede-pagar-dijo-bruce-mac-master-2533622

domingo, 27 de agosto de 2017

Qué pasa con los productos financieros al morir el titular?

Según expertos, algunos pueden ser heredados y otros pueden solventarse con un seguro de vida. 


Si es posible transferir los ahorros o inversiones en vida para hacer más fácil el proceso de sucesión.

Siempre que accedemos a un crédito, una deuda o cualquier producto financiero no planificamos lo que podría pasar con estos en caso de muerte o algún accidente que nos impida seguir respondiendo por él. 

Sin embargo, existen maneras de asegurar y planificar lo que pasará con estos en caso de un fallecimiento. 

Al momento de acceder a una entidad puede solicitar asesoría sobre qué seguros tienen a disposición, tenga en cuenta que los únicos productos que cuentan con estos son los créditos.

“En el caso de Bancolombia, los seguros de vida están incluidos dentro del proceso de aprobación del crédito. El requisito, de igual forma, puede cumplirse al tomar la póliza colectiva contratada por el banco o prestación de endoso sujeto al cumplimiento de la política de la entidad”, señaló Jorge Arango director de seguros Bancolombia. 

Este cubre la deuda de la persona al morir y para su cumplimiento, el único requisito es estar al día con el crédito. 

Ahora bien, ¿qué pasa con los otros productos? 

Según Santiago Rodríguez, catedrático de la Universidad de los Andes, todos los productos financieros se deben considerar en la herencia mientras esta no se cubra con un seguro.

“Si la deuda no está asegurada se debe realizar una verificación de la existencia de la misma y de que no ha sido cancelada con antelación. Para saber esto puede investigar en los bancos donde tenían relaciones financieras. Las otras deberían aparecer en el proceso de sucesión”, aseguró Rodríguez. 

El proceso de sucesión es un traspaso de bienes, derechos y obligaciones por causa de muerte. Se realiza en una notaría y normalmente lo adelanta un abogado. Este se utiliza para ver cuáles son las personas que tienen derecho sobre los bienes de la persona fallecida. 

De acuerdo con Rodríguez, de esta manera podrían heredarse los productos financieros:

• Los créditos los asumen los herederos si no tienen un seguro que cubra el valor de la deuda. 

• Los saldos de las cuentas corrientes y de ahorro, se entregan a herederos. Si son menores a los 50 millones no es necesario un proceso de sucesión. Valores mayores sí se entregan después de este proceso. 

• Las inversiones son heredables a través del proceso de sucesión. 

• Las pensiones, dependen de si son públicas (RPM) o privadas (RAI). La primera no se hereda, solo el cónyugue o hijos menores de 23 tienen derecho a recibirla. La segunda si es heredable y aplica también al proceso de sucesión. 

LAS RECOMENDACIONES

Es claro que prevenir la muerte es imposible, sin embargo prever lo que pasará en un futuro con nuestros productos financiero si se puede hacer. 

Para ello, Rodríguez recomienda que es bueno tener una relación clara de los productos financieros, “sean de inversiones, ahorros o deudas y dárselas a conocer a los herederos. Si es posible transferir los ahorros o inversiones en vida para hacer más fácil el proceso de sucesión”.

Y en caso de deudas con créditos, Bancolombia recomienda respaldar con pólizas de seguros, no sólo las deudas para casos de fallecimiento sino además para eventuales momentos de desempleo.

http://www.portafolio.co/mis-finanzas/lo-que-pasa-con-los-productos-financieros-al-morir-el-titular-508397

sábado, 26 de agosto de 2017

Cuánto dinero en efectivo circula en Colombia?

Cifras oficiales del Banco de la República muestran que la mayor parte de este valor se concentra en billetes de 50.000 pesos.


La emisión de billetes y monedas por parte del banco central no es arbitraria. Se atiende conforme al reglamento general expedido por la Junta Directiva para asegurar la provisión justa de circulante.

De acuerdo con los registros del Banco de la República, con corte junio pasado, en la economía colombiana circulaban 63,12 billones de pesos en efectivo, contando todos los billetes y todas las monedas emitidas por el mismo banco central.

HAY 2.447 MILLONES DE BILLETES

Si hablamos solo de billetes, el efectivo circulante se compone de 2.447,3 millones de piezas, cuyo valor total asciende a 61,1 billones de pesos. Por denominación se contaron 5 millones de billetes de 100.000 pesos, 976 millones de billetes de 50.000 pesos (de los cuales 101 millones son de la nueva familia de billetes), 363,5 millones de billetes de 20.000 pesos (96,6 millones de billetes con nuevo diseño), 244,5 millones de billetes de 10.000 pesos (18,4 millones de la nueva familia), 180 millones de billetes de 5.000 pesos (36,9 millones de billetes de la nueva familia), 497,4 millones de billetes de 2.000 pesos (104 millones de billetes con nuevo diseño) y 179,4 millones de billetes de 1.000 pesos.

EN LA ECONOMÍA HAY 1,9 BILLONES DE PESOS EN MONEDAS

Las monedas metálicas son parte importante del efectivo circulante de la economía, por lo que con corte al final del primer semestre circulaban 7.025 millones de monedas, con un valor total de 1,9 billones de pesos. Por denominación se tienen registrados 561 millones de monedas de 1.000 pesos, 1.514 millones de monedas de 500 pesos, 1.759 millones de monedas de 200 pesos (incluyendo 793 millones de monedas de la nueva familia), 1.948 millones de monedas de 100 pesos (incluyendo 874 millones de monedas del nuevo diseño) y 1.242 millones de monedas de 50 pesos, tanto de la antigua como de la nueva familia de monedas.

La emisión de billetes y monedas por parte del banco central no es arbitraria. La función de exclusiva e indelegable de emitir la moneda legal, constituida por billetes y moneda metálica, que le asiste al Banco de la República se atiende conforme al reglamento general que expida la Junta Directiva, y que determina las acciones del Banco para emitir o retirar billetes y monedas de la circulación, con la premisa de adoptar las medidas necesarias para asegurar la provisión de billetes y monedas metálicas en sus distintas denominaciones.


http://www.portafolio.co/economia/cuanto-efectivo-hay-en-colombia-508427

viernes, 25 de agosto de 2017

Los gastos que debe tener en cuenta al momento de independizarse

El pago del arriendo y la alimentación son algunos de ellos, pero hay otros que también debe priorizar.


Es esencial que comprenda cuáles son las verdaderas posibilidades y para ello es bueno registrar y evaluar su flujo de caja.

La independencia es una de las aspiraciones que muchas de las personas, en algún momento de su vida, han tenido. Sin embargo, llevarla a cabo se convierte en una responsabilidad importante y en una decisión que puede tener un fuerte impacto en las finanzas personales. 

Según Clara Inés Guzmán, líder del programa de Bienestar Financiero de Old Mutual, en las culturas latinas vivir con los papás hasta edades avanzadas es algo común y gratificante para los padres, pero cada día son más los jóvenes que por diversos motivos deciden abandonar sus hogares paternos. 

“Hoy los jóvenes deciden viajar y vivir en otro país o bien en la misma ciudad pero en su propio espacio”, señaló Guzmán. 

Sin embargo, pocos son los jóvenes que ven que esta decisión implica reflexionar con tranquilidad si será conveniente o no con relación a su situación emocional y frente a los ingresos que se tienen y al flujo de caja que se maneja. 

“Al considerar esto es esencial que comprenda cuáles son las verdaderas posibilidades de poner en marcha este proyecto, por lo que es bueno registrar y evaluar el flujo de caja, cuál es el verdadero ingreso, qué compromisos y pagos debe hacer, y si su ingreso le garantiza el cubrir sus obligaciones”, aseguró Guzmán. 

Ante esto, consultamos a la especialista para determinar una serie de cosas que debe tener en cuenta a la hora de independizarse y que le ayudarán a ver si la decisión que está tomando es la correcta o si es mejor esperar un poco más. 

• Si piensa tomar un arriendo: en Colombia podrá encontrar arriendos que van desde los 650.000 pesos hasta los 6’500.000 pesos o más, esto depende de los metros cuadrados, la zona y los acabados del apartamento. Esto es importante tenerlo en cuenta puesto que su presupuesto es el que le indicará el nivel de vida que tendrá. 

• Si comprará vivienda: si está pensando en adquirir vivienda propia, podrá encontrar muchas opciones. Sin embargo, recuerde que deberá contar con una cuota inicial que en la mayoría de los casos es del 30% del valor del inmueble. 

• La cuota de administración: muchas veces esta va incluida en el valor del arriendo y dependerá del tipo de apartamento que haya elegido. Aun así, es necesario que pregunte cuánto deberá pagar para que asimile los gastos de acuerdo al presupuesto que maneja. 

• Apoyo con el aseo: si entre sus planes está emplear a una persona que le ayude con el aseo, ropa y demás, defina el número de días en los que trabajará, teniendo en cuenta que en promedio esto le puede costar aproximadamente 50.000 pesos diarios. 

• El pago de los servicios públicos: estos varían según el estrato y el consumo. Aquí partiremos de la base de un bajo consumo por las actividades diarias, por lo que puede estar alrededor de 350.000 pesos. 

• Alimentación: al irse a vivir solo debe usted asumir al menos 3 comidas diarias, las cuales podrá tomar en casa o fuera de ella. En cualquiera de los casos elabore un presupuesto que incluya el desayuno, almuerzo y cena. 
Además, agregue tener un mercado básico con lo necesario y recuerde que también deberá incluir elementos de aseo para el hogar. 

• Los equipos del hogar: en este proceso es necesario que vaya equipando su nueva vivienda con lo que tenga, siempre y cuando no cuente con el presupuesto suficiente para comprar los elementos que necesita. Por ello sea paciente y complemente la decoración poco a poco y aproveche lo que pueda reutilizar e incluso es válido recibir donaciones de familiares y amigos. 

• Las opciones de transporte o parqueadero: si usted usa transporte público, es conveniente que busque opciones cercanas a las estaciones y que no requieran transbordo por los costos y el tiempo. Y si por el contrario tiene vehículo, garantice que el lugar donde está la vivienda cuente con parqueadero, sino esto le traerá un sobrecosto.

http://www.portafolio.co/mis-finanzas/lo-que-debe-tener-en-cuenta-al-momento-de-independizarse-508431

jueves, 24 de agosto de 2017

Nuevos escándalos ponen al bitcoin en la mira de los investigadores

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) presentó cargos contra el británico Renwick Haddow, el fundador de una red “clandestina” de bitcoin implicada en varios fraudes.
 
La agencia de Gobierno informó que el ciudadano británico radicado en Nueva York (EE.UU) creó una corredora de bolsa en bitcoin y no la registró ante su despacho, según lo exigen las leyes federales de valores.

“Haddow presuntamente utilizó a representantes de ventas para llamar a potenciales inversionistas y vender valores a través de las firmas Bitcoin Store y Bar Works”, precisa un comunicado de prensa oficial de SEC.

En realidad, se trataba de una operación fantasma pues la rentabilidad de ambas organizaciones que estaban bajo su control era muy cuestionada.

La SEC alega que por medio de estas organizaciones Renwick Haddow prometía a los inversionistas un camino “fácil y seguro” para negociar en bitcoin y generar millones de dólares en ventas.

El director regional de SEC en Nueva York, Andrew M. Calamari, explicó que el británico creó dos compañías ‘de moda’ e indujo a los inversionistas a creer que ejecutivos altamente calificados los llevaban a una rentabilidad rápida.

“En realidad, Haddow controlaba a las compañías ‘detrás de bambalinas’" y hacía promesas falsas pues "estaban lejos de ser rentables", añadió el Calamari.

Así mismo, por medio de esta investigación se pudo esclarecer que Haddow desvió más del 80% de los fondos recaudados por sus agentes de la tienda bitcoin y envió más de US$4 millones de las cuentas bancarias a Mauricio y Marruecos.

Debido a esta actuación, la SEC ha optado por tomar una medida de urgencia al congelar los activos de los acusados en este caso, quienes están siendo investigados por Maureen P. King, Preethi Krishnamurthy, Neil Hendelman y Sandeep Satwalekar

Las operaciones de una de las compañías, Bitcoin Store, eran todo un misterio. En el 2015, según la SEC, sus cuentas bancarias registraron menos de US$250.000 en transferencias entrantes, “ninguna de las cuales parece reflejar los ingresos de los clientes”.

Este no fue el único caso relacionado con el bitcoin, una moneda virtual que no cuenta con el respaldo de un Banco Central y que opera principalmente en plataformas tecnológicas

De otra parte AFP informó que el francés Mark Karpelès, conocido en sus años de gloria como "el barón del bitcoin" fue acusado en Japón por el desvío de fondos.

Karpeles, de 32 años, exdirectivo de MtGox, y que fue durante un tiempo amo y señor de las operaciones con esa moneda electrónica, apareció demacrado ante la corte, y ataviado con un traje oscuro.

Fue detenido en Japón en agosto de 2015, por sospechas de falsificación de datos de la plataforma de bitcoin. Está acusado de haberse embolsado 340 millones de yuanes (2,6 millones de euros al cambio actual) de depósitos de clientes de MtGox. Y habría invertido ese dinero en la adquisición de licencias de software.

"Juro ante Dios que soy inocente", aseguró el exjefe de MtGox, empresa cuya sede estaba en Tokio, al leer una carta en japonés entregada al tribunal por su abogado.

Karpeles, un brillante informático, fue puesto en libertad bajo fianza hace un año. Ya había sido condenado en Francia en 2010 por intrusión en un sistema informático.

Karpeles atribuyó a un ciberataque masivo el derrumbe de MtGox, que provocó la ruina de miles de inversores y minó la confianza en la moneda electrónica.

La plataforma cesó sus operaciones en febrero de 2014, antes de declararse formalmente en quiebra. En total, se esfumaron 850.000 bitcoins por un valor de 48.000 millones de yenes (US$390 millones).

MtGox era una de las plataformas "históricas" de intercambio de bitcoins, una moneda virtual creada en 2009 y cuyo valor llegó a cotizar a más de 1.000 dólares a finales de 2013.

Los bitcoins se crean con complejos protocolos de software y las transacciones se procesan en servidores llamados "Bitcoin miners". Pero pueden transferirse entre teléfonos inteligentes o con cualquier dispositivo informático, lo cual provocó desde su lanzamiento temores de que sean utilizados para actividades delictivas o terroristas.

http://www.dinero.com/internacional/articulo/fraudes-realizados-con-bitcoin-en-el-mundo/248075

miércoles, 23 de agosto de 2017

El campesino es buena paga, el reto es ese 60% de informalidad financiera rural

Jorge Hernán Peláez


En medio de un escenario nacional donde la mayoría de las estrategias políticas apuntan al posconflicto, Carlos Ramiro Chavarro, presidente de Finagro, explicó que la entidad tendrá una labor clave. En entrevista con Al Paredón, habló de Finagro y qué se espera para el futuro.

¿Cómo le ha ido en este año a Finagro, cuál es el balance?
Hoy, el resultado a junio, el balance que tenemos en Finagro es más que positivo. Las expectativas del plano indicativo de crédito, que aprobó la Comisión de Crédito Agropecuario en diciembre y que se estableció en $9,4 billones a junio primer semestre de 2017, llevamos un cumplimiento de 75%. Ese plan indicativo de crédito está representado en 223.000 operaciones y en valor suma $6,9 billones, es decir, casi $7 billones, lo cual nos permite vislumbrar que 2017 va a ser el año del financiamiento agropecuario. 2016 fue el mejor en 25 años de Finagro, este año que es el número 26 no sé si vayamos a pasar esa frontera, pero lo que sí le puedo decir es que junio fue el mejor mes. Logramos una colocación de crédito de $1,6 billones, es decir, que la cartera que está moviendo el financiamiento en Colombia es la cartera agropecuaria.

En los créditos otorgados observa una tendencia ¿qué es lo que más piden?
Tanto en número como en valor, el mayor consumo de financiamiento está en la ganadería colombiana. Ahora, hemos estado haciendo una observación y más o menos la cartera está en $2,8 billones en compra de animales. En valor de créditos, está ganadería como lo decía anteriormente, hay mucho consumo, mucho requerimiento financiamiento de café, plátano, cacao, la producción de panela, es decir, caña. Y en valor, nuevamente ganadería ocupa el primer lugar en consumo de financiamiento, seguido de arroz, café, caña de azúcar. El anterior, era caña panelera. Éste es caña de azúcar y palma, son más o menos como el ranking de los primeros cinco, tanto en número como en valor de consumo de financiamiento.

¿Un ganadero promedio cuánto dinero pide más o menos para un crédito y a cuántos meses financian la deuda?
Tenemos recursos disponibles para una línea que se llama la Línea de Retribución de vientres, que tiene un plazo de cinco años, con un tiempo de gracia de dos años y una tasa de pequeño productor del DTF, mediano productor del DTF+1 y de gran productor del DTF+2. Es una línea muy consumida, muy requerida por los ganaderos y busca repoblar los hatos y que no se lleve a sacrificar estas hembras. Ha sido muy exitosa.

Ahora hablemos del futuro de Finagro, ¿cómo lo proyectan?
Ese crédito a la medida debe ser consecuencia de un diálogo permanente, abierto y frecuentes con quienes están en la actividad en el día a día y en este caso a través de productores, pero especialmente los gremios. Cada actividad tiene priorizado su plan estratégico, por ejemplo, la estrategia cafetera va dirigida al mejoramiento de la productividad cafetera, está en promedio 14 cargas por hectárea y están buscando llevarla a 25 cargas por hectárea, eso hace que en regiones como el Huila deban renovarse con variedades más resistentes a la roya, 55.000 aproximadamente. Me refiero al Huila porque es el primer departamento productor de café, entonces con la Federacafé y con los productores se estableció como prioridad una bolsa especial de ICR para renovación de café por siembras nuevas con variedades más resistentes a la roya.

Con Porkcolombia, los porcicultores, se estableció que la prioridad en el plan estratégico es el mejoramiento genético, buscar la certificación de granjas bio seguras y entonces por eso se creó por primera vez el ICR para las inversiones en materia genética y las que vayan dirigidas a las certificaciones de estas granjas en bioseguridad, se vuelve el producto colombiano más competitivo a nivel internacional, sustituir importaciones también y de eso se trata el plan “Colombia siembra”. Hacia allá va dirigido un poco y es la modernización del campo colombiano.

En su sector han observado buenos niveles de cartera en general ¿es una cartera sana?
El campesino es buena paga, el reto que tenemos es que es más de 60% la informalidad financiera rural que hay en Colombia. Lo vemos como una oportunidad de llegarle a ese campesino que está accediendo a la informalidad con tasas demasiado elevadas y que está utilizando esos recursos informales con tasas mucho más allá de la tasa de usura, pero que las están usando para hacer siembras, para producción y ese es el gran reto.

Lo que yo creo que es uno de los mayores retos que tenemos en el posconflicto es precisamente la inclusión financiera pero de la mano de la inclusión financiera debe ir la educación financiera y por eso la presencia del Finagro regional es tan importante y el diálogo con los intermediarios y los gremios, así que esa cartera no tiene asomo de riesgos, porque precisamente el campesino a usted le deja de pagar su crédito porque tuvo una afectación por una ola invernal o por un intenso verano y a lo que hemos llevado un poco los planes de alivio especialmente los últimos años en Colombia no es a la generación de cultura del no pago, como ocurría antes y era con la compra de cartera, sino unos planes de alivio que le ayuden y apoyen al agricultor mientras una coyuntura que pasa y pueda nuevamente tener flujo de recursos.

https://www.larepublica.co/economia/el-campesino-es-buena-paga-el-reto-es-ese-60-de-informalidad-financiera-rural-2531574

martes, 22 de agosto de 2017

El IVA golpeó el consumo de los hogares más pobres

Las categorías de mayor contracción son artículos de cuidado personal, bebidas y alimentos.


Los hogares de estratos bajos y medio se han visto golpeados por el IVA, hoy son más cautos con el gasto por la preocupación que tienen frente a los incrementos en los precios

Un estudio realizado por Kantar Worldpanel reveló que las familias del estrato uno han reducido drásticamente su consumo de productos de cuidado personal y en bebidas y alimentos. Según la publicación, el choque de oferta que significó para los hogares de estrato uno el aumento en el IVA contemplado en la reforma tributaria, así como una percepción más pesimista frente al desarrollo de la economía local, llevó a que el consumo de productos de cuidado personal cayera 15% entre los pasados meses de enero y mayo. Del mismo modo cayó el consumo de los productos de la categoría de bebidas y alimentos en 6%.

Miguel de la Torre, director de nuevos negocios de la firma que realizó el estudio, señaló que dentro los productos de la canasta masiva que han evidenciado una reducción en su consumo en el estrato uno están gaseosas, jugos, refrescos en polvo, champú, cremas faciales, acondicionadores, fragancias, maquillaje, cremas para peinar y tintes principalmente.

“Cuando se analiza la canasta impactada por el efecto del IVA se identifican productos de segunda necesidad como cervezas, gaseosas, maltas, sopas y cremas, protección solar, fragancias y maquillaje, por ejemplo. Esos son los primeros de los que se desprende el consumidor, pues no necesita de ellos para vivir” indicó De la Torre.

En materia de alimentos indicó que “en la canasta que se mide se vio un impacto del IVA en un 23% de sus componentes, allí están las categorías de cuidado personal y bebidas. En el restante 77% que no se vio golpeado se encuentra la categoría de alimentos”.

Analistas consultados por Portafolio.co señalaron que las conclusiones del estudio van en línea con el efecto esperado del incremento del IVA. Daniel Velandia, director de investigaciones económicas de Credicorp Capital, explicó que “dejando claro que el aumento del IVA no afectó los alimentos, que son los productos de mayor peso en la canasta familiar, definitivamente cuando hay un incremento en precios generalizado en la economía las personas más afectadas son las personas de menores ingresos, porque el incremento, por pequeño que sea, hace que las personas tengan que recomponer su presupuesto y destinar más dinero para comprar productos muy necesarios, o por el contrario, para adquirir los productos que son necesarios pero más costosos dejen de consumir otros que no son de primera necesidad”.

TIENDAS DE DESCUENTO APROVECHAN LA TORMENTA PERFECTA

El estudio señaló que en medio de este contexto de aumentos de precios, las tiendas de descuentos se han posicionado como una opción para que los estratos bajos puedan mantener el consumo de algunos productos de gran demanda.

“Las tiendas de descuento están en la tormenta perfecta. Los hogares de estratos bajos y medio se han visto golpeados por el IVA, hoy son más cautos con el gasto por la preocupación que tienen frente a los incrementos en los precios. Esas tiendas de descuento ayudan a solventar esa preocupación, al ofrecer precios bajos y buenos niveles de calidad. Estas cadenas han estado abriendo en barrios populares y hacen que el estrato uno también acceda a comprar los productos ahí”, agregó De la Torre.

http://www.portafolio.co/economia/el-efecto-del-iva-en-estratos-bajos-508339

lunes, 21 de agosto de 2017

Mercadeo digital: ¿Tenemos profesionales preparados?


Vivimos conectados a la red. Por ello el marketing digital se ha vuelto una parte intrínseca de la estrategia de mercadeo de cualquier compañía, sea pequeña, mediana o grande. Ya no puede ser considerado como un capítulo adicional a los canales tradicionales, sino que es en sí mismo, parte del plan.

En nuestro país, tanto la publicidad digital como el mercadeo electrónico están en constante ascenso, y aún cuentan con un gran potencial de expansión. Según la Cámara colombiana de comercio electrónico, el e-commerce mueve actualmente más de mil millones de dólares al año, y se prevé una expansión del 174% a 2021. Por su parte, David Luna, ministro TIC, afirmó recientemente que se está desarrollando una estrategia para llevar a Colombia a una Economía Digital y para ello se ha creado este año un Observatorio sobre el tema.

Por las cifras de crecimiento y la atención que el gobierno está poniéndole al mundo digital, es importante estar preparados para el mercado comercial y laboral que nos espera en los próximos cinco años. Y no se trata solamente de adaptar el modelo actual de una compañía a la era digital, se trata de entender que la red nos atraviesa, que estamos inmersos en el mundo virtual y debemos aprender a jugar bajo sus reglas de juego.

Muchos campos profesionales tienen que ver con el marketing digital de una u otra manera, y por ello es importante conocer a profundidad su modo operación y entender cómo puede impulsarse desde cada una de las áreas de una compañía.

Temas como branding digital, analítica web, fuentes de tráfico, el funcionamiento de los motores de búsqueda y el SEM y SEO, el manejo publicitario en redes sociales, ya no son exclusivas de los equipos de marketing de una empresa. Hoy en día son competencia de empleados y gerentes de todos los sectores de una organización. Es por ello que las empresas buscan cada vez más profesionales con conocimientos en el mundo digital, que sean capaces de poner en práctica las estrategias integrales online y offline de manera rápida y maximizando el potencial de la compañía en esta nueva era digital.

Según Inesdi (escuela de negocios digitales de España), en un estudio realizado en el 2016, del total de ofertas laborales para el ámbito digital, el 43% de las vacantes requieren personal con conocimientos para trabajar en marketing digital. Por esto, pensando en aquellos profesionales de diferentes rubros que quieren comenzar a sacar ventaja del mundo digital, EL TIEMPO Casa Editorial, compañía pionera en el mundo digital en Colombia, abre las inscripciones a su Curso de Marketing Digital. Se trata de un taller práctico de seis encuentros presenciales para que los interesados aprendan a interactuar en un interactuar en un ecosistema digital, manejando conceptos, herramientas y técnicas del marketing online para que sus aportes se transformen en valor para las organizaciones.

http://cursoscortos.eltiempo.com/notas/mercadeo-digital-tenemos-profesionales-preparados/?utm_source=publi&utm_medium=po&utm_term=MD1&utm_content=lanzamiento&utm_campaign=abr&cid=AUT_CON_PUB-PO-MD1-publi

domingo, 20 de agosto de 2017

Bajan costos de tarjetas y cuentas, mientras se encarece banca virtual

Valor de las transacciones por internet crece al 10,3 % anual. 



Según el Índice de Costos Bancarios Anif (Icba), en las tarjetas de crédito ese costo exhibió crecimientos de entre el 5 y 5,4 por ciento anual a junio pasado.

Mientras que los costos de utilizar una tarjeta de crédito y de tener una cuenta de ahorro en el país han moderado su ritmo de crecimiento en el primer semestre del 2017, los que cobran las entidades a los consumidores por hacer transacciones vía internet crecen con mayor rapidez.

Lo hacen a un ritmo del 10,3 por ciento anual, mientras que un año atrás registraron una tasa negativa del 18,7 por ciento, según un análisis elaborado por el centro de estudios Anif, en el que explica que ese comportamiento está dado por incremento en las transferencias a cuentas de otras entidades (11,4 por ciento anual) y reducciones en los pagos a terceros, que cayeron 4,6 por ciento en ese último año.

Donde quizás los consumidores financieros perciben un menor valor es en el uso de las tarjetas de crédito y las cuentas de ahorro, en buena medida dado el recorte de tasas de interés del Banco de la República (225 puntos básicos a 5,5 por ciento) y a la fuerte competencia que hay en el mercado donde varias entidades han eliminado varios de los costos asociados a dichos productos.

Según el Índice de Costos Bancarios Anif (Icba), en las tarjetas de crédito ese costo exhibió crecimientos de entre el 5 y 5,4 por ciento anual a junio pasado, mientras que en las cuentas de ahorro esas disminuciones oscilaron entre 5,6 y 6,7 por ciento, luego de que un año atrás el índice estuviera en niveles de 12,2 y 15,1 por ciento, dependiendo de la entidad.

Estos dos productos financieros son los de mayor uso por parte de consumidores, según la Superintendencia Financiera.

Pero no es el único índice que muestra el abaratamiento de los servicios financieros.
El Índice de Precios de Productos Financieros (IPPF), que elabora la Asociación Bancaria (Asobancaria), da cuenta de que la inflación anual de los productos bancarios para junio del 2017 se situó en 3 por ciento, un punto porcentual por debajo de la inflación, hoy en 3,99 %. 

“El registro de junio pasado se sitúa 1,4 puntos porcentuales por debajo de la inflación bancaria de un año atrás (4,4 por ciento), lo que sugiere que los colombianos, en términos reales, pagan cada vez menos por los servicios financieros”, sostiene Jonathan Malagón, vicepresidente del gremio.

El directivo advierte que esa desaceleración se debe a la eliminación de algunos costos en cuentas de ahorro desde finales del 2016, particularmente en los asociados a cuotas de administración, cuotas de manejo de la tarjeta débito, débitos automáticos y retiros en cajeros automáticos. 

“Es importante destacar que el cobro que realiza la banca colombiana por cuentas de ahorro es el tercero más bajo en la región y está por debajo de países como Argentina, México y Chile, lo que nos permite ratificar que los precios de los servicios y productos que ofrece el sistema financiero nacional no solo crecen por debajo de la inflación, sino que son de los más bajos y competitivos de América Latina”, dice Malagón.

Anif cita además, en su informe, cómo el índice de costos financieros del Dane trae una tendencia similar, pues a junio crecía 4,5 por ciento frente al 5,2 de un año atrás.
Igual comportamiento se nota en el Índice de Precios al Consumidor Financiero (IPCF) de la Superintendencia Financiera que, al cierre del año pasado, registró una expansión del 4,1 por ciento anual frente a un 6,5 por ciento del 2015.

Tanto para la Asobancaria como para el centro de estudios Anif, en materia de costos financieros, es evidente que los consumidores sí están obteniendo un beneficio importante, aunque son conscientes de que hay desafíos pendientes, sobre todo, en inclusión financiera, pues 22 por ciento de la población adulta en el país sigue sin atender con al menos un producto.

Anif advierte que pese a esos resultados, persiste el interés de algunos legisladores de forzar una mayor reducción de los costos financieros vía regulación, con lo cual se pone en riesgo, incluso, los avances que tiene el país en materia de inclusión.

“Se han venido discutiendo (una vez más) cambios regulatorios que buscan imponer a la fuerza reducciones en los costos transaccionales al establecer ‘topes’ en sus comisiones; obligar a prestar servicios bancarios adicionales o de forma gratuita y reducir a la fuerza la tasa de usura (manipulando su forma de cálculo). Todas esas medidas apuntan en la dirección errada”, puntualiza.Clientes están hoy mejor informados

Lo que ha encontrado la Superfinanciera en este frente, para el primer semestre del 2017, es muy similar a lo planteado por Anif: reducciones en ciertos productos como los costos de la cuota de administración y débito automático, las cuales oscilan alrededor del 20,9 y 28,6 por ciento y encarecimiento de las transacciones por internet, donde, por ejemplo, las transferencias de cuentas a otras entidades han subido un 13,5 por ciento.

Para la Súper son varios los factores que inciden en los costos financieros: la competencia es uno, en donde la mejor y mayor información del consumidor, que puede elegir los bancos y productos que más se ajustan a sus necesidades, es clave. 
La idea de incursionar en nuevos nichos de mercado ha promovido también que los bancos modifiquen su estrategia de negocio atrayendo clientes con tarifas bajas o gratis.

http://www.eltiempo.com/economia/sectores/disminuyen-impuestos-en-tarjetas-de-creditos-y-cuentas-bancarias-115182

sábado, 19 de agosto de 2017

Cinco claves para una apropiada transformación digital de los bancos


Servicios como Apple Pay aumentan protagonismo

Teniendo en cuenta la expansión que han tenido las principales plataformas de pago a través de dispositivos móviles, como Microsoft Wallet o Apple Pay, los bancos deben reconsiderar sus prácticas para adaptarse a este nuevo y cambiante ambiente.

Según un concepto emitido por Visa, para lograr un empalme apropiado con el entorno digital, lo primero que deben hacer las entidades bancarias es reinventar la emisión digital, situación que llevará a los bancos a crear sus propias billeteras móviles para un flujo de dinero más efectivo y acorde a la época.

De igual manera, es necesario generar una experiencia más integrada; para tal fin, se deberán crear ofertas, beneficios y puntos de recompensas para quienes adopten este mecanismo de pago. De no ser así, a largo plazo se seguirá ofreciendo una experiencia fragmentada al usuario.

Otro punto importante consiste en mejorar la experiencia de transacción. En primera instancia, debe minimizarse el riesgo y aumentar las posibilidades de aprobación no solo en las tarjetas de plástico. Además, deberá crecer el uso de facilidades para dispositivos móviles como alertas o confirmaciones de transacciones exitosas.

La redefinición de la venta cruzada servirá para que el consumidor esté más dispuesto a usar bancas móviles. Actualmente, productos como hipotecas o préstamos dependen de infraestructuras robustas.

Finalmente, hay que tener en cuenta que la adopción de tecnología que se está dando juega el papel más importante y, por lo tanto, los bancos deberían buscar el modo de que esto se ponga en su favor. Para ello es fundamental hacer una inversión correcta y organizada por parte de las entidades bancarias para tener un rol importante en las transacciones automatizadas del Internet de las Cosas.


https://www.larepublica.co/finanzas/transformacion-digital-en-bancos-2529102