Estudio sobre beneficios, auxilios y metodologías que han implementado las empresas durante la pandemia.

Algunas empresas apoyan a sus empleados con auxilios de alimentación o de educación para los hijos.
¿Es preferible un auxilio de educación o de salud durante la pandemia? Las opciones varían según el sector, los cargos y posibilidades de las compañías, así se concluyó en la más reciente encuesta “Punto Salarial” de elempleo.com.
En el estudio Punto Salarial, realizado a 470 empresas de diferentes sectores, se evidenció que el 69% de las compañías ofrece auxilios de educación, alimentación o rodamiento a sus empleados.
Sobre el auxilio de rodamiento, 6 de cada 10 empresas lo otorgan a cualquier nivel de la organización y quienes más utilizan este beneficio son los equipos comerciales, que tienen un valor promedio mensual de otorgamiento de $555.202 pesos.
APOYO A LA CAPACITACIÓN CONSTANTE DE LOS EMPLEADOS
Aunque todavía no se permite ir a una aula de clases, las empresas siguen apostando por la formación de sus empleados. De hecho, el 68% de las compañías encuestadas por elempleo.com disponen un auxilio de educación a sus colaboradores.
Se precisó que el 56% de las empresas asume un porcentaje del costo del estudio, mientras que un 44% brinda un monto fijo. Este monto fijo, en promedio, es de $2.207.375.
Los niveles gerenciales y de primer ejecutivo reciben montos fijos mayores que los demás cargos debido a los estudios a realizar. Sin embargo, los niveles de analistas y jefaturas son los que más reciben apoyo, debido a que se evidencian altos potenciales en estos rangos.
¿QUE TIPO DE PRÉSTAMOS MONETARIOS SE OFRECEN EN MAYOR MEDIDA?
Por lo general, las empresas destinan préstamos o créditos para cubrir calamidades domésticas (38%) y para libre inversión (29%) de los trabajadores. En menor medida, las compañías también confieren préstamos para educación (19%), vivienda (15%) y vehículo (13%).
LA SALUD: UNA PREOCUPACIÓN DE LAS EMPRESAS
Según la última edición de Punto Salarial, el 49% de las empresas participantes afirmaron que cuentan con programas de salud adicionales a la ley, como medicina prepagada, planes complementarios de salud, póliza de hospitalización y cirugía.
Y aunque los beneficiarios de este beneficio se encontraban en los niveles más altos de la compañía, este año las brechas se han ido cerrando y los planes adicionales de salud están siendo ofrecidos a todos los niveles de la organización.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR ESTOS AUXILIOS A LOS EMPLEADOS?
Además de simbolizar un ‘agradecimiento’ o retribución por el trabajo del empleado, también sirven para que el empleado sienta que su energía y destrezas son valorados, pues impactan en el éxito y resultados de la empresa.
https://www.portafolio.co/economia/empleo/que-auxilios-estan-dando-las-empresas-a-sus-trabajadores-544545
No hay comentarios.:
Publicar un comentario