
Escasez de talento humano un fenómeno que requiere cada vez más atención Autor:
Operarios de manufactura, oficios calificados y servicio al cliente son algunos de los perfiles que presentan mayores dificultades para ser cubiertos
Escasez de talento
Hoy en día, el mercado laboral en Colombia se está enfrentando a un fenómeno que cada vez más requiere de una atención continua: la escasez de talento humano.
De acuerdo con un estudio de ManpowerGroup, un 9% de las empresas les cuesta encontrar las personas con las habilidades necesarias para sus ofertas de empleo, 44% dice que la dificultad es similar y 27% asegura que está más fácil encontrar las personas.
Asimismo, señaló que entre las principales dificultades que encaran se encuentra la falta de experiencia de los candidatos con un 34%, seguido de la falta de aplicantes con un 21% y de habilidades técnicas con el 17%. Otras dificultades son: la inconformidad de los candidatos con los salarios ofrecidos (12%), los problemas particulares de cada empresa (3%), la falta de actitudes adecuadas para el trabajo (3%) y aspiración a mejores prestaciones (2%).
En cuanto a las habilidades más importantes para la empleabilidad actual en el país, es la capacidad de liderazgo con un 52%, el servicio al cliente con 48% y las habilidades de comunicación con el 47%.
Perfiles más complejos de llenar
Los perfiles laborales en Colombia que han venido presentando las mayores dificultades para ser cubiertos son:
Operarios de manufactura
Oficios calificados (ej. electricistas, soldadores, mecánicos)
Administración / Ejecutivo
Conductores
Representantes de ventas
Técnicos
Contabilidad y finanzas
TI
Apoyo administrativo
Servicio al cliente
Cómo resuelven la escasez de talentos
La solución más usada en Colombia para resolver esta escasez es dar al personal existente entrenamiento adicional (82%), mejorar la oferta económica (21%), beneficios adicionales (41%) y oferta de trabajo flexible (23%).
Panorama global
45% de los empleadores no han logrado encontrar a las personas que necesitan con la adecuada combinación de habilidades técnicas y fortalezas humanas, cifra que aumenta para las grandes empresas, ya que el 67% confirma que en este 2018 sufre de escasez de talentos.
Las principales razones para esta escasez de talentos a nivel mundial son la falta de aplicantes con un 29%, de experiencia con 20% y de habilidades técnicas con el 19%, seguidas de la falta de los salarios poco atractivos (12%), de habilidades blandas (8%) y de aspiración a mejores prestaciones (2%).
En cuanto a las habilidades más importantes para la empleabilidad actual se encuentra la comunicación oral y escrita con un 57%.
Los perfiles laborales con mayores dificultades para cubrir son:
Oficios calificados
Representantes de ventas
Ingenieros
Conductores
Técnicos
Personal de TI
Personal de contabilidad y finanzas
Profesionales
Personal de oficina
Operadores de maquinaria
http://www.infochannel.info/cuales-son-los-perfiles-laborales-en-colombia-mas-dificiles-de-cubrir?utm_source=Newsletter&utm_medium=email&utm_content=%C2%BFCu%C3%A1les+son+los+perfiles+laborales+en+Colombia+m%C3%A1s+dif%C3%ADciles+de+cubrir%3F&utm_campaign=News+Tarde
No hay comentarios.:
Publicar un comentario