jueves, 31 de mayo de 2018

Emprendimiento, más que una simple tendencia


Buscando Talento logró acompañar a 77.000 personas 

Emprender siempre será un gran reto, independiente de la industria, crear una empresa trae consigo una serie de desafíos permeados por el contexto económico, político, social y cultural. No obstante, por más retador, y en algunos casos complicado, esta actividad siempre será de gran beneficio y aporte para el crecimiento de una región. 

En Colombia, específicamente en Medellín, el panorama es alentador y gracias a diversos proyectos aumenta la apuesta tanto a la creación como al desarrollo de empresas. Para este año, la Alcaldía de Medellín en alianza con Inexmoda se unen para trabajar con emprendedores que quieran convertir su negocio en empresa con el programa Épica: Reto de Innovación. 

Según el informe anual de Confecámaras, en el 2017 en Colombia se crearon en total 323.265 unidades productivas (entre sociedades y personas naturales), proyectando un crecimiento del 7,3% más que el 2016. De este total, Antioquia representó el 12,6% con 40.778 empresas creadas, teniendo un aumento del 8,8% frente al 2016. 

No solo las cifras respaldan las buenas tendencias, algunos expertos también se suman a este balance. El panorama siempre será positivo. Si hay buenas oportunidades de mercado, siempre habrá oportunidad para un emprendedor de crear nuevos productos, de satisfacer nuevas necesidades y de crear maneras de entregar un producto o servicio. En algunos casos, cuando hay incertidumbre económica, política, social o económica, es cuando más se debe invertir en conocimiento y tecnología, esto permitirá innovar en el futuro.

El contexto también es un factor determinante. En el caso de Medellín hay diversos elementos que nutren ese proceso y que son determinantes para que hoy en día sea una ciudad tan reconocida en este tema. Además de una ubicación geográfica estratégica y de una tradición empresarial, se debe sumar el talento que se tiene en la región y la cultura del trabajo en equipo. 

El Sistema de Moda siempre ha tenido un aporte sumamente significativo a la economía. Por ejemplo en 2017, según el Dane, la participación del sector moda en el PIB de la industria fue del 10,36%, generando 615.606 empleos. Esto ha facilitado la creación y el desarrollo de empresas. 

En Inexmoda desde hace 10 años se viene trabajando el tema del emprendimiento y debido al auge entre 2005 y 2007, con la Alcaldía de Medellín, se empezó a trabajar en conjunto con programas como Capital Semilla y Cultura E, los cuales apoyaban a algunos emprendedores que luego de un proceso de selección y capacitación, tenían la oportunidad de asistir a Colombiamoda. 

Por ejemplo, desde la Alcaldía de Medellín creen en el talento de nuestra gente y trabajan por acercar las oportunidades al territorio mediante estrategias como Buscando Talento que el año pasado logró acompañar a 77.000 personas con sus proyectos productivos. En ese sentido la industria de la moda es un gran dinamizador de la económica y gracias a programas como Épica, se ha logrado grandes avances de la mano de María Fernanda Galeano, de la Secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía. 

Hoy, esta apuesta sigue latente y año tras año, nuevos proyectos salen a flote. Épica, por tres años consecutivos ha formado aproximadamente 165 empresarios, quienes han trabajado por convertir su negocio en empresa. 

Hay tres factores clave que hacen que sea el programa perfecto para consolidar empresas. En primera instancia se entrenan a los participantes para que desarrollen un conocimiento con visión estratégica, lo segundo es que se les enseña a transformar ese conocimiento en innovación y así traducirlo en dinero y por último, se les brinda la oportunidad de conectarlos con otros emprendedores. 

Con este tipo de proyectos se ayuda a crear un ecosistema en la ciudad. Un entorno en el que las personas puedan desarrollar sus ideas, que serán de beneficio en todas las industrias y que tendrán un impacto positivo para el desarrollo de una ciudad, una región y un país.


https://www.larepublica.co/alta-gerencia/emprendimiento-mas-que-una-simple-tendencia-2726501

miércoles, 30 de mayo de 2018

Ritmo de la economía mantuvo recuperación en primer trimestre

Papel clave de administración pública y comercio. Construcción, minería e industria, en negativo. 


El Producto Interno Bruto se incrementó en 2,2 por ciento en primer trimestre del 2018. 

Con una reorganización en las ramas de la economía (ya no son 9 sino 12) y una nueva base (año 2015) para el cálculo del producto interno bruto (PIB), la economía colombiana creció a un ritmo de 2,2 por ciento en el primer trimestre, en comparación con el 1,3 con que se había expandido en igual periodo del 2017.

El aumento en la variación, en 0,9 puntos porcentuales, llevó al presidente Juan Manuel Santos a calificar de “buena noticia” este resultado, al tiempo que auguró que “el panorama para los próximos trimestres es muy favorable”. 

El panorama para los próximos trimestres es muy favorable 

La cifra, revelada ayer por el Dane, muestra que 35 de cada 100 pesos de los que creció la economía en los tres primeros meses del año los puso la rama que comprende administración pública, defensa, educación, atención en salud y servicios sociales. Individualmente, este sector se expandió en 5,9 por ciento, el segundo más alto. 

El sector puntero en expansión, en forma individual, sigue siendo el de actividades financieras y seguros (6,1 %), que ya no se mide junto con las actividades inmobiliarias. Esta última tuvo un resultado trimestral de 2,9 por ciento. Ahora son 12 ramas

Se destaca que la rama financiera y de seguros haya puesto 14,1 de cada 100 pesos al crecimiento de la economía en el trimestre, y las actividades inmobiliarias, 12,2 pesos de cada 100.

El director del Dane, Mauricio Perfetti, resaltó el hecho de que 9 de las 12 ramas hayan crecido positivamente, 7 de ellas por encima del PIB trimestral.

No obstante, entre los analistas preocupan los resultados de dos de los sectores que más generan empleo: industria (–1,2 %) y construcción (–8,2 %); mientras que minería también continúa en terreno negativo (–3,6 %). Se recuerda que estas tres ramas fueron las mismas que jugaron en contra para los pobres resultados de la economía en el 2017, alrededor de las cuales los analistas habían advertido que había que poner el foco, particularmente, en industria y construcción.

Agro se estancó

En el tercer trimestre del 2018, el sector construcción le restó 25,4 de cada 100 pesos al crecimiento del PIB, y analistas como Juan David Ballén, de la comisionista Casa de Bolsa, estima que la situación podría continuar en lo que resta del primer semestre. 

Agregó que la parálisis que ha tenido el proyecto Hidroituango “podría disminuir la demanda de cemento en el corto plazo”.

Otras dos de las ramas claves de la economía: agro y comercio, tuvieron un desempeño de 2 por ciento para el primero y de 3,9 por ciento para el segundo. En el caso del agro, que con la reorganización de los sectores queda igual, con ganadería, casa, silvicultura y pesca, se estancó y su resultado total fue impulsado por la ganadería, que creció 4,4 por ciento, mientras que agricultura, que es generador de empleo, solo se expandió un 1,6 por ciento.

Por el lado del comercio, que ahora va junto con el sector transporte, la variación mayor se registró en las actividades de alojamiento y servicio de comida (6,9 por ciento); el transporte aéreo creció un 6,3 por ciento, jalonado por la temporada de Semana Santa, que se refleja en este periodo. El comercio como tal creció 4,6 por ciento, en parte por las promociones de comienzos de año. 

El primer trimestre fue bueno y los próximos serán mejores 

Para los analistas económicos del Grupo Bancolombia, “el primer trimestre del año pasado suponía una baja base de comparación por la ocurrencia de hechos puntuales, entre ellos el incremento de la tarifa general del IVA. No obstante, creemos que la mejoría en el crecimiento obedece también a la suma de una inflación moderada, reducción de tasas de interés y repunte en los precios del petróleo”.

Aun así, agregan, hay nubarrones para el resto del año debido a “la incertidumbre en el segundo trimestre por las elecciones presidenciales y el incremento adicional en el desempleo, que le restaría potencial de recuperación al consumo de los hogares”.
Para el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, “el primer trimestre fue bueno y los próximos serán mejores, por mayor inversión petrolera y de regalías, lo que aún no se ha reflejado en el PIB”.

¿Qué pasa en la construcción?

Dentro del sector construcción, que cayó un 8,2 por ciento y preocupa a los analistas, lo que más tuvo que ver fue el componente de edificaciones residenciales y no residenciales (–9,2 %). No obstante, la caída del segmento que ahora se conoce como construcción de carreteras y vías de ferrocarril también fue visible: –6,4 por ciento.

Para Sandra Forero, presidenta de Camacol, gremio que representa la construcción, “se requiere un mejor entorno para consolidar la recuperación, lo cual implica no solo un contexto económico de mayor crecimiento y generación de empleo que permita impulsar la inversión en edificaciones y vivienda, sino de un ambiente de certidumbre, para el lanzamiento, comercialización y ejecución de los proyectos”.

Por el lado del gremio inmobiliario, Fedelonjas, su presidenta, María Clara Luque, indicó que “la caída del sector se debe en parte a la aplicación de la ley de garantías por las elecciones, lo que afectó la contratación”.

Continúa repunte de vivienda usada, que ofrece espacios más generosos y una amplia gama de ubicaciones estratégicas 

De igual manera, puso de presente que el incremento de la tarifa general del IVA también le pegó duro al sector. “Esos tres puntos adicionales de IVA afectaron los precios de los insumos y, por ende, el valor final”.

En particular, en las actividades inmobiliarias (2,9 %), según la vocera de Fedelonjas, se evidencia que sigue la misma tendencia del 2017: “Continúa el repunte de la vivienda usada, que ofrece espacios más generosos y una amplia gama de ubicaciones estratégicas, cerca de colegios y polos de trabajo”, lo que no tiene la vivienda nueva, que depende de la disponibilidad de terreno. “Aunque la mayor contracción en estas actividades se observó en vías férreas, pistas de aterrizaje y sistemas de transporte masivo (–43 %), preocupa el desempeño, pues se esperaba que obras civiles compensara la debilidad de edificaciones, pero esta perspectiva no se consolidó”, expresaron los analistas del Banco de Bogotá.

Comercio e industria

Aunque en general hay expectativa por el impacto que pueda generar la incertidumbre asociada al ciclo electoral, los analistas de Multiedro Consulting vaticinan que “la confianza de los comerciales seguirá mejorando debido al Mundial de Fútbol, evento que podría sumar entre 800.000 millones y 1 billón de pesos al sector comercio al por menor en el segundo trimestre”.

El presidente de Fenalco, Guillermo Botero, indicó que se requieren esfuerzos adicionales para seguir a buen ritmo: “Tenemos que trabajar duro para pasar el examen por encima de 3 por ciento al finalizar el año”.

Sobre la industria, que fue impulsada a la baja por la disminución en la fabricación de textiles (–4,6 %) y la fabricación de productos metalúrgicos básicos (–4,2 %), se destaca que, no obstante la aceleración generalizada de la economía, la situación para este sector aún es preocupante. Solo nueve de las 24 actividades que conforman la industria manufacturera presentaron crecimiento positivo durante el primer trimestre de 2018”.

Si bien el presidente del gremio de industriales, Andi, Bruce Mac Master, destacó la mejora en el crecimiento de la economía con respecto al 2017, en su opinión aún se está “lejos de la meta”.

Agregó que le preocupan los tres sectores que tuvieron resultados negativos (construcción, minería e industria), por ser precisamente los que deberían estar liderando.

El Gobierno estableció en 2,7 por ciento la meta de crecimiento para todo 2018, frente a 1,8 por ciento en 2017.


http://www.eltiempo.com/economia/sectores/analisis-del-crecimiento-de-la-economia-colombiana-en-el-primer-trimestre-de-2018-217908

martes, 29 de mayo de 2018

Cómo afecta el crecimiento del PIB al bolsillo de los colombianos?

Se ha dicho que el aumento de este índice demuestra que la economía del país pasa por un buen momento. ¿Realmente esto se ve reflejado en nuestra billetera? Vea lo que dicen los expertos.


El año pasado el país sufrió un gran bajonazo económico que dejó a varios con sus finanzas apretadas. Y esto, sumado al incremento de los impuestos resultó por generar gran pesimismo en los colombianos, además de reducir el poder adquisitivo de muchos de ellos.

Es por esto que cuando el DANE informó la semana pasada que el PIB (Producto Interno Bruto) del país creció 2,2% en el primer trimestre de este año, muchos miraron esta cifra con buenos ojos.

Y no es para menos. Sectores como el financiero, de administración pública y defensa, actividades profesionales, científicas y técnicas y actividades artísticas, de entretenimiento y recreación vieron un gran crecimiento a lo largo de estos meses. Además el valor de la economía colombiana fue de $210,8 billones, $3 billones más que el mismo periodo del 2017.

Por el otro lado, tres sectores vieron un gran decrecimiento: la construcción tuvo el mayor retroceso, con una caída de 8,2%. La explotación de minas y canteras se contrajo 3,6%, mientras que la industria manufacturera cayó 1,2%.

Pero la pregunta es, ¿qué tanto afectan esas cifras a la realidad de los habitantes? Para esto es importante recordar que el PIB es el índice que mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos por el trabajo y la propiedad de un país.

Es decir que cuanto mayor sea esta cifra, más grande y productiva será una economía, pues al final el PIB no deja de ser el total de ingresos totales que tiene un país (sus empresas y ciudadanos).

¿Sí tendremos más dinero en el bolsillo?

Según el economista de la Universidad Nacional, Daniel Rojas, este crecimiento del 2,2% no necesariamente implica un impacto directo positivo en los bolsillos de los colombianos, ya que, “es necesario analizar este índice junto a otros como el desempleo y la inflación en un contexto político y económico a nivel nacional e internacional”, especialmente en un año donde se viene tanta incertidumbre debido a las elecciones presidenciales.

Para Rojas, lo que realmente pasa con el PIB es que como refleja una mayor producción por parte de las empresas esto significa mayor generación de empleo y con ello mayor poder adquisitivo para las personas, es decir, aumenta la cantidad de bienes y servicios que pueden comprar. “Es importante mencionar que este poder adquisitivo se mantiene con una inflación controlada como en el caso de Colombia que para el mes de abril fue del 3,13%”.

Paula Bula, directora del departamento de pensamiento económico de la Universidad EAN, afirma que la realidad es que el crecimiento es leve. “Se ha ganado confianza pero todavía no es suficiente como para que se sientan grandes mejoras en el bolsillo de los colombianos. Los sectores que afectan más el bienestar de la población todavía no ven crecimiento”. 

Además cree que el sector financiero es el que más ha crecido y eso “no refleja necesariamente generación de empleo como tal. Sectores como los de manufactura y construcción no despegan, y son los que realmente pueden dar una reactivación económica del país”.

Otros servicios como los de hospedaje, hotelería y restaurantes son sectores que tienen más impacto para el común de las personas, pero que no son el groso de mercado. “Nuestro PIB se sigue viendo afectado por una dependencia del sector minero. Adicionalmente los esfuerzos por bajar las tasas de interés una vez nivelada la inflación no ven resultado en otros sectores primordiales que sí tienen más impacto en la población”. 

Es decir que a pesar de ser una cifra positiva, lo más probable es que si usted no está directamente relacionado con los sectores financiero y de seguros o de administración pública, no vea un gran aumento de billetes en su cuenta.

Sin embargo, hay quienes argumentan que esto no es así, ya que como el crecimiento del PIB es un reflejo de la capacidad de consumo de los hogares, que hoy se encuentra al 65% del PIB, esto quiere decir que la dinámica de consumo de los hogares es buena, por lo tanto sus ingresos sí pueden estar mejorando.

Camilo Durán, analista de investigaciones de Credicorp Capital, afirma que naturalmente a las personas que trabajan en el sector que ve crecimiento son beneficiadas en mayor medida, pero que hay que analizar otros aspectos. 

“Los agentes económicos que están en un sector determinado que le está yendo bien pueden generar gastos hacia otros sectores y esto puede generar un efecto que se llama multiplicador y es que hay un impacto positivo en el resto de la economía, no únicamente el sector que está creciendo de manera dinámica”, dice el experto.

Otro de los efectos positivos de un crecimiento del PIB es la inversión, ya que un país puede ser más llamativo para posibles inversores, debido a que el se genera más riqueza y más compradores potenciales. 

En todo caso, a pesar de que haya miradas encontradas ante el tema, lo cierto es que aunque no sean tan evidentes los impactos para sus finanzas personales, un crecimiento del PIB puede reflejar el respiro que da el precio del petróleo a nuestra economía y un avance de la confianza en los mercados financieros, de comercio al por mayor y al por menor y de actividades científicas y recreativas.


http://www.finanzaspersonales.co/ahorro-e-inversion/articulo/pib-que-es-el-pib-y-como-afecta-mi-bolsillo/76299?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=finanzaspersonales&utm_campaign=2018_05_21

lunes, 28 de mayo de 2018

Las 1.000 compañías más grandes vendieron $600 billones el año pasado


Para estar en el club de las 10 que más facturaron los ingresos deben ser mayores a $5,8 billones. 

Ayer salieron los resultados de las 1.000 empresas que más vendieron en Colombia el año pasado, un club que tiene ciertos códigos para ingresar en las diferentes categorías. Por ejemplo, para estar entre las 10 compañías que más vendieron el año pasado, los ingresos tuvieron que ser superiores a $5,8 billones; para estar entre las 100 primeras, las ventas deben sumar $1 billón; y para estar entre las 1.000, lo facturado debe ser igual o mayor a $125.000 millones. 

Según las cifras presentadas ayer por la Supersociedades (con base en los reportes individuales de las compañías), los ingresos de las 1.000 empresas sumaron $600,2 billones en 2017, un crecimiento de 5,9%, impulsado, en gran parte, por las 20 compañías que encabezaron el ranking, las cuales aportaron 28,7% de ese total con $172,6 billones en ventas. 


“La recuperación del petróleo jalonó los resultados empresariales en 2017”

En este grupo están Ecopetrol, Terpel, Almacenes Éxito, Refinería de Cartagena (Reficar), Comcel (Claro), EPM, Avianca, Bavaria, Nueva E.P.S, Olímpica, Cenit, Drummond, ExxonMobil, Alkosto, Cerrejón, Movistar, Codensa, Ocensa, Cencosud y Prodeco, compañías que el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar calificó como robustas y de gran trayectoria. 

Por primera vez en 11 años, desde que el Congreso de la República expidió el decreto que obliga a las compañías a presentar los resultados de sus ejercicios bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (Niif), todas las empresas lograron hacer un tránsito exitoso a ese esquema financiero, según dijo Reyes.

La novedad permitió hacer comparables los ejercicios de 2016 y 2017 sin salvedades, así como, conocer que las utilidades de este grupo de compañías, por ejemplo, tuvieron un incremento destacable de 14,36% para un total de $44,93 billones. 

¿Qué empresas aportaron más?
En términos de ingresos, los sectores que más aportaron a la cifra de los $600,2 billones fueron servicios, que representó 25,9% ($155,52 billones); manufactura, con 24,2% del total ($145,26 billones); y comercio, con 22,9% ($137,47 billones). 

LOS CONTRASTES 

Carlos Mario Giraldopresidente de grupo éxito

“Nos sentimos orgullosos de ser el mayor empleador privado de Colombia. De esta manera aportamos al desarrollo y crecimiento”. 


Hernán Rincónpresidente de avianca

“La compañía permite la conectividad. Este aporte posibilita la llegada de inversión extranjera directa y el desarrollo de la economía”. 

El segundo sector que más aportó en los ingresos fue el minero-hidrocarburos, con un peso de 22,5% ($135,18 billones); luego construcción, 2,88% ($$17,29 billones); y agropecuario, con 1,5% ($9,51 billones). 

En ese rubro, el top cinco lo encabezaron Ecopetrol ($49,69 billones), Terpel ($12,49 billones), Almacenes Éxito ($11,25 billones), Refinería de Cartagena tras ($9,15 billones); y Comcel (Claro) con $8,44 billones. 

Hernán Rincón, presidente de Avianca, empresa que entró en el selecto grupo luego de generar $7,7 billones en ventas, pese al impacto que causó la huelga de los pilotos afiliados a Acdac, destacó que “la compañía ha aportado al desarrollo del país y al crecimiento del PIB desde tres frentes: permite la conectividad del país; ha puesto sus esfuerzos en ubicar a Colombia como un clúster relevante para la industria aérea en América Latina; e inauguró el MRO de Rionegro en 2016, el centro aeronáutico más moderno de su tipo en la región, lo que permite ofrecer servicios a otras aerolíneas”. 

Sylvia Escobar, presidenta de Terpel, empresa que está en el top 3 en ventas, dijo “lo que hacemos en la organización es buscar ser referentes del mercado a través de estrategias innovadoras dirigidas a las personas y siempre dentro de estrictos códigos de ética empresarial”. 

Las que más ganaron 

En términos de ganancias, de los $44,9 billones que generaron las 1.000 empresas colombianas, Ecopetrol aportó $6,62 billones; Cenit, $2,99 billones; EPM, $2,19 billones; Grupo Aval, $2 billones; y Bavaria, $1,84 billones. 

El presidente de la petrolera, Felipe Bayón, destacó que “en los últimos cinco años el sector representó más de 8% del PIB y cerca de 45% del total de las exportaciones”. Además, agregó que la vida de los cerca de 50 millones de colombianos está ligada al petróleo y que, por cada peso que produce el sector, se generan $ 1,65 en el resto de la economía. 

Según el informe, los sectores con mayor participación en utilidades fueron: servicios ($18,3 billones), minero e hidrocarburos ($14,5 billones), manufactura ($8,4 billones), comercio ($1,82 billones), construcción ($1,63 billones) y agropecuario ($156.000 millones).


https://www.larepublica.co/empresas/las-1000-mas-grandes-vendieron-600-billones-el-ano-pasado-2726569

domingo, 27 de mayo de 2018

Estas fueron las empresas con mayores ingresos en el último año

El reporte de la SuperSociedades señala que los activos de las mil empresas más importantes del país llegaron a los $950 billones. 



Quienes se acojan al monotributo tendrán ciertos beneficios. 

Un informe entregado por la Superintendencia de Sociedades reveló que los activos de las 1.000 empresas más importantes del sector real alcanzaron los $950,59 billones en el 2017, frente al monto del año anterior que ascendió a los $877 billones.

El reporte señala que Ecopetrol, con ingresos de $49 billones, fue la compañía con mayores ganancias en el 2017. 

Le siguen Terpel ($12.49 billones), Éxito ($11.25 billones), Reficar ($9.15 billones), Comcel ($8,44 billones), EPM ($7.96 billones), Avianca ($7.70 billones) y Bavaria ($6.21 billones), entre otras.

Según la Supersociedades, los ingresos de las 1.000 empresas registraron un crecimiento del 5.98% en 2017, al llegar a los $600.2 billones. Por su parte, el patrimonio de estas compañías pasó de $474 billones a $524.9 billones, lo que refleja un aumento del 10.72%. 

Según el Superintendente de Sociedades, Francisco Reyes, esto refleja un comportamiento favorable del sector real. “Esto se debe al repunte significativo del sector de minas e hidrocarburos, jalonado por el incrementos en los precios del petróleo”, señaló. 

El sector que registró mayores ingresos en 2017 fue el de servicios, con $155.5 billones. Un año atrás este mismo indicador alcanzó los $152 billones, señala el informe. 

Entre tanto, los ingresos del sector manufacturero alcanzaron para finales de 2017 los $145 billones, mientras que los ingresos en el sector comercio sumaron $137.4 billones. 

El sector de minas e hidrocarburos, por su parte, pasó de $110.9 billones a $135.1 billones, lo que demuestra una importante variación positiva. 

“La región en la que se dieron los mayores ingresos en el año 2017 fue la de Bogotá (Cundinamarca), que alcanzó los $370.5 billones. Un año atrás este mismo indicador se ubicó en $341 billones”, detalló el informe. 

“Estos datos nos muestran un sector empresarial robusto con muchas posibilidades de seguir generando empleo; los resultados son bastante positivos, esperamos que esto siga de esta forma”, puntualizó Reyes.


https://www.rcnradio.com/economia/estas-fueron-las-empresas-con-mayores-ingresos-en-el-ultimo-ano

sábado, 26 de mayo de 2018

Economía colombiana creció 2.2% en el primer trimestre: Dane

La industria manufacturera, minería y construcción, fueron los sectores que tuvieron menos crecimiento.





Los contratos que ganaron estas empresas ascienden a $73.000 millones.
La economía colombiana creció 2.2% en el primer trimestre del año, según reveló el Departamento Nacional de Estadísticas (Dane).

El reporte señala que los sectores que registraron mayor crecimiento fueron actividades financieras y de seguros, con 6,1%.

Entre tanto, las actividades que presentaron variaciones negativas durante el primer trimestre fueron construcción (-8,2%), explotación de minas y canteras (-3,6%) e industria manufacturera (-1,2%).

Según el informe, “el comportamiento de la actividad de construcción (-8,2%) se observa una caída de las actividades que la componen: construcción de edificaciones residenciales y no residenciales (-9,2%), actividades especializadas para la construcción de edificaciones y obras de ingeniería civil (-8,2%) y construcción de carreteras y vías de ferrocarril (-6,4%)”.

Igualmente, explica que la caída en la actividad explotación de minas y canteras (-3,6%) se debe principalmente a la disminución de -17,5% en la extracción de minerales metalíferos.

“Es de destacar que la actividad de extracción de petróleo crudo y gas natural y actividades de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural, presentó crecimiento positivo (0,8%)”.

“Los resultados en la actividad Industrias manufactureras (-1,2%) se debe principalmente a la disminución en la fabricación de textiles (-4,6%) y la fabricación de productos metalúrgicos básicos (-4,2%)”, señala el informe.

En el primer trimestre de 2018 el valor de la economía colombiana fue de 210,8 billones de pesos; en el mismo periodo de 2017 fue 207,8 billones de pesos a precios constantes por encadenamiento año base 2015, detalló el Dane.

En el primer trimestre, nueve de las doce actividades presentaron un crecimiento positivo, según destacó la entidad.


https://www.rcnradio.com/economia/economia-colombiana-crecio-22-en-el-primer-trimestre-dane

viernes, 25 de mayo de 2018

Gobierno estima que la economía crecerá por encima del 3% en el segundo semestre

La proyección de crecimiento para este año se mantuvo en 2,7%. 


Tras el crecimiento de 2.2% revelado por el Dane para el primer trimestre del año, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas señaló que este resultado reafirma que la recuperación económica va avanzando.

“Este dato reafirma que la recuperación avanza. El 2018 inició con un dato considerablemente mejor al de finales del año pasado, con una economía estabilizada después del duro choque que tuvimos que enfrentar; esto da buenas señales a futuro y demuestra que la economía este año crecerá según lo que hemos presupuestado” dijo el jefe de las finanzas públicas. 

Igualmente añadió que la proyección del Gobierno para crecimiento de la economía este año siendo de 2,7%, y aseguró que “seguro en el segundo semestre vamos a tener crecimientos por encima del 3%”. 

Cárdenas añadió que “sin duda, el comportamiento de la economía mejorará con el paso de cada trimestre, pues sectores que venían en decrecimiento han mejorado sus comportamientos; signo de esto es la consolidación de la demanda interna, que se ve reflejada en el crecimiento del comercio y el sector financiero”.

https://www.rcnradio.com/economia/gobierno-estima-que-la-economia-crecera-por-encima-del-3-en-el-segundo-semestre

jueves, 24 de mayo de 2018

Procuraduría anunció que Colpensiones recuperó títulos judiciales que superan $6.500 millones



La recuperación de los recursos concertó por medio de mesas técnicas. 

Luego de varias intervenciones de los delegados de la Procuraduría General ante juzgados laborales de Bogotá, permitió a Colpensiones la recuperación de títulos judiciales que superan los $6.500 millones. 

Indica el Ministerio Público que, la Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones, por múltiples razones no había podido reclamar esos títulos judiciales, denominados remanentes, que se encontraban en riesgo de perderse en detrimento del erario. 

De acuerdo con el ente de control, la recuperación de los recursos concertó por medio de mesas técnicas de colaboración que contaron con la presencia de delegados del Ministerio Público, jueces laborales y directivos de Colpensiones, quienes en 24 sesiones revisaron 547 procesos ejecutivos en siete juzgados laborales de Bogotá. 

Dicha metodología de trabajo permitió también ofrecer una respuesta por parte de Colpensiones a los ciudadanos que presentaron demandas ejecutivas contra dicha administradora.


https://www.larepublica.co/finanzas/colpensiones-recupero-titulos-judiciales-que-superan-6500-millones-2726156

miércoles, 23 de mayo de 2018

La mala hora de los países emergentes

La subida de las tasas de interés en EE.UU ha creado devaluaciones en los países en los países emergentes más vulnerables. Una segunda ola de un dólar fuerte podría amplificar el problema para países que parecían más resilientes. 

Al principio de 2018 existía un gran optimismo sobre el futuro de los mercados emergentes. Los diferenciales de tasas de interés y la reactivación de la demanda, fueron las tesis que dominaban los grandes flujos de inversión en papeles de deuda y acciones de los países en desarrollo.

Era un buen escenario para los países emergentes, pero duró poco. El aumento en las tasas de interés en Estados Unidos destapó las vulnerabilidades de Argentina, Turquía, Sudáfrica e Indonesia.

A pesar de esto, muchos inversionistas institucionales aún consideran que las oportunidades de inversión en mercados emergentes siguen siendo muy atractivas. De hecho, según estos inversores, los emergentes están en una posición que les permite ser resilientes al ciclo de subida de tasas de interés en Estados Unidos.

El siguiente cuadro es un resumen de indicadores clave del marco macro de estos países, el cual nos permite identificar su vulnerabilidad frente a una crisis de deuda, de balanza de pagos o una devaluación de sus monedas. Según esta información, concluimos que Argentina, Turquía, Sudáfrica, India y Brasil son actualmente economías frágiles.


Fuente: Tradingeconomics. Análisis: Macrowise.

Si bien muchos indicadores han mejorado desde que la FED retiró liquidez en 2013, bajo el llamado Taper Tantrum, existen otros que siguen siendo preocupantes para varios países.

Por ejemplo, en Brasil existe un alto déficit fiscal y la deuda gubernamental alcanza el -7,90% y 74,0% del PIB, respectivamente. Por otro lado, en Turquía el déficit de cuenta corriente y su elevado nivel de deuda corporativa son respectivamente el -5% y 170,80% del PIB. India no se queda atrás y su alta deuda gubernamental ha motivado a los analistas a tratar el tema desde un posible ‘shock’ inflacionario, causado por la subida del precio del petróleo.

Colombia también tiene una gran vulnerabilidad reflejada en el déficit gemelo (fiscal y cuenta corriente). Además, el endeudamiento gubernamental alcanza el 48,50% del PIB.

Estas preocupantes cifras no son concluyentes a la hora de estimar la probabilidad de una crisis. Sin embargo, nos sirven de guía para saber a qué factor externo tienen mayor sensibilidad las economías de los países en vías de desarrollo. Por lo tanto, debemos añadir a la ecuación que los países con un alto nivel de endeudamiento, tanto gubernamental como privado, son muy sensibles al fortalecimiento del dólar.

La variación anual del Euro genera una alta probabilidad de debilitamiento para esa moneda:


Fuente: St. Louis Federal Reserve. Análisis Macrowise.

Durante 2017, el dólar fue muy débil y para este 2018, la situación ha tomado otro rumbo. Por su parte, el Euro sigue debilitándose y esto puede detonar una segunda ola de estrés para los mercados emergentes, puntualmente en los países con altos niveles de endeudamiento, tanto gubernamental como corporativo.

Si el dólar continúa su senda de fortalecimiento, la volatilidad de las monedas emergentes se amplificará. ¿Qué pasaría si el petróleo se corrige por debajo de US$50? En este escenario las monedas de Rusia, Brasil y Colombia estarían en gran riesgo de devaluación.


https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/la-mala-hora-de-los-paises-emergentes-por-guillermo-valencia/258429?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2018_05_16

martes, 22 de mayo de 2018

Empresas más grandes del país avanzaron más rápido que el PIB de 2017

Los ingresos de las 1.000 más grandes crecieron 5,98% y las utilidades 14,36%. El sector mineroenergético fue el principal motor de estos resultados consolidados. Compañías del agro con la mayor caída en ganancias. 

 

Pese a que 2017 cerró con un crecimiento de apenas 1,8%, las mil empresas más grandes de Colombia lograron aumentar sus ventas en 5,98%, llegando a $600,2 billones, de los cuales $49 billones fueron aportados por Ecopetrol. Así mismo, las utilidades de los mayores conglomerados nacionales, que en muchos casos son multilatinas, subieron en 14,36% y sumaron $44,93 billones.

Francisco Reyes, superintendente de Sociedades, quien presentó los balances financieros de 2017 de las empresas que vigila, explicó que el mejor desempeño de las 1.000 más grandes en comparación con el PIB, se debe a que esta es apenas una muestra de todo el tejido empresarial del país, el cual está conformado por casi 500.000 compañías de todos los tamaños y al parecer el impacto de la desaceleración lo habrían sentido las firmas más pequeñas.

Reyes también enfatizó que los resultados de las mil más grandes son halagüeños para la economía nacional por su capacidad para generar empleo y riqueza. No obstante, advirtió que un porcentaje importante de los balances es responsabilidad del sector mineroenergético, en especial de Ecopetrol, que se benefició por el incremento en los precios del petróleo.

Si se excluyen las empresas mineras y de hidrocarburos, los ingresos de las 1.000 más grandes se reducen de $600 billones a $465 millones, al tiempo que las utilidades disminuyen de $44 billones a $30 billones.

Es más, las compañías mineroenergéticas son las únicas que no registran caída de sus ganancias, por el contrario entre 2016 y 2017 las incrementaron en 261%, impulsadas por el buen momento del crudo en términos de precios.

Caso contrario es el de las empresas agroindustriales, que pese a estar en uno de los sectores que más creció el año pasado, registraron una estrepitosa caída de 47,6% en sus utilidades (pasaron de $298.000 millones en 2016 a $156.000 millones en 2017).

Paralelamente, el sector manufacturero reportó una baja de 13% en sus utilidades y fue el único entre las mil más grandes que tuvo menores ingresos, que bajaron de $146,6 billones en 2016 a $145,2 billones un año después.

Por regiones

Bogotá sigue siendo la región del país que alberga la mayor parte de las mil empresas más grandes de Colombia. En la capital tienen su residencia unas 540 firmas y Reyes explica que así muchas de ellas tengan sus operaciones en otras zonas del país, por ejemplo petroleras, en Bogotá es en donde operan sus oficinas administrativas y en donde pagan impuestos. Antioquia, por su parte, alberga unas 170 compañías de este grupo.

Aunque previo al informe de la Supersociedades ya se han conocido algunos resultados financieros, vale la pena aclarar que el organismo de control presenta los balances individuales y no consolidados de las compañías, que es en donde se incluyen los aportes de todas sus subsidiarias y que es el rasero que se utiliza para la mayoría de rankings empresariales que se hacen en la prensa.

De esta manera, si se analizan solo los resultados individuales Ecopetrol queda a la cabeza con una facturación en 2017 de $49,6 billones, seguido de la Organización Terpel con $12,49 billones. Sin embargo, con los balances consolidados el primer lugar es para Almacenes Éxito, que alcanzó los $56,4 billones (allí pesa bastante su operación en Brasil, pues solo en Colombia fueron $11,25 billones). En el ranking consolidado el segundo lugar es para Ecopetrol, con ingresos de $55,2 billones.


https://www.dinero.com/empresas/articulo/resultados-de-las-mil-empresas-mas-grandes-de-colombia-en-2017/258443?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2018_05_16

lunes, 21 de mayo de 2018

Cómo estudiar en el exterior con una beca del Icetex?

Vea algunas de las 34 convocatorias que esta entidad tiene vigentes y apúntele a buscar una experiencia internacional que lo lleve a destacarse

 

Hoy en día los beneficios académicos, culturales y profesionales de realizar un estudio de posgrado en el exterior son incalculables. No sólo amplía sus conocimientos, sino que, en una economía global como la actual, esto sin duda le asegurará sobresalir en el mercado laboral. De paso puede conocer nuevas ciudades y otras perspectivas que nunca imaginó conocer, hablar un idioma como nativo y aprender la jerga, ampliar su red de contactos y obtener nuevas habilidades.

Es probable que usted ya tenga claras las ventajas de viajar al exterior para estudiar, pero necesita de una ayuda económica. Para eso existen múltiples créditos educativos que ofrecen los bancos, algunos de los cuales puede encontrar en la siguiente nota: Qué opciones de crédito hay para hacer un posgrado.

En Colombia, el Icetex (Instituto colombiano de crédito educativo y estudios técnicos en el exterior) es quien mayor cobertura tiene en ayudas monetarias para estudio. Según cifras del presidente, Alejandro Venegas, la entidad maneja 404.000 créditos en la actualidad a lo largo del país. De estos, el 42% se relaciona a créditos para pregrado y el 8% representa posgrados en el exterior. Además, en los fondos de becas condonables existen 236.000 usuarios.

Otros datos suministrados por el presidente evidencian que las carreras donde más se solicitan créditos son derecho con un 12%, psicología con 10%, y administración, medicina e ingeniería industrial empiezan a montarse entre el 8% y 5%.

A continuación vea las becas vigentes que tiene el Icetex:

Créditos Artistas Jóvenes Talentos

Muy pocas veces se encuentran oportunidades de becas de estudio para el área de humanidades, ya que las ciencias administrativas y científicas se llevan gran parte de la torta. Por lo tanto esta opción puede traer alegría a muchos de los artistas sobresalientes de este país que siempre buscan oportunidades en este sector y no logran encontrarlas. 

Los jóvenes entre los 18 y los 33 años de edad con talento innato que sobresalgan por sus habilidades intelectuales y destrezas prácticas en algún campo artístico (artes visuales y plásticas, artes aplicadas, artes escénicas, música, cinematografía y literatura) tienen plazo hasta el 8 de junio para inscribirse. 

Otorgarán $20.000 dólares para posgrados. El tiempo de duración de los estudios a realizar debe será de dos años para maestrías y cuatros años para doctorado. El beneficiario selecciona el país, el centro de estudios, la duración y el programa.

Colombia Científica

A través de su programa Pasaporte a la ciencia, 919 jóvenes viajaron al exterior el año pasado, y entre 2010 y 2017 participaron 6.900 personas. Esta convocatoria termina el 15 de mayo. Es una beca en la modalidad de crédito condonable de 50% y 80% y busca profesionales de la academia y del sector productivo, docentes e investigadores, para que estudien en instituciones de alto nivel. La convocatoria cierra el próximo martes 15 de mayo.

Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
Ser colombiano.
Acreditar admisión a programa internacional en una de las 500 universidades del Ranking de Shanghái 2017 o uno de los 25 centros de investigación del listado Thomson Reuters 2017. 
Acreditar si ya se encuentra adelantando su estudio de Doctorado. 
Presentar carta de presentación por docente o investigador reconocido por Colciencias.
Inscribirse a través de la página web del ICETEX.

Financian un máximo de $78.000 dólares para programas de máximo dos años, y de hasta $178.000 dólares para doctorados con financiación de máximo cuatro años. Sus tesis o productos de investigación deberán enfocarse en solucionar las necesidades de las regiones, en los focos prioritarios de país en el marco de Colombia Científica: alimentos, salud, energías sostenibles, bioeconomía y sociedad.

domingo, 20 de mayo de 2018

Esta start-up le da crédito a las pequeñas y medianas empresas del país

Desde algo menos de año y medio, una fintech ofrece una solución para los dueños de compañías en Colombia que son desatendidos por la banca tradicional.

 

No es un secreto que hacer empresa en Colombia es ‘muy jodido’. Desde el dueño de negocio pequeño de barrio hasta el propietario de una textilera, un concesionario o una planta de procesamiento de alimentos, dice que además de montar la empresa hay que encargarse de los trámites legales, pagar la nómina, hablar con proveedores, concretar citas, salir a vender, llevar la contaduría, mejor dicho, el que hace empresa es un ‘todero’, en el pleno sentido de la palabra. 

Cuando las cosas salen bien, se necesita crecer y es como empezar de cero, porque los emprendedores salen a buscar fondeo en el sistema financiero y no son pocas las dificultades a las que se enfrentan. Pero primero, le contamos un poco de qué piensan los empresarios de lo que será el balance del primer semestre de 2018, según la Gran Encuesta a las Microempresas, de ANIF. 

De acuerdo al centro de pensamiento económico, las perspectivas de los microempresarios de lo que fue el desempeño general de su negocio para el primer semestre de 2018, fue en su mayoría optimista. El grueso de los empresarios piensa que el desempeño general de su negocio mejorará en los primeros seis meses de este año (40% industria, 37% en comercio y 41% en servicios), seguido por la fracción de microempresarios que percibe incertidumbre en este periodo (30% en industria, 29% en comercio y 32% en servicios). 

El estudio reveló que solo el 13% de las microempresas de industria y el 15% de comercio-servicios solicitaron crédito en el segundo semestre de 2017. Al diferenciar por microempresas formales e informales no se observan divergencias significativas en la solicitud de créditos. Es más, un 14% de las microempresas formales de la industria (vs. 10% de las informales); un 15% de las microempresas formales de comercio (vs. 16%); y un 17% de las microempresas formales de servicios (vs. 11%) solicitaron créditos en ese lapso. 

El 27% de los industriales solicitó crédito a corto plazo, mientras que el 28% lo solicitó a mediano plazo y el 40% a largo plazo durante el segundo semestre de 2017. En el sector de comercio, un 12% solicitó crédito a corto plazo, un 44% lo solicitó a mediano plazo, y un 38% a largo plazo. 

Dificultad en el acceso

Dos emprendedores que hace unos 16 meses empezaron su propia fintech saben las dificultades que tienen los pequeños y medianos empresarios de Colombia. La más importante de ellas es que cuando salen a conseguir créditos para su capital de trabajo, en el 60% de las veces se les niega en la banca tradicional y cuando le es aprobado, los plazos de desembolso son largos, entre 2 y 3 meses, cuando tienen una necesidad apremiante de obtener fondeo en máximo 15 días. 

De ahí que Esteban Velasco y Felipe Llano crearon Sempli, una Fintech para la solicitud y desembolso de créditos en línea para la pequeña y mediana empresa. El universo de esta compañía es atender a pequeños y medianos empresarios, los primeros con ventas anuales desde los $250 millones a los $3.000 millones y los otros desde los $3.000 millones a $7.000 millones. 

“Una de cada tres empresas que nos toca la puerta no necesitan una inversión sino un préstamo, a ellos les importa muy poco que alguien participe como socio, accionista o con asiento en la mesa directiva y estaban yendo a la banca tradicional, donde les negaban el crédito. Y 6 de cada 10 empresas no acceden al crédito y optan por dejar de crecer, ahí está el sector que atendemos”, señala Esteban quien siendo joven fue emprendedor y quebró, pero que después de trabajar en el sector privado y público, decidió dar el salto natural con esta empresa. 

La inversión inicial fue de $30 millones, con un crédito que tuvo sus dificultades para arrancar, pero que fue suficiente, después de un arduo trabajo con Felipe, para tener hoy más de $16.000 millones en cartera, con plazos de pago entre los 3 y 60 meses y tasas promedio de 1,5% mensual. El desembolso se realiza en 3 días y todo el proceso de solicitud, estudio, aprobación o rechazo y desembolso se hace utilizando canales virtuales. 

La demora es que el empresario tenga listos los documentos y los suba digitalmente. Además, cuentan con un sistema de gestión de riesgo Sempli Score, diseñado específicamente para adecuarse a las necesidades de los empresarios. 

En un poco más de un año de funcionamiento, Sempli se ha posicionado como la plataforma fintech líder en el segmento conocido como online lending (préstamos en línea) a empresas en el país. Hasta el momento ha realizado 140 operaciones, financiando pequeñas empresas. 

“Sempli es una apuesta por la inclusión y la profundización de acceso a crédito para pequeñas empresas. Encontramos que, en los bancos, al ser entidades tan grandes y con estructuras verticales y burocráticas, la toma de decisiones y la ejecución de planes de adopción de nuevas tecnologías que le apunten a acercar a las Pymes ha sido un factor determinante para que entidades como Sempli lleguen con una propuesta más incluyente”, afirma Felipe Llano, co-fundador de esta fintech, que surgió en Medellín en enero de 2017 y desde este año tiene oficinas en Bogotá. 

Uno de los grandes factores diferenciales de esta fintech es que cuenta con mayor apetito de riesgo para atender a pequeñas empresas, facilitando sus opciones de acceder a los créditos que necesitan para su crecimiento. Además, su apuesta por la simplicidad y el culto por la experiencia de cliente permite que, en tan solo cinco minutos, una empresa pueda solicitar su crédito en línea. 

Sempli cuenta con inversión de entidades como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo - a través del FOMIN), XPT, Grupo Generaciones e inversionistas privados de origen colombiano y europeo. Además, ha recibido fondeo institucional de entidades como Bancoldex, Triple Jump y Ruta N. Se espera que, al finalizar el 2018, Sempli haya ejecutado préstamos por 40.000 millones de pesos, ratificándose como la fintech líder en su segmento.

sábado, 19 de mayo de 2018

Este es el valor en 2018 de los principales trámites ante la Registraduría

Desde el 1 de febrero de este año, el costo de los servicios que presta la entidad del Estado de registro de los ciudadanos presentó un aumento de 4,09%, correspondiente a la inflación causada en 2017.

 

Por estos días, la Registraduría Nacional del Estado Civil es la entidad que garantiza la transparencia de las elecciones de 2018, tanto parlamentarias, como a la Presidencia de la República. Por ello, aunque su papel ha estado concentrado en tener listos los puestos de votación, los tarjetones, capacitar a los jurados, entregar los certificados electorales y finalmente, dar un veredicto transparente de los votos, no hay que olvidar que entre sus funciones también está entregar los documentos de identificación. 

Estos servicios tienen un costo y se pueden prestar en las sedes que tiene a nivel regional, nacional o para el caso de Bogotá, las delegaciones auxiliaries que hay en cada localidad. 


La entidad se organiza en dos niveles, el nivel central, con competencia nacional, y el nivel desconcentrado, cuya competencia está circunscrita a una circunscripción territorial específica. Los dos niveles participan en el diseño de los planes, políticas y programas generales de la administración, así como en su ejecución.

Las tarifas de la Registraduría aplica a los duplicados, rectificaciones de tarjetas de identidad, cédulas de ciudadanía, copias y certificaciones del registro civil tanto en el país como en el extranjero. No hay que olvidar que cuando los documentos se expiden por primera vez, se entregan sin costo, así como la renovación de la cédula de ciudadanía y los servicios de identificación que se prestan a través de la Unidad de Atención a Población Vulnerable (Udapv).

Estas tarifas se cobran a los duplicados o rectificación de cédulas de ciudadanía o tarjetas de identidad, así como las copias y certificaciones de registros civiles que se tramitan ante los registradores, notarios, alcaldes, corregidores, inspectores de policía y consulados de Colombia en el exterior. 

El aumento de las tarifas del 4,09% se realiza de acuerdo con el índice de inflación para la vigencia 2017, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane). El Comité de Tarifas de la Registraduría Nacional del Estado Civil estableció que el costo a partir del 1 de febrero de 2018 de los duplicados y rectificaciones de la cédula de ciudadanía, es de $43.050. Para los colombianos que adelanten el trámite en los consulados en el exterior el valor es de $42,99 dólares.

El duplicado o rectificación de la tarjeta de identidad para menores de edad entre 7 y 17 años de edad por pérdida o deterioro o corrección de datos a voluntad del titular, vale $42.200. En el exterior se cobran $42,16 dólares.

Las copias y certificaciones de Registros Civiles que expiden los registradores, alcaldes, corregidores e inspecciones de policía debidamente autorizados, se debe pagar $7.050. En el exterior el costo será de $6,97 dólares.

Para las certificaciones de información ciudadana no sujeta a reserva legal que se expide físicamente en el Centro de Atención e Información al Ciudadano (Caic), el valor es de $4.000. Los certificados expedidos con base en la información que reposa en los archivos de la entidad, solicitados en el exterior, valdrán $3.96 dólares.

Los interesados deben consignar el valor correspondiente al trámite que desean adelantar en las cuentas 4-0230-300745-9 del Banco Agrario de Colombia, o 220-012-11008-6 del Banco Popular, a nombre del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional. Adicionalmente podrán acceder a los operadores postales de pago para cancelar el costo de sus trámites de identificación.

Si el trámite se realiza en el exterior, los ciudadanos pagarán directamente en el consulado el valor indicado que es diferente para el trámite en el extranjero. Quienes deseen tramitar y pagar el duplicado de su cédula en línea podrán hacerlo por la página web de la entidad www.registraduria.gov.co en el siguiente enlace: https://epagos.registraduria.gov.co.... Tenga en cuenta que esta opción no requiere realizar el agendamiento en línea, solo el pago del trámite para luego acudir por su documento en la sede de la Registraduría que usted seleccionó en el sistema.

Continúan siendo gratuitos los siguientes trámites:
Inscripción en el registro civil de nacimiento
Expedición de cédula de ciudadanía y tarjeta de identidad por primera vez
Renovación de la cédula de ciudadanía para obtener la cédula amarilla con hologramas
Renovación de la tarjeta de identidad para los jóvenes entre 14 y 17 años
Servicios prestados a población desplazada por la violencia y personal desmovilizado, previa certificación del organismo competente
Duplicado de la cédula para la población de los niveles 0,1 y 2 del Sisbén, por una sola vez. 
En situaciones especiales valoradas y reguladas por el Registrador Nacional del Estado Civil.

A continuación, esta es la tabla de costos de los servicios que se prestan en la Registraduría Nacional.

viernes, 18 de mayo de 2018

Estos aportes harán que usted no pague impuesto de renta (o pague poquito)

En FP no nos cansaremos de recordarle que hay que estar al día con las obligaciones fiscales, porque una mala asesoría o confiarse en lo que un amigo o un vecino le cuenta sobre los impuestos, puede salirle demasiado costoso.

 
Estos aportes harán que usted no pague impuesto de renta (o pague poquito) 

¡Qué rico estar pensando en que por fin, en pocos meses usted se irá a Rusia 2018 a ver a Colombia en el Mundial de Fútbol! O también será una delicia que sus tiquetes estén comprados para irse a Cartagena en mitad de año. Pero ¿ha pensado en cómo estar al día con sus impuestos? 

Fíjese bien porque es clarito que después de volver de su merecido ‘break’ estarán esperándolo los impuestos, como por ejemplo, la presentación de su declaración de renta y si es el caso, la obligación de pagar el monto causado. Como dicen por ahí, cuando usted piense que nadie está pensando en usted, recuerde que siempre estará la DIAN. 

Cuando hablamos de presentar la declaración de renta, no necesariamente está obligado a pagar, y ese concepto es necesario aclararlo, ya que la mayoría de las veces el pensar que tiene que declarar renta, más de uno se asusta. Ya que el creer que se tiene que pagar un impuesto más, sumado a los ya comúnmente conocidos como predial, vehículo, entre otros, afecta directamente en el bolsillo. Así que tranquilo, el hecho de que usted por sus ingresos tenga que declarar renta, no necesariamente significa que por ellos tengan una renta líquida gravable (es decir la base sobre la que se calcula el impuesto) y que se traduzca en impuesto a pagar.

Por lo tanto revise sus ingresos brutos (sin descontar deudas y otras cosas) a diciembre 31 de 2017, ya que según la actualización al decreto 1625 de 2016, aquellos asalariados que recibieron hasta esa fecha una suma de $44.603.000 o superior, es decir, un salario de $3.716.916 mensuales o más, y que el 80% de esos ingresos provengan de un contrato laboral, tendrán que declarar.

Si cumple con alguna de las siguientes condiciones también tiene que presentar la declaración:

#1. Aquellas personas quienes sus ingresos ascendieron por encima de $44.603.000 o lo que es igual a 1.400 unidades de valor tributario (UVT), equivalente en 2017 a $31.859.

#2 Para quienes sus compras y/o consumos con tarjetas de crédito superaron los $44.603.000 equivalente a 1.400 (UVT).

#3 Si su patrimonio bruto al finalizar el año sobrepasó los $143.366.000 equivalente a 4.500 (UVT).

#4 Que el valor por las consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras acumuladas fueron mayores a $44.603.000, equivalentes a 1400 unidades de valor tributario (UVT).

A partir del 9 de agosto de 2018 comienzan los vencimientos para presentar la declaración de renta y liquidar el correspondiente impuesto a cargo para personas naturales, del año gravable 2017, y es por eso que lo mejor es que se vaya preparando para presentar los soportes y que le cuadren bien las cuentas. Para calcular su declaración de renta debe considerar diferentes factores que el gobierno permite tener en cuenta para lograr deducciones importantes.

Inicialmente debe tener en cuenta que los aportes a pensiones obligatorias, salud y fondo de solidaridad son considerados Ingresos no Constitutivos de Renta o Ganancia Ocasional (INCRNGO), por lo tanto, no harán parte de la base para aplicar la retención en la fuente y serán considerados como una renta exenta.

Los intereses para quienes están pagando un crédito de vivienda también son deducibles hasta un máximo de 1.200 (UVT), es decir, un valor de $38.230.000.

Para quienes tienen medicina prepagada, son deducibles máximo 16 (UVT) mensuales, es decir, $509.744 mensuales.

Si usted tiene una persona dependiente, el valor a descontar máximo es del 10%, sin que supere las 32 (UVT), es decir, $1.019.488.

Debe saber que por tener un vínculo laboral, el 25% de los ingresos es considerado renta exenta, por lo que es posible hacer este descuento. 

Otra deducción importante que puede bajar el impuesto, es hacer aportes a pensiones voluntarias, ya que no solo generan rentabilidad sino que le permite lograr una pensión ideal en el tiempo que usted se programe. Esto es posible mediante la Ley 1819 de Diciembre de 2016, Decreto 2250 de Diciembre 29 de 2017.

Hay que tener en cuenta que la sumatoria de las deducciones totales y la renta exenta del 25%, no pueden exceder el 40% del subtotal de los ingresos menos los Ingresos no Constitutivos de Renta o Ganancia Ocasional (INCRNGO), por lo que si usted está pensando en hacer aportes voluntarios tenga en cuenta este valor para que no piense que todo podrá ser deducible.

Los aportes a pensiones voluntarias son una figura que se creó para “cerrar la brecha pensional” como lo explicó Javier Sánchez, Director de Impuestos de Old Mutual. Esa diferencia entre lo que usted está ganando actualmente frente a lo que corresponde recibir de acuerdo a lo que está ahorrado en el fondo de pensiones se conoce como brecha pensional. 

Para ello los fondos de pensión voluntaria son una ayuda, ya que pueden hacer que esa pensión a temprana edad con un salario ideal sean posibles con una planeación y ahorro programado. Así también, generan una rentabilidad sobre esos dineros ahorrados y no sólo pueden ser usados al final de la vida, sino que pueden ser utilizados para la adquisición de vivienda, o luego de 10 años de haber iniciado el ahorro.

El ejercicio

FP consultó a Sánchez para un ejercicio ilustrativo de cuánto le corresponde pagar a tres casos específicos de ingreso mensual, para el caso de un asalariado. Para eso, se tomaron como ejemplos los salarios de $3.716.917, uno de $5.000.000 y por último $10.000.000. 

En este caso para las personas que obtuvieron ingresos por el valor mínimo requerido, es decir con un salario de $3.716.917, que hicieron las respectivas deducciones de aportes obligatorios, y al deducir la renta exenta, genera un valor de cero impuesto a pagar. Lo que no exime la obligación de presentarla ante una entidad bancaria pero con los valores en cero.

Así mismo, una persona con un salario mensual de $5.000.000, sus ingresos totales serán de $60.000.000, y podrá presentar las deducciones de ingresos no constitutivos de renta o ganancia ocasional de ley, correspondientes a $5.400.000, aplicando así mismo, el 25% de renta exenta. La Base de Renta Líquida Gravable que tendría después de las deducciones sería de $40.950.000, lo que nos significaría que esa persona debería pagar un impuesto de $1.183.000. En este caso no se tuvo en cuenta ninguna deducción como intereses en crédito de vivienda, medicina prepagada ni personas dependientes, así como tampoco se tuvo en cuenta deducciones por aportes voluntarios. 

Si esta misma persona quisiera hacer aportes en pensiones voluntarias por valor de $10.920.000 anuales, lograría una reducción en la base de renta líquida gravable lo que se vería reflejado en el valor de su impuesto, que en este caso sería de $0. Esta reducción en el impuesto también se vería reflejado si se descontara las deducciones legales que mencionamos anteriormente.

A continuación lo veremos más claro en la siguiente tabla:

Cálculos realizados por Javier Sánchez, Director de Impuestos de Old Mutual.

Así mismo, si el ejemplo lo hacemos con una persona con un salario devengado de $10.000.000, siendo entonces sus ingresos anuales de $120.000.000, luego de deducir los ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional (INCRNGO), y el 25% de renta exenta, el valor a pagar por impuesto a la renta sería de $12.143.000 (CASI UN MES DE SUELDO EN IMPUESTO) Igualmente, sin tener en cuenta ninguna deducción de intereses de vivienda, medicina prepagada ni aportes voluntarios. Si por el contrario esta misma persona realiza un aporte voluntario mensual de $1.874.000, lo que al año sería de $22.488.000, tendría una reducción en la base de renta líquida gravable por lo que el impuesto a pagar sería de $7.421.000, lo que significa un ahorro en impuestos de $4.722.000.

La tabla ilustra la situación: 


Cálculos realizados por Javier Sánchez, Director de Impuestos de Old Mutual.

Como vimos en los ejemplos, la clave es poder realizar deducciones ya sea en aportes de pensión voluntaria, intereses de vivienda o medicina pregagada, de acuerdo a los topes máximos permitidos por ley.

Tenga a la mano los soportes

Es el momento que haga la revisión si usted ya se inscribió ante el RUT, y si no lo ha hecho, realice el trámite cuanto antes y no deje para último momento. Así mismo, si ya está inscrito, revise si es necesario actualizar su actividad económica.

Aliste todos los soportes contables para poder realizar la declaración.

Reclame todos los certificados bancarios de cuentas de ahorro, crédito y tarjetas de crédito.

Tenga a la mano el pago de impuesto de Predial del o de los inmuebles que se encuentren a su nombre, impuesto de vehículo, y los certificados de ingresos y retenciones y certificado de inversiones realizadas.

Solicite certificado de dividendos y participaciones si tiene algunas acciones. Si tiene cuentas AFC (para pago de vivienda), cuentas en un fondo de pensiones voluntarias, pagos de salud y educación, o préstamos de vivienda.

Si ya ha presentado declaración de renta en años anteriores tenga a la mano los formularios de dichas declaraciones.

Así mismo, si tiene personas a su cargo, informe el nombre completo, documento de identificación y parentesco para poder incluirla como persona dependiente y descontar ese valor en su declaración.

jueves, 17 de mayo de 2018

Los millennials impulsan el crédito de vivienda en Colombia

Un nuevo estudio señala que esta generación, especialmente los que superan los 30 años, tomaron el 47% de los nuevos créditos hipotecarios en Colombia. Y además, son cumplidos con el pago de esta obligación.

 

Los millennials impulsan el crédito de vivienda en Colombia 

Se dice que los millennials no quieren amarrarse a nada, ni a un trabajo, a una familia, ni tener hijos. Que prefieren más las aventuras, los viajes, cambiar constantemente de un lugar a otro y que por eso, no ven la compra de vivienda como una posibilidad, mucho menos tener un crédito que los obligue a estar endeudados por 15 o 20 años.

La generación ‘Millennial’ tiene otro tipo de intereses, siente más gusto por la tecnología, por las mascotas y por pasar experiencias con los amigos. Además, son activos en la política y cada vez más se interesan por temas sociales, ambientales y protección del medio ambiente. Aunque muchos piensen lo contrario, sí se preocupan por el futuro y al menos esto es lo que dejan ver las cifras sobre el desempeño del crédito de vivienda en Colombia. 

Esto, porque los jóvenes sí piensan en invertir y tener un activo que les brinde seguridad en el futuro, más allá de cotizar para una pensión o de tener hijos como medida de protección en los años venideros, cuando no sea tan fácil obtener un trabajo. Es por esto que opciones como la compra de una vivienda sí son contempladas por los millennials colombianos, al menos así lo reportan los indicadores de un estudio sobre crédito entre los jóvenes, realizado por la central de riesgo crediticio TransUnion Colombia. 

Mientras que las tasas de morosidad continuaron aumentando para la mayoría de los principales productos de crédito en el último trimestre de 2017 con respecto al último trimestre de 2016, los créditos de vivienda mostraron un mejor desempeño, según el más reciente Industry Insights Report de TransUnion. El estudio encontró también que los Millennials, aquellos consumidores nacidos entre 1980 y 1994, están jugando un papel importante en el comportamiento del sector hipotecario.

Todos los indicadores de morosidad para créditos de vivienda (60 días de mora o más) – en términos de cuentas, saldos y consumidores – mejoraron en el último trimestre de 2017, relativo al mismo período de 2016. Particularmente, el índice de morosidad por consumidor cayó a 5,47%, 78 puntos básicos menos que en el mismo período del año anterior. 

“Los créditos de vivienda están demostrando ser el producto crediticio más resistente en el mercado de crédito de consumo colombiano,” dijo Virginia Olivella, Senior Manager de Investigación de TransUnion Colombia. “Más consumidores están accediendo a esta clase de préstamos, los saldos están aumentando y la morosidad está disminuyendo. Cabe mencionar que la caída en la proporción de consumidores en mora en sus créditos de vivienda, fue liderada por el segmento de alto riesgo, para el que el indicador de morosidad se redujo 300 puntos básicos anualmente”.

El reporte de TransUnion también encontró que son más los consumidores que están accediendo a préstamos hipotecarios en comparación con trimestres recientes. Tras la caída del 13,9% y el 5,7% observada en el segundo y tercer trimestre de 2017, respectivamente, los nuevos créditos de vivienda mostraron un crecimiento positivo anual del 2,6% en el cuarto trimestre de 2017. Sin embargo, este crecimiento en originaciones no fue uniforme para todos los perfiles de riesgo, pues en particular para los segmentos de alto riesgo continuaron cayendo.

El saldo total en los créditos de vivienda continuó creciendo, aunque a un ritmo más lento. En el cuarto trimestre de 2017 el aumento anual de los saldos fue de 7,7%, menor al 13,3% observado un año atrás. En cuanto al crecimiento en el número de consumidores con hipoteca también se observó una desaceleración, ya que en el cuarto trimestre de 2017, este número creció en 1,8% anual, comparado con un crecimiento de 6,2% en el cuarto trimestre de 2016. Gran parte de esta reciente desaceleración puede atribuirse a la caída en nuevos créditos de vivienda en el segundo y tercer trimestre de 2017.

“A pesar del menor crecimiento económico en 2017 en comparación con el 2016, continuamos observando crecimiento en el mercado de vivienda. El hecho de que los consumidores estén accediendo a créditos de vivienda y se estén desempeñando bien en los mismos, es un hallazgo muy positivo, sobretodo en tiempos de desafío económico”, continuó Olivella.

Y también son ‘buena paga‘

Uno de los hallazgos de este estudio es que los millennials están teniendo un efecto positivo en el mercado de créditos de vivienda. El indicador de mora de los millennials, medido como porcentaje de consumidores en mora de 60 días o más, es menor a la del portafolio total de créditos hipotecarios, 4,47% comparado con 5,47%, respectivamente. Dentro del segmento de los millennials, aquellos entre 26 y 33 años son los que tienen las tasas de morosidad más bajas.

“El menor índice de morosidad de los millennials puede ser explicado en parte por el mejor perfil de riesgo de los millennials con créditos de vivienda, con respecto a otros consumidores con este tipo de créditos. Esto es interesante porque este no es el caso para otras clases de productos, donde los millennials no se desempeñan tan bien”, dijo Olivella. 

“Una explicación podría ser algún tipo de dinámica de selección positiva o diferencias en los criterios de otorgamiento de créditos entre las entidades de las que los consumidores obtienen sus hipotecas. En cualquier caso, es importante resaltar la complejidad de entender la dinámica del portafolio de consumo en Colombia”.

Los millennials –particularmente los mayores de esta categoría– continúan impulsando el mercado hipotecario. En el cuarto trimestre de 2017, los millennials originaron el 47% del total de los nuevos créditos de vivienda, con aquellos entre 30 y 37 años originando casi un tercio de todos los créditos de vivienda (31%).

“Cuando las personas piensan en los millennials, piensan en consumidores jóvenes. Sin embargo, no olvidemos que los millennials de mayor edad se acercan a la edad madura mientras que los millennials más jóvenes ya tienen 24 años”, continuó Olivella. Por lo tanto, no debemos pensar en los millennials como el futuro sino como uno de los principales impulsores del mercado de crédito de consumo de hoy.


http://www.finanzaspersonales.co/credito/articulo/vivienda-por-que-los-jovenes-si-estan-comprando-vivienda/75749?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=finanzaspersonales&utm_campaign=2018_04_08