miércoles, 31 de enero de 2018

Colombiano crea una plataforma para que usuarios hagan “vacas online”


El objetivo es facilitar la gestión de pagos en grupo, o lo que se conoce como "hacer vaca", pero de forma online para mayor rapidez

Asociados y basados en el negocio de la empresa Le Pot Commun, que facilita la recolección de pagos en grupo, el colombiano Pedro Gaviria y otros socios decidieron replicar el modelo en Colombia y América Latina, por lo que crearon la plataforma ArmaTuVaca.com.

Como manifestó Gaviria, CEO y cofundador de ArmaTuVaca.com, el principal objetivo es facilitar la gestión de pagos en grupo, o lo que se conoce como “hacer vaca” pero de forma online para mayor rapidez, facilidad y seguridad. Según dio a conocer la empresa quieren que los asados, fiestas, showers, regalos, paseos y otras celebraciones se organicen por medio de la plataforma.

Gaviria afirmó “en 2011 tuve la oportunidad de ver de primera mano el nacimiento de una empresa llamada Le Pot Commun, que se dedicaba a facilitar la recolección de pagos en grupo entre personas para todo tipo de eventos sociales. Hoy en día, seis años después son un reconocido caso de éxito del Fintech francés y europeo, y tienen una gran parte del mercado gracias a su innovadora plataforma web. Actualmente, los fundadores de ese modelo de negocio son nuestros socios, y juntos buscamos replicar el caso de éxito”.


https://www.larepublica.co/finanzas-personales/colombiano-crea-una-plataforma-para-que-usuarios-hagan-vacas-online-2587077

martes, 30 de enero de 2018

Trabajadores independientes deben ver la pensión como una inversión a largo plazo


En el país se estima que la cantidad de trabajadores de este tipo ya está en 3,7 millones. 

A noviembre, el Dane calculaba que habían 22,8 millones de colombianos ocupados pero solo 14,7 millones afiliados en alguna AFP. Gran parte de quienes no lo hacen es por estar en la informalidad o porque son trabajadores independientes, que por desconocimiento o falta de interés, no están afiliados al régimen público o privado, pese a que es obligatorio, al igual que los pagos de salud.

Para el presidente de Colfondos, Alain Foucrier, hoy en día no hay excusas para no estar cotizando a una pensión. “Desde hace varios años los aportes se pueden hacer sin necesidad de filas y cada vez hay más facilidades para que los trabajadores independientes ingresen al sistema que más les conviene”.

El Ministerio de Trabajo considera que un trabajador independiente “es aquella persona que no está vinculada a una empresa mediante un contrato de trabajo, sino por prestación de servicios, y son remunerados bajo la figura de honorarios o comisiones, o los que trabajan por cuenta propia”.

¿Cómo se calcula el aporte?
Los trabajadores por cuenta propia llegaron en noviembre a 3,8 millones, según cifras del Dane. Si usted hace parte de este grupo y va a empezar a pagar sus aportes de seguridad social, debe tener en cuenta la siguiente fórmula:


Primero debe identificar la base de cotización, que es 40% de los ingresos mensuales, a ese valor resta 28,5%, que son los aportes para salud y pensión.
Es decir, si el dinero que recibe cada 30 días son $2 millones, la base de cotización del 40% son $800.000. Luego 12,5% va para salud ($100.000) y 16% a pensión ($128.000).

Aquí se ve la diferencia con los empleados, los cuales solo aportan 4% del salario recibido pues el restante es entregado por ley por la empresa donde están laborando. Tenga en cuenta que la base de cotización no puede ser inferior a un salario mínimo legal, que hoy en día está en $781.242.

“Con la fórmula hay varios trabajadores independientes que sienten un impacto en su flujo de caja, creen que están entregando dinero que no verán de nuevo, pero no es así, son sus ahorros. La pensión no es un gasto a corto plazo sino un beneficio para el futuro que además les puede generar unos rendimientos”, agregó Foucrier.

Luego de tener en cuenta la fórmula para realizar los aportes, las personas se deben inscribir de manera virtual en la Planilla integrada de liquidación de aportes (Pila) a través del portal web miplanilla.com, plataforma que recibe los pagos con el botón PSE, por esto el trabajador debe tener su cuenta de ahorros activa.

Finalmente, empleados e independientes tienen la libertad de elegir su participación en los fondos privados (Colfondos, Porvenir, Protección y Old Mutual) o un el régimen público (Colpensiones).

LOS CONTRASTES

Carlos Duarte Analista de la U. Sergio Arboleda

"Hay desconocimiento de muchos de los trabajadores sobre el proceso para realizar los aportes". 

Aportes de cesantías sí son voluntarios
Así como los trabajadores independientes pueden cotizar para lograr su pensión, también pueden acceder a las cesantías, pero de forma independiente. Sin embargo, la cifra de los que lo hacen aún es baja. A noviembre, entre las AFP no eran más de 850.000 las personas que están en esta figura de ahorro voluntario. Algunas de las diferencias con las cesantías de un empleado a un independiente son que el primero solo puede hacer uso del dinero cuando deje la empresa, para educación o vivienda, el segundo tiene libertad de retirar los activos en cualquier momento.


https://www.larepublica.co/finanzas/independientes-deben-ver-la-pension-como-una-inversion-a-largo-plazo-2592226

lunes, 29 de enero de 2018

Una pyme colombiana genera 5 veces menos valor agregado que una gran empresa

Un análisis del Programa de Transformación Productiva reveló que una pyme necesita 2 empleados para generar el mismo valor agregado que un empleado de una gran empresa. Además, mientras 1 de cada 4 pymes exporta, en las grandes empresas lo hacen 3 de cada 4.

 
Una pyme colombiana genera 5 veces menos valor agregado que una gran empresa Foto: Getty 

El análisis del Programa de Transformación Productiva (PTP), avalado por el Ministerio de Comercio, reveló que, si las pymes obtuvieran los mismos niveles de productividad laboral de una gran empresa, se podría obtener 2,3 veces más valor agregado por empleado, esto según datos de la Encuesta Anual Manufacturera del 2015 del Dane con cálculos del PTP.

De acuerdo con el Programa, esto impactaría favorablemente el crecimiento industrial sobre la economía del país.

Las diferencias más grandes entre la productividad laboral de una pyme promedio y una gran empresa se presentan en Santander, Bolívar, magdalena, Valle del Cauca y Antioquia.

Además, esta brecha de productividad laboral de 2 a 1 entre una pyme y una gran empresa se presenta en los diez principales subsectores manufactureros.


Por otro lado, el PTP asegura que una pyme genera 5 veces menos valor agregado que una gran empresa. Aunque las pequeñas y medianas empresas representan el 66% del tejido empresarial manufacturero, solo generan el 15% del valor agregado del total de la industria.

Mientras que las grandes, que representan el 6%, generan el 82% del valor agregado.

A través de la Encuesta Anual Manufacturera del 2015 es posible evidenciar que las grandes empresas generan 5 veces más valor agregado en promedio de una pyme y cerca de 28 veces más que una microempresa.

Entre tanto, el análisis del PTP indicó que 6 de cada 10 empresas en Colombia son pymes, pero solo aportan el 16,3% de las exportaciones colombianas.

A pesar de que el 66% del aparato productivo dedicado a manufactura depende de las pymes, solo el 16% del acumulado de las exportaciones entre 2010 y 2016 fue afectado por ellas.

Según el PTP, el grueso de las exportaciones en este periodo de tiempo fue realizado por empresas de gran tamaño.

Adicionalmente, las empresas de gran tamaño presentan dinámicas de exportación mejor consolidadas que las pymes. Es decir, exportan con mayor frecuencia.

El 48% de las grandes empresas que han llevado sus productos al exterior por más de US$10.000 entre 2010 y 2016 lo han hecho de manera constante, en el caso de las pymes este porcentaje se reduce a la mitad un 24%.

De otra parte, la proporción de empresas exportadoras es 3 veces mayor en el caso de las grandes empresas con respecto a las pymes. El 61,3% de las empresas de tamaño grande han exportado, mientras que el 26,3% de las pymes y el 8,9% de las microempresas han comercializado en el exterior.

El PTP además explicó que un trabajador promedio de una empresa que exporta genera 1,3 veces el valor agregado generado por un trabajador promedio en una empresa que no exporta.

La productividad laboral en las pequeñas y medianas empresas que comercializan al exterior es mayor en un 7,4% que la productividad laboral de una pyme que no exporta.

En el ámbito departamental se confirma que las empresas que exportan tienen dinámicas internas que permiten generar mayores niveles de productividad laboral; un trabajador promedio de una pyme exportadora ubicada en Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Santander general $19,3 millones anuales más que un trabajador promedio de una que no vende al extranjero.

http://www.dinero.com/empresas/articulo/productividad-de-las-pymes-manufactureras-en-colombia/252916

domingo, 28 de enero de 2018

La Dian informó que periodo para declarar renta comenzará el 9 de agosto de 2018



Ingresos menores a $44,6 millones anuales no deberán cumplir este requisito

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) dio a conocer el calendario tributario para 2018, que contempla las nuevas fechas para la declaración de renta de personas naturales, jurídicas y grandes contribuyentes.

Según estableció el decreto, la declaración de renta para el año gravable 2017 comenzará el próximo 9 de agosto de 2018, con las personas cuyo NIT (Número de Identificación Tributaria) finalice en los números 99 y 00. El proceso avanzará en orden descendente hasta el 19 de octubre del próximo año.

El Decreto 1951, expedido por el Ministerio de Hacienda, que establece este cronograma, señala además que “el plazo para presentar la declaración y cancelar, en una sola cuota, el valor a pagar por concepto del impuesto sobre la renta y complementario y del anticipo, se inicia el 8 de marzo de 2018”, con vencimiento en las fechas mencionadas anteriormente.

En el caso de las declaraciones que deberán presentar las personas jurídicas por concepto de renta, el pago se hará en dos cuotas, las cuales comenzarán el 10 de abril, con los NIT que finalicen entre 96 y 00. Este proceso se prolongará hasta el 8 de mayo. En ese periodo también tendrán que presentar la declaración. Para la segunda cuota, las personas jurídicas tendrán plazos entre el 13 y el 26 de junio.

También se establecieron los topes mínimos para cumplir con este requisito ante la administración tributaria. Las personas naturales que tengan ingresos brutos iguales o superiores a las 1.400 UVT, es decir, $44,6 millones en 2017, son las llamadas a declarar el impuesto de renta.

Este mismo monto aplica para las compras que se hagan con tarjeta de crédito y para las compras y los consumos. También deberán presentar su declaración quienes tengan un patrimonio que exceda los $143,3 millones o quienes completen consignaciones bancarias por un monto de $44,6 millones.


https://www.larepublica.co/economia/periodo-para-declarar-renta-comenzara-el-9-de-agosto-de-2018-2575837

sábado, 27 de enero de 2018

Empresarios proponen impuestos a salarios superiores a $ 1,8 millones

El Consejo Gremial Nacional presentó recomendaciones en materia de tributación. 


Los empresarios piden reducir la tarifa de la renta corporativa a 28 %

El presidente del Consejo Gremial Nacional, Santiago Castro, presentó la Agenda Empresarial 2018 - 2022, documento que contiene 94 propuestas planteadas por los diferentes gremios para que con su aplicación se puedan lograr avances notables en competitividad y productividad.

En el documento se hacen sugerencias de política pública al Gobierno en cinco capítulos divididos en tributación; mercado laboral y pensiones; provisión de bienes públicos; propiedad, uso y ordenamiento de la tierra; y facilitación del comercio mediante racionalización de trámites.

En cuanto a los impuestos directos, el Consejo Gremial Nacional sugiere:

- Reducir la tarifa de la renta corporativa de tal manera que la tarifa unificada baje de 33 % (40 % incluida la sobretasa) hasta un nivel de 28 %. Dicha reducción se compensaría con mayor recaudo en el segmento de personas naturales.

- Aumentar el universo de personas naturales obligadas a tributar. En ese sentido la propuesta es gravar progresivamente a quienes reciban más de 2,5 salarios mensuales legales vigentes (smlv), es decir más de 1’844.292 pesos. Hoy, se grava a quienes ganan más de 4,1 salarios (desde 3’024639 pesos).

- También se propone gravar las pensiones superiores a los 6 smlv, es decir, aquellas que superen los 4’426.302 pesos de mesada.

- Eliminar las exenciones y otros tratamientos preferenciales al impuesto a la renta. Sólo se mantendrían las preferencias tributarias para proyectos con méritos sociales y ambientales, o con cualidades redistributivas. Por ejemplo, las Zomac y el mecanismo de obras por Impuestos.

- Hacer posible que el IVA en bienes de capital sea deducible en su totalidad del impuesto a las ventas y no del impuesto a la renta.

- Reglamentar la retención sobre las utilidades, que ya fue introducida en la reforma tributaria de 2016.

- Definir claramente los beneficios que tienen las empresas que firman contratos de estabilidad jurídica, evitando al máximo las modificaciones que generan incertidumbre en los inversionistas.

- Eliminar el 4 x 1.000, también conocido como Gravamen a los Movimientos Financieros, y mientras se hace el desmonte, hacerlo plenamente deducible.

En cuanto a los impuestos territoriales, las propuestas son:

- Eliminar las estampillas y prohibir la creación de nuevas, pues podrían sustituirse con un aumento en el impuesto de registro según las necesidades de cada ente territorial.

- Fortalecer y simplificar el impuesto predial, a través de la creación de un catastro multipropósito, con el que los propietarios puedan hacer sus reclamaciones de manera más rápida, y que permita a los municipios liquidar el impuesto en lugar de esperar una declaración individual.

- Implementar un formulario único de pago del ICA, así se haría un solo pago que después se dispersaría entre los municipios correspondientes.

- Definir el marco para la aplicación de instrumentos como la participación de plusvalía, el impuesto de delineación urbana, el reparto equitativo de cargas y beneficios, entre otros.

- Definir de manera nacional los lineamientos que los municipios y distritos deben tener en cuenta para implementar mecanismos de financiación del desarrollo urbano, como la valorización.

Para la administración tributaria, las peticiones presentadas por Santiago Castro como presidente del Consejo Gremial Nacional, son:

- Agilizar la restructuración de la Dian.

- Implementar un sistema informático en la Dian y en coordinación con otras entidades.

- Acelerar el proceso de implementación de la factura electrónica.

- Fortalecer el rol del Defensor del Contribuyente y darle más autonomía.

- Establecer la declaración y pago centralizado de los impuestos territoriales.

- Implementar mecanismos de denuncia instantánea de la evasión tributaria. También hacer público un listado de personas y entidades a quienes se les haya comprobado su condición de evasores.

http://www.eltiempo.com/economia/empresas/la-propuesta-del-consejo-gremial-sobre-impuestos-157048

viernes, 26 de enero de 2018

Empresarios proponen recortar incapacidades médicas y pensiones

El Consejo Gremial expuso a la opinión pública su agenda de propuestas económicas para que quien resulte elegido como presidente y gobierne el país durante el periodo 2018 – 2022, entre las que destaca un ajuste al régimen tributario, la reducción de la pensión de supervivencia y revisar los permisos por incapacidades médicas de los colombianos.

En un libro titulado “Agenda Empresarial 2018 – 2022”, inicialmente los empresarios manifestaron que es necesario que se obligue a más colombianos a tributar, es decir, que las personas que se ganen desde 2,5 salarios mínimos ya lo tengan que hacer. Hoy solo lo hacen las personas que se ganan más de 4,1 salarios mínimos.

Santiago Castro, presidente del Consejo Gremial, sostuvo que “La idea es que entre más se tiene, no sólo se pague más, sino que también pague una mayor proporción de los colombianos (…) es necesario que no haya tantas exenciones, porque de lo contrario no tendremos cómo superar ese hueco fiscal”.

El Consejo Gremial también propuso crear una “lista de la vergüenza” en la que sean incluidos los evasores de impuestos, con el fin de crear un escarnio público y de esta forma obligarlos a que se pongan al día en esta materia y poder superar la falta de recursos por parte del Estado.

En otro de los puntos, y pese a que esta agremiación reconoce que es difícil que exista un consenso en lo que tiene que ver con un salario mínimo diferenciado por regiones, señalaron que es necesario un crecimiento de este sea más controlado y competitivo, el cual también tenga en cuenta las necesidades empresariales.

“Hay que hacer una reforma pensional y definir un pilar único de contribución, si el Estado quiere mantener un régimen público y privado, pues que lo haga, pero lo que no podemos tener es las divergencias entre uno y el otro, por eso se debe crear un espacio único de beneficios”, dijo Santiago Castro.

En materia de incapacidades médicas, el presidente del Consejo Gremial señaló que “hemos visto un incremento en el ausentismo laboral y es un tema que nos preocupa porque impacta la productividad de las empresas” y pidieron que el Ministerio del Trabajo “revise los permisos por incapacidades médicas de los colombianos, con excepción de las de maternidad”.

Estos empresarios recordaron que estas propuestas deberían ser evaluadas por quien llegue a la Presidencia de la República el próximo año y señalaron que desconocer esta realidad podría poner en peligro su industria, la cual aporta a la generación de más del 40% del PIB.

http://www.rcnradio.com/nacional/empresarios-proponen-recortar-incapacidades-medicas-y-pensiones/

jueves, 25 de enero de 2018

Así quedó definido el calendario de impuestos en Colombia para el 2018

Conozca los plazos que se establecieron en el Decreto 1951 para la presentación y pago de las obligaciones tributarias para el próximo año. 


El impuesto a la riqueza sólo lo deben declarar y pagar las personas naturales y sucesiones ilíquidas.

Este miércoles el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1951 del 28 de noviembre de 2017, en el cual se señalan los plazos para la presentación y pago de las declaraciones de impuestos para el 2018.

Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), estas serán las fechas en las que los colombianos podrán realizar las obligaciones tributarias y aduaneras el próximo año. 

IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIO: 

Los vencimientos para que las personas naturales cumplan con la obligación de declarar y pagar en una sola cuota, comenzarán el 9 de agosto y terminarán el 19 de octubre de 2018, de acuerdo con los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria - NIT.

En el caso de los grandes contribuyentes, el plazo para pagar el valor de la primera cuota (de tres), se cumplirá entre el 8 y el 21 de febrero; la presentación de la declaración y pago de la segunda cuota será entre el 10 y el 23 de abril; y la tercera cuota deberán pagarla entre el 13 y 26 de junio de 2018, de acuerdo con el último dígito del NIT.

Las personas jurídicas y demás contribuyentes deberán cumplir con la presentación de la declaración y pago de la primera cuota entre el 10 de abril y el 08 de mayo, teniendo en cuenta los dos últimos dígitos del NIT, mientras que la segunda cuota deberán pagarla del 13 al 26 de junio del próximo año, teniendo en cuenta el último dígito del NIT.

SOBRETASA AL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIO

En el caso de los grandes contribuyentes, el plazo para pagar el valor de la primera cuota, se cumplirá entre el 10 y 23 de abril; y la segunda cuota se cancelará entre el 13 y el 26 de junio, de acuerdo con el último dígito del NIT.

Las personas jurídicas deberán cumplir con el pago de la primera cuota de esta obligación entre el 10 de abril y el 08 de mayo, teniendo en cuenta los dos últimos dígitos del NIT, mientras que la segunda cuota deberán pagarla entre del 13 al 26 de junio del próximo año, teniendo en cuenta el último dígito del NIT.

DECLARACIÓN Y PAGO DE MONOTRIBUTO BEPS Y MONOTRIBUTO RIESGOS LABORALES

Las personas naturales que a 31 de agosto de 2017, se hayan inscrito ante la DIAN como contribuyentes del monotributo BEPS, deberán declarar y pagar el impuesto correspondiente al año gravable 2017, a más tardar el día 31 de enero de 2018.

Una vez liquidado el impuesto, se restarán las retenciones que le hayan sido practicadas al contribuyente, así como los abonos por concepto de los componentes del impuesto efectuados hasta el 30 de enero de 2018, y los pagos de BEPS realizados durante el año gravable, y se pagará la diferencia a que haya lugar, a más tardar el 31 de enero de 2018.

Para el caso del monotributo riesgos laborales, también deberá declarar y pagar el impuesto correspondiente al año gravable 2017, a más tardar el 31 de enero de 2018.

PRESENTACIÓN Y PAGO "OBRAS POR IMPUESTOS"

Los contribuyentes personas jurídicas y los Grandes Contribuyentes Personas Jurídicas, que a 31 de marzo de 2018 soliciten la vinculación del Impuesto a "Obras por Impuestos", podrán presentar la Declaración del Impuesto sobre la renta y complementario y pagar la primera cuota hasta el 25 de mayo de 2018. 

Aquí se debe tener en cuenta que si al contribuyente no le es aprobada la solicitud de vinculación, este deberá liquidar y pagar la sanción por extemporaneidad y los intereses de mora liquidados, a partir de la fecha establecida para la presentación de las declaraciones de renta de las demás personas jurídicas y grandes contribuyentes.

Los contribuyentes a los que se les apruebe la vinculación a "Obras por Impuestos" , deberán consignar los recursos destinados a la obra o proyecto en la Fiducia, a más tardar el 25 de mayo de 2018. 

IMPUESTO A LA RIQUEZA

Por el año gravable 2018, el impuesto a la riqueza sólo lo deben declarar y pagar las personas naturales y sucesiones ilíquidas. El plazo para presentar la declaración de este impuesto y cancelar la primera cuota, será entre el 9 y el 23 de mayo. El pago de la segunda cuota deberá realizarse entre el 11 y el 24 de septiembre de 2018, atendiendo el último digito del NIT del declarante.

DECLARACIÓN ANUAL DE ACTIVOS EN EL EXTERIOR

Los plazos para presentar la declaración anual de activos en el exterior, vencen en las fechas que se indican a continuación: 

Grandes contribuyentes: del 10 al 23 de abril según el último dígito del NIT.
Personas Jurídicas: del 10 de abril al 08 de mayo de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT.

Personas Naturales: del 9 de agosto al 19 de octubre de 2018 de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT.

PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN INFORMATIVA DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Por el año gravable 2017, deberán presentar la declaración informativa de precios de transferencia, los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta y Complementario obligados a aplicar las normas que regulan este régimen, cuyo patrimonio bruto a 31 de diciembre de 2017 sea igual o superior al equivalente a cien mil (100.000) UVT ($3.185.900.000) o cuyos ingresos brutos del mismo año sean iguales o superiores al equivalente a sesenta y un mil (61.000) UVT ($1.943.399.000).

La declaración informativa se presentará en forma virtual a través de los servicios informáticos electrónicos de la DIAN, atendiendo al último dígito del NIT del declarante, entre el 11 y el 24 de septiembre de 2018.

IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS

Para la declaración y pago bimestral, los responsables de este impuesto (grandes contribuyentes, personas jurídicas y naturales) cuyos ingresos brutos a 31 de diciembre del año 2017, sean iguales o superiores a noventa y dos mil (92.000) UVT, ($2.931.028.000) así como los responsables de que tratan los artículos 477 y 481 del Estatuto Tributario, deberán presentar la declaración de este impuesto y pagar de manera bimestral.

Los vencimientos, de acuerdo con el último dígito del NIT del responsable, serán: primer periodo, entre el 8 y el 22 de marzo; segundo periodo, entre el 9 y el 23 de mayo; tercer periodo, entre el 10 y el 24 de julio; cuarto periodo, entre el 11 y el 24 de septiembre; quinto periodo, entre el 9 y el 23 de noviembre; sexto periodo, entre el 11 y el 24 de enero de 2019.

En cuanto a la declaración y pago Cuatrimestral, los responsables de este impuesto (personas jurídicas y naturales) cuyos ingresos brutos a 31 de diciembre del año 2017 sean inferiores a noventa y dos mil (92.000) UVT ($2.931.028.000), deberán presentar la declaración y pagar de manera cuatrimestral.

Los vencimientos para la presentación y pago de la declaración, de acuerdo con el último dígito del Número de Identificación Tributaria -NIT, serán los siguientes; primer cuatrimestre: del 9 al 23 de mayo; segundo cuatrimestre, del 11 al 24 de septiembre, tercer cuatrimestre, del 11 al 24 de enero de 2019.

IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO
Los responsables de este impuesto deberán presentar y pagar la declaración de manera bimestral, en los mismos periodos y fechas establecidas para el Impuesto sobre las Ventas.

DECLARACIÓN DE RETENCIONES Y AUTORRETENCIONES EN LA FUENTE

Los agentes de retención del Impuesto sobre la· Renta y Complementario y, o Impuesto de Timbre, y, o Impuesto Sobre las Ventas, así como los autorretenedores del Impuesto sobre la Renta y Complementario, deberán declarar y pagar mensualmente las retenciones y autorretenciones efectuadas en cada mes, en las siguientes fechas:

- Enero: entre el 8 - 21 de febrero
- Febrero: entre el 8 - 22 de marzo
- Marzo: entre el 10 - 23 de abril
- Abril: entre el 9 - 23 de mayo
- Mayo: entre el 13 - 26 de junio
- Junio: entre el 10 - 24 de julio
- Julio: entre el 9 - 23 de agosto
- Agosto: entre el 11 - 24 de septiembre
-Septiembre entre el 9 - 23 de octubre
- Octubre: entre el 9 - 23 de noviembre
- Noviembre: entre el 10 - 21 de diciembre
- Diciembre: entre el 11 - 24 de enero de 2019


http://www.portafolio.co/economia/impuestos/calendario-de-declaracion-de-impuestos-2018-512136

miércoles, 24 de enero de 2018

La costosa incertidumbre

Los cambios de las reglas de juego le generaron sobrecostos a la economía. Alerta para los candidatos a la Presidencia.

El estatuto tributario y la regulación colombiana son tan predecibles como el clima bogotano. A los hoteleros, por ejemplo, se les garantizó que si construían, remodelaban o ampliaban hoteles hasta el 31 de diciembre de 2017, tendrían una exención del pago de impuesto de renta por 30 años. La reforma tributaria del año pasado les alteró el panorama, generando un fuerte “ajuste climático” que rompió el principio de confianza legítima. Ellos ya se dieron cuenta de la seriedad del país.

Por eso no apoyarían al candidato de Santos ni a los que votaron favorablemente la reforma.

No obstante, los hoteleros no son las únicas víctimas de las variaciones climáticas. Para soportar las obligaciones de gasto que trajo la Constitución de 1991, entre 1990 y 2016 en Colombia se aprobaron, -contemplando las modificaciones del legislativo y el Gobierno en temas de tributación nacional y regional, de comercio exterior y de seguridad social-, 26 “reformas tributarias”. Por eso la carga tributaria pasó del 13% al 18% del PIB. Así lo mostró el documento “Incertidumbre acerca de la política fiscal y ciclo económico”, publicado por Martha Elena Delgado y Hernán Rincón, investigadores de la Universidad Nacional y el Banco de la República, respectivamente.

Los investigadores analizaron los efectos de la incertidumbre fiscal entre 1994 y 2014. Dicho de otra manera, midieron las consecuencias económicas de los ajustes imprevistos, -como el aplicado a los hoteleros-, del gasto público y los impuestos. Así encontraron que dicha volatilidad generó reducciones de corto plazo en el PIB (0,4%), el consumo privado (0,4%), la inversión privada (2%) y los salarios (2,5%).

En otras palabras, las vacilaciones fiscales afectaron negativamente a la actividad económica. Todos pagamos, no solo los empresarios.

La calidad de la regulación

Lo fiscal es solo una parte del problema. Recientemente el Departamento Nacional de Planeación evaluó la política regulatoria en un sentido amplio. Entre 2000 y 2016 se produjeron diariamente, en promedio, 2.8 decretos, 11.2 resoluciones y 15.4 normativas. ¿Cómo será cuando se incluya en la estadística la reglamentación expedida para fortalecer las Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC)?

Peor aún, ¿qué resultaría al contemplar la inestabilidad generada por el activismo judicial de magistrados y jueces?

Las tareas

Este asunto será un monumental desafío del (de la) próximo (a) Presidente (a), quien tendrá cuatro años para hacer lo que no se hizo en ocho. La solución tiene dos frentes. El primero es el regulatorio, en el Informe del Consejo Privado de Competitividad hay un buen compendio de recomendaciones.

El segundo es el estructural, allí coincido con Alberto Carrasquilla, las grandes reformas económicas son la pensional, la tributaria, la del mercado laboral y la del gasto público. Esas se deben afrontar rápido y deben quedar bien, por impopulares que sean, para no volver a dejar compuertas abiertas. Sabemos que cada titubeo es sinónimo de incertidumbre.

De continuar con el maremágnum “climático” institucional, seguiremos ahuyentando a la inversión.

Adenda: Invitados a revisar las tasas efectivas de tributación presentadas en el documento de Delgado y Rincón.

http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/la-costosa-incertidumbre-por-freddy-castro/252830?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_11_29

martes, 23 de enero de 2018

Beneficios no salariales

Los pactos de desalarización son una herramienta de flexibilización laboral, que permiten al empleador reducir los altos costos que se desprenden del contrato de trabajo.

Es posible pactar qué parte de la compensación del trabajador no sea constitutiva de salario. En este sentido es posible acordar qué pagos habituales de la compensación mensual del trabajador estén excluidos del salario. 

Fue la Ley 50 de 1990 la que introdujo algunas modificaciones y aclaraciones al Título V del Código Sustantivo del Trabajo que reglamenta los temas relacionados con el concepto salario. Uno de sus objetivos fue darle la oportunidad al empleador de suministrarle al trabajador beneficios que no tuvieran carácter salarial, es decir, los cuales no harían parte del cálculo para liquidar prestaciones sociales, vacaciones, aportes a seguridad social y parafiscales. El artículo 15 de la Ley 50 de 1990, que modificó el artículo 128 del Código Sustantivo del Trabajo, permite a las partes - empleador y trabajador - acordar que ciertos beneficios, tales como bonificaciones, auxilios, primas extralegales y gratificaciones, entre otros, no sean considerados salario o factor de salario. Es precisamente con base en esta norma y a partir de su vigencia que las partes pueden acordar “pactos de desalarización”.

Para que los beneficios o auxilios de los que habla el artículo 128 no sean considerados como salario, para todos sus efectos deben cumplirse, los siguientes requisitos: 

Que el pago no retribuya de manera directa la prestación del servicio individual del trabajador. En este sentido es importante tener en cuenta que los “pactos de desalarización” no pueden violar las normas generales sobre el hecho que la retribución directa por el trabajo, es el salario. Es así como las partes no pueden acordar, por ejemplo, que el sueldo básico mensual o las comisiones sobre las ventas no son salario. 
El beneficio puede ser entregado de manera ocasional por mera liberalidad o puede ser periódico, por un acuerdo entre las partes. El pago habitual de beneficios extralegales requiere de un pacto expreso de exclusión. La norma autoriza a los contratantes pactar que ciertos auxilios o beneficios sean excluidos de la base salarial, siempre que este acuerdo conste por escrito. De no constar por escrito, el acuerdo será ineficaz. 

La ley laboral no establece un límite para el monto de los beneficios no salariales. Sin embargo, la jurisprudencia ha establecido que los pagos no salariales deben ser razonables y guardar proporcionalidad respecto del salario. No obstante, lo anterior, sí existe un límite en la cuantía para los pactos de exclusión salarial frente a las cotizaciones al sistema de seguridad social. El artículo 30 de la Ley 1393 de 2010 establece:

“Sin perjuicio de lo previsto para otros fines, para los efectos relacionados en los artículos 18 y 204 de la ley 100 de 1993, los pagos no constitutivos de salario de los trabajadores particulares no podrán ser superiores al 40% del total de la remuneración”.

Esta ley obliga a los empleadores a liquidar las cotizaciones a salud, riesgos laborales y a pensión, ya no solo sobre el salario, sino también sobre los beneficios extralegales que excedan el 40% del total de la remuneración mensual. Se cambia entonces el ingreso base de cotización (IBC) para calcular los pagos de la seguridad social (pensión, salud y los riesgos profesionales), no así para los parafiscales y otros pagos que se siguen liquidando con base únicamente en el salario.

Esta ley no modifica la facultad que la ley otorga a empleadores y trabajadores de acordar el salario y acordar beneficios y auxilios como no constitutivos de salario. La Ley 1393 de 2010 no conduce a cambiar los contratos laborales, ni modificar la proporción entre salarios y beneficios no salariales de los empleados.

Los pactos de desalarización son una herramienta de flexibilización laboral, que permiten al empleador reducir los altos costos que se desprenden del contrato de trabajo. Sin embargo, es necesario tener en cuenta las reglas sobre la materia, de no hacerlo el empleador podrá enfrentarse a: (i) reclamaciones por vía judicial de trabajadores buscando las reliquidaciones de las acreencias laborales, y de ser posible el pago de la indemnización por el no pago completo de acreencias y (ii) procesos de fiscalización iniciados por la Ugpp buscando imponer sanciones económicas por inexactitud en el pago de aportes al sistema de protección social.

http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/beneficios-no-salariales-por-carolina-porras-ramirez/252827?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_11_29

lunes, 22 de enero de 2018

Empresas que no monitorean sus operaciones están en riesgo

 
La falta de monitoreo de la infraestructura de misión crítica podría generar costos a las empresas de entre el 5 y el 10% de sus ingresos. 
Seguridad en los negocios 

Prevenir riesgos es una actividad vital para las empresas, sea cual sea su tamaño y vertical, y para hacerlo se debe tener un monitoreo constante de la infraestructura de misión crítica, así lo aseguró Guillermo Varón, gerente de proyectos de UPSISTEMAS.

“Cada evento fallido que no se detecte a tiempo puede ocasionar pérdidas del 5% o 10% de los ingresos de una empresa, y la mayor parte de estos sucesos pueden ser anticipados gracias a los sistemas de monitoreo”, aseguró. Varón.

De su experiencia comparte que las empresas en el país se preocupan poco por cómo se transportan sus datos y por la seguridad de las redes y la interconexión entre centros de datos, y pocas veces realizan copias de seguridad de su información debido a que consideran que no corren riesgo alguno, lo que provoca que, ante sucesos inesperados, los tiempos de respuesta se prolonguen y ello derive en pérdidas económicas.

En este sentido, los sistemas de monitoreo ayudan a las empresas a resolver parte de sus problemas operativos, desde la comunicación interna hasta situaciones que afectan y detienen los procesos de fabricación, operación o de facturación, por mencionar algunos.

De acuerdo con Varón, en el mediano plazo el mercado empresarial incrementará la demanda de sistemas de monitoreo para la infraestructura de TI, sobre todo en los sectores de telecomunicaciones, banca y servicios.

Actualmente, en el mercado colombiano existen distintas opciones de sistemas de monitoreo, y en promedio, su tiempo de implementación va de uno a nueve meses, dependiendo del tamaño de la empresa y de sus necesidades.

Varón comentó también que el precio por monitorear un equipo puede ser del 2% al 5% del valor del dispositivo. No obstante, el costo final de una solución de monitoreo varía de acuerdo a la cantidad de dispositivos que desee monitorear la empresa.


http://www.infochannel.info/empresas-que-no-monitorean-sus-operaciones-estan-en-riesgo?utm_source=Newsletter&utm_medium=email&utm_content=Fight+Club++de+FireEye+capacitar%C3%A1+a+los+canales&utm_campaign=News+Colombia

domingo, 21 de enero de 2018

El impacto de la fuerza de trabajo digital

 

Las empresas que ponen las aplicaciones a disposición de los empleados superan a las que no las tienen.

Durante el verano, Forbes Insights se asoció con VMware para encuestar a más de 2.000 ejecutivos y empleados de primera línea (en contacto con el público) de todo el mundo, para tener una idea sobre lo que ayuda a las personas a hacer su trabajo más eficientemente, escuchar cómo avanzan en su camino hacia la transformación digital y evaluar el impacto cultural de estos cambios. VMware quería saber, desde la perspectiva de los usuarios finales y de los CIO, cómo proporcionar a los usuarios finales las herramientas digitales para realizar mejor su trabajo puede afectar a las empresas en general.

En los próximos meses, VMware dará a conocer información sobre algunos de los temas principales que surgieron del estudio. Vea aquí una descripción general de lo que descubrió el estudio:

Surgen nuevos entornos de trabajo y culturas
Las organizaciones operan con diversos grados de flexibilidad y libertad, especialmente cuando se trata de dar a los empleados acceso a las herramientas que quieren y necesitan para hacer su trabajo.

Como cabría esperar, las organizaciones encuestadas reportan una amplia gama de estilos de trabajo y tecnologías digitales compatibles que siguen una curva tradicional en forma de campana:

· El espacio de trabajo tradicional: Empresas que no proporcionan (según las opiniones de sus usuarios finales) a los empleados la tecnología que necesitan para realizar su trabajo de manera eficiente.
· El espacio de trabajo en transición: Empresas que proporcionan las aplicaciones que los trabajadores quieren y necesitan, pero que aún no les ofrecen fácil acceso.
· El espacio de trabajo digital: Empresas que proporcionan las aplicaciones que los trabajadores quieren y necesitan, con un acceso directo en cualquier lugar, en cualquier momento y con cualquier dispositivo.

La transformación digital viene acompañada de un cambio en la cultura
Al capacitar a los empleados, dándoles un mayor acceso a las aplicaciones que prefieren y necesitan para hacer sus trabajos, las empresas que se identifican como líderes digitales están migrando desde culturas jerárquicas, descendentes, de "mando y control", hacia empresas impulsadas por la iniciativa de los empleados y confianza en la administración.

Este reequilibrio brinda a los empleados de primera línea las herramientas, incluida la plataforma digital subyacente, y la libertad mental que necesitan para innovar y ejecutar. Es un cambio cultural que finalmente se convierte en un diferenciador competitivo y decisivo.

Es un cambio que muchos creen que ya está en marcha. Las empresas que brindan a los empleados un acceso rápido a las aplicaciones que necesitan tienen casi el triple de probabilidades de ser calificadas como líderes en la transformación digital por los encuestados.

La productividad individual es solo el comienzo
Los empleados con más recursos son empleados más productivos. Durante el día de trabajo, las personas cuyas firmas hacen que las aplicaciones sean disponibles y accesibles dijeron que:

• Gastan casi un 20% menos de tiempo en procesos manuales
• Experimentan una mayor colaboración
• Toman decisiones más rápido

Son casi 5, 4 y 2 veces más propensas que los empleados en áreas de trabajo tradicionales a informar ventajas en la productividad personal, a decir que su empresa es un lugar más atractivo para trabajar, e indicar que las aplicaciones son muy importantes para acelerar la toma de decisiones en sus empresas, respectivamente.

En resumen, las empresas que ponen las aplicaciones a disposición de los empleados superan a las que no las tienen. Pero las empresas que hacen que las aplicaciones estén disponibles y tengan fácil acceso de la forma en que los empleados eligen y prefieren, superan significativamente a las que no lo hacen.

Las mejoras agregadas llevan el éxito a la empresa
A medida que las empresas compiten por innovar para los consumidores, pueden verse tentadas a buscar atajos cuando se trata de sus propios empleados. Pero los datos muestran que brindarles a los empleados experiencias de calidad de consumidor se agrega a las ganancias que impactan positivamente en el desempeño general de la compañía.

Los empleados con más recursos, en comparación con los empleados tradicionales,

• Proyectan un 34 por ciento de aumento en la eficiencia
• Informan casi el doble del aumento en la calidad del servicio al cliente
• Creen que se mejora su función de recursos humanos (RR.HH.), lo que ayuda a sus empresas a reclutar a los mejores talentos

Y el 87 por ciento de todos los CIO encuestados cree que capacitar digitalmente a sus empleados puede impulsar al menos un 5 por ciento de aumento adicional en los ingresos en un plazo de tres años.

¿Se puede hacer más?
Los usuarios finales creen que hay más trabajo por hacer cuando se trata de disponibilidad, utilidad y libertad para usar las tecnologías de los empleados en el lugar de trabajo. Los CIO, por el contrario, parecen bastante felices con la forma en que avanzan las cosas, si se considera que el 72 por ciento de los CIO frente al 40 por ciento de los empleados creen que su compañía es pionera o líder en el suministro de tecnologías de vanguardia a los empleados.

Es probable que se necesite más comunicación para evitar que esta desconexión afecte negativamente el desempeño general de la empresa en los días, meses y años venideros.


http://www.canalinformatico.net/index.php/gestion/1498-el-impacto-de-la-fuerza-de-trabajo-digital

sábado, 20 de enero de 2018

Tenga el control de sus transacciones en línea


En Colombia, la evolución de las tendencias de compra ha ido marcando nuevos hábitos del consumidor en el país.

La progresiva preferencia por el acceso, facilidad, comodidad y mayor oferta de productos desde múltiples dispositivos, la condensación de ofertas y promociones, así como optimización de experiencia y tiempo, han demostrado que son factores que impulsan la compra online en el país según el estudio realizado por BlackSip 2017.

En una fecha como Black Friday alrededor de 28,5 millones de personas en Colombia, como lo registra el informe, lograrán ser impactados por la amplitud de opciones de productos y servicios que se sumarán a una de las fechas más importantes del comercio online en el mundo.

Sin embargo, para que los internautas compradores que corresponde al 76% en el último año logren tener una experiencia óptima y puedan controlar sus transacciones minimizando sus riesgos de usurpación de identidad y adulteración o generación fraudulenta de transacciones, deberán tener presente soluciones a la medida que permitan alertarlos de forma temprana. El monitoreo y control con que cuenten durante la realización de sus compras, en todos los canales y actividades posibles como la utilización de cajeros automáticos ó ATM, tarjetas de crédito, tarjetas débito, compras presenciales y online, avances y giros entre otras, serán claves para la generación de experiencias asertadas en los usuarios que decidan sumarse a realizar compras online.

La tendencia en las soluciones de experiencia bancaria, implementadas por Banorte en México, BBVA en Colombia y Banco de Estado Chile, vienen apuntando hacia la generación de soluciones de control de las transacciones de sus clientes mediante el envío de avisos a sus celulares, llamados mensajes push, cuando estos deciden comprar. Su finalidad, es poder informarles sobre las actividades que se registren con sus productos durante las compras, además de validar la autorización de operaciones que ellos realicen, lo que permite a sus clientes un mayor control de sus gastos, así como detectar eventuales fraudes.


http://www.empresariotic.com/index.php/gestion/115-marketing/964-tenga-el-control-de-sus-transacciones-en-linea

viernes, 19 de enero de 2018

Facebook e Instagram son herramientas para que las Pyme puedan tener presencia

Cerca de 20 millones de colombianos se conectan en promedio una vez al día a esta red social creada por Mark Zuckerberg

Si usted es de las personas que cada vez que tiene la oportunidad entra a su perfil de Facebook, hace parte de los 20 millones de colombianos que se conectan en promedio una vez al día a esta red social creada por Mark Zuckerberg a la cual en un mes ingresan personas equivalentes a las poblaciones de India, Estados Unidos e Indonesia juntas.

En Colombia la cifra sobrepasa los 28 millones de usuarios que se conectan al mes, de los cuales 90% acceden desde un dispositivo móvil. Juan Pablo Consuegra, gerente de Facebook Colombia, estuvo en Inside LR y explicó cuáles son las apuestas en el país y las preferencias de los usuarios.

¿Cuál es el balance general de la compañía en este año?
Ha sido un año positivo porque tenemos más de 28 millones de colombianos conectados a la plataforma en promedio una vez al mes, 20 millones de colombianos conectados en promedio una vez al día, casi 100% de las personas que tienen una conexión a internet están conectados a Facebook y más de 90% de estas conexiones se realizan a través de los dispositivos móviles.

¿Cuántos anunciantes han alcanzado a nivel global?
Cuando hay 28 millones de personas que en promedio se conectan más de una hora se convierte en una información importante para las empresas que quieren ofrecer sus servicios y productos.

A nivel global recientemente informamos que llegamos a seis millones de anunciantes lo que muestra la capacidad que tiene esta plataforma de hacer negocios. Hoy, hay 100 millones de personas en el exterior que están conectadas a empresas colombianas a través de Facebook.

Hace unos meses nos planteaba que el objetivo de Facebook Colombia sería continuar dando herramientas para las Pyme ¿cuáles son las más recientes que han traído al país?
Decidimos esto porque 95% de las empresas, o más, son Pyme y tienen más de 90% del PIB en algunas verticales y en general más de 80% en el Producto Interno Bruto de un país.

Lo que le ofrecemos a esas empresas son espacios para que se entrenen, por eso hay herramientas gratuitas como Blue Print con casi 100 cursos que duran menos de 20 minutos en donde se aprende cómo crear una página en Facebook, a pautar y cómo capitalizar esa pauta. Lo que es fundamental para Facebook es la capacidad de segmentar y finalmente de medir.

LOS CONTRASTES

Sebastián SilvaDocente comunicación digital U. de La Sabana

“Las estrategias de mercadeo en redes sociales hoy son una obligación para las empresas, ya no son una simple opción innovadora”.

¿Cuál es la cifra de cuentas falsas hasta el momento en el mundo y en Colombia?
Aproximadamente dentro del total de cuentas en el mundo 3% son falsas, pero el fenómeno de cuentas falsas y noticias falsas no es nuevo y no solo es de Facebook.

Nos estamos autoregulando por medio de desincentivos económicos que son razones para crear una cuenta falsa, también estamos trabajando con tecnología para saber de dónde viene una noticia, porque Facebook no decide cuáles noticias se ven y cuáles no salvo cuando no se cumplan los estándares de comportamiento.

¿Cuántas cuentas de Facebook se crean por minuto?
Esas estadísticas específicas no las tenemos, pero nuestro objetivo es que por persona solo haya un perfil y por eso hay una permanente limpieza de cuentas que pueden llegar a ser similares. Se debe tener claro que Facebook nunca le va a entregar a nadie la información de un usuario, y eso da tranquilidad y genera confianza.

¿Cuáles son las características en seguridad que ofrece Facebook? Y ¿cuáles son las más recientes herramientas implementadas para mejorar la seguridad en la red social?
La seguridad y privacidad de la información es lo más importante para Facebook. Respecto a la privacidad se debe entender que cada cuenta en Facebook tiene 100% de control sobre lo que muestra, la información que recibe y qué pauta quiero o no recibir, las cuales se encuentran dentro del centro de configuración de Facebook.

Puede pasar que encontremos cuentas duplicadas o falsas y tanto el esfuerzo de tecnología artificial como el de la corporación, hace que en Facebook con un reporte de perfil falso lo desactive inmediatamente. Desde el punto de vista de seguridad ya tenemos 20.000 personas dedicadas a la seguridad de la red social que miran que los estándares exigidos se cumplan.

¿Cuál de las funciones es la más usada?
La mayoría ve videos que los llevan a tomar decisiones de compra. En el último año las personas han visto 10 veces más Facebook Live y el video ha crecido 4,4 veces más.

El perfil

Juan Pablo Consuegra es el gerente de Facebook en Colombia desde 2016. Es ingeniero civil de la Universidad de los Andes, con un MBA del Inalde-Universidad de la Sabana, tiene estudios en Gerencia de Marketing Estratégico en Harvard Business School y de liderazgo de crecimiento y cambio estratégico de la Universidad de Columbia.
Trabajó por casi dos décadas en Microsoft, lo cual le brindó un amplio conocimiento sobre el comportamiento y mercadeo digital.

https://www.larepublica.co/empresas/cerca-de-3-de-las-cuentas-que-tiene-facebook-son-falsas-2575237