lunes, 31 de marzo de 2014

Ventas por internet crecerán este año 37%, dice PayU

 

 
No solo son tiquetes aéreos, habitaciones de hoteles, o los llamados cupones de descuento los que se venden por Internet.
Cuerpo de la Noticia: 
La comercialización online viene ganando terreno, al punto que es cada vez más común la demanda por tecnología, ropa e incluso zapatos, que hasta hace unos años nadie creía que pudieran venderse por internet.
Pero las cifras parecen decir lo contrario y ratificar de paso que la gente le está perdiendo el miedo a comprar en línea. Según un estimativo de la firma PayU Latam, especializada en el procesamiento de transacciones de compras o recaudos por internet, el mercado de las ventas online puede crecer este año en Colombia un 37% frente a 2013.
Mucho de ello estaría impulsado por los retail, que entraron agresivamente a ese mercado con paquetes de ofertas.
“Lo que estamos viendo es que a las empresas les sirve mucho vender por internet, y de hecho lo impulsan con publicidad, porque no necesitan bodegas o inventarios. Es un canal adicional que les representa menos costos fijos”, dijo, el director de Desarrollo de Negocios de la compañía, Martin Schrimpff.
Solo PayU Latam, que tiene alrededor de 80% de ese mercado en el país, procesó a sus clientes en Colombia durante 2013, a través de su plataforma, ventas en línea por US$1.400 millones, que constituyen más de 8 millones de transacciones aprobadas.
Transacciones por US$2.500 millones en la región
En la región PayU Latam tiene mercado en Colombia, Argentina, México, Brasil, Chile, Panamá y Perú, en donde busca realizar a través de su plataforma ventas online por US$2.500 millones en 2014. Dentro de sus clientes están Linio y Dafiti, dos firmas de retail que no tienen presencia física, es decir, todas sus ventas son online. Hacen parte de la incubadora de start-ups Rocket Internet, de origen Alemán y entraron a América Latina en 2012.

domingo, 30 de marzo de 2014

Usuarios pueden organizar sus finanzas en su dispositivo Apple

 

 
Llega otro año cargado de retos, nuevas aventuras y experiencias, pero también de nuevos compromisos económicos, gastos y obligaciones, y para organizar las finanzas mensuales y mantener en control su presupuesto, el Appstore le ofrece algunas aplicaciones que le ayudarán a cuidar la salud de su bolsillo de manera sencilla.
Cuerpo de la Noticia: 
Con aplicaciones como iXpenselt Lite, iSpending y CashFlow, se podrán mantener fácilmente el control de gastos, ingresos, ahorros, tarjetas de crédito, cuentas bancarias, transacciones entre otras, desde los dispositivos iPhone, iPad o iPod touch.
ISPENDING
Organizar los gastos comparándolos con los ingresos para establecer el presupuesto de gastos adecuado utilizando iSpending. Esta aplicación permite a los usuarios registrar el ingreso y los gastos promedio, para controlar óptimamente el presupuesto mensual y trimestral. La aplicación también te permite establecer las metas de ahorro y ajustar los gastos para poder lograrlas.
Link: https://itunes.apple.com/co/app/igasto-control-de-gastos/id484100875?mt=8
Valor: Gratuita
Requisitos: Requiere iOS 4.3 o posterior. Compatible con iPhone, iPad y iPod touch. Esta app está optimizada para iPhone 5.
PERSONAL FINANCE - MY ACCOUNTS
El buen control de todas las tarjetas de crédito, las cuentas en prepago y cuentas bancarias, todo, en un sólo lugar. La aplicación Personal Finance-My Accounts es ideal para poder navegar a través de las transacciones, declaraciones, y monitorear de cuánto dinero queda utilizando las opciones flexibles de presupuesto.
Link: https://itunes.apple.com/co/app/personal-finance-myaccounts/id392897469?...
Valor: Gratuita
Requisitos: Requiere iOS 3.0 o posterior. Compatible con iPhone, iPad y iPod touch.
IXPENSELT LITE
iXpenseIt simplifica el control del gasto diario y el presupuesto mensual. Esta aplicación le permite a los usuarios mantenerse actualizados al detalle en su propio presupuesto ya sea personal o de negocios. Guarda además la imagen de los recibos, y los usuarios pueden registrar en unos cuantos segundos los datos del gasto en cualquier lugar, y en cualquier momento.
Link: https://itunes.apple.com/co/app/cash.book/id537518214?mt=8
Valor: US$ 0.99
Requisitos: Requiere iOS 5.0 o posterior. Compatible con iPhone, iPad y iPod touch. Esta app está optimizada para iPhone 5.
CASHFLOW
La aplicación CashFlow es perfecta para usuarios que desean monitorear múltiples cuentas e registrar manualmente información financiera y registro de gastos. Esta aplicación permite a los usuarios exportar datos a través archivos .CSV y configurar reportes diarios, semanales y/o mensuales.
Link: https://itunes.apple.com/co/app/cashflow-free/id294304828?mt=8
Valor: Gratuita
Requisitos: Requiere iOS 5.0 o posterior. Compatible con iPhone, iPad y iPod touch. Esta app está optimizada para iPhone 5.
POCKET EXPENSE LITE
Pocket Expense Lite es un software completo de finanzas que de pueden llevar en el bolsillo. Esta potente aplicación, que además es fácil de usar, reúne las cuentas financieras de todos los usuarios, clasifica las transacciones, rastrea las facturas, y adicionalmente permite a los usuarios establecer presupuestos que les ayuden a alcanzar sus metas de ahorro.
Link: https://itunes.apple.com/co/app/car-manager-lite-your-car/id412490570?mt=8
Valor: Gratuita
Requisitos: Requiere iOS 5.1 o posterior. Compatible con iPhone, iPad y iPod touch. Esta app está optimizada para iPhone 5.

sábado, 29 de marzo de 2014

Seis operadores móviles, a responder por mala atención al cliente

 

Hasta $1.232 millones podrían pagar Avantel, Claro, Tigo, Movistar, Uff Móvil y Virgin Mobile Colombia por cada mes en el que se incumplió el indicador de calidad de atención de los usuarios, de acuerdo con lo establecido en el artículo 65 de la Ley 1341 de 2009.
Cuerpo de la Noticia: 
Esto, debido a que más de siete millones de usuarios se habrían visto afectados por presuntas demoras en la atención prestada por los operadores de telefonía celular tanto en oficinas físicas como en líneas gratuitas telefónicas entre septiembre de 2012 y septiembre de 2013.
Así lo comunicó la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entidad que formuló pliego de cargos contra las seis firmas por haber incumplido presuntamente el indicador de calidad de atención de sus usuarios.
Según el Régimen de Protección al Usuario, las solicitudes que se presentan en las oficinas físicas de los operadores móviles (más conocidas como Centros de Atención al Cliente - CAC) deben comenzar a ser atendidas rápidamente. Si usted espero más de 15 minutos alguna vez en un centro de atención, lo más seguro es que su operador esté entre los investigados. De igual manera sucede con las solicitudes a través de las líneas gratuitas de atención que deben comenzar a ser atendidas en un tiempo que no sobrepase los 20 segundos.
La SIC informó que de acuerdo con “las normas de protección de usuarios, las empresas de comunicaciones deben garantizar, como mínimo, que 80% de las solicitudes mensuales de sus usuarios se atiendan dentro de esos plazos máximos”.
La Resolución de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) señala que para la línea gratuita de atención al cliente, los proveedores deben garantizar que este indicador no tenga un puntaje inferior a 95% en cada mes.
Los cargos que formuló la SIC se basan en la información suministrada por las empresas de comunicaciones, que envían reportes periódicos sobre la calidad en la atención.
“Las investigaciones administrativas fueron iniciadas de oficio luego de un estudio efectuado por la SIC, en el que se analizaron las cifras e índices de calidad en la atención al usuario de los proveedores, durante 13 meses que comprenden el periodo septiembre de 2012 a septiembre de 2013”, dice la circular de la Superintendencia de Industria y Comercio.
De acuerdo con la información presentada por la SIC, Tigo habría sido el operador de telefonía móvil con más incumplimientos en el período estudiado, registrando 11 meses de mala calidad en la atención de sus usuarios a través de la línea gratuita, 12 meses en las oficinas físicas.
El segundo lugar lo ocupó Claro con incumplimientos a través de sus líneas gratuitas durante nueve meses y de tres meses en sus centros de atención.
El tercer lugar lo ocupó Movistar con un presunto incumplimiento de los indicadores de calidad para la atención a través de la línea telefónica de la firma de cinco meses, mientras que para el canal de oficinas la mala calidad en la atención se registró durante tres meses.
Si de usuarios afectados se trata, Claro es quien más clientes perjudica con un total de 3,25 millones de personas, seguido por Tigo con 3,24 millones de clientes mal atendidos y el top lo cierra Movistar con 514.856 usuarios implicados en mal servicio.
Pablo Márquez, director de la CRC, señaló que esta decisión de la SIC permite que los operadores de telefonía móvil presten un buen servicio a sus usuarios no solo en términos de calidad de la señal, sino también en cuanto la atención que prestan. Adicionalmente, el ejecutivo dijo que la medida es innovadora porque incluye a los operadores de telefonía móvil.
Frente a la formulación del Pliego de Cargos, Esteban Iriarte, presidente de Tigo Colombia, señaló que aunque en la compañía aún no conocen la medida de la SIC, la estrategia competitiva de la firma “siempre ha estado basada en el cliente, tanto en su servicio como en la atención. Desde ese punto de vista se invierte en enfocarnos en sus necesidades”.
LR intentó comunicarse con voceros de Claro y Movistar para que dieran su versión sobre este tema, pero no recibió respuesta.

viernes, 28 de marzo de 2014

Colombia es de los más débiles en seguridad social: Banco Mundial

La alta informalidad del mercado laboral, una de las causas de este fenómeno.

La cobertura de la seguridad social colombiana es una de las más bajas en Latinoamérica, no obstante estar clasificado como un país de desarrollo medio en la región.
Un estudio del Banco Mundial divulgado  el jueves afirma que “el sistema de seguridad social tradicional de Colombia se encuentra entre los más débiles de América Latina en cuanto a su cobertura, particularmente entre los adultos mayores, donde apenas alcanza a proteger a uno de cada cinco ciudadanos”.
Según la publicación ‘Más allá de las pensiones contributivas, catorce experiencias en América Latina’, en el 2012 los colombianos mayores de 65 años beneficiarios del programa social Colombia Mayor eran apenas el 44 por ciento de la población que superaba esa edad.
Comparada esa proporción con las de otras 13 economías latinoamericanas, Colombia está por encima de Perú, El Salvador y Paraguay e iguala a México, y es menos de la mitad de los registros que exhiben Trinidad y Tobago y Argentina.
Son varias las explicaciones de por qué el bajo nivel de protección de los mayores. Entre ellas, la alta informalidad del mercado laboral, y que ni reformas pensionales, como la de 1993 con la Ley 100, han logrado solucionar esa situación.
Para los editores del estudio mencionado –Rafael Rofman, Ignacio Apella y Evelyn Vezza– “es claro que el objetivo de ofrecer un nivel aceptable de protección económica a los adultos mayores no fue alcanzado por el Sistema General de Pensiones de Colombia en sus siete décadas de existencia”.
El trabajo reconoce que la cobertura ha aumentado desde el 2003 con el Programa de Protección Social al Adulto Mayor (PPSAM), sujeto a la disponibilidad de recursos, y que el Gobierno actual sustituyó por Colombia Mayor.
Recientemente, entró a operar la pensión familiar que permite sumar los aportes de una pareja de cónyuges, y se creó la figura de beneficios económicos periódicos, para garantizar una mesada a personas que no pueden aportar regularmente.

jueves, 27 de marzo de 2014

Reformas en 4 áreas pide el BM para avanzar más en equidad

Colombia ha logrado una notoria reducción de la pobreza en los últimos años

Considera que el país debe trabajar en calidad de educación, en gravar más a los ricos, en pensiones para los más pobres y en infraestructura.

Colombia ha logrado una notoria reducción de la pobreza en los últimos años, pero no tiene los mismos resultados en la disminución de la desigualdad, aunque hay mejoría.
Ese comportamiento, que también lo muestra la mayoría de países de la región, fue revelado en el informe ‘Ganancias sociales en la balanza: un reto de política fiscal en América Latina y el Caribe’, presentado en Washington por el Banco Mundial.
Louise Cord, gerente del Grupo de Reducción de Pobreza y Género para América Latina y el Caribe, del organismo multilateral, habló con EL TIEMPO sobre el panorama en Colombia.
¿Los avances de Colombia dan para ser un caso para destacar en reducción de pobreza y de desigualdad?
El desempeño de Colombia ha estado en el medio con relación al resto de América Latina y el Caribe (ALC).
El ritmo de reducción de la pobreza, entre 2003 y 2011, fue moderada: bajó más que el de sus pares regionales como Brasil, Costa Rica y México, pero es más alto que el de otros, como República Dominicana, Panamá, Paraguay y Perú. Aunque la desigualdad se redujo, sobre todo entre 2010 y 2011, Colombia sigue siendo uno de los tres países con mayor desigualdad en la región.
¿La aplicación de una reforma tributaria que fue planteada para disminuir la inequidad ha dado resultados?
Colombia está en la mitad de la tabla en América Latina en la cantidad de impuestos recaudados como porcentaje de su Producto Interno Bruto (PIB).
El recaudo se ha basado, en gran medida, en impuestos indirectos, mientras que la participación de los directos, como el de renta, es casi nula.
Esto socava la progresividad, porque no se obtienen los ingresos de los que tienen más recursos.
Las recientes reformas fiscales en impuestos al valor agregado (IVA) y las tasas de impuesto sobre la renta han sido positivas y pueden generar un impacto en la distribución del ingreso.
Se espera que la reducción de las contribuciones sobre la nómina de las empresas y la introducción de un nuevo impuesto a las ganancias de las empresas (el Cree) contribuyan a incrementar el empleo formal en torno al 10 por ciento y los ingresos laborales formales entre el 4,8 y el 4,9 por ciento.
¿Cuál es la estrategia para incrementar los ingresos de la gente y por esa vía atacar la desigualdad?
Es bueno recordar que Colombia tiene la tasa de creación de empleos más alta de la región, con 10 por ciento entre 2010 a 2013, lo que significa que el desempleo va bajando (500.000 fuentes de trabajo formales creadas entre 2009 y 2013) y la pobreza extrema se redujo de 14,4 por ciento en 2009 a 10,4 por ciento en 2012 –es decir, alrededor de 1,6 millones salieron de la pobreza extrema–.
Estas cifras no son menores y reflejan los esfuerzos del Gobierno.
Para aumentar los ingresos y reducir la desigualdad consideramos importante las reformas en cuatro áreas: una que se centre en reducir las rigideces del mercado laboral y bajar las altas tasas de informalidad, dado que el ingreso laboral es motor para disminuir la desigualdad e importante para reducir la pobreza.
Otra debe ser para mejorar la progresividad en el pago de impuestos.
Y hay que tener en cuenta que las pensiones no han jugado un papel importante en la reducción de la desigualdad, por lo que una reforma con un enfoque más a favor de los pobres y de la equidad ayudaría a acelerar la reducción de la pobreza y la desigualdad.
Otra es para que el acceso a una educación de calidad sea más equitativo.
El acceso a oportunidades de desarrollo de la primera infancia es fundamental. La desigualdad de oportunidades sigue siendo bastante alta.
Aumentar el acceso a la educación superior debe ser un mecanismo importante para reducir ese problema y reducir la desigualdad de ingresos.
Y por último la reducción de costos de transporte y logística para ayudar a empresas a ser más competitivas.
¿Cómo aprovechar más los crecimientos económicos en pro de una ganancia social?
Si los nuevos acuerdos de libre comercio se materializan, la reducción de los costos de transporte y la mejora de la infraestructura serán clave para que Colombia pueda sacar provecho de un potencial dividendo de crecimiento. Una serie de reformas buscan mejorar el clima de inversión y reducir los costos de logística.
Los marcos legales y regulatorios se han ajustado y se han creado nuevas instituciones para promover las alianzas público-privadas y las inversiones en infraestructura y transporte han aumentado.
‘Impuestos indirectos no son tan malos’: Dian
En su informe, el Banco Mundial critica los impuestos indirectos o tributos al consumo, por ser un freno a la reducción de la desigualdad, y recomienda “políticas fiscales redistributivas, que garanticen el acceso generalizado a bienes y servicios básicos para promover un desarrollo inclusivo”.
En el caso de Colombia, se adelantó una reforma tributaria en el 2012, para que cada colombiano aportara impuestos según sus posibilidades.
El director de la Dian, Juan Ricardo Ortega, asegura que los impuestos indirectos “no son del todo malos, sino que tienen aspectos que generan injusticia y desigualdad”.
“Las industrias grandes no pagan IVA de bienes de capital, los pequeños empresarios sí, por ejemplo”, agrega.
Destaca que, por ejemplo, el impuesto al consumo en restaurantes ha aumentado los declarantes y el recaudo.
Pero para Cecilia López, directora del Centro de pensamiento social y económico (Cisoe), los resultados no han sido efectivos.
“Las reformas fiscales deben caer sobre los individuos ricos, no sobre las empresas, que son las que generan empleo para que la población tenga ingresos y no limosnas”, dijo.
Y José Antonio Ocampo, exdirector de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), considera que tras una disminución en los últimos 10 años en la desigualdad en América Latina se ha llegado a un punto en el que los resultados son muy lentos.
Y esa persistencia de la dificultad para reducir la desigualdad refleja que la fase fácil en la tarea ya pasó. “Ahora viene lo más duro: usar la política fiscal, y América Latina casi no ha utilizado este instrumento para reducir la desigualdad”.
‘Colombia, el segundo con mejores resultados’
Gabriel Vallejo, director del Departamento de la Prosperidad (DPS), aseguró que “después de Ecuador, Colombia es el país que más ha reducido la desigualdad en América Latina, desde 2010”.
Esto, según Vallejo, le ha permitido salir del grupo de los países más desiguales del continente.
Vallejo igualmente señaló que para el 2015, se espera reducir a 28,5 por ciento el porcentaje de personas en pobreza y a 8,8 por ciento el de pobreza extrema. La pobreza se encuentra en la actualidad en 32,7 por ciento.
“Para esto se han generado mecanismos explícitos para dar oportunidades de acceso preferente de la población pobre a la oferta social y se trabaja en la consolidación del piso básico de protección social, desde el DPS y el Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación”, dijo.
Destacó también que el Gobierno está trabajando en ampliar la clase media. “El objetivo debe ser llegar a un porcentaje similar al de México o Chile, es decir, entre el 47 y 51 por ciento, al tiempo que el porcentaje de pobres no debería ser superior al 12 por ciento”.
COMPARACIÓN CON LOS VECINOS
Brasil, Argentina y Chile, con las mejores cifras
Según el Banco Mundial, la pobreza en América Latina y el Caribe ha decrecido y se situó en el 2012 en 12,3 % del total de la población después de haber comenzado el milenio con 25,1 %.
Los países del Cono Sur (Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay) han sido los líderes en reducción de pobreza en la región, con una disminución del 37 % en 2012.
En los de la zona andina, entre los que se cuentan Colombia Bolivia, Ecuador y Perú, la caída fue del 22 por ciento.
En lo que respecta a la disminución de la brecha entre ricos y pobres, tres países han tenido los mejores resultados: Brasil, México y Uruguay, que registran una reducción de 0,03 en el índice de Gini (mide la desigualdad), mientras que Colombia redujo 0,02 puntos entre 2008 y 2012.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Reforma tributaria arrastra resultados empresariales

 

 
Los efectos de la Reforma Tributaria se están viendo reflejados en las utilidades netas de varias empresas y en sus decisiones. Pacific Rubiales reflejaría esa tendencia, de confirmarse el traslado de su junta directiva a Panamá porque “los impuestos en Colombia son más altos”, según informó ayer la agencia Reuters.
 
La petrolera canadiense es una de las compañías que todavía no han entregado su balance 2013 a la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), para lo cual hay plazo hasta finales de abril. 
Al revisar los resultados financieros reportados a la SFC se tiene que varias de las empresas reflejan disminución de sus ganancias netas como una posible consecuencia de la norma. Son al menos 20, entre esas Colombina, Cementos Argos, Enka, Ecopetrol, Fabricato, Cemex-Latam, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y Grupo Éxito. (Ver infografía).
“La propuesta no es acertada con el objetivo básico de las empresas, que es incrementar las utilidades”, sostiene José Roberto Concha, director del consultorio de comercio exterior de la Universidad Icesi.
Entre las empresas que han reportado resultados, las de textiles han sido las más golpeadas por el cobro del nuevo impuesto. Se destaca Coltejer, que pasó de pagar $810 millones por impuesto de renta en 2012, a $1.777 millones por renta y Cree para el ejercicio de 2013. Esto le representó a la compañía paisa un crecimiento de pago de impuestos de 119,3% entre un año y otro, lo que tampoco le ayudó en su propósito de levantar cabeza en el balance de pérdidas y ganancia.
Igual ocurre en el sector cementero. De 2012 a 2013, Argos disminuyó su utilidad neta de $387.619 millones a $183.710 millones (-52%); y Cemex pasó de $544.477 millones a $542.648 millones (-0,3%).
Pero no todos los gastos mayores han sido por los impuestos. Tal es el caso de Colombina cuya utilidad neta el año pasado fue de $56.078 millones, 5% por debajo de 2012. “Se afectó principalmente por el mayor gasto financiero por las devaluaciones de las monedas de los países vecinos”.
¿Por qué el cree afecta?
Uno de los cambios que introdujo la Reforma al sector manufacturero, al cual se le atribuyen los resultados negativos, es el Impuesto para la Equidad (Cree). Este gravámen remplaza una parte de los impuestos a la nómina que pagan las empresas: el empleador ya no cancela los aportes al Bienestar Familiar, el Sena y en salud por sus trabajadores que devengan menos de 10 salarios mínimos. Así, la carga que antes llevaba la nómina pasó a ser un impuesto a las utilidades, con el fin de que los sectores generen más empleos.

Juan Ricardo Ortega, director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, manifiesta que el Gobierno siempre ha informado que la reforma tributaria es una iniciativa que pretender la equidad y mejorar la situación del empleo, “no para bajar los impuestos a los más ricos”. Y agregó que las autoridades son conscientes del aumento. “Siempre se hizo una apuesta por bajarle la tributación a las pequeñas empresas y que se buscara la equidad y para eso los que tienen con qué pagar, pues que paguen más”. 
Gonzalo Palau Rivas, director de posgrados de Economía de la Universidad del Rosario, advierte que los informes financieros llevan a suponer que las empresas no están motivadas para contratar mano de obra, que es uno de los objetivos de la Reforma. 
“Hay que analizar si esta disminución tiene que ver con los impuestos. Lo mejor es esperar un año más, analizar si se mantiene esta tendencia, pero creo que es un problema generalizado de la industria”, explicó.

martes, 25 de marzo de 2014

Recaudo de impuestos está creciendo en $1,1 billones por encima de la meta propuesta

 

 
El recaudo de impuestos está creciendo por encima de las metas, luego de que el año pasado no se cumpliera la previsión del Gobierno.
Cuerpo de la Noticia: 
Durante el primer bimestre del año, la tributación creció 18,4% y se ubicó en $19,53 billones, en comparación con los $16,49 billones registrados en el mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), esta cifra es superior en $1,1 billones con respecto a la meta de la entidad para este periodo de 18,34 billones.
Los impuestos que en enero y febrero crecieron por encima de la meta y ayudaron a jalonar el recaudo, fueron el IVA, cuyo monto se ubicó en $747.000 millones, y las retenciones en renta e IVA, con $360.000 millones. En el Impuesto sobre la Renta para la Equidad (Cree) el pago de los contribuyentes fue de $171.000 millones. Puntualmente en el mes de febrero, el recaudo fue de $8,29 billones, lo que representa un aumento de $12,3% con respecto a 2013. La cifra es, además, superior en $259.238 millones a la meta fijada para el mes de $8,03 billones.
El Gobierno aumentó la meta de recaudación de impuestos para este año a $112 billones desde $108 billones.

lunes, 24 de marzo de 2014

Recaudo creció 18,4% a febrero

              

Según la Dian, en el primer bimestre de este año los ingresos por impuestos sumaron $19,5 billones.

El recaudo de impuestos en Colombia aumentó 18,4 por ciento en el primer bimestre, frente a igual lapso del año pasado y superó ampliamente la meta que estableció el Gobierno para el periodo analizado, revelaron cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Entre enero y febrero se captaron tributos por 19,5 billones de pesos (9.620 millones de dólares), superior en un 6,5 por ciento a la meta prevista para ese bimestre, de 18,3 billones de pesos.
La Dian atribuyó el repunte a una mayor recaudación de los tributos asociados a las ventas o IVA, así como del impuesto sobre la renta para la equidad, denominado CREE, que grava las utilidades de las empresas.
El Gobierno revisó a comienzos del año su plan financiero del 2014, en el que elevó su meta de recaudo tributario a 112 billones de pesos, desde un objetivo original de 108 billones de pesos.

domingo, 23 de marzo de 2014

Por cada oficina bancaria hay 9 corresponsales en el país

Más de 13,5 millones de microcréditos, entregados por este canal en siete años. Analizan venta de seguros.

Los corresponsales bancarios (CB), esos puntos de servicio que los bancos tienen en tiendas, droguerías o cajeros de supermercados, resultaron ser tan efectivos a la hora de llevar productos y servicios financieros a las personas que viven en regiones apartadas del país, que hoy los banqueros están más enfocados en hacer alianzas con pequeños comerciantes, que a montar oficinas de ladrillo y cemento.
Hoy, por cada sucursal bancaria existen en el país poco más de nueve CB y la diferencia tiende a aumentar. La razón es que, mientras las primeras crecen a una tasa anual de 5,8 por ciento, los segundos lo hacen a un ritmo del 43,8 por ciento.
El Banco Mundial, en su ‘Informe Global de Desarrollo Financiero 2014’, destaca la importancia de los CB como mecanismo para impulsar la inclusión financiera, sobre todo en países donde hay limitaciones en la prestación y uso de los servicios financieros.
Para dicha entidad, Brasil, Colombia y México, son ejemplos claros donde los corresponsales arrojan resultados positivos, gracias también a que los gobiernos de cada país diseñaron una regulación que ha facilitado la oferta de algunos productos y servicios a través de estos canales.
Si bien Brasil es el líder indiscutible en la utilización de los CB, Colombia no luce tan mal, pues con estos se ha alcanzado una cobertura del 99,9 por ciento del territorio nacional, quedando solo ocho municipios sin presencia financiera, indica la Asociación Bancaria.
El uso del canal por parte de las personas, también es evidente. Hasta septiembre del 2013 se habían realizado 65,1 millones de operaciones por valor de 14,3 billones de pesos.
Cifras del programa estatal Banca de las Oportunidades señalan que hasta diciembre del año pasado se habían desembolsado 13,5 millones de microcréditos por 40,3 billones de pesos, desde cuando en el país se creó el modelo de los corresponsales en agosto del 2006.
Además de una buena regulación, el Banco Mundial también sugiere la combinación de nuevas tecnologías, como la banca móvil para llegar a más personas con productos diferentes a los tradicionales como los seguros.
El gobierno colombiano ya trabaja en eso.
David Salamanca, director de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda, dijo que el propósito es permitir que los corresponsales bancarios puedan distribuir microseguros a las poblaciones más pobres del país.
“Estamos en el proceso de definir el tipo de seguros y las condiciones para su venta por este canal”, precisó.

sábado, 22 de marzo de 2014

Por amnistía tributaria se repatriaron $ 40 mil millones

Para reducir el pago de impuestos sobre la ri- queza, mu- chos deciden poner la plata que obtienen aquí en paraísos fiscales.

Antes de que la Corte tumbara la norma de la Reforma Tributaria, 2.100 contribuyentes se alcanzaron acoger a ella. El Estado no pudo apelar contra el fallo.

De los 100 billones de pesos que el Gobierno estima, están fuera del país sin pagar impuestos pese a ser patrimonios hechos en Colombia, solo se lograron repatriar 40.000 millones de pesos, según confirmó la Dian.
Estos recursos corresponden a los 2.100 contribuyentes que se acogieron a la ‘amnistía’ tributaria que se introdujo en la reforma del 2012, medida que fue tumbada por un fallo de la Corte Constitucional.
Otros miles de contribuyentes quedaron ensayados, con trámites adelantados para traer capitales, generalmente desde paraísos fiscales, donde no pagaban tributos. “No hay forma de saber si se quedó gente con la intención de acogerse”, indica Natasha Avendaño, funcionaria de la Dian.
Estos contribuyentes querían formalizar sus cuentas secretas ante la autoridad tributaria nacional y, de paso, disponer de recursos para invertir en el país, pero no alcanzaron el objetivo.
GANA GANA
La gabela era atractiva. Consistía en traer el dinero como ganancia ocasional y anotarlo en las declaraciones de renta del 2012 y el 2013. Para este último año, el impuesto de ganancia ocasional fue rebajado al 10 por ciento, mientras que el de renta es de 25 por ciento, a la luz de la nueva reforma.
Esa diferencia en los dos años en los que estaría vigente la ‘amnistía’ fue precisamente la que llevó a que los posibles beneficiarios dejaran para última hora la repatriación de capitales, pero perdieron la oportunidad tras el fallo de la Corte.
Y es que tampoco serían sancionados por haber omitido reportar esa riqueza.
En consecuencia, la Corte dio un no rotundo, argumentando “un trato inequitativo y desproporcionado respecto de quienes cumplen de manera oportuna y completa sus obligaciones tributarias”.
BATALLA PERDIDA
Una vez emitido el fallo del alto tribunal el Gobierno anunció que apelaría, amparado en la reciente Ley de Incidente Fiscal que permite negociar los términos de las sentencias que pueden poner en riesgo el equilibrio de las finanzas públicas.
En efecto, el Gobierno dijo que se dejarían de percibir entre 7 y 14 billones de pesos por no contar con la estrategia, teniendo en cuenta que traer dineros que nunca habían sido reportados en el país, implicaba que ya los patrimonios no los podían desaparecer en los siguientes años.
No obstante, el director de la Dian, Juan Ricardo Ortega, confirmó que la apelación no prosperó y esa batalla por obtener más recursos públicos, se perdió.
La razón de la batalla perdida por el Gobierno está en que la ley que permite solicitar la apertura de un incidente de impacto fiscal fue expedida después de la sentencia de la Corte, es decir, “se pidió la revisión de una sentencia expedida cuando no existía la Ley del Incidente Fiscal”, explica un jurista.
Para un contribuyente, que prefirió no revelar su nombre, “la repatriación de capitales beneficiaría a sectores que están necesitados de recursos para invertir aquí”.
Agrega que “salían ganando inversionistas, proveedores, el Estado mediante el recaudo de impuestos, y la población en general, por las inversiones que puede hacer el Gobierno con los ingresos tributarios.
Lo cierto es que muchos potentados quedaron listos para mostrar su verdadera riqueza ante las autoridades tributarias, pero ya no hay marcha atrás.
AMNISTIADOS NO GANARON MUCHO
Según análisis del ex director de la Dian, Horacio Ayala, los que lograron amnistiarse no tuvieron mayores beneficios, debido a los tiempos en los que fue emitido el fallo.
“Para 2012 surtió sus efectos, porque la sentencia fue posterior a la presentación de las declaraciones, pero no opera para 2013, cuando es más favorable, porque la tarifa de ganancia ocasional es de sólo 10 por ciento y se podía pagar en cuatro años”.
Mientras tanto, en la calle se dice que el artículo que creaba la ‘amnistía’ fue impulsado cuando surgió el escándalo de InterBolsa, para ayudar a quienes intentaban reclamar activos no declarados.
LO QUE DECÍA EL ARTÍCULO DE LA REFORMA QUE FUE DECLARADO INEXEQUIBLE
1. Los contribuyentes del impuesto de renta podrán incluir los activos omitidos y los pasivos inexistentes como ganancia ocasional.
2. El reporte de dichos activos deberá hacerse en las declaraciones de renta de los años gravables 2012 y 2013.
3. Cuando sea la Dian la que detecte los activos omitidos o pasivos inexistentes, su valor constituirá renta líquida gravable.
4. Los activos omitidos que se pretendan ingresar al país, deberán transferirse a través del sistema financiero,

viernes, 21 de marzo de 2014

La mujer arriesga menos cuando decide emprender

En Colombia hay participación de la mujer, pero no como una emprendedora.

Ellas se concentran en sectores tradicionales en su género, mientras que ellos sueñan con negocios multimillonarios e internacionales.

Las emprendedoras latinoamericanas muestran mayor miedo al fracaso, tienen menos confianza en sí mismas y rara vez venden fuera de su país. Así lo demuestra un estudio realizado por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), miembro del Grupo BID en nueve países de América Latina y el Caribe.
El informe analiza los perfiles, retos y necesidades de las emprendedoras de alto crecimiento. Estas representan ya el 41,6 por ciento de la población económicamente activa.
A diferencia del emprendedor, las mujeres se concentran más en sectores tradicionales, como alimentación y bebidas, y servicios, mientras que los hombres que deciden emprender tienden a apostar por áreas de innovación como internet, software y otros rubros vinculados a la computación.
Por otra parte, el estudio resalta que las mujeres se asocian con personas cercanas para crear sus negocios y no reciben asesoría especializada para hacer crecer sus empresas, mientras que el hombre busca a colegas u otros emprendedores y siente menos aversión a solicitar y tomar préstamos.
Susana García Robles, especialista del grupo de financiamiento en etapas tempranas del Fomin, asegura que “en Colombia hay mucha participación de la mujer en sociedad, pero no como emprendedora. Es ahora cuando el asunto del emprendimiento está empezando a arraigarse”.
Se trata de mujeres de entre 30 y 39 años que tienen pareja y dos hijos en promedio, provienen de familias con historial emprendedor, pertenecen actualmente a un nivel socioeconómico alto o medio-alto, cuentan con un título universitario y son dueñas mayoritarias de sus empresas. Así, la mayoría inicia sus negocios impulsadas por la oportunidad (71 por ciento) y no por necesidad (29 por ciento).
“La mujer, cuando emprende, piensa que va a ser bueno conciliar su vida laboral y familiar, pero cuando la empresa crece, la preocupa esa estabilidad. En cambio, en el hombre surge el efecto contrario”, afirma García Robles.
Otra de las grandes diferencias entre géneros es que en Latinoamérica y el Caribe la confianza de las mujeres en sí mismas para emprender (56 por ciento) es menor que la de los hombres (68 por ciento). “Ser emprendedor es un estilo de vida. Hay que dar a conocer más esto en Colombia y crear fondos de inversión que apoyen el arranque de un negocio”, agrega la especialista.
RETOS QUE ENFRENTAN
“La mujer tiene aún que superar el prurito de que no lo va a hacer bien, y acceder a las fuentes de financiación correctas, el desafío más complicado que tiene un emprendedor dinámico”, asegura García Robles.
Por lo general, las emprendedoras comienzan con menos capital que los hombres, parecen tener aversión a solicitar préstamos y cuentan con mayores dificultades para desarrollar redes de contactos. Además, están más condicionadas por la vida familiar y tienen más miedo al fracaso, lo que determina que sean más susceptibles a operar sus proyectos sin empleados.
Entre los consejos para aquellas que deseen convertirse en mujeres exitosas, el estudio concluye con los siguientes: tener más confianza para apostar por su idea, buscar capacitación y apoyo, y seguir adelante con la apuesta para impulsar la empresa.
DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Mientras el hombre emprendedor de alto crecimiento es en un 35 por ciento accionista mayoritario del negocio, la mujer emprendedora lo es en un 73 por ciento.
Adicionalmente, el alcance internacional de las empresas creadas por el hombre es del 71 por ciento, y el del género femenino es de solo un 40 por ciento.
Para el 66 por ciento de las emprendedoras, la actual es su primera empresa, mientras la primera es para el 40 por ciento de los emprendedores.
Asimismo, a la mujer le gusta arriesgar menos, por lo que el 26 por ciento de ellas considerarían cerrar su empresa ante la adversidad, mientras que el 24 por ciento de ellos lo haría.