jueves, 31 de marzo de 2016

La historia de fracaso detrás de cuatro emprendedores colombianos exitosos

Dinero les preguntó a cuatro emprendedores colombianos qué lección aprendieron del fracaso. Foto: Bloomberg

Antes de que cuatro emprendedores colombianos alcanzaran el éxito en sus respectivos sectores, tuvieron que asumir un sinnúmero de dificultades y tomar decisiones determinantes para recomponer el camino.

El fracaso es una las piezas esenciales en la carrera de todos los emprendedores. Sin embargo, el mercado colombiano no es muy tolerante con aquellos que caen en el intento pues solo el 55% de las ‘startups’ sobrevive al primer año de operaciones.
¿Qué puede aprenderse de las dificultades? Para comprender este fenómeno Dinero decidió preguntarle a varios emprendedores colombianos qué tan importante ha sido el fracaso en su carrera y si conocen alguna fórmula para reponerse.

“Hay que ver el fracaso como una oportunidad”
Santiago Pineda estuvo enfocado por más de cinco años en StartBull, una plataforma tecnológica que llegó a tener más de 50.000 usuarios activos mensualmente.
Todo iba bien hasta que entendió que la empresa no tenía un modelo de negocio claro y por ello tuvo que enfrentar una lucha legal con un competidor. Este hecho afectó la relación con sus clientes y finalmente lo obligó a cerrar el negocio.
“Cuando estás convencido de que tu idea o empresa  va a generar un cambio para la vida de otras personas y la tuya, y de un día para otro esto se derrumba, es un golpe emocional muy fuerte”, recordó Pineda.
A pesar de ese duro momento, el emprendedor no se dio por vencido y por ello se lanzó de lleno a Mensajeros Urbanos, una aplicación que conecta a los usuarios con una red de profesionales en llevar productos puerta a puerta.
De la experiencia de fracaso el empresario comprendió que es necesario estar “muy pendiente de los riesgos que existen en la empresa y mitigarlos inmediatamente”.
Las claves médicas de 1DOC3
Para los encargados de la plataforma de preguntas y respuestas médicas 1DOC3 tampoco fue fácil comenzar, pues había que convencer a los primeros clientes para ganar confianza y mantener la sostenibilidad económica del negocio.
El directivo reconoció que gracias a los errores que cometieron en los comienzos, lograron darle la vuelta al modelo de negocio y encontrar una fórmula que generara mayor impacto en el mercado.
Y sí que lo han logrado, pues a la fecha han orientado a unas 6,5 millones de personas en temas médicos, en países como Colombia, México, Venezuela, Ecuador y Estados Unidos.
“Nunca se pensó en terminar el proyecto, sin embargo, en algunas ocasiones en las que los cierres comerciales no se daban a la velocidad que esperábamos, sí se generó mucho estrés”, relató el emprendedor.
Cardona también se refirió al difícil camino que tiene que afrontar un empresario joven, al explicar que la carrera de emprendimiento está guiada por una presión social y familiar muy “grande”. En Colombia “nos enseñan a conformarnos con poco y apuntarle a lo más fijo. El emprendimiento es todo lo contrario”, concluyó.
“Emprender es una aventura, una montaña rusa”
Una de la startups colombianas que ha desafiado todos los preceptos es Usetime, una plataforma que facilita la gestión local y remota de la productividad en las empresas.
Para la directora ejecutiva de la compañía, Alexandra Gamarra, el emprendimiento es “una aventura” que se puede comparar con la sensación de ir en una montaña rusa.
El  “fracaso es parte del camino al éxito, pues no solo te reta a levantarte con más fuerza sino que te saca de tu zona de confort, que es el combustible para hacer cosas que no harías si todo estuviera bajo control”.
Sin embargo, argumenta que “en Colombia no hay ningún tipo de apoyo a los emprendedores que fracasan”, puesto que “las personas que están detrás de las políticas de fomento “desconocen la problemática real”.
“Algunos fondos ofrecen capital semilla y después hay un largo ‘valle de la muerte’ hasta llegar a los fondos de inversión.  Son muy pocos los emprendimientos que llegan con vida”, añade.
Y es que a pesar de Usetime se ha consolidado en el mercado colombiano, en los primeros años tuvo que afrontar varias dificultades externas. Entre ellas, la falta de apropiación de herramientas tecnológicas al interior de las empresas y, por supuesto, la escasez de capital. 
“La persistencia es la clave del éxito”, precisó la emprendedora, al afirmar que la carga emocional derivada del fracaso “puede ser usada como combustible para sacar adelante otro proyecto”.
“Vivimos en una sociedad orientada en el presente”
Escoger al personal idóneo, forjar una cultura de trabajo en equipo y cambiar la mentalidad de sus miembros, fueron algunos de los retos que asumió la compañía de base tecnológica Kindery en sus comienzos.
Así lo explicó en una entrevista concedida a Dinero el director ejecutivo de Kindery, Juan Felipe Salcedo, quien aceptó que en “varias ocasiones” pensó en desistir de la idea de emprender porque “el rumbo no era claro”.
La compañía, dedicada a crear soluciones digitales pedagógicas para los niños, salió a flote gracias al apoyo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, el programa Apps.co, Rutan N, la aceleradora Wayra, Bancolombia y Ventures. 
De los errores iniciales los encargados de la empresa comprendieron que es trascendental identificar “lo esencial de tu proyecto y hacerlo brillar”. También se estrellaron contra la realidad pues reafirmaron que “vivimos en una sociedad orientada en el presente, tendemos a juzgar mucho y nos olvidamos que el fracaso es la forma en la que se aprende”, concluyó Salcedo.

http://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/historias-de-fracaso-de-emprendedores-reconocidos-en-colombia-2016/221232?utm_source=dinero&utm_medium=correo&utm_campaign=2016_03_09

miércoles, 30 de marzo de 2016

PIB: el 2015 no fue malo, pero la previsión del 2016 luce pesimista

La economía creció 3,1%, impulsada por los sectores financiero, comercio y construcción. Apuestas apuntan a una cifra inferior al 3% para este año.



La construcción de obras civiles creció 5,4 por ciento en el 2015 y se perfila como uno de los motores de la economía en el 2016.

La construcción de obras civiles creció 5,4 por ciento en el 2015 y se perfila como uno de los motores de la economía en el 2016.

Pese a sortear un año de desaceleración, que tuvo como justificación la caída internacional de los precios de las materias primas (en particular del petróleo), la economía colombiana creció 3,1 por ciento durante el 2015 según un informe revelado por el Dane. Esta cifra llegó a superar algunos de los pronósticos más optimistas entre los analistas locales. Sin embargo, el panorama no luce tan tranquilo para lo que resta del 2016.



Mauricio Perfetti del Corral, director del Dane, explicó que durante el año pasado fueron tres los sectores que jalonaron la expansión económica: establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas (este grupo creció 4,3 por ciento); comercio, reparación, restaurantes y hoteles (4,1 por ciento) y construcción (de edificaciones y obras civiles) aumentó 3,9 por ciento (ver gráfico). 

En cuanto al primer grupo, argumentó la entidad estadística, el crecimiento se sustentó durante el año anterior en una expansión de 9,8 por ciento correspondiente a los servicios de intermediación financiera. 

Entretanto, la rama del comercio estuvo impulsada por el repunte de 5,5 por ciento en hoteles, bares, restaurantes y, también, por el comportamiento positivo en la reparación de automotores y por el renglón comercial.

Al referirse al sector constructor, el jefe de la entidad estadística sostuvo que la ejecución de obras civiles creció 5,4 por ciento en el año y que la de edificaciones, se expandió 2,1 por ciento debido a la caída en la producción de vivienda (en el 2014 el registro fue de 8,1 por ciento).

La presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, explicó que la ejecución de edificaciones durante el año estuvo influenciada por “la vivienda social” y por el aporte de “inversiones en edificaciones no residenciales”.

En el frente de la industria, las estadísticas mostraron que el sector creció 1,2 por ciento el año pasado impulsado por bebidas, prendas de vestir y productos químicos.
“Sin contar a Reficar, la industria creció 3,5 por ciento en el último trimestre. Eso es importante”, destacó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien no ocultó su preocupación por el comportamiento del sector minero – energético, el cual se expandió 0,6 por ciento en el 2015 (en último trimestre se contrajo 1,4 por ciento). 

Cárdenas también resaltó que el sector agrícola tuvo un repunte de 3,3 por ciento el año pasado gracias a que la producción del renglón cafetero se incrementó en un 15,6 por ciento. A lo anterior se sumó el crecimiento del sector pecuario en 3,2 por ciento. 
“Se evidencia el inicio de un proceso productivo capaz de sustituir nuevamente importaciones; no se trata de un fenómeno coyuntural o cíclico”, agregó el Ministro.

PIB EN CUARTO TRIMESTRE CRECIÓ UN 3,3 %
Para el cuarto trimestre del año pasado, la economía se expandió 3,3 por ciento impulsada por sectores como agro (4,8 por ciento), construcción (4,3 por ciento) y establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas (4,2 por ciento). Sin embargo, el renglón minero-energético se contrajo 1,4 por ciento. “Al comparar con el trimestre inmediatamente anterior, el PIB aumentó 0,6 por ciento”, indicó el Dane.

LO QUE VIENE PARA EL CRECIMIENTO DEL 2016

Pese a que el Gobierno esperaba un crecimiento de 3,2 por ciento para el 2016, el Ministerio de Hacienda anunció recientemente una reducción en su pronóstico para este año. La previsión se bajó al 3 por ciento, lo cual iría acompañado de un incremento en la tasa de desempleo nacional.

“A la luz de los resultados del 2015, el Gobierno estima que la economía crecerá alrededor de 3,0 por ciento en 2016, impulsada principalmente por la industria y la construcción”, explicó el Ministerio de Hacienda. 

Por otra parte, el Banco de la República advirtió que tiene para este año un pronóstico de crecimiento del PIB de 2,7 por ciento. Asimismo, la junta del Emisor había advertido que si continúan viéndose los niveles actuales de demanda interna “la sostenibilidad del crecimiento podría verse comprometida debido al alto nivel de déficit en la cuenta corriente y a la débil respuesta de las exportaciones a la devaluación”.

Entretanto, un informe de Fedesarrollo –el centro de pensamiento– advirtió que el crecimiento del 2016 podría estar por el orden del 2,5 por ciento, teniendo en cuenta que de por medio están factores como la firma de un acuerdo de paz, una posible reforma tributaria y una menor producción de petróleo y carbón. Aun así, señalan que la construcción puede consolidarse como el motor de la economía desde el ángulo de obras civiles y edificaciones.


http://www.portafolio.co/economia/gobierno/pib-analisis-2015-previsiones-2016-492325

martes, 29 de marzo de 2016

Superindustria lanza Estudio de Acceso a Internet Móvil en Colombia

Informe dice que usuarios de internet móvil ahorraron US $28 millones por entrada de tecnología 4G.

Según el estudio dado a conocer, desde 2014 y hasta 2015 crecieron cerca de un millón los usuarios que accedieron al internet móvil en el país, para un total de 5 millones 133 mil usuarios.
Según el estudio dado a conocer, desde 2014 y hasta 2015 crecieron cerca de un millón los usuarios que accedieron al internet móvil en el país, para un total de 5 millones 133 mil usuarios.
La entidad de control evidenció que desde el año 2013, cuando se asignó en el país el espectro 4G, el ahorro para los colombianos ha sido de más de 28 millones de dólares por aumento en la oferta de los servicios de internet móvil y la entrada de más competidores al mercado.
Según el estudio dado a conocer por la Superintendencia de Industria y Comercio –SIC-, desde 2014 y hasta 2015 crecieron cerca de un millón los usuarios que accedieron al internet móvil en el país, para un total de 5 millones 133 mil usuarios; siendo Claro, Telefónica y Tigo los tres operadores más importantes del mercado en este momento.

Por otra parte, Chocó, Antioquia y Caquetá son los departamentos en donde el estudio encontró un mayor riesgo de concentración de dominancia en forma conjunta en cuanto a la oferta de servicios de internet fijo.

http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/superindustria-y-comercio-presenta-estudio-de-acceso-a-internet-movil-en-colombia/16536649

lunes, 28 de marzo de 2016

La industria es la principal locomotora de la economía: Minhacienda

En enero, la producción industrial aumentó 8,2 %. Coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles, con 26,6 %, aportaron a este repunte.



Industria

La producción industrial tuvo un buen repunte durante el primer mes del 2016. La producción real fabril aumentó 8,2 por ciento.
Archivo Portafolio


El Dane informó que, de acuerdo con la Encuesta Mensual Manufacturera (EMM), en enero pasado la producción industrial registró un aumento de 8,2 % frente al primer mes del 2015, y mantuvo la tendencia positiva por octavo mes consecutivo.


El ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas señaló que "las cifras son sumamente satisfactorias. Es claro que la industria despegó, es la principal locomotora de la economía, apoyada en un elemento que la hace sostenible y duradero este crecimiento: los colombianos se acostumbran a consumir productos hechos en el país, con mano de obra colombiana". 

El Dane agregó que de las 39 actividades industriales encuestadas, 24 registraron variaciones positivas en su producción real, entre las que se destacan por su contribución a la variación total del sector: las industrias de coquización, refinación de petróleo, y mezcla de combustibles con 26,6 %; elaboración de bebidas con 15,7 %; fabricación de productos minerales no metálicos n.c.p. con 11,4 %; fabricación de vehículos automotores y sus motores con 59,2 %; y fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales con 14,0 %. 
Las cinco sumaron en conjunto 8,1 puntos porcentuales a la variación total. 

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa señaló que “este balance confirma que a pesar de las dificultades que se observan en el entorno macroeconómico internacional, nuestra industria presenta signos de fortalecimiento que nos permiten ser optimistas respecto del comportamiento a lo largo de 2016”, dijo.

Además, los restantes 15 subsectores presentaron variaciones negativas en su producción, destacándose por su contribución a la variación total del sector, las industrias básicas de hierro y de acero con -9,2 %; hilatura, tejeduría y acabado de productos textiles con -8,8 %; fabricación de aparatos y equipo eléctrico con -8,2 %; y fabricación de carrocerías para vehículos automotores, remolques con -44,8 %. Los cuatro restaron 0,7 puntos porcentuales a la misma.

El ministro Cárdenas agregó que "este es el mejor preámbulo en un año en que este sector será líder y el de mayor crecimiento durante el 2016. esperamos crezca 8 por ciento. Este repunte no se debe solo al aporte de Reficar -que fue clave-, también porque hay otros sectores que han tenido desempeño favorable". 

Durante el primer mes del año, el personal ocupado por la industria manufacturera aumentó 2,4 % frente a enero de 2015. De acuerdo con el tipo de vinculación, el personal contratado a término indefinido aumentó 2,0 % y el personal contratado a término fijo aumentó 2,9 %, según área funcional tanto el personal vinculado directamente con los procesos de producción en la industria y el vinculado a labores administrativas crecieron 2,4 % cada uno.

ÚLTIMOS 12 MESES

En el acumulado doce meses, la producción real industrial aumentó 1,7 %. En este periodo 24 de las 39 actividades industriales representadas por la encuesta registraron variaciones positivas en su producción real, entre las que se destacan por su contribución a la variación total del sector las industrias de elaboración de bebidas con 5,5 %; coquización, refinación de petróleo, y mezcla de combustibles con 1,6 %; y fabricación de productos minerales no metálicos con 3,8 %, que en conjunto sumaron 1,1 puntos porcentuales a la variación total.

Los 15 subsectores restantes presentaron variaciones negativas en su producción, destacándose por su contribución a la variación total del sector las básicas de hierro y de acero con -5,0 %; fabricación de jabones, detergentes, perfumes y preparados de tocador con -3,7 %; e hilatura, tejedura y acabados y otros con -6,7 %, que en conjunto restaron 0,4 puntos porcentuales a la misma.

En este mismo periodo, el personal ocupado por la industria manufacturera presentó una variación de 1,1 % con relación al año precedente. De acuerdo con el tipo de vinculación, el personal a término indefinido aumentó 2,0 % y el personal contratado a término fijo disminuyó 0,2 %. Según área funcional el personal vinculado directamente con los procesos de producción en la industria aumentó 1,1 % y el vinculado a labores administrativas y de ventas creció 1,0 %.


http://www.portafolio.co/negocios/empresas/produccion-industrial-crecio-enero-2015-492501

domingo, 27 de marzo de 2016

El gasto de los hogares salvó la economía

Es fácil intuir que el consumo de hogares creció más que el PIB, siendo uno de los principales jalonadores de la economía. ¿Por qué pasó esto?


Mientras se publicaba el dato del PIB, el gobierno y los analistas contenían la respiración para ver quien tenía la razón, y la sorpresa fue grata: la economía creció un 3,1%, pese a las proyecciones del FMI que nos ponían en 2,5%, del Banco de la República que llego a hablar de 2,8% y lejos del 3,5% que alguna vez dijo el Ministro de Hacienda.


Aún no sabemos cómo fue el PIB por demanda, pero con los datos de la oferta, es fácil intuir que el consumo de hogares creció más que el PIB, siendo uno de los principales jalonadores de la economía nacional. ¿Por qué pasó esto?, por dos razones fundamentales: la primera, es que se crearon más de 300 mil nuevos puestos de trabajo en Colombia, causando que 300 mil personas más reciban dinero y puedan gastar; y la segunda, que las remesas pasaron de 8 billones de pesos en 2014, a 12,9 billones en 2015, lo que suma a una fuerte colocación de crédito el año pasado.

Si bien es cierto que el gasto de los hogares cayó en vehículos nuevos, en el resto de las categorías tuvo un buen desempeño; los datos de confianza del consumidor de Fedesarrollo muestran el temor que tuvieron los hogares en comprar bienes durables, y los datos del DANE, Nielsen y RADDAR muestran como los bienes de consumo tuvieron un buen desempeño, incluso los frescos que tuvieron inflaciones altas. 

Más, la gran dinámica del gasto se reportó en los servicios, porque los hogares cada vez más comen por fuera de casa, mandan lavar la ropa, van a cine y buscan formas de entretenimiento, y sin duda su gasto en muchos servicios públicos ha aumentado. Es necesario hacer mención en el rubro de entretenimiento, donde los hogares cada vez más destinan su dinero a esta categoría, como buscando mecanismos de indulgencia ante la sensación de crisis: como dicen que la cosa no va bien, busquemos la forma de entretenernos.



Crecimiento anual del gasto de los hogares

Archivo particular
Así, el gasto de los hogares en 2015 creció en términos reales creció 5,03%, siendo uno de los mejores años recientes; llegando a un gasto de 542 billones de pesos, con una inflación media cercana al 5%, porque la inflación de 6,67% sólo se dio a final de año.

Cuando los colombianos gastan.

Archivo particular
En los últimos años, los hogares han tenido que disponer más de su dinero para comprar alimentos y comer por fuera de la casa, y esto ha causado una menor asignación a otros gastos, que siguen creciendo, pero perdiendo peso en el bolsillo, como es el caso de los electrodomésticos, los vehículos nuevos, es incluso las joyas. 


Ante un cambio en el mercado, los hogares también ajustaron su canasta de compras, y han logrado sortear la situación, y lentamente han comprendido que las cosas realmente no están mal, sino que hay productos que están muy caros como la papa y el arroz, y que deben tomar decisiones inteligentes para mantener su nivel de bienestar. 

2016 será la gran prueba.


http://www.portafolio.co/opinion/camilo-herrera-mora/hogares-salvaron-economia-gasto-492415

sábado, 26 de marzo de 2016

Las expectativas de inflación suben levemente en marzo a 5,72% para 2016, según el Emisor

La más reciente Encuesta de Expectativas del Banco de la República reveló un aumento leve de las proyecciones de los analistas económicos en la inflación de todo 2016.

De acuerdo con la publicación, en febrero, los analistas del mercado le apostaban a un dato inflacionario para diciembre de 2016 de 5,49%.
Esta cifra, en marzo, se incrementó 23 puntos básicos y las estimaciones de los agentes del mercado ahora le apuntan a un Índice de Precios al Consumidor de 5,72%.
Al comparar esta cifra con las expectativas que tenías las firmas del mercado financiero al comienzo de año (enero), la subida de las proyecciones es de 89 puntos básicos debido a que, en ese entonces, se tenía una media para la inflación de diciembre de este año de 4,83%.
El aumento en las expectativas de inflación trae también una unanimidad frente a la decisión de política monetaria que adoptaría el Banco Central colombiano en la siguiente sesión de Junta Directiva programada para este viernes 18 de marzo.
De acuerdo con la publicación del Emisor, los analistas se la juegan con un nuevo incremento de 25 puntos básicos en la tasa de interés que se ubicaría en 6,50%, un nivel que se acerca al 7% de marzo de 2009.
Finalmente, en cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) las diferentes instituciones financieras le siguen apostando a un fortalecimiento del peso frente al dólar y consideran que podría ubicar al finalizar diciembre de 2016 en $3.175,62, un tipo de cambio más revaluado que el reportado en la encuesta de febrero, cuando la TRM estaba prevista en $3.208,48. Es decir, $32,86 se revaluaría el peso colombiano frente al dólar estadounidense, según las estimaciones del mercado financiero.

http://www.larepublica.co/las-expectativas-de-inflaci%C3%B3n-suben-levemente-en-marzo-572-para-2016-seg%C3%BAn-el-emisor_358721

viernes, 25 de marzo de 2016

Cómo emprender en lo que sueñas… con los pies en la tierra


Convertir nuestro modelo de negocio en un emprendimiento rentable es la fantasía básica que motiva a cualquier emprendedor. Trabajar haciendo lo que amas, siendo tu propio jefe y encargándote de tu microempresa es el sueño de casi todos… pero tenemos que aprender a ver “más acá” de la ilusión y basarnos en la realidad para estar seguros de que nuestro producto o servicio sea sostenible.
Y de eso sí que sabe Jorge Montoya, gerente general de Capitalia, la firma de servicios financieros para microempresarios e inversionistas que desde hace ocho años trabaja apoyando a cientos de colombianos en el camino de convertirse en empresarios exitosos y a su vez, en dirigir la inversión de capital privado a negocios emergentes, a través de lo que se conoce como “ángeles inversionistas”. En esta entrevista, nos comenta algunos aspectos a considerar cuando alguien quiere autodenominarse emprendedor.

fracaso

¡Cuidado! No siempre se tendrá éxito
“Según algunas cifras recientes, proporcionadas por algunas Cámaras de Comercios, el nivel de mortandad de nuevas compañías (de entre 3 y 5 años) es de casi 80%. Si bien es cierto que hay una cultura creciente de emprendimiento, también es verdad que muchas de esas iniciativas no son exitosas y generan niveles altos de frustración en los emprendedores”, explica el asesor financiero.
Con esto, no pretendemos desmotivar el anhelo de quienes desean crear sus negocios, sino darles un panorama más realista que les permita tomar en cuenta todas las posibilidades y tomar medidas para sostenerse en el tiempo.

venta de moda

Emprender es mucho más que una moda
“No se debe emprender porque sea una moda o porque se crea que va a ser su propio jefe y se va a hacer millonario en corto tiempo, ya que así se minimiza la probabilidad de fracaso. La creación de empresas no debe responder a la novedad o a un sueño de independencia nada más, sin tener fundamentos más fuertes”, advierte Montoya, con lo que invita a revisar el proyecto que sustenta la idea de tener un negocio propio, tomando en cuenta sus posibilidades reales de éxito y sostenibilidad.

cultura financiera

La cultura financiera garantiza la salud del emprendimiento
El emprendedor busca formación en una gran cantidad de temas, pero es indispensable que el área financiera sea conocida con mayor profundidad. “Saber leer y manejar estados e indicadores financieros, elaborar presupuestos sostenibles, manejar escenarios y probabilidades, así como tener dominio de herramientas básicas que permitan llevar una gestión financiera eficiente es vital en cualquier negocio”, resalta el economista.

crecer

Para crecer se necesita tiempo, además de esfuerzo
“Las microempresas son más del 90% de la base de la economía en los países de la región y las grandes empresas, apenas si superan el 1%, mientras que cerca del 4% son pymes. Entonces, es difícil el tránsito para que crezcan, pasa mucho tiempo para que se dé ese proceso, de micro a pequeña o de mediana a grande. No obstante, las pymes tienes un potencial de generación de empleo muy importante y son compañías que pueden incorporar mayor innovación también, algo ideal para la economía de un país”.
En este sentido, Montoya resalta la dinámica económica importante en generación de empleo que representan las pymes, por lo cual es ideal que actualmente reciban más apoyo por parte de los gobiernos en la región.

recursos
El acceso a financiamiento es clave para los emprendedores
“Hay muchos casos en Latinoamérica, donde los gobiernos invierten en cultura del emprendimiento y asistencia técnica, para que todo el mundo se motive, pero si no cuentan con fuentes de financiamiento adecuadas, podrían muy posiblemente no tener éxito. Se le deben dar los instrumentos a un emprendedor para que tenga posibilidades reales de crecer y que no se quede en una pequeña empresa, sino que cada vez tenga mayor robustez”, destaca el asesor en finanzas, quien invita a crear estructuras que acerquen los recursos a los entrepreneurs.

jueves, 24 de marzo de 2016

La informalidad cae mientras el desempleo incrementa

En el trimestre que comprende desde noviembre de 2015 y enero de 2016, del total del empleo, el empleo informal representó el 47,1% y el formal 52,9%.

Tanto el empleo formal como el informal disminuyeron en el trimestre móvil de noviembre de 2015 a enero de 2016. Del empleo informal, las mujeres representaron un 48,9% y los hombres un 51,1%, según cifras del Dane.

Las cifras de empleo durante enero de 2016 no fueron positivas, el desempleo ascendió de nuevo a dos dígitos ubicándose en 11,9%. Durante el 2015, las tasas habían sido de un dígito alcanzando un mínimo de 7,3% en el mes de noviembre.
La tasa de mercado laboral alcanzada en enero fue la más alta de los últimos tres años y aumentó en 1,1% con respecto a enero de 2015.
El empleo informal en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas
En las 13 ciudades principales y áreas metropolitanas, entre el trimestre móvil de octubre a diciembre del 2015 y el trimestre de noviembre a enero de 2016, salieron del sistema laboral aproximadamente 234.000 personas, según cifras del Dane.
Según la entidad, durante este mismo periodo, el empleo informal disminuyó en 2,47%, mientras que el empleo formal disminuyó en 1,86% frente al mismo periodo del año anterior. Esto representa que salieron del empleo informal unas 127.000 personas y del empleo formal alrededor de 107.000 personas.
Fuente: Dane, cálculos Dinero
En el trimestre que comprende desde noviembre de 2015 y enero de 2016, del total del empleo, el empleo informal representó el 47,1% y el formal 52,9%.
En este mismo trimestre, las mujeres representaron el 45,7% del sistema laboral en Colombia, mientas que los hombres, el restante 54,3%. Sin embargo, de acuerdo a la informalidad laboral, los resultados fueron más parejos. Del empleo informal, las mujeres representaron un 48,9% y los hombres un 51,1%.
Es importante mencionar, que la tasa de desempleo de las mujeres se situó en 12,7% y la de los hombres en 6,6%.
El trabajador por cuenta propia acumuló 60,6% de la población ocupada informal, además, el 53,9% de la población ocupada informal tenía nivel educativo de secundaria.
El principal lugar de trabajo de la población ocupada informal fue un local fijo, con una participación de 33,4%, según el Dane.
El sector de comercio, hoteles y restaurantes representó el 43% del empleo informal, mientras que tan solo el 19,9% del empleo formal.
Por el contrario, el sector de servicios comunales, sociales y personales representó el mayor número de empleos formales, con una participación de 26,8%, lo que significa alrededor de 1,5 millones de personas.
Fuente: Dane, cálculos Dinero
A pesar de que los servicios representan la mayor cantidad de empleos formales, fueron también quienes representaron un mayor incremento dentro de los sectores en el empleo informal, seguido del comercio y de las actividades empresariales.
Por otro lado, la intermediación financiera y el transporte fueron los sectores que más disminuyeron en el empleo informal.
Fuente: Dane, cálculos Dinero
¿Cómo se encuentra la seguridad social?
El 49,5% de los empleados cotizaron pensión en el periodo de noviembre de 2015 a enero de 2016, lo que representó un aumento de 2,2% con relación al mismo periodo del año anterior. Además, el 93,6% de los ocupados de las 13 ciudades y áreas metropolitanas reportaron estar afiliados a seguridad social en salud.
Empleo en los jóvenes
La tasa de desempleo de las mujeres jóvenes fue 22,3%, y la de los hombres jóvenes 10,9%.
Según el Dane, para el trimestre móvil noviembre 2015 - enero 2016, la población entre 14 y 28 años representó 32,1% de la población en edad de trabajar, su tasa global de participación fue 60,0%, la tasa de ocupación se ubicó en 50,5% y la tasa de desempleo fue 15,7%.

http://www.dinero.com/economia/articulo/empleo-informal-en-enero-de-2016/221324?utm_source=dinero&utm_medium=correo&utm_campaign=2016_03_11

miércoles, 23 de marzo de 2016

Optimismo en la industria e inquietud en el comercio

Desde marzo del 2014 la actividad manufacturera no mostraba un nivel tan alto como el 8,2% de la variación de enero pasado.

Industria
La producción industrial tuvo un buen repunte durante el primer mes del 2016. La producción real fabril aumentó 8,2 por ciento.

Después de que por años la industria manufacturera pasó ‘las duras y las maduras’ en la economía colombiana y el comercio minorista era un sector de alto dinamismo, las cifras que mostró el Dane este lunes parecen poner en evidencia que ahora los papeles se invierten.

En el primer mes la industria manufacturera creció 8,2 por ciento más que en el mismo mes del 2015, cuando se reportó una disminución de 2,7 por ciento.

Desde marzo del 2014 cuando se situó en 9,6 por ciento, no se registraba en el sector un incremento tan alto.

Al celebrar el resultado, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa resaltó que al comparar los resultados del mes de enero de los últimos 15 años, el crecimiento de la producción industrial de 2016 es el segundo mejor de este período.

A su juicio, el comportamiento que arrojó en enero pasado la actividad industrial está en línea con la recuperación que ha mostrado el sector últimamente. Destacó que se cumplen ocho meses consecutivos en terreno positivo, no solo a nivel de producción sino también de ventas y empleo, ya que en enero estos dos últimos indicadores también crecieron 6,5 por ciento y 2,4 por ciento, respectivamente, frente al primer mes de 2015.

“Este balance confirma que a pesar de las dificultades que se observan en el entorno macroeconómico internacional, nuestra industria presenta signos de fortalecimiento que nos permiten ser optimistas respecto del comportamiento a lo largo de 2016”, dijo. 

Igualmente, consideró que este resultado también muestra la efectividad de la política oficial de estar cerca a los empresarios mediante lo que ha llamado la microgerencia 
En enero se registró una recuperación en los diferentes subsectores manufactureros, ya que 24 de ellos crecieron, siendo los más dinámicos, fabricación de vehículos automotores y sus motores (59,2 por ciento), refinación de petróleo, derivados y mezcla de combustibles (26,6 por ciento), elaboración de bebidas (15,7 por ciento), y fabricación de minerales no metálicos (11,4 por ciento).

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, expresó su satisfacción por el informe del Dane y dijo que “es claro que la industria despegó, que es hoy la principal locomotora de crecimiento y que está apoyada en un elemento que la hace sostenible y duradera, y es que los colombianos tomamos la decisión de consumir productos nacionales, productos hechos en el país con mano de obra colombiana”.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, Bruce Mac Master, dijo que el crecimiento reportado por el sector es muy buena.

Explicó que sin el efector de la operación de las refinerías, el crecimiento del resto de la industria es de 4,3, lo que es halagüeño y enfrenta al sector a un escenario significativamente distinto al de los últimos dos años.

Consideró que la tendencia es cada vez más sólida y opinó también que los efectos de la tasa de cambio que le pegaron a la economía por la vía de la enfermedad holandesa han sido superados. 

Según el Dane, durante el acumulado de doce meses la producción real industrial aumentó 1,7 por ciento. 

Para el Presidente de la Andi, la cifra es alentadora pero todavía los empresarios tienen un camino por recorrer para que la industria lidere el crecimiento económico de Colombia.

Comerciantes reportan ventas menos dinámicas

Las ventas del comercio minorista crecieron 2,2 por ciento en enero pasado. En el mismo mes del 2015 el aumento fue de 6,3 por ciento, según el Dane.

Excluyendo el comercio de vehículos automotores y motocicletas, la variación de las ventas reales fue 3,8 por ciento; sin el comercio de combustibles la variación fue 3,3 por ciento.

En el análisis de las cifras, el Ministerio de Hacienda anotó que si se descuenta el comercio de vehículos y combustibles, la variación anual fue de 5,4 por ciento. 

El crecimiento de las ventas minoristas del comercio obedeció fundamentalmente a las líneas de alimentos (víveres en general) y bebidas no alcohólicas; repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículos; y prendas de vestir y textiles. 

En contraste, la línea de vehículos automotores y motocicletas restó. 

Consultado sobre el resultado del sector, Guillermo Botero, presidente de Fenalco dijo que “uno siempre quiere más, las metas que nos fijamos siempre son más ambiciosas, pero cuando la economía comienza a contraerse, en medio de las circunstancias, estas cifras nos dejan satisfechos”.

Sobre las perspectivas para el 2016 aseguró que “es un año duro, una cuesta bien empinada. Estamos listos a dar la batalla para conquistar los consumidores y buscar condiciones mejores de precio y calidad”. 

De acuerdo con Botero, la meta es tener un crecimiento superior al 3 por ciento, a pesar de las circunstancias, y “en términos de PIB crecer por encima del 4 por ciento como mecanismo para que el PIB nacional no decaiga tanto”.


http://www.portafolio.co/economia/gobierno/industria-febrero-crecio-ciento-492543

martes, 22 de marzo de 2016

Los profesionales colombianos que tienen MBA no llegan a 1%

La cultura en Colombia de realizar estudios MBA es pobre y está dentro de los proyectos de pocos profesionales. Así lo aseguró el director general de Inalde Business School de la Universidad de la Sabana, Luis Fernando Jaramillo Carling.

El director habló durante el foro MBA para profesionales que mueven el país 2016 y aseguró que “el 3% de los profesionales del país tiene maestrías, no MBA, porque el MBA es la quinta parte de esas maestrías. O sea que en el país los profesionales con MBA no llegan al 1%”, lo cual calificó como una cifra minúscula teniendo en cuenta la necesidad del mercado local.
La cifra entregada por Jaramillo es de un estudio de mercado hecho por el Inalde en el que resalta la falta de cultura de MBA en Colombia. En este también se destaca que los profesionales creen necesitar una especialización en finanzas antes de realizar el MBA.
Para el director, la importancia de que se realice un MBA es mayor, ya que esto permite lograr una visión más global  de la empresa. La razón es que estas maestrías logran en el profesional ver cosas “exógenas de la organización, cuánto influye el entorno, y el gobierno en las decisiones que se toma”.
De igual forma, la vicerrectora de la Universidad del Rosario, Stéphanie Lavaux, resaltó la importancia de este estudio para reducir las brechas socioeconómicas y de género. Lavaux citó cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) en las que se aseguran que la tasas de empleo en hombres y mujeres con estudios de maestría y doctorado llegan a 99% y 79%, respectivamente.
No obstante, a pesar de la importancia de estos posgrados, la vicerrectora hizo énfasis en otra cifra de la entidad que preocupa en el panorama académico de América Latina. Lavaux, mencionó que según encuestas realizadas a empresarios de la región, 35,9% de ellos cree que la formación recibida por sus empleados no es la adecuada.
La cifra resulta alarmante si se hace la comparación con el resultado obtenido en China, donde el alcanzó tan solo 2,3%.

Luis Fernando Jaramillo
Director de Inalde Business School
El director de la escuela de negocios, perteneciente a la Universidad de la Sabana, aseguró durante su intervención en el foro que Inalde busca con su MBA transformar la sociedad. Son varias las razones para ello: en la maestría el aspirante es el núcleo del programa.

Adicionalmente, la institución cuenta con acreditaciones de la Prme (Principles for Responsible Management Education), CNA (Consejo Nacional de Acreditación) y Amba (The Association of MBAs), y tiene un total de 17 aliados estratégicos de países como España, Alemania, Portugal, Nigeria, Costa de Marfil, Kenia y Estados Unidos, entre otros, con los que se desarrollan investigaciones cruzadas.
El programa, que tiene hasta el momento 1.700 egresados, aplica estudios de casos para la toma de decisiones y con él busca fomentar la identificación de problemas, criterios y la ejecución de planes de acción. 
“Observar los problemas es fácil, pero lo esencial es qué propongo para solucionar y cómo voy a hacer esas soluciones, ahí es donde se atascan muchos directivos, cómo lo tengo que hacer y en qué momento debo hacerlo”, apuntó Jaramillo.

Stéphanie Lavaux
Vicerrectora Universidad del Rosario
Lavaux señaló que existe un alto índice de preocupación en los empresarios de América Latina, pues 35,9% de estos considera que el personal formado y que trabaja en sus empresas no es idóneo para desarrollar la labor. La vicerrectora destacó que la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) asegura que 79% de las mujeres y 99% de los hombres con estudios de maestría o doctorado cuentan con empleo, mientras que 13,7% de los adultos que no ha cursado  posgrados se encuentra desempleado. 

La académica resaltó que estos estudios logran reducir las brechas socioeconómicas no solo a nivel personal sino también regional y más si se tiene en cuenta el capital humano con el que cuenta el país es “rico y con ganas de aprender”. Por último, Lavaux señaló que los nuevos desafíos a los que las universidades están enfrentadas se basan en lograr que su educación especializada sea un “actor emergente real para competir”.

Claudia Ferrufino
Directora MBA Universidad de Los Andes
Ferrufino asegura que los planes educativos MBA no se pueden aferrar a un mismo pénsum. El intercambio de experiencias, la convergencia de culturas, la interacción y la visión externa de los problemas locales, enriquecen y complementan la educación de quienes le apuntan a tener un conocimiento más especializado. La directora dijo además que a pesar de la creatividad y la innovación, la disciplina es el principal valor a tener en cuenta en la formación. “Todas las situaciones impactan nuestro entorno. Debemos saber qué hacemos, cómo lo hacemos y cuál es el alcance”.  Los pénsum académicos de los distintos programas MBA de la universidad se nutren del conocimiento de profesores que, en 81% de los casos, cuentan con un PhD. Ferrufino concluyó diciendo que aunque está bien pensado que los aspirantes a MBA salgan del país, debe ser el programa el que motive la llegada de extranjeros. 


Roberto de la Vega
Maestría Administración U. Javeriana
De la Vega, director de la maestría,  reiteró que las apuestas de alta gerencia deben estar a cargo de los MBA, estas se deben basar en habilidades de descubrimiento y aptitudes políticas. “Estas habilidades llevan a que una firma de verdad logre ser innovadora; que generen valor para la empresa y para la sociedad”. El académico dio seis puntos a seguir para que las empresas puedan articularse con lo que los MBA pueden llegar a hacer en una compañía. Lo primero es innovación, buscar constantemente hacer cosas distintas que generen valor; autonomía, fomentar el liderazgo y las iniciativas particulares. También proactividad, que las metas se cumplan en plazos pactados; agresividad competitiva, competencia leal, sin “acabar con el competidor”; toma de riesgos, apostarle a una idea y ser conscientes de lo que pueda pasar. Finalmente expuso que es importante el saber reconocer las oportunidades y tener perspicacia para hacer negocios.


Jordi Díaz
Decano de programas MBA de EADA
Para Díaz es fundamental tener un proceso metodológico de aprendizaje basado en la prueba y error. “El proceso no puede ser solamente teórico, hay que tener en cuenta que la práctica debe estar presente desde los primeros momentos del programa académico”. De igual forma, aseguró que  la administración y los profesionales MBA deben concebirse dentro de un juego global de negocios. Díaz aseguró que en la administración de empresas la tradición es importante, pero cada vez menos. “Hay empresas que están ganando protagonismo y llegando a mejores posiciones, siendo firmas jóvenes pero innovadoras”. La institución española ha recibido, en 60 años de funcionamiento, 120.000 estudiantes procedentes de más de 87 países. La apuesta de Eada ha estado en hacer una inversión fuerte que ha generado dos acreditaciones en excelencia e internacionalización, una de ellas por parte de la Association of MBAs Accreditation y Equis.


Ignacio Gaitán
Decano EIAM Universidad Sergio Arboleda
Apuntarle a tener talento joven es la idea bajo la cual la Universidad Sergio Arboleda ha sacado al mercado sus iniciativas en MBA. Para Gaitán, “una de las tareas está en cómo acercarnos a los estudiantes para mostrarles que somos atractivos”.  El segundo reto más importante es saber desarrollar creatividad en el aula, pues no solo se trata de hacer un pénsum atractivo sino también espacios donde desarrollar el conocimiento sea diferente e innovador. El tercer objetivo a atacar está en cómo hacer que el conocimiento se materialice. “Debemos generar conocimientos y la capacidad de ponerlos en marcha, cómo hacer que sean productivos”. Finalmente se refirió a que hay que buscar la generación de competencias globales. La tarea es mirar qué necesitan los diferentes mercados y cómo poder trabajar en pro de las necesidades que exige no solo lo local “sino también lo que está fuera de nuestro contexto”, reiteró Gaitán.


Fernando D’Alessio
Director general de Centrum Católica
D’Alessio afirmó que la realización de los Master of Business Administration (MBA) serán los que ayuden a apalancar la economía de los países de la región, especialmente de México, Chile, Perú y Colombia, miembros de la Alianza del Pacífico. “Hay países donde la cultura del MBA está arraigada y otros donde no, el MBA es algo que con su formación mueve la economía de los países, hay naciones donde si no se tiene MBA, no se está en la foto, no solo en la foto del país donde uno radica, sino en el mundo”. Para el director, el desarrollo de MBA dará a los miembros de la Alianza del Pacífico la posibilidad de llegar a ser la octava potencia económica del mundo, compitiendo con potencias en las cuales se logran entre US$40.000 y US$23.000 per cápita. “La Alianza del Pacífico, en comparación con los tigres asiáticos, tiene mucho por hacer y se puede lograr si lo trabajamos de la mano”. 


Juan Carlos Aponte
Vicerrector académico del CESA
Afirmó que su institución, la cual se encuentra en tres procesos de acreditación en excelencia, busca con su programa de MBA formar personal interesado en ser líder de organizaciones y que tengan proyección mundial. “Lo que nosotros buscamos en el Cesa es garantizar un MBA donde sus egresados se conviertan en líderes de sus organizaciones. Es fundamental que el aspirante se vea trabajando para un entorno internacional”, manifestó Aponte. Para lograr el objetivo, el directivo expuso el plan de estudios del Cesa, el cual se divide en tres ciclos que, según él, complementan la formación de los administradores. El primer paso del pénsum académico se enfoca en las competencias del administrador con asignaturas como la contabilidad, estadística, ética y modelación en la toma de decisiones, entre otros. En un segundo ciclo, los estudiantes profundizan en la gerencia de organizaciones y la toma de decisiones.


Enrique Ramírez
Director de Maestrías Universidad Icesi
Ramírez aseguró que los programas MBA deben concentrarse en la formación de líderes estratégicos y éticos que tengan capacidades para lograr y generar un pensamiento global. “En el MBA uno debe enfatizar en tres puntos, desarrollar en las personas habilidad, también se les debe proveer conocimiento y se debe generar competencia en ellos, eso es lo que queremos con nuestras clases, queremos exponer las competencias de la gente”, afirmó el directivo. Para cumplir el objetivo, el director mencionó los puntos claves de la formación de sus estudiantes dirigidos a la creación de personas líderes, con comprensión global y  en las áreas de negocios. “Buscamos formar líderes reconocidos, tenemos un compromiso por su pensamiento estratégico, renovados en su visión global y en su capacidad para reconocer implicaciones éticas, cuando las haya, y de responsabilidad social para sus decisiones”, agregó.


http://www.larepublica.co/%E2%80%9Clos-profesionales-colombianos-que-tienen-mba-no-llegan-1%E2%80%9D_357826