jueves, 31 de octubre de 2019

Reglamentan exención de impuestos a empresas de la economía naranja

Estos beneficiarían hasta a 40.000 empresas existentes, más las que se creen hasta el 31 de diciembre de 2021. 


Las sociedades deben presentar su proyecto de inversión ante el Comité de Economía Naranja del Ministerio de Cultura. 

El gobierno nacional expidió el decreto mediante el cual se reglamenta la exención de impuestos a nuevas empresas de economía naranja.

El decreto 1669 reglamenta que quedarán excentas de impuestos de renta durante siete años las sociedades con ingresos netos anuales inferiores a unos 2.700 millones de pesos. 

Para esto, las empresas deben cumplir con requisitos como que deben tener su domicilio principal dentro del territorio colombiano, y su objeto social exclusivo debe ser el desarrollo de industrias de valor agregado tecnológico y/o actividades creativas y deben ser constituidas e iniciar su actividad económica antes del 31 de diciembre de 2021. 

Así mismo, las sociedades deben cumplir con un mínimo monto de inversión de alrededor de 150 millones de pesos en un plazo máximo de tres (3) años gravables. En caso de que no se logre el monto de inversión se pierde el beneficio a partir del tercer año, inclusive.

Estas empresas deben tener un mínimo de tres empleados, los cuales deben estar relacionados directamente con las industrias de valor agregado tecnológico y actividades creativas. Se hace la salvedad que los administradores de la sociedad no califican como empleados para efectos de la presente exención en renta. 

Las sociedades deben presentar su proyecto de inversión ante el Comité de Economía Naranja del Ministerio de Cultura, justificando su viabilidad financiera, conveniencia económica y calificación como actividad de economía naranja. A su vez, el ministerio debe emitir un acto de conformidad con el proyecto y confirmar el desarrollo de industrias de valor agregado tecnológico y actividades creativas. 

La economía naranja comprende 25 clasificaciones que beneficiarían hasta 40 mil empresas existentes, más las que se creen hasta el 31 de diciembre de 2021.

Las empresas podrán verificar los requisitos e inscribirse en el portal www.economianaranja.gov.co a partir del 1 de octubre


https://www.portafolio.co/economia/reglamentan-exencion-de-impuestos-a-empresas-de-la-naranja-533549

miércoles, 30 de octubre de 2019

Nacionales sanearon activos por más de $13 billones: Dian

Más de 5.000 personas declararon activos omitidos, por los que pagaron $1,1 billones.


El plan de modernización de la Dian dará un nuevo paso en el segundo semestre del 2019. 

La posible caída de la Ley de Financiamiento en la Corte Constitucional, por supuestos vicios de procedimiento, no fue impedimento para que el Gobierno sobrepasara la meta de recaudo de la nueva amnistía tributaria.

Con el plazo vencido el pasado miércoles, el director de la Dian, José Andrés Romero, informó que 5.400 ciudadanos con activos en el exterior y pasivos inexistentes, se acogieron al beneficio de normalización con un aporte frente a este impuesto de 1,1 billones de pesos, con lo cual se cumplió la meta fijada en un 111,5 por ciento.

El directivo se mostró complacido con esta cifra, al confirmar que se cumplió la meta de recaudo proyectada por la entidad para el Impuesto de Normalización Tributaria, que era de un billón de pesos.

“Cuando se tiene en cuenta lo que se normalizó en años anteriores, el patrimonio normalizado por año en ese entonces fue de 7 billones de pesos, pero en esta ocasión, normalizamos en un solo año 13,4 billones de pesos, es decir, un 185 por ciento más que en el promedio ponderado de la normalización anterior”, aseguró el funcionario.

Y anotó que del listado de países desde los cuales los ciudadanos colombianos realizaron la normalización tributaria, los 10 con mayor valor patrimonial son: Panamá, Estados Unidos, Islas Vírgenes, Bahamas, Isla Niue, Reino Unido, Suiza, Islas Caimán, Curazao y España.

De igual forma, desde el Gobierno indicaron que quienes no se acogieron a la norma con beneficios tributarios se verán enfrentados a la aplicación, en la declaración de renta, de una sanción de inexactitud del 200 por ciento del mayor valor del impuesto a cargo, determinado cuando se omiten activos o incluyen pasivos inexistentes en sus declaraciones del impuesto de renta.

Adicionalmente, la entidad interpondrá las correspondientes denuncias ante la Fiscalía General de la Nación por el tipo penal “omisión de activos en el exterior y pasivos inexistentes”, que puede dar entre cuatro y nueve años de cárcel, si los montos de evasión son elevados, según las nuevas normas aprobadas.

Romero agradeció a los colombianos que le jugaron limpio al país, al atender la invitación de la entidad para formalizar su situación fiscal. “Esta se convierte en una acción más que contribuye con la construcción de una Colombia más honesta”, concluyó.

IMPUESTO AL PATRIMONIO

La Dian también informó que ayer comenzaron los vencimientos del pago de la segunda cuota del impuesto al patrimonio, los cuales irán hasta el próximo 9 de octubre.
Este aplica para las personas que, con corte al 1.° de enero de 2019, contaban con un patrimonio líquido superior a 5.000 millones de pesos.


https://www.portafolio.co/economia/nacionales-sanearon-activos-por-mas-de-13-billones-dian-533987

martes, 29 de octubre de 2019

La sombría situación que enfrenta WeWork

Fue uno de los emprendimientos más valiosos del mundo, pero nunca obtuvo ganancias. 


Adam Neumann, CEO de WeWork, firma que pospuso su salida a la bolsa de valores. 

WeWork solo tiene suficiente efectivo para durar tal vez hasta la próxima primavera. Está perdiendo millones de dólares al día. Puede quedar excluido de los mercados de acciones y bonos públicos para recaudar dinero nuevo. 

Esa es la sombría situación que enfrenta la empresa de espacios laborales compartidos días después de una agitación corporativa que destrozó sus planes, alguna vez deslumbrantes. Adam Neumann, quien fundó la compañía hace nueve años con la promesa de cambiar el mundo, fue destituido como director ejecutivo.

La oferta pública inicial de WeWork, que buscaba recaudar el tan necesario financiamiento, se suspendió, al menos hasta el próximo año. 

Eso, a su vez, desarmó un paquete de financiación de US$6.000 millones. Así que ahora los dos nuevos codirectores ejecutivos nombrados para reemplazar a Neumann -Sebastian Gunningham y Artie Minson- necesitan encontrar rápidamente el camino a seguir para una empresa que alguna vez fue uno de los emprendimientos más valiosos del mundo, pero que nunca obtuvo un centavo en ganancias. 

Eso probablemente significa buscar nuevos préstamos bancarios sustanciales e inversiones privadas. También puede significar deshacerse de miles de empleos y deshacerse de las ambiciones de crecer a toda costa de Neumann.

La primera tarea: WeWork está en conversaciones con Goldman Sachs Group Inc. y JPMorgan Chase & Co. sobre un nuevo préstamo de US$3.000 millones. Pero hay un detalle: cualquier acuerdo de este tipo también requeriría que la compañía recaude nuevo capital. 

Eso podría significar que Gunningham y Minson vuelvan con sombrero en mano a su mayor inversionista: SoftBank Group Corp., la compañía japonesa que ya ha aportado más de US$10.000 millones. 

Obtener nueva financiación es fundamental. La compañía perdió US$690 millones en los primeros seis meses. Incluso con US$2.500 millones en efectivo al 30 de junio, la compañía podría quedarse sin dinero a mediados de 2020, según analistas. 

Tales números podrían significar el final del espíritu de crecimiento sin ganancias de Neumann. Cuando Fitch Ratings rebajo la deuda de la compañía en agosto, dijo que había elegido priorizar el crecimiento sobre la rentabilidad al planificar más de 1,25 millones de escritorios nuevos, más del doble de lo que está disponible actualmente, y planea abrir en 175 ciudades nuevas a nivel global. 

Solo para el año próximo, WeWork, o We Co., su nuevo nombre, había planeado agregar 725.000 escritorios nuevos a un costo de alrededor de US$4.500 millones, estimo S&P Global Ratings. 

Modelo de negocio Incluso el modelo de negocio básico de WeWork podría estar en juego. WeWork ha recaudado más de US$12.000 millones para alquilar espacios de oficina que renueva y luego arrienda a las empresas. 

Pero esa estrategia la ha dejado en una posición precaria. Tiene unos US$47.000 millones en futuros pagos de alquiler pendientes. En promedio, arrienda sus edificios por 15 años. Sin embargo, sus inquilinos solo están comprometidos a pagar US$4.000 millones y, en promedio, tienen contratos de arrendamiento por 15 meses.

Esos arrendamientos a largo plazo "pueden convertirse en un lastre durante una recesión económica", escribió el analista de Bloomberg Intelligence Jeffrey Langbaum en un informe el miércoles, y agrego que WeWork necesita encontrar un "camino claro hacia la rentabilidad".

Un representante de WeWork no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Una tarea inmediata para los nuevos ejecutivos es reducir drásticamente los costos y frenar la quema de efectivo que preocupa a los inversores. 

Están sopesando recortes de empleos que podrían llegar a miles (la compañía actualmente emplea a unas 12.000 personas) y están eliminando o cambiando negocios no centrales, como WeGrow, una escuela privada experimental en Nueva York, dijo anteriormente una persona con conocimiento del asunto. 

Los recortes profundos podrían liberar recursos significativos: la compañía gastó US$184 millones en nómina el año pasado y otros US$23 millones en compensación en acciones. WeWork ha sostenido durante mucho tiempo que podría convertirse en una empresa rentable si decidiera reducir sus ambiciones de crecimiento. 

Los nuevos codirectores ejecutivos han advertido a los empleados en un correo electrónico que "anticipan decisiones difíciles por delante" para proteger los "intereses y la salud a largo plazo" de WeWork. 

WeWork podría intentar aprovechar nuevamente el mercado de bonos de alto rendimiento, pero los inversionistas de crédito exigirían un precio elevado. Los bonos de alto rendimiento existentes de WeWork rinden alrededor de 9,8%, muy por encima del promedio de los bonos basura, que se ubican alrededor de 5,7%. 

El miércoles, cotizaban a los precios más bajos desde junio. Con ingresos de más de US$3.000 millones en los primeros seis meses de este ano, WeWork, en teoría, no debería tener dificultades para pagar los intereses de sus bonos.

Esa deuda no se vence hasta 2025, aunque la compañía hará más de US$52 millones en pagos anuales por los pagarés.

A pesar de que los nuevos gerentes buscan aclarar el balance de la compañía para prepararse para una OPI en algún momento, "el mercado es muy escéptico de esta compañía", afirma John McClain, un inversionista de bonos de alto rendimiento en Diamond Hill Capital Management. 

"Todos los ojos estarán puestos en SoftBank y en como procederá WeWork a medida que se alejen de Neumann".


https://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/wework-y-la-sombria-situacion-que-enfrenta-534038

lunes, 28 de octubre de 2019

Deporte, pausas activas y teletrabajo hacen parte de los planes de salud y bienestar de las empresas


De acuerdo con un informe del Foro Económico Mundial, ‘The Workplace Wellness Alliance’, la inversión de las empresas en la salud laboral de sus empleados es también rentable en términos económicos. 

De acuerdo con la de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el estrés laboral es “una enfermedad peligrosa para las economías industrializadas y en vía de desarrollo”. Por su parte, la Organización Mundial para la Salud (OMS) señala que un trabajador estresado suele ser más enfermizo, estar poco motivado, es menos productivo y tiene menos estabilidad laboral. 

Entendiendo estos efectos, las empresas en Colombia empezaron a crear planes de salud y bienestar para sus empleados, en los que se destacan la actividad física, jornadas de salud, teletrabajo, así como también la importancia de disponer de espacios laborales eficaces y bien dotados. 


Compañías como Bancolombia, Grupo Éxito, Masglo y Porvenir, entre otras, enfocan sus esfuerzos al bienestar de sus colaboradores, pues de esta forma, entendiendo el contexto de cada persona y brindándole experiencias de acuerdo con sus necesidades, logran desarrollar su potencial, para que alcancen un alto desempeño y así retienen el mejor talento para lograr sus objetivos organizacionales. 

Por ejemplo, Bancolombia tiene programas de vigilancia de la salud, en los cuales se hace un seguimiento del estado de salud física y mental de los empleados según su perfil. Adicional a esto, fomentan hábitos saludables y promueven la prevención en salud en temas como el cáncer femenino, riesgo cardiovascular y nutrición. 

Para llevar a cabo lo anterior, la empresa dispone de centros de acondicionamiento físico en las instalaciones propias o mediante convenios con externos. Todos los empleados (cerca de 22.000) se involucran como mínimo una vez en las actividades que promueve la organización para el mejoramiento de su calidad de vida. 

Enrique González Bacci, vicepresidente de Gestión Humana de Bancolombia, indicó que promover la salud y el bienestar de los empleados sí mejora la productividad. “En ese sentido, además de promover espacios de prevención, deporte y recreación, entre otros, nos preocupamos también por ofrecerles alternativas para que trabajen con las mejores condiciones dentro de un ambiente de participación y colaboración”, expresó. 

Por su parte, Masglo también tiene estrategias para la prevención de enfermedades y promoción de la salud y el bienestar. 

Tienen un cronograma de pausas activas semanales para todas las áreas de la compañía dirigidas por un entrenador deportivo con el fin de ayudar en la prevención de dolores y lesiones musculares en el trabajo. También tienen una prevencionista fisioterapeuta que realiza las actividades todo los martes y jueves en la compañía para aquellos colaboradores que tengan dolores y lesiones osteomusculares en sesiones de mínimo 40 minutos. 

Para incentivar el deporte, hacen torneos de microfútbol para hombres y mujeres y torneo de ping pong. 

De acuerdo con un informe del Foro Económico Mundial, ‘The Workplace Wellness Alliance’, la inversión de las empresas en la salud laboral de sus empleados, además de repercutir positivamente en su bienestar y nivel de satisfacción, es también rentable en términos económicos: por cada euro ($3.749,96) invertido en programas de bienestar, la empresa recupera un promedio de 2,54 euros ($9.524,90)”. 

Para Diego Moreno, gerente de talento Humano de Porvenir, cuando un empleado empieza a ausentarse del trabajo, ya sea por motivos de salud o motivacionales, la entidad pierde productividad. Es por esto que “cada peso que se pueda invertir en bienestar y salud, tendrá un retorno importante”. En esa línea, Moreno agregó que “la flexibilidad laboral y tendencias como el teletrabajo son buenas para tener mejor productividad, pues al compartir con la familia o escapar de los trancones, tendrá una mejor salud emocional y física”. 

La empresa hizo un análisis psicosocial de sus empleados y encontró que la movilidad y el endeudamiento son los factores externos que más les generan desgaste. Por eso, en planta tienen varios asesores jurídicos y una trabajadora social para gestionar y mejorar esos problemas. 

Moreno también señaló que un elemento fundamental para el rendimiento es tener herramientas ergonómicas, es decir, sillas y escritorios que se ajusten lo mejor posible a la anatomía de los más de 3.000 colaboradores. 

El Grupo Éxito, con el propósito de contribuir con la calidad de vida de sus colaboradores y la de sus familias, tiene establecido un portafolio que hoy cuenta con más de 100 beneficios. 

Actualmente están en la implementación de una estrategia de Vida Sana, con el desarrollo de un Reto de 21 Días, que tiene como propósito ofrecer a los empleados un conocimiento en alimentación balanceada, ejercicio y descanso; a través de la invitación adoptar por nuevos hábitos de vida, que sean sostenibles y que mejoren su bienestar. 

La salud mental también ha tomado un rol protagónico dentro de las organizaciones. Una encuesta global de PageGroup indicó que 36% de los encuestados cree que hablar sobre la salud mental obstaculiza sus carreras. Paola Pulgarín, associate partner de Page Executive, indicó que recursos humanos deben poseer sus propias estrategias de bienestar, pero la responsabilidad de impulsar esta agenda y apoyar el programa recae en la alta dirección”. 

Tratamientos de salud mental toman protagonismo en las organizaciones
Las enfermedades mentales afectan a más de 300 millones de personas en el mundo. Aunque la cifra es alta, ha servido para alertar no solo a las organizaciones sino a los gobiernos sobre la importancia de mantener un ambiente laboral estable para que los trabajadores puedan desarrollarse a partir de una cultura organizacional de apoyo. El Ministerio de Trabajo expidió la resolución 2404 de 2019, en la que se establecen los instrumentos que deben usar las empresas para evaluar los factores de riesgo psicosocial.


https://www.larepublica.co/salud-ejecutiva/deporte-pausas-activas-y-teletrabajo-hacen-parte-de-los-planes-de-salud-y-bienestar-de-las-empresas-2914276

domingo, 27 de octubre de 2019

La revolución de los «unicornios» en Latinoamérica


El surgimiento de poderosos “unicornios” como B2W, Crystal Lagoons, Despegar o Mercado Libre, varios de los cuales nacieron como emprendimientos y hoy son empresas valoradas en más de USD 1.000 millones, consolida a Latinoamérica como una región con potencial para la economía digital. 

De acuerdo con Fabio Fernando Moscoso, director del Grupo Entorno Económico de la Universidad Ean en Colombia, en 2018 se generaron en Latinoamérica ocho nuevos unicornios. “La potencialidad de mercado de este tipo de empresas está en plena expansión», dijo. 

Según el experto, los países de la región ahora «tienen claro y priorizan la transformación digital de sus economías con el objeto de mejorar la producción, consumo, educación y salud». 

Sin embargo, Veneta Andonova, experta asociada a la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, explicó que «las tecnolatinas tienen mayor probabilidad de aparecer en lugares donde hay mejores sistemas de educación». 

«En todo el mundo estas empresas nacen en algo que llamamos ecosistemas de emprendimiento tecnológico. En Buenos Aires en particular hay un ecosistema de este tipo y este ha alentado la aparición de MercadoLibre y Despegar.com, entre otros unicornios argentinos», expresó. 

Andonova considera que el reto de los sistemas educativos en Latinoamérica es todavía muy grande, particularmente en las áreas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), «para pensar que cualquiera de estos lugares» puede convertirse en hub global para emprendimientos tecnológicos. 

«Además, para esto la política de migración debe ser distinta ya que las tecnolatinas no pueden permitirse contar solo con talento local. Tienen que ir al mercado global de talento», apuntó. 
Las tecnolatinas en cifras 

En el informe Tecnolatinas: América Latina en el tsunami de la tecnología, publicado en 2017 por Surfing Tsunamis y NXTP Labs, con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin-BID), se identificaron más de 5.000 empresas privadas de base tecnológica nacidas en la región y que en mayoría son emprendimientos digitales con alcance internacional. 

En el marco de esa investigación se mapearon 123 tecnolatinas cuyo valor colectivo está por encima de USD 37.700 millones. 

Asimismo, se contabilizaron nueve unicornios que valen más de USD 1.000 millones: B2W, Crystal Lagoons, Despegar, Globant, Kio Networks, MercadoLibre, OLX, Softtek y Totvs. 

No obstante, desde entonces, el número de empresas que forma parte del selecto grupo de los unicornios latinoamericanos ha crecido con el ingreso de nuevas compañías como Rappi o el banco digital brasileño Nubank, que alcanzaron ese valor de mercado. 

«La mayoría de las tecnolatinas son empresas jóvenes (69 % tienen menos de 10 años) y están dirigidas por jóvenes emprendedores. Los éxitos iniciales, más la aceleración de la capacidad tecnológica en la era digital, combinada con el talento científico no explotado de la región, indica que estamos al comienzo de la era de las tecnolatinas», señaló el gerente del Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fabrizio Opertti. 

Incubadoras, aceleradoras de negocios, ángeles inversores, entre otros actores del ecosistema están contribuyendo al surgimiento de la nueva generación de emprendimientos de alto impacto en Latinoamérica. 

El portal de estadísticas alemán Statista calcula que en 2018 la inversión de capital de riesgo en nuevas empresas latinoamericanas ascendió a casi USD 1.980 millones, frente a los USD 1.140 millones del año anterior. 

«Hoy la mayoría de los unicornios latinoamericanos tiene capital extranjero. Esto se debe, en parte, a que los ecosistemas de inversión en este tipo de compañías están más desarrollados en Estados Unidos o Asia», dijo en una entrevista el director sénior para la Región Andina de Mercado Libre, Jaime Ramírez. 

Sin embargo, afirmó que «esto no quiere decir que en un futuro no muy lejano no podamos llegar a tener en la región unicornios con capital 100 % latinoamericano», para lo que se requerirá seguir «desarrollando la red de inversionistas para este tipo de proyectos». 
Historias de éxito 

B2W, el gigante del comercio electrónico fundado en Brasil en 2006, ha aumentado en los últimos dos años su operación de marketplace y hoy tiene más de 31.000 socios vendedores que atienden a clientes en todo el país. 

«La compañía tiene las marcas más grandes y queridas en internet (Americanas.com, Submarino, Shoptime y Sou Barato) y una operación de mercado de rápido crecimiento», manifestó el director de Tecnología de la firma, Jean Lessa. 

«Este modelo de negocio ha aumentado los desafíos de logística y operación, que se intensifican por el tamaño continental de Brasil. Para superarlos, la compañía comenzó en 2012 un proceso de adquisición e internalización de la cadena logística, ganando autonomía, optimizando el enrutamiento de entregas a clientes finales y ofreciendo los mejores niveles de servicio en el mercado», agregó. 

Entre los nuevos proyectos de la firma está B2W Entrega, con el que más del 50 % de los pedidos llegaron en menos de dos días, así como B2WADS, «una solución publicitaria completa que impacta a los clientes a lo largo de su viaje de compra». 

Así mismo, la firma cuenta con O Americanas Mundo, «una operación transfronteriza que permite a nuestros clientes comprar productos a vendedores de todo el mundo y permite que millones de artículos de diversas categorías lleguen directamente al cliente en Brasil», relató. 

Mercado Libre, fundada en Argentina en 1999, es considerada como uno de los casos empresariales más exitosos de Latinoamérica. 

«Hemos vivido en los últimos años un acelerado proceso de evolución, en el que la digitalización ha sido la gran protagonista, y eso se ve en todas las industrias. Esto sumado a la concepción de que la tecnología ofrece soluciones confiables y facilitan la vida, ha repercutido en el incremento en el uso de estos recursos», apuntó Ramírez. 

Consultado sobre los aspectos que llevaron a Latinoamérica a tener sus primeros unicornios, Ramírez destacó un mayor apoyo y herramientas tecnológicas para poder emprender, la aceptación del principio de «perseverar para alcanzar» y la mentalidad emprendedora, lo que resumió «en arriesgar para convertir una idea de negocio en una realidad». 

Y sobre la compañía, en particular, comentó que le están apostando a fortalecer la unidad de negocio de Mercado Libre Clasificados con la inclusión de un segmento de motocicletas. En cuanto a Mercado Pago señaló que han ampliado la red de comercios aliados para que los usuarios puedan pagar a través de código QR. 
La «rappidización» de la economía 

Así como se habló del proceso de «uberización» de la economía para referirse al proceso de innovación global que hizo tambalear a los modelos tradicionales de negocio frente a la revolución de plataformas como Uber, en Latinoamérica puede realizarse la misma analogía con la «rappidización» o la «nubankización». 

«Las tecnolatinas están planteando retos y preguntas para las cuales el resto del sistema económico y social no tiene respuesta o capacidad de reacción rápida. Este tipo de empresas necesitan infraestructura de telecomunicaciones o transporte que en muchos lugares simplemente no existe», comentó Andonova. 

Según la académica, empresas como Rappi «son catalizadores de procesos sociales» y generan debates como «la discusión sobre el empleo informal» en países como Colombia, en donde «el empleo informal es de 50 %, pero si uno separa los datos y mira solo el empleo rural, la cifra está cerca a 80 %». 

«Desde esta perspectiva surgen preguntas como ¿el empleo que Rappi hace posible es deseable?, ¿es digno? Estas cuestiones están en fase de debate pero las sociedades en la mayoría de los países en Latinoamérica todavía no tienen las respuestas», afirmó. 

Andonova enfatizó que «las tecnolatinas siguen una lógica más propia de Silicon Valley y con seguridad no nacen con los mapas mentales de un trabajador social», en tanto que «son empresas tecnológicas cuyos inversionistas están detrás de la escalabilidad de su modelo de negocio». 

Pero «por otro lado hay que ver que parte de la migración de venezolanos en toda Latinoamérica ha sido posible integrarla por medio de plataformas como Rappi para no llegar a tensiones insoportables y xenófobas por temas de ‘dumping’ laboral en empleos básicos».

http://lanotaeconomica.com.co/negocios/la-revolucion-de-los-unicornios-en-latinoamerica.html

sábado, 26 de octubre de 2019

Puede pedir el trabajador su salario en efectivo, en vez de que le consignen a una cuenta

Al momento de la vinculación laboral, los empleados suelen ser indagados por su empleador con respecto a qué cuenta desean que se les haga el pago de la nómina mensual. 

 

Muchos tienen una cuenta de ahorros donde reciben el dinero pero puede pasar que a alguno le llame más la atención que su pago sea en efectivo. Debajo del colchón o dentro de una alcancía, los colombianos parece que aunque ahorran de una manera u otra son como ‘negados para el ahorro’, porque no tienen la cultura suficiente para provisionar el dinero sino que crean fondos que se usan en caso de emergencia: un arreglo de la casa, una emergencia familiar o para pegarse una escapadita en vacaciones. 

El ahorro comienza por los ingresos, donde el pago del salario es la fuente principal de recursos por parte de los que pertenecen a una empresa. Generalmente esa aspersión de nómina se realiza a una cuenta de ahorros que muchos utilizan con fines transaccionales y no la ven como lo que se llama: un producto de depósito para ahorrar y cumplir metas. ¿Las razones? Desde los costos que manejan estas cuentas, las bajas rentabilidades y también una escasa cultura, ya que el 47% de los colombianos cree que lo que ganan no les alcanza para ahorrar. 

La cifra pertenece al estudio de Ahorro Latam 360 de SURA Asset Management y Protección. Según este documento, solo la mitad de los colombianos cuenta con una cultura de ahorro para asegurar su futuro a mediano y largo plazo. El ahorro no es cuestión de ingresos, sino de prioridades destaca Protección, compañía que ve la anticipación como la oportunidad para tomar decisiones desde el presente que impacten el futuro. 

El fondo de pensiones obligatorias y cesantías hizo estas revelaciones como parte de su campaña de ahorro voluntario en Colombia #HoyDecido, que invita tomar decisiones hoy para hacer realidad aquello que se quiere. La compañía ofrece soluciones de ahorro e inversión que permiten cumplir metas personales y familiares y mejorar los ingresos para la etapa de retiro. 

En el Laboratorio de Investigación con Clientes Protección, se evidencia que la mayoría de los colombianos no percibimos el ahorro como un elemento esencial. En un ejercicio de reconstrucción de gastos, se puede ver como un colombiano joven, que en promedio se gana dos salarios mínimos, gasta al mes $60.000 en compras por internet, $80.000 en ropa, zapatos y accesorios, y $300.000 comiendo fuera de casa, lo que da un total mensual de gasto de $440.000, lo que al año suma $5.280.000. 

“El ahorro no es cuestión de ingresos, sino de prioridades. Hemos encontrado que bajo el no me alcanza para ahorrar, en ocasiones destinamos el dinero en cosas no tan esenciales. Si destináramos un porcentaje mensual para el ahorro, la posibilidad de alcanzar metas y lograr nuestros sueños sería mucho más alta. En Protección tenemos el propósito de fortalecer la cultura del ahorro y empoderar a las personas para que tomen decisiones hoy que les permitan hacer realidad aquello que quieren” explicó Juan David Correa, presidente de Protección. 

Según estudios de Protección, implementar pequeños pasos en la administración de los gastos, permite lograr grandes resultados para tener una vida financiera tranquila y anticipada. La empresa comparte seis recomendaciones para alcanzarlo: 

#1. Siempre llevar el control de los gastos. La plata que se tiene en el bolsillo también se debe tener en cuenta como gasto. 

#2. Programar el ahorro por débito de nómina o débito automático, así es más fácil no caer en la tentación de gastarlo. 

#3. En los meses que se recibe dinero extra, como por ejemplo el pago de la prima, vacaciones o un ingreso adicional, realizar aportes complementarios al ahorro. 

#4. Disminuir la frecuencia en gastos que no sean necesarios. 

#5. Motivar a la familia a crear un fondo común para que juntos cumplan ese gran sueño. 

#6. Siempre que se cumpla el sueño, fijarse un nuevo objetivo, para no perder la disciplina y costumbre de ahorrar. Para acompañar a los colombianos en el cumplimiento de sus proyectos, Protección continúa trabajando de forma continua en el uso de herramientas de exploración e innovación y desarrollando soluciones de ahorro e inversión que responden a las expectativas en cada etapa de la vida y que permiten alcanzar objetivos en el corto, mediano y largo plazo. 

Como hay dudas sobre si los empleados pueden pedir que el pago de su salario se haga en efectivo, acudimos al experto Nicolás Carrero, director de Carrero & Asociados, firma de abogados y contadores, para conocer si existen limitaciones ante este tipo de requerimientos y si, finalmente, esa es la mejor alternativa que le conviene a un trabajador. Los dejamos con sus apreciaciones en un nuevo capítulo de ‘Finanzas para Todos’.


https://www.finanzaspersonales.co/trabajo-y-educacion/articulo/un-trabajador-puede-pedir-su-salario-en-efectivo/77845?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=finanzaspersonales&utm_campaign=2019_09_27

viernes, 25 de octubre de 2019

Analistas piden una reforma laboral integral para reactivar el empleo

En agosto, la tasa de desocupación del país se ubicó en 10,8%, siendo el nivel más alto para este mes en los últimos nueve años. 


La destrucción de más de medio millón de empleos en agosto pasado, frente al mismo mes del 2018, colmó la paciencia de más de uno.

Gremios, analistas y expertos coincidieron en que solucionar este frente debe ser la prioridad del gobierno de Iván Duque, luego de que el Dane revelara que la tasa de desempleo fue de 10,8% en agosto, es decir, 1,6 puntos porcentuales más que un año atrás.

El panorama del mercado laboral tiene tanto de largo como de ancho, pero se resumiría en tres factores: se están destruyendo cada vez más plazas de trabajo, no se están creando puestos nuevos y en Colombia pareciera haber dos países en materia de ocupación.

PIDEN INTERVENCIÓN 

Así lo dijo Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, quien afirmó que “hay un enorme contraste en el desempleo urbano. Es como si existieran dos Colombias, una de una tasa de desempleo superior al 14% como en Cúcuta, Armenia, Quibdó, Riohacha, Florencia y Valledupar; y un país con desempleo de un dígito como Cartagena, Pereira, Barranquilla y Bucaramanga”.

Cabal fue más allá y agregó que urge debatir acerca de una reforma laboral: “Creemos que es momento de sentarnos a construir futuro en la solución al desempleo en una iniciativa liderada por el Gobierno y concertada con las centrales obreras, empresarios y la contribución de la academia y la dirigencia política”.

La propuesta busca solucionar una realidad y es que en agosto, 2,6 millones de personas reportaron estar desocupadas en el país, aun cuando las tasas de crecimiento del PIB, la inversión extranjera y la confianza empresarial vienen en aumento.

Las razones detrás de este fenómeno estarían dadas por una mezcla de crecimientos menores al potencial y al alza hecha del salario mínimo este año. Así lo cree Sergio Clavijo, presidente de Anif, quien anotó que en el país hay “un bajo crecimiento, una pobre absorción de la mano de obra y errores al asignar exagerados reajustes en el mínimo en los últimos años, superando en 3% la regla universal (que dicta que el alza debe darse por inflación más productividad)”.

Por su parte, Stefano Farné, director del Observatorio del Mercado de Trabajo de la Universidad Externado, opinó que “estos factores, en efecto, pueden explicar la menor desocupación, pero no tienen un mayor sentido, porque el aumento del mínimo se dio en enero, pero solo desde abril se calificó como malo”. En su concepto, el nudo del mercado laboral tiene que ver no con el mayor desempleo, sino con la menor ocupación. 

“Es decir, se están destruyendo puestos por diferentes aspectos, pero no hay una razón particular que dé cuenta de por qué desde abril se disparó la desocupación en Colombia”, concluyó.

La explicación estadística de este fenómeno la dio Juan Daniel Oviedo, director del Dane, quien detalló que “hay variaciones estadísticamente significativas de la población desocupada, los inactivos y la caída de los ocupados”.

Si se mira por regiones, Oviedo explicó que de la caída de 2,5 puntos porcentuales, 2,1 puntos los representan pequeños municipios del país y las zonas rurales de Colombia, “en donde vemos que cambió el perfil de la mano de obra, además que disminuyó la población ocupada con bajo capital humano y hubo una salida importante de las mujeres en la ocupación”. 

Además, señaló que si bien en la construcción aumentaron los empleados en cerca de 200.000, en la industria se registraron 288.000 personas menos con empleos. Este diario consultó con los ministerios de Trabajo y Comercio, Industria y Turismo, pero no obtuvo respuesta. En contraste, Iván Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, dijo que es vital que el país se ponga a tono con las nuevas tendencias del mercado laboral.

EXAMEN DEL GOBIERNO 

“América Latina tiene un desempleo de un dígito y nosotros ya nos quedamos en dos. Esto revela una ausencia institucional en muchas ciudades y sectores, pero también da cuenta de que el país tiene un rezago económico muy fuerte, porque si crece la economía y no los puestos de trabajo, es porque la recuperación económica no ha tenido el músculo para traducirse en mayores empleos”, añadió Jaramillo. 

Para lograrlo, agregó, se deben aumentar las políticas de empleos, dar incentivo a la formalidad, y rediseñar el marco institucional y de intervención laboral, “porque, además, se viene el trabajo del futuro, que es más complicado, ya que implica automatizacióny robotización, que muy seguramente tocará a Colombia, pero no nos estamos preparando con suficiencia”. 

Farné, por su parte, cree que las políticas del Gobierno son calcadas a las del expresidente Álvaro Uribe, es decir, “están enfocadas en darles beneficios a las empresas para que inviertan y aumenten su productividad, y por esta vía crezca el empleo. En contraste con Juan Manuel Santos, cuya administración bajó los costos laborales y así aumentó el empleo”.

Además, el experto plantea que la administración Duque tiene un inconveniente fiscal y es que debe controlar el gasto público, lo cual ha impactado el frente laboral. “Por ejemplo, todos los programas misionales del Ministerio de Trabajo se ha reducido, debido a la falta de financiación”, explicó.

Clavijo, en tanto, coincidió con Cabal en la necesidad de tramitar una reforma que flexibilice el mercado laboral. “Esta debe ser la línea de acción, pues nuestros estudios indican que la reducción de los costos no laborales podrían generar cerca de 1,8 millones de nuevos puestos e incorporar unos tres millones de trabajadores a la formalidad”, dijo.

“No obstante, vale la pena advertir que las intenciones legislativas, que piensan otorgar más primas o continuar encareciendo el mínimo por encima de lo que permite la productividad laboral, obrarían en sentido contrario al destruir más puestos de trabajo”, concluyó.

MIGRACIÓN VENEZOLANA 

Según el director del Dane, los resultados de agosto confirman los análisis presentados en semanas previas: “Todas las tasas de las personas que responden negativamente al módulo de migración (es decir, llevan más de un año en el país) están por debajo de las tasa de desempleo de la ciudad”. Esto quiere decir que el efecto de la migración del país vecino es marginal, tal y como lo han confirmado otras fuentes. Lo mismo dijo Jaramillo, quien anotó que “acá no se puede culpar a los venezolanos, porque son 1,4 millones de persona contra 23 millones que tenemos ocupadas, lo que niega una relación directa de que ellos puedan ser los culpables del desempleo”.


https://www.portafolio.co/economia/analistas-piden-una-reforma-laboral-integral-para-reactivar-el-empleo-534149

jueves, 24 de octubre de 2019

Factura electrónica, una oportunidad


En lo que queda de año y a lo largo de 2020, la Dian reforzará su impulso con el objetivo de acelerar la evolución de las empresas 

2019 será un año de inflexión en la implantación de la factura electrónica en Colombia. Durante lo que queda de año y a lo largo de 2020, la Dian reforzará su impulso con el objetivo de acelerar la evolución de las empresas hacia la factura electrónica. Sin embargo, se seguirán recibiendo facturas en papel. Esta circunstancia será temporal y la automatización del proceso de recepción y emisión será uno de los grandes objetivos de las compañías durante este año. 

Las empresas colombianas deben entender que se trata de un proceso irreversible y universal y que no tiene ningún sentido demorarlo. Al contrario, lo más inteligente y rentable es acelerar su adopción, ya que, cuanto antes se empiece a utilizarla, antes se podrá disfrutar de sus ventajas. 

En su adopción se produce un efecto bola de nieve: muchas empresas, obligadas o no, se ven impulsadas a adoptarla a requerimiento de sus clientes y, una vez adoptada, son ellas quienes se lo requieren a sus proveedores. El principal problema cuando una empresa empieza a emitir facturas electrónicas, es que no todos los clientes tienen el mismo proceso de recepción, lo que genera problemas de compatibilidad entre los sistemas. Para evitarlo, desde el principio, hay que hacer partícipe a los socios del negocio (clientes o proveedores) del procedimiento utilizado para que el proyecto pueda avanzar de una forma óptima en el menor tiempo posible, ya que no se trata de un cambio radical, sino progresivo. 

También es importante entender que la emisión y recepción de facturas tiene otros procesos adicionales. En la recepción, está el propio hecho de recibir la factura, su identificación, su redirección para que sea validada, la manera de teclearla en el sistema, cómo se gestionarán las discrepancias, la gestión de los documentos de respuesta y acuses de recibo, etc. Estos escenarios deben tenerse en cuenta al generar la factura. Hay que incluir toda la información legal requerida y también la que solicita el cliente y, luego, realizar el seguimiento a esas facturas. Además, está el hecho de que en Colombia todavía se reciben muchas facturas en papel, y se seguirán recibiendo durante meses.

La figura de los proveedores de servicios de facturación electrónica, como es el caso de Seres, permite evitar, desde el principio cualquier tipo de problema o dificultad, sin realizar inversiones en equipos humanos y técnicos. Son estos proveedores los que se encargan de que las facturas lleguen en tiempo y forma, independientemente de los sistemas que utilicen los cliente y proveedores. 

Ventajas 

La adopción de la factura electrónica ofrece muchas y variadas ventajas. La más obvia es la reducción de coste hasta 65% respecto al uso de una factura tradicional. Además de automatizar los procesos de validación y aprobación, el tiempo de procesado es tres veces menor que el que requiere una factura en papel, gracias a un sistema de recepción inteligente automático, que se integra en el sistema de gestión de la empresa, lo que reduce la posibilidad de errores, de extravíos o de duplicaciones de facturas. No es menor la importancia de la reducción, a la mitad, de los plazos de pago y la mejora de comunicación directa con el proveedor, que agiliza la resolución de cualquier discrepancia. 

Finalmente, gracias al archivo y custodiar las facturas en la nube, se pueden consultar en cualquier momento y desde diferentes dispositivos, eliminando la necesidad de disponer de un espacio físico como ocurre con facturas en papel.


https://www.larepublica.co/internet-economy/factura-electronica-una-oportunidad-2914930

miércoles, 23 de octubre de 2019

Hay que igualar la edad de pensión entre hombres y mujeres

En diciembre de este año estaría lista la reforma a la protección a la vejez. El Gobierno ha escuchado diferentes propuestas 

El Gobierno lleva varios meses escuchando las diferentes propuestas que tienen gremios, centros de pensamiento y consultoras, entre otros, para desactivar la bomba de tiempo pensional con la que hoy en día solo logran acceder a una mesada una de cada cuatro personas en un sistema que tiene un hueco de más de $40 billones. 

Hasta el momento, han ayudado a construir el proyecto de la denominada reforma de la protección a la vejez a través de sus exposiciones en la Comisión creada para tal fin desde Anif y Fedesarrollo hasta Asofondos, Fasecolda, Mercer, la CUT o la Bolsa de Valores de Colombia, pasando por expertos de diferentes universidades o, incluso, miembros del Banco Mundial, la Ocde o el BID, entre otros. 

Esta, de la cual de momento se saben pocos detalles más allá de que se buscará una mayor cobertura, equidad y sostenibilidad o que se centrará en potenciar la herramienta de los Beneficios Económicos Periódicos (Beps) y consolidar Colombia Mayor, podría estar lista tal y como lo ha asegurado en diversas ocasiones la ministra de Trabajo, Alicia Arango, a finales de este mismo año.


“Hemos tenido más de 30 exposiciones y hemos recibido una buena cantidad de comentarios a través de la página web. Los principios inamovibles son el de no aumentar la edad, respetar las pensiones de sobrevivencia, los derechos adquiridos y refocalizar los subsidios en las personas que más lo necesitan. No se trata de una reforma para ahorrar, sino para gastar mejor en quien más lo necesita”, manifestó Andrés Felipe Uribe, viceministro de Empleo y Pensiones del Ministerio del Trabajo, quien resaltó que esta es la primera vez en la que la ciudadanía puede dejar sus propuestas. 

LOS CONTRASTES

Andrés Felipe UribeViceministro de Empleo y Pensiones

“No se trata de tener una reforma pensional para ahorrar, sino para gastar mejor en las personas que más lo necesitan. Hay unos principios que son inamovibles”. 


Santiago MontenegroPresidente de Asofondos

“La discusión no debe enfrascarse entre si el régimen debe ser público o privado, debe girar en torno a un régimen que sea viable, que funcione y genere ahorro”. 

Sin embargo, más allá de elevar o no la edad de pensión o de la competencia entre Colpensiones y los fondos privados, todos los actores que componen el sistema pensional coinciden en que es necesario que la próxima reforma sea totalmente integral. 

Propuestas puntuales
Tanto Anif como Fedesarrollo abogan por aumentar la edad de jubilación. El primer centro que es liderado por Sergio Clavijo considera que la edad requerida debería pasar de manera gradual de 57 a 62 años en el caso de las mujeres y de 62 a 67 años para los hombres. El segundo que encabeza Luis Fernando Mejía sostiene que, adicional a ello, estas dos se deberían igualar a 65 años. 

“Si bien el Gobierno ha hablado de que no se va a tocar la edad de pensión, las de Colombia siguen siendo muy bajas frente a países de la región y la Ocde. Se debería aumentar, ojalá a 65 años, puesto que la sociedad ha venido envejeciendo. También se debería igualar entre hombres y mujeres como ocurre y se les debería dar un bono o beneficio a aquellas que tengan hijos para retribuirles por el costo de salir del mercado. Toda la reforma debería ser estructural”, manifestó Mejía, quien también está de acuerdo en eliminar los subsidios a las personas de más altos ingresos o que dicha norma vaya acompañada de otra laboral que reduzca la informalidad. 

Por su parte, Anif plantea reducir la llamada pensión sustitutiva (la heredada) del 100% hacia 75% y cerrar la opción de nuevos afiliados al Régimen de Prima Media para ir marchitando el esquema público de Colpensiones. 

En ese sentido, desde Asofondos se pretende establecer un solo régimen contributivo que no otorgue subsidios a la población de más altos ingresos y que sea autosostenible en el tiempo. La administración de este pilar contributivo podría ser tanto público como privado, por lo que proponen la creación de una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) pública. 

Adicional a ello, también plantean que se fortalezcan otro tipo de ingresos vitalicios como es el caso de los Beps a través de las devoluciones que recibe hoy la mayoría de trabajadores que no cumplen los requisitos de pensión. 

“Esa discusión no debe enfrascarse entre si el régimen pensional debe ser público o privado. La discusión debe girar en torno a un régimen pensional que sea viable, que funcione y genere ahorro, que incluso puede ser administrado por entidades públicas y por privados”, indicó el presidente de este gremio, Santiago Montenegro. 

Entre tanto, para mantener el ahorro pensional actual y garantizar su sostenimiento a futuro, desde la consultora Mercer han elaborado un esquema de aporte al sistema en el que tanto las personas más pobres como las más adineradas estén tanto en Colpensiones como en los fondos privados. 

“Las personas que ganan hasta cuatro salarios mínimos van a tener una porción que lo va a pagar Colpensiones y la siguiente se va a pagar a través del ahorro individual de las contribuciones más los rendimientos pero en el régimen de inversiones. Esto lo que hace es que los flujos tanto para un sistema como para el otro se mantengan de manera proporcional y se le dé estabilidad a Colpensiones por un tiempo y se mantenga el negocio de los privados”, explicó David Cuervo, director de Mercer Colombia. 

Así funciona el sistema pensional en los países de la región 
Con 62 años para los hombres y 57 para las mujeres, Colombia tiene actualmente una de las edades de pensión más bajas de la región y es la única que conserva dos regímenes pensionales. Por ejemplo, los hombres chilenos se pensionan a los 65 años y las mujeres a los 60 y tienen ahorro individual; en Argentina donde hay un régimen de prima media las edades son de 65 para los hombres y de 60 para las mujeres. Por su parte, en Brasil los hombres también se pensionan con 65 años y las mujeres con 60.


https://www.larepublica.co/economia/hay-que-igualar-la-edad-de-pension-entre-hombres-y-mujeres-luis-fernando-mejia-2914759?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=dailynewsletter

martes, 22 de octubre de 2019

Los cinco ‘peros’ que frenan a las empresas en la implementación del teletrabajo


Las compañías ven riesgos en el control de la productividad y el alza de costos asociados a seguridad social y compra de equipos 

El panorama de implementación del teletrabajo en el país ha venido creciendo a altas tasas, hasta alcanzar 122.278 teletrabajadores en Colombia en 2018 y una proyección de 360.000 a 2022 de acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo. 

Estas cifras reflejan un crecimiento de 287,5% en el número de teletrabajadores en seis años a 2018 y de 200,8% en el número de empresas que lo aplican, al pasar de 4.292 en 2012 a 12.912 en 2018. 

Sin embargo, estos números son escasos frente a la totalidad de empresas y trabajadores con los que cuenta el país. Para entender por qué el teletrabajo aún no es una tendencia masiva, LR identificó los cinco ‘peros’ de esta tendencia laboral, los cuales se registran en su mayoría en los empleadores. 

El ‘Libro Blanco: el ABC del Teletrabajo en Colombia’ elaborado por el propio MinTrabajo con el Departamento Administrativo de la Función Pública, no solo encontró algunos de los retos que encuentran las compañías a la hora de implementar esta modalidad, sino también desmitificó algunas creencias sobre este beneficio laboral. LR consultó a diversos expertos sobre cada uno de los aspectos. 


El primer obstáculo estaría en los costos en suministro de nuevos equipos informáticos. Alejandro Arévalo, director ejecutivo de DNA Human Capital, comentó que esta “no debería ser una razón de preocupación para el teletrabajo y el coworking, pues las empresas igual deben actualizarse y ofrecer equipos portátiles a sus trabajadores”. 

La solución a esto, de acuerdo con el ABC del Ministerio, es la política “Bring Your Own Device (Byod)”, que aprovecha los dispositivos de propiedad del trabajador y no aumenta costos para la organización. Además, si de costos se trata, genera una reducción en la adquisición de hardware y software. 

El segundo ‘pero’ es la imposibilidad de medir la productividad. Arévalo resaltó que sí está de acuerdo con este factor, “debido a que muchas empresas requieren revisar si se trabaja efectivamente las ocho horas diarias que se pagan, mientras que otras están más enfocadas en la medición de resultados con una fecha específica”. Sin embargo, el informe del MinTrabajo muestra que uno de los efectos del teletrabajo es un 23% de aumento en productividad, además de 63% en reducción en ausentismo y 72% preferencia por el trabajo móvil sobre el fijo. 

LOS CONTRASTES

Felipe DelgadoDirector ejecutivo de Michael Page

“Los trabajadores valoran cada vez más los modelos de compensación extrasalarial, ya que se han dado cuenta de que existen otras formas de retribución”. 

Felipe Delgado, executive manager de Michael Page, dijo que “los trabajadores valoran cada vez más los modelos de compensación extrasalarial, ya que se han dado cuenta de que existen otras formas de retribución que van más allá de la compensación monetaria”, haciendo referencia a iniciativas como el teletrabajo y el coworking. 

Los otros tres ‘pero’ tienen que ver con el aspecto jurídico, el tipo de contratación a hacer y los procesos que deben realizarse para alcanzar un exitoso cambio en la cultura organizacional, específicamente las dudas en afiliación a riesgos laborales. 

Rodrigo Paredes, presidente de Colmena Seguros, comentó que “se han venido desarrollando múltiples productos que se acoplan a las diferentes formas de trabajo actuales, por lo que compañías como la nuestra tienen un producto específico para teletrabajo, así como para las economías colaborativas”. 

Teletrabajar desde tres modalidades 

En el mercado laboral existen tres tipos de teletrabajo. Uno de ellos es el autónomo, es decir, aquellos trabajadores que están siempre fuera de la empresa y acuden en algunas ocasiones a la oficina; este tipo de empleado es el que más frecuenta los espacios de coworking. Los teletrabajadores móviles son aquellos que no tienen un lugar de trabajo establecido, las posibilidades tecnológicas permiten que, incluso, trabajen desde diferentes partes del mundo, lo que hoy se conoce como “digital nomads”. Por último, los suplementarios laboran dos o tres días a la semana en la casa y el resto de tiempo en una oficina.


https://www.larepublica.co/alta-gerencia/los-cinco-peros-que-frenan-la-implementacion-del-teletrabajo-en-las-empresas-2916256

lunes, 21 de octubre de 2019

Cuándo es necesario despedir a un CEO? expertos exponen las principales razones


Falta de visión, una mala Imagen y hasta la actitud frente a los inversionistas también son causales para la salida de los gerentes 

La semana pasada, en tan solo dos días, tres CEO de destacadas empresas presentaron su renuncia, un hecho que sorprendió a la comunidad internacional. Se trató de Adam Neumann, CEO de WeWork (alquiler de oficinas); Kevin Burns, CEO de Juul Labs (vapeadores); y Devin Wenig, CEO de eBay (compras en línea). Cada uno de ellos llevaba a cuestas razones diferentes que justificaron su salida: desde gastos excéntricos y objetivos incumplidos con los inversionistas hasta una mala decisión a la hora de hacer una campaña de publicidad. 

Aunque no es la primera vez que salen renombrados ejecutivos de importantes empresas, las causales de estas salidas sí fueron muy diversas, por lo que LR consultó a varios expertos en temas gerenciales y de juntas directivas para conocer cuáles son esas razones que pueden motivar la salida de un gerente o un presidente. Esto, más allá de la obvia razón de cuando un líder no puede sacar a una empresa de las pérdidas o frenar la caída en ventas. 

Según un informe de Forbes, 40% de los nuevos líderes fracasan en sus primeros 18 meses de gestión. Pero hay que tener en cuenta la evaluación del riesgo, pues no siempre la dirección de un CEO lleva al fracaso a una compañía, sino que también son otros los factores que pueden estar influyendo. 

Los codirectores del centro de estudios del gobierno corporativo del Cesa, Alexander Guzmán y María Andrea Trujillo, coinciden en que se debe prescindir de un CEO en la empresa, cuando ese ejecutivo no proyecta una buena imagen. Según Trujillo, en el CEO recae todo el canal de comunicación hacia los diferentes grupos de interés o hacia el mercado si la empresa está listada en bolsa.


Uno claro ejemplo es el caso de WeWork, una empresa que estaba siendo dirigida por Neumann, un ejecutivo con una vida polémica, pues fue evidente sus excesivos gastos y excentricidades. Esto no gustó a los principales interesados, que son los inversionistas, y fue por eso que ejercieron presión, según reseñan los medios, para concretar su salida. Esta misma desconfianza a su estilo de vida fue la que desencadenó una desconfianza por parte de los accionistas e inversionistas y sumó para que no se creyera que Neumann podía liderar y consolidar la salida a bolsa (OPI o la oferta pública inicial) de WeWork. 

Guzmán agregó que “cuando la alta gerencia toma una mala decisión y pone en riesgo el retorno de las inversiones, cualquier mala gestión puede representar un alto costo de oportunidad para los accionistas”. 

LOS CONTRASTES

Maria Andrea TrujilloCoodirectora de estudios de gobierno corporativo del Cesa

“El presidente tiene la responsabilidad de dirigir la estrategia de la compañía y cuando hay un desvío, pues la junta directiva ejerce la acción de despedir al CEO”. 


Peter MontesProfesor del departamento de dirección general de Inalde

“Una de las razones por las que se debe prescindir del CEO es porque no tiene capacidad para implementar las estrategias y los mandatos de la junta directiva”. 

Peter Montes, experto del Inalde Bussiness School, puntualizó dos bandos en la gerencia de toda compañía, con la que los CEO deben estar en sintonía. Mientras la parte administrativa de una empresa ve el día a día de la operación, la junta directiva visualiza el futuro de la compañía. Si un presidente o gerente no cumple con las metas de ambos extremos o no hay afinidad o confianza con alguno de ellos, debe ser removido de su cargo. 

Montes señaló que a pesar de que una empresa esté teniendo grandes resultados e indicadores positivos, eso no es suficiente, pues las juntas directivas han prescindido de algunos gerentes cuando no se les ve visión o proyección, es decir, cuando no piensan a futuro y no tienen clara la estrategia de la empresa a largo plazo. 

Un ejemplo de ello es la salida de Travis Kalanick, CEO de Uber, quien no pensó en el negocio a largo plazo al concentrarse en sus problemas personales. Esa situación estaba interfiriendo en el desarrollo de la startup, a pesar de los buenos resultados de Uber, y fue por eso que se tuvo que apartar del cargo, para hacer reestructuraciones. 

Las juntas directivas, siendo el órgano más importante dentro de una compañía, buscan siempre el mejoramiento continuo, por ello, las decisiones de prescindir de una ficha de su equipo siempre se basarán en cuestiones clave. Luis Fernando Martin, director del PHD del Aden Business School, destacó que una junta directiva, tiene también la necesidad de oxigenarse, es decir, darle otro viraje que encamine a la empresa hacia otros rumbos, en este sentido, Martin afirma que “a veces es bueno que alguien de afuera de otro punto de vista, que entre alguien de otro sector y le de un cambio, si es necesario, a la empresa”. 

Ese es el caso de eBay, donde Devin Wening dijo adiós al cargo de CEO tras tener discordias con la junta directiva. A eso se sumó que debía realizar una revisión estratégica de su negocio, pues el mercado en línea está en constante cambio. 

La búsqueda del CEO correcto para una empresa, es cuestión de coherencia con lo que realmente necesita esa compañía. Luz María Rivas, coordinadora del área de estrategia de la Escuela de Administración de Eafit, afirmó que es importante tener en cuenta el estilo de liderazgo que se quiere, pues la lógica dominante, es decir, la manera que tiene de entender el mundo, está marcada por su historia de vida. “Un CEO puede haber tenido mucho éxito en el ámbito financiero, pero si está en una empresa donde lo que se requiere es innovación, pues no tendrá mucho éxito”, explicó. 

Los expertos coinciden en que la imagen, la actitud, la visión a futuro y la falta de claridad entre lo que quiere la parte interna, es decir, el gobierno corporativo y la parte externa, es decir, el mercado, son algunas de las razones por las que se prescinde de un CEO.


https://www.larepublica.co/alta-gerencia/cuando-es-necesario-despedir-a-un-ceo-expertos-exponen-las-principales-razones-2916223

domingo, 20 de octubre de 2019

Conozca los beneficios que tienen las tarjetas virtuales que ofrecen algunos bancos


Para el 2021 se prevé que el país alcance ventas por US$26.073 millones en las transacciones a través de canales de comercio electrónico 

El comercio electrónico se ha vuelto cada vez más relevante en los hábitos de consumo de las personas. El más reciente estudio sobre e-commerce, que realiza la firma consultora Blacksip, prevé que para 2021 el país alcance ventas por US$26.073 millones en las transacciones a través de estos canales. 

Esta noticia se vuelve relevante, debido a que el crecimiento de este sector se ha potencializado gracias a las nuevas formas de pago, como las pasarelas PSE, Paypal y Payu. Sumado a esto llegan las tarjetas virtuales, las cuales están divididas en las de crédito y las que se pueden recargar con un monto específico desde la cuenta de ahorros. 

Estas nuevas opciones entran al mercado a competir con las tarjetas de crédito tradicionales, a raíz de la desconfianza que surge en las compras online, pues el proveer datos bancarios a un tercero a muchos no les resulta cómodo. 


Entre las opciones que existen de tarjetas virtuales están las de crédito que ofrecen algunas entidades como Davivienda, Nequi, Finandina, entre otras, que tienen la característica de que pueden ser recargadas desde la cuenta de ahorros o simplemente desde la banca virtual. En el caso de Davivienda, la tarjeta virtual puede ser recargada desde la app Daviplata y no es necesario tener algún producto financiero con la entidad. 

Con estas nuevas opciones, los hábitos de consumo virtual han venido mejorando, pues las personas que realizan las compras tienen más control sobre lo que gastan y sobre los datos que les proporcionan a las diferentes plataformas de e-commerce que hay en el mercado. 

Pilar Correa, gerente de producto de Nequi, afirma que la tarjeta que ofrece esta compañía ha tenido gran acogida entre clientes, de manera que ya son 15.000 las tarjetas emitidas. “Esta tarjeta no lleva ni un año, y ya hemos logrado que muchos clientes se adhieran. Además tiene todos los beneficios, pues las transacciones son gratis, y con solo pagar $3.000 puedes adquirir la tarjeta virtual”. 

LOS CONTRASTES

Erick RincónPresidente de Colombia Fintech

“Es un modelo fintech muy bien desarrollado y debería ser impulsado para que no haya cobro de comisiones, o que los costos vinculados al costo de la tarjeta no sean cargados al cliente”. 


Pilar CorreaGerente de producto de Nequi

“Cuando das la opción de tarjeta virtual que se vuelve extensión de la cuenta de ahorros, ya esa tarjeta abre todo el mundo de e-commerce, comercios chinos, suscripciones a plataformas, etc”. 

En el ecosistema de bancos (ver gráfico), entre los que ofrecen este tipo de servicios está Bbva, que brinda al usuario la posibilidad de comprar por internet, sin tener que exponer los datos de la tarjeta física. Esta se puede vincular a las cuentas corrientes, de ahorros y otras tarjetas de crédito. 

Por su parte, desde Bancolombia con el producto tarjeta E-prepago, se pueden realizar las compras por internet, cargándola desde la cuenta de ahorros de la entidad financiera. 

Existen otras opciones y muchos bancos están volcando sus estrategias para darle a los consumidores las herramientas que necesitan para acceder al mercado electrónico. Erick Rincón, presidente de Colombia Fintech, destaca que los colombianos cada vez más se adhieren a esta nueva forma de pago, lo que potencia el desarrollo del mercado electrónico, pues mejora la confianza para hacer las compras a través de este canal.

https://www.larepublica.co/finanzas-personales/conozca-los-beneficios-que-tienen-las-tarjetas-virtuales-que-ofrecen-algunos-bancos-2915777?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=trendsnewsletter

sábado, 19 de octubre de 2019

El Gobierno no aumentaría el salario mínimo por encima del dato de inflación


El viceministro general de Hacienda, Juan Alberto Londoño, dijo en RCN Radio que el fenómeno del desempleo se da desde 2015 


Noelia Cigüenza Riaño - nciguenza@larepublica.com.co 

El viceministro general de Hacienda, Juan Alberto Londoño, aseguró a la emisora RCN Radio que el Gobierno no aumentaría el salario mínimo en los próximos meses por encima de la inflación. 

"No estamos en este momento considerando otro esfuerzo por parte del sector público ni de los empresarios, de un aumento significativo por encima de la inflación", aseguró Londoño en el programa radical. 

Además, el funcionario indicó que a la hora de definir el salario mínimo del país habrá que mirar no solo el dato de la inflación sino la productividad. 

Del mismo modo, el viceministro de la cartera económica aseguró en este espacio que el aumento continuado de la tasa de desempleo del país es una tendencia que se ha visto desde 2015. "Es un fenómeno que se viene dando desde mediados de 2015. Hemos visto con preocupación que viene esa tendencia para aumentar el desempleo", sostuvo.


https://www.larepublica.co/economia/el-gobierno-no-aumentaria-el-salario-minimo-por-encima-del-dato-de-inflacion-2916091?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=trendsnewsletter

viernes, 18 de octubre de 2019

El ABC de los Operadores Económicos Autorizados (OEA) en Colombia

¿Importas, exportas o eres una agencia de aduanas? Puedes ser Operador Económico Autorizado (OEA), esta es una acreditación que te da la DIAN y que te confiere una serie de beneficios como, por ejemplo, una mayor rapidez para tus operaciones de comercio internacional, con lo que ganas eficiencia y confianza de las entidades de control y de tus clientes. Conoce aquí los aspectos clave que debes tener en cuenta si quieres ser un OEA. 

La información aquí contenida es simplemente material informativo que se pone a disposición de las pymes. Es responsabilidad exclusiva de los clientes y las pymes el cumplimiento de la normatividad que le sea aplicable. 

¿Qué es el Operador Económico Autorizado? 

Es una acreditación dada por la autoridad aduanera a las empresas que demuestren que sus procesos de principio a fin dentro del comercio internacional son seguros. Una empresa con esta calificación de Operador Económico Autorizado es una organización que ha demostrado que cumple con los estándares mínimos internacionales en seguridad y calidad, es decir, que desde que produce u obtiene el producto hasta que lo envía fuera del territorio nacional está cumpliendo con las normas de seguridad. 

Diversos países tienen implementado este programa de acreditación bajo los lineamientos de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). En Colombia se empezó a implementar con el Decreto 3568 de 2011 de la DIAN. 

¿Quieres ser importador? Te compartimos las 9 claves para importar en Colombia 



Las empresas que no han migrado a este modelo que cumple con estándares internacionales tienen hasta el 22 de marzo de 2020 para decidirse por las operaciones ordinarias o por migrar hacia el programa OEA. 

6 beneficios de ser Operador Económico Autorizado 

Los beneficios que otorga ser un OEA son tangibles e intangibles, explica Rodrigo Patiño, gerente regional Antioquia de Analdex. Estos son los más relevantes: 
Las organizaciones que tienen esta calificación gozan del máximo nivel de confianza que se otorga en Colombia por parte de las autoridades que participan en las operaciones de comercio exterior como la DIAN, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Policía Nacional, el ICA y el Invima. 
Las empresas que son OEA no deben constituir ningún tipo de garantía para respaldar sus operaciones de comercio exterior ante la DIAN, lo cual antes se exigía. Esto aporta a su competitividad. 
Los Operadores Económicos Autorizados pueden realizar el pago consolidado de sus impuestos o tributos aduaneros por importaciones los cinco primeros días del mes siguiente, lo que alivia su flujo de caja y brinda ventajas operacionales. 
Las pymes clasificadas como OEA no necesitan presentar certificaciones aduaneras anticipadas cuando así se requiera por parte de las autoridades debido a que son confiables. 
Igualmente, estas organizaciones gozan de beneficios operacionales en puertos o aeropuertos como menos controles porque, al ser OEA, generan confianza. Esto se refleja positivamente en sus tiempos y costos de operación. 
Al ser un programa internacional implementado en varios países, entre ellos se pueden realizar “Acuerdos de reconocimiento mutuo” o negociaciones internas multilaterales en las que cada país puede aceptar y homologar lo que están haciendo los demás en materia de seguridad y buenas prácticas en comercio exterior. Esto significa que ser Operador Económico Autorizado no solo brinda ventajas en el territorio nacional, sino en otras naciones. Colombia ya empezó a realizar estos acercamientos con los países de la Alianza del Pacífico y de la Comunidad Andina de Naciones. 

¿Cómo ser un Operador Económico Autorizado? 

Ser OEA resulta atractivo para las pequeñas y medianas empresas.
Por tratarse de un programa robusto, Rodrigo Patiño, gerente regional Antioquia de Analdex, sugiere a las pymes contemplar las siguientes recomendaciones para reconfirmar si iniciar el proceso de calificación es lo más conveniente para la organización: 

1. Realizar un autodiagnóstico sobre los estándares exigidos para ser OEA. Este diagnóstico puede ayudar a la pyme a identificar cómo está su brecha o nivel de cumplimiento frente a las condiciones mínimas exigidas por el programa. Algunos de estos requerimientos son: contar con un tiempo mínimo de operaciones de comercio exterior de tres años, no tener sanciones por parte de la autoridad aduanera, tener saneadas sus actividades aduaneras, cambiarias y tributarias, entre otros. 
Descarga la lista de chequeo en excel realizada por la DIAN para que hagas el autodiagnóstico, ya sea que seas importador, exportador o agencia de aduanas: 

Exportador: Herramienta de ayuda para autodiagnóstico OEA Descargar
Importador: Herramienta de ayuda para autodiagnóstico OEA Descargar
Agencia de Aduanas: Herramienta de ayuda para autodiagnóstico OEA Descargar

2. Definir a qué calificación aplicar. El programa otorga dos calificaciones: la de seguridad y facilitación, y la de seguridad y facilitación sanitaria. Elegir la calificación a aplicar dependerá de las entidades de control que intervienen en los procesos de importación o exportación de la pyme. En la primera categoría solo intervienen la DIAN y la Policía, y en la segunda lo hacen el ICA y el Invima. 

3. Comprender el alcance de esta acreditación. Convertirse en un Operador Económico Autorizado no solo impacta las operaciones de comercio exterior o la cadena de suministro y logística de la empresa, sino que se vuelve transversal a toda la organización y, en ese mismo sentido, se pueden generar ventajas dentro del proceso para cada una de ellas: 
El departamento de recursos humanos, por ejemplo, puede generar instrumentos para mejorar sus procesos de vinculación. 
El departamento de compras puede identificar herramientas para analizar mejor a los clientes y relacionarse con los que sean confiables. 
El departamento de mantenimiento puede reconocer las ventajas locativas de la empresa en términos de seguridad y plantear soluciones para el control de accesos. 
El departamento financiero puede ayudar a explicar a los colaboradores la importancia de lograr la solvencia y lo que esto representa para la sostenibilidad de la empresa. 
El departamento de informática puede crear o mejorar planes de contingencia que garanticen el funcionamiento del negocio y de los planes de prevención de riesgos como la fuga de información. 

4. Definir los recursos para alcanzar los estándares que exige el programa. Si la empresa no cuenta con la experiencia o el recurso humano para adelantar este proceso, se sugiere que busque la asesoría de un experto. Los recursos pueden ser económicos para efectuar adecuaciones en términos de seguridad, por ejemplo, o recursos humanos necesarios para realizar las labores de documentación y ejecución que exige repensar su sistema de gestión. 


¿Necesitas asesoría aduanera y logística? 

Recibe una asesoría si quieres exportar o importar por medio de una agencia aduanera de nivel 1 como Magnum Logistics. Solo necesitas ser cliente pyme Bancolombia. 


Programa OEA en Colombia 



De acuerdo con la DIAN, por actividad económica, existen en Colombia los siguientes OEA reconocidos: 
39 exportadores 
20 importadores 
23 exportadores e importadores 
3 agencias de aduanas 

En la actualidad, cerca de 200 empresas ya presentaron los requisitos mínimos en su sistema de gestión para convertirse en Operador Económico Autorizado y están pendientes de recibir las visitas de validación, así como las auditorías por parte de las autoridades que hacen parte del programa en Colombia para obtener este estatus. 
Normativa relacionada con los OEA en Colombia 

Las pymes interesadas en saber más acerca de cómo convertirse en un Operador Económico Autorizado (OEA) pueden consultar las siguientes normas: 
Decreto 3568 de 2011 de la DIAN. 
Resolución 11434 de 2011 de la DIAN. 
Resolución 091 de 2012 de la DIAN. 
Resoluciones 015 y 067 de 2016 de la DIAN. 

Ahora las empresas relacionadas con la cadena logística del comercio internacional tienen mejores posibilidades gracias a la certificación como Operadores Económicos Autorizados. El ser OEA les otorga múltiples beneficios, principalmente, el reconocimiento como organizaciones seguras, confiables, ágiles y transparentes.


https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-pymes/actualizate/comercio-internacional/abc-operadores-economicos-autorizados-colombia?utm_campaign=always-on-pymes-otros-productos-newsletter-3-oct-2019&utm_source=email&utm_medium=boton&utm_content=actualizate#utm_source=email&utm_campaign=estacional-pymes-newsletter-actualizate&utm_content=qLink18&utm_medium=link