jueves, 30 de junio de 2016

Llega plataforma gratuita para apoyo a Pymes

MasterCard lanza plataforma online de apoyo a Pymes en el marco del World Business Forum, para fomentar el crecimiento de los negocios en Colombia y América Latina.

El WOBI 2016 en Bogotá no solo trajo a los Story Makers, también fue el marco de lanzamiento para MasterCard BIZ, la primera plataforma online de consultoría para pequeñas y medianas empresas. El acceso a los servicios especiales está limitado a usuarios de tarjetas de crédito MasterCard, pero la plataforma contará con contendos relevantes de forma abierta a todo el público.
El portal MasterCard Biz busca fomentar el crecimiento de los negocios en Colombia y en Latinoamérica, así como promover la competitividad empresarial por medio de herramientas y soluciones, según comunicado de la empresa. En el portal recibirán asesoría empresarial sin ningún costo por parte de expertos internacionales, además de acceder a un banco de conocimiento de alto contenido relevante para ellos. El portal se puede acceder en el siguiente link: http://www.mastercardbiz.com/colombia/
Dinero habló con el brasilero Paulo Fernandes, vicepresidente de productos comerciales para MasterCard Latinoamérica quien afirmó que esta empresa buscó suplir la necesidad de los empresarios, por medio de un paquete de servicios integrados en 3 sentidos y no solo como medio de pago: compra, flujo de sus productos y servicios, y venta.
En este proyecto MasterCard hizo un especial énfasis en asesoramiento en compra y venta fuera del país, para lo cual consolidó una alianza con RGX, Red Global de Exportación, empresa consultora en comercio exterior. Las asesorías van desde documentación y tramites de exportación hasta el apoyo logístico necesario para poner el producto de la pequeña empresa en el exterior.

El diseño y contenidos de la plataforma responden a las principales necesidades y a la caracterización de las Pymes en Latinoamérica, las cuales fueron identificadas en un estudio realizado por MasterCard. El estudio arrojó, entre otras, las siguientes conclusiones:

- Los pequeños y medianos empresarios requieren información: el 43% de las Pymes no cuentan con estudios, investigaciones e información de valor de base para adoptar decisiones y hacer esfuerzos en materia de exportación.
- Necesidad de oportunidades de negocio: una de cada tres Pymes comenzó a exportar en respuesta a una solicitud específica del extranjero y no a la búsqueda de oportunidades por el conocimiento del contexto.
- Bajo uso de Internet como herramienta de promoción. Solo el 38% de las Pymes adelantan cualquier tipo de actividades de promoción de su negocio en línea.
- Falta de recursos humanos dedicados a las actividades de comercio exterior: 43% de las Pymes no tienen un área responsable de sus actividades de comercio exterior.
"Lo que queremos es empezar a conectarnos con las Pymes, sabemos cuáles son sus puntos de ‘dolor‘ y sabes qué es lo que hoy en día el servicio financiero no puede cubrir porque no está dentro de su estructura. Con nuestras asesorías en comercio exterior, ayudaremos a las Pymes a conectarse con clientes y proveedores mucho más rápido. Así apoyaremos los negocios Pymes en Colombia, dándoles una propuesta de valor contundente que hoy en día no encuentran en el mercado", dijo la vicepresidente de soluciones comerciales de Mastercard para Colombia y Ecuador, Juliana Peña.

http://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/mastercard-biz-plataforma-online-de-apoyo-a-pymes-llega-a-colombia/224611?utm_source=dinero&utm_medium=correo&utm_campaign=2016_06_13

miércoles, 29 de junio de 2016

En abril se ratificó el buen comportamiento del sector industrial

Según la Encuesta de Opinión Industrial, producción y ventas mejoraron. Exportaciones y costos financieros son el 'lunar' del repunte manufacturero.

Industria

La Encuesta de Opinión Industrial del mes de abril sigue mostrando un panorama favorable, al reportar crecimientos positivos tanto en producción como en ventas totales y hacia el mercado interno. De igual manera las demás variables de la EOIC, continúan reflejado un buen desempeño en indicadores como capacidad instalada, pedidos, e inventarios.

Según cifras del Dane, el PIB para el primer trimestre de 2016 registró para la economía colombiana un crecimiento de 2,5%, destacándose el dinamismo de la industria manufacturera que creció 5,3%, resultado que va acorde con los reportes presentados en lo corrido del año 2016 en la EOIC. 

A nivel mundial Colombia crece a tasas superiores a las observadas en países como Canadá, Reino Unido, Japón, Chile, Francia, Alemania, Estados Unidos y Brasil.

Sin embargo, la debilidad de la economía mundial sigue afectando las exportaciones. En efecto, las exportaciones totales disminuyeron en -30,0% y dentro de éstas las del sector industrial cayeron -15,3%.

En competitividad global, Colombia se mantiene en la misma posición de los dos años anteriores, según los indicadores de competitividad del IMD. Es así como en 2016, para una muestra de 61 países, Colombia se ubica en el puesto 51. Dentro de este indicador, la medición del desempeño económico fue la única que se mantuvo en el mismo puesto del año anterior (46), en tanto que la eficiencia del gobierno, la eficiencia en los negocios y la infraestructura cayeron 2, 4 y 2 posiciones, respectivamente.

"Grandes retos tiene entonces el país para mantener un crecimiento alto y sostenido y lograr una política industrial más competitiva. La Andi destaca la importancia de seguir trabajando en los diferentes temas que son primordiales, entre estos, están la reforma tributaria estructural orientada a reducir la carga corporativa, el desarrollo de la infraestructura y logística, la reducción del costo país, la innovación, ciencia y tecnología, el capital humano con los conocimientos y habilidades que requiere la economía y, por supuesto, la reducción de la informalidad", señala la EOIC de abril.

En la coyuntura más reciente, los empresarios han empezado a presentar dificultades relacionadas con aspectos financieros. Al respecto, los industriales se han visto impactados por los mayores intereses, seguidos de problemas de capital de trabajo.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA 

Mejoran producción y ventas. 
De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), que la Andi realiza con Acicam, Acoplásticos, Andigraf, Camacol y la Cámara Colombiana del Libro, en el periodo enero-abril 2016, comparado con el mismo período del 2015, la producción aumentó 5,4%, las ventas totales 4,9% y, dentro de éstas, las ventas hacia el mercado interno crecieron 6.5%.

Si se excluye el subsector de refinación, los crecimientos de la industria son de 3,6%, 2,0% y 2,9%, respectivamente.

Se usa más la Capacidad Instalada
En abril 2016 se situó en 74,7%, nivel superior al observado hace un año (69,6%) y registrando una clara tendencia creciente en los últimos 6 meses. Sin embargo continúa por debajo del promedio histórico de la EOIC (76,2%).

Inventarios y Pedidos
El 85,4% de la producción reportada calificó sus pedidos como altos o normales, dato levemente inferior a la cifra en abril 2015 (88,4%). En el caso de los inventarios, éstos son calificados como normales o bajos por el 80,0% de la producción manufacturera.

Mejora el clima de Negocios
Con respecto a los indicadores de clima de negocios, en abril de 2016 el 67,2% de los encuestados consideró la situación actual de su empresa como buena, nivel superior al 65,4% observado en igual mes del 2015.
En cuanto a las expectativas sobre el inmediato futuro, el panorama es positivo, ya que el porcentaje de empresarios que considera que en los próximos meses la situación de la empresa va a mejorar, se situó en abril en de 37.5%.

¿Qué afecta el clima de los negocios?
Con respecto a los aspectos que están favoreciendo el clima de los negocios del sector manufacturero, el 28,1% afirma que el mayor ritmo de devaluación está afectando positivamente los bienes que compiten con importaciones y en algunos casos las exportaciones. 

Adicionalmente, los encuestados reportan mayores niveles de demanda (18,7%). Las estrategias para diversificar el portafolio de productos (11,5%) y la apertura a nuevos mercados (5,8%) son otros aspectos que están mejorando el desempeño del sector industrial. El 8,6% está percibiendo mejores precios en materias primas. Los industriales también identificaron como aspectos favorables los proyectos de infraestructura y el desarrollo de alianzas estratégicas.

Por otra parte, a los empresarios les preocupa la volatilidad de la tasa de cambio, el incremento en los costos de las materias primas importadas. La fuerte competencia, la guerra de precios, la carga tributaria que deben asumir y los altos niveles de inflación, son otros de los factores que los están perjudicando en lo que va del año.

Tasa de cambio y falta de demanda, los obstáculos
Los principales obstáculos que enfrentan los empresarios en los primeros cuatro meses de 2016 en orden de dificultad son: la tasa de cambio ocupando el primer lugar, seguido por falta de demanda. Costo de las materias primas, alta competencia en el mercado, baja rentabilidad, contrabando, falta de infraestructura y altos costos logísticos, impuestos y altos costos financieros son también dificultades que resaltan los industriales.

Suben los costos financieros
Los aspectos financieros que habían perdido importancia en la problemática industrial, en los últimos meses comienzan a ser reportados por el empresariado. En efecto, costos financieros, cartera y problemas de capital de trabajo registran una tendencia creciente.

El costo financiero, es el factor que mayor impacto tiene en los empresarios, donde el 64,9% de las empresas reporta que se han visto afectadas o muy afectadas. Este mismo indicador es de 50,3% para capital de trabajo, de 40,4% para cartera y de 38,4% para financiación de largo plazo.


http://www.portafolio.co/economia/abril-industria-continuo-buen-desempeno-497551

martes, 28 de junio de 2016

Sabe qué es una pensión familiar y si puede acceder a ella?

Colpensiones y los fondos privados les dan esta opción a las parejas que no alcanzaron a cotizar las semanas necesarias y cumplen ciertos requisitos.

Pensión
La pensión familiar, una alternativa para parejas que no alcanzaron a cotizar las semanas necesarias.
Pensión

Muchas parejas trabajaron y cotizaron en el sistema pensional con rigor durante años, pero en algún momento de sus vidas quedaron cesantes o desempleadas, situación que las llena de angustia, pues temen no poder disfrutar de una pensión en su edad más adulta y vejez.

Para estas personas, la legislación colombiana estableció el modelo de ‘Pensión familiar’, que es una opción para quienes por sí solos no alcanzan una pensión de vejez. 

El modelo consiste en sumar los ahorros pensionales o semanas de los integrantes de una pareja casada o en unión libre y escoger, bien sea el régimen público (Colpensiones) o los fondos privados (Colfondos, Old Mutual, Porvenir y Protección) para obtener una pensión. 

Hay claras diferencias y desinformación entre escoger un fondo privado o el régimen público. 

Para acceder a una pensión familiar en Colpensiones se requiere haber cotizado durante al menos 1.300 semanas y otro requisito es que la pareja pertenezca al Sisbén 1 o 2. 

Por su parte, en los fondos privados existen dos vías para lograr esta pensión: con la suma del capital de la pareja, o sumando 1.150 semanas entre ambos, es decir, tres años menos que en el régimen público, para obtener al final exactamente la misma pensión. En los fondos privados no se exige que pertenezcan al Sisbén. 

Además, si la pensión se da por ahorro, ésta puede superar el salario mínimo, lo que no ocurre en el sistema pensional público. 

“La pensión familiar es una gran oportunidad para lograr un ingreso estable en la vejez que por diferentes motivos la pareja no podría lograr de manera individual, y en los fondos de pensiones es mucho más fácil acceder a esta pensión pues no existen los condicionamientos que sí hay en Colpensiones”, señala Jorge Llano, Director de Estudios Económicos de Asofondos, el gremio que representa a los fondos de pensiones en Colombia. 

Aunque los ciudadanos pueden escoger el sistema que prefieran, público o privado, la cifra de personas que tramitan una pensión familiar en los fondos privados aun es baja, debido a que el 84 por ciento de sus afiliados son menores 44 años. 

¿CÓMO ES EN EL RÉGIMEN PÚBLICO?

Por su parte, el presidente de Colpensiones, Mauricio Olivera, resalta las bondades de este programa en el que “cada uno de los miembros de la pareja recibe 50 % del monto total de la prestación que se les reconozca, lo cual permite ampliar coberturas y que más colombianos aseguren un sustento para su vejez”

La entidad pública informó recientemente que está educando y asesorando a las familias para que disfruten de este beneficio, y que a la fecha más de 91 familias en todo el país gozan del beneficio de la ‘Pensión Familiar’, después de haber cumplido con los requisitos necesarios. 

La normativa en Colombia señala que para acceder a una pensión familiar, al cumplir 45 años de edad, cada uno de los miembros de la pareja haya cotizado 25 % de las semanas requeridas para acceder a la pensión de vejez. 

También se debe acreditar más de 5 años de relación conyugal o convivencia permanente y que esta convivencia se produzca antes de los 55 años de edad de los miembros de la pareja. 

Asimismo, que la suma de los tiempos cotizados por cada uno sea superior al mínimo de semanas exigidas para el reconocimiento de una pensión de vejez. 

Colpensiones indicó que entre el 30 de diciembre de 2014 al 30 de abril de 2016, se han presentado más de 733 solicitudes de Pensión Familiar. 

MITOS Y VERDADES DEL SISTEMA PENSIONAL

En los fondos privados, la plata, el ahorro y los rendimientos son del afiliado. En Colpensiones, los recursos son del Presupuesto General, y por eso las restricciones: para evitar problemas de sostenibilidad. El rubro más grande del Presupuesto se destina al pago de pensiones. 

En el régimen privado la plata y sus rendimientos son para el afiliado y se les devuelve ese ahorro con rentabilidades, mientras que en Colpensiones le devuelven aportes ajustados inflación. No hay ninguna tasa de interés. 

Por ejemplo, asumiendo una tasa de interés real del 5 por ciento, una persona que gana el salario mínimo y cotiza 1.000 semanas recibiría 35 millones de pesos en un fondo privado, mientras que en Colpensiones recibiría 11 millones de pesos. 
Jorge Llano agrega que “todas las estimaciones de Minhacienda calculan que la cobertura de afiliados de Colpensiones va a ser del 10 por ciento, al 90 por ciento restante le van a entregar aportes solamente con inflación. Van a perder los rendimientos generados que obtendrían si cotizarán en un fondo privado”. 

¿CÓMO CAMBIARSE DE UN RÉGIMEN A OTRO? 

Jorge Llano explica que hace dos años, la gente tomaba decisiones poco acertadas para realizar este traslado. “Ahora, el Gobierno nacional cambió normativa: la doble asesoría, que la deben realizar tanto los fondos privados como Colpensiones”. 

El funcionario de Asofondos explica que antes, “si alguien se quería pasar de un lado a otro, simplemente iba Colpensiones y se trasladaba. Nadie explicaba beneficios ni condiciones ni se hablaba de la historia laboral”.

Esto cambiará a partir del próximo mes de octubre, gracias a la doble asesoría. “El mensaje es se tome una decisión con mejor información y a partir de octubre”, dice Llano. 

Mucha gente se queda en el régimen público pues considera que su ahorro pensional está más seguro allí, pues el Estado nunca se quebrará, mientras que alguna mayoría considera que una crisis económica pondría en riesgo el ahorro pensional en un fondo privado, pues la diversificación del ahorro haría que esa plata corriera mayor riesgo. 

Al respecto, Llano señala que: “No es tan cierto que que las naciones no se quiebren, y se ha visto recientemente, con las quiebras de Grecia, España, Brasil o Uruguay, que están tan endeudados en parte, por sus sistemas pensionales. Grecia y España han empezado a bajar las pensiones, igual que Suecia o Alemania. Los países sí se quiebran y por el sistema pensional”, dice. 

Llano agrega que la posible quiebra de los fondos privados es un mito. “Los fondos de pensiones tienen invertidos los recursos de los afiliados en muchos activos, afuera del país, en deuda pública, en acciones, y activos inmobiliarios. Para que se quiebre alguno debe pasar el apocalipsis”. 

De todas maneras, el cambio es sencillo: se visita el fondo privado al cual se quiera trasladar el ahorro pensional, se tramita un formulario que se entrega posteriormente a Colpensiones y se genera un bono pensional. En este traspaso no se pierde ni antigüedad ni ahorro.

SI YA SE CAMBIÓ A UN PRIVADO, TENGA EN CUENTA... 

Los fondos privados tienen plata para administrar, y son recursos de sus afiliados. Hay tres opciones para administrarlos: el fondo de mayor riesgo, el fondo moderado y el fondo conservador. 

Los jóvenes (hasta 40 años) deberían optar por el de Mayor riesgo, generalmente. Allí es mucho mejor la rentabilidad de largo plazo. Luego de los 40 años, deberían pasarse al Moderado y en edad de pensión pasarse al Conservador. 


http://www.portafolio.co/mis-finanzas/pension-familiar-acceder-497543

lunes, 27 de junio de 2016

Sipi, la nueva plataforma tecnológica que lanzó la Superindustria

El próximo 18 de julio, el Sistema de Propiedad Intelectual, Sipi, entrará en operación. Esta nueva herramienta contendrá los trámites para registros marcarios y las solicitudes de patentes, permitirá ponerse en contacto con la Superintendencia de Industria y Comercio, y contará con un "nuevo y moderno módulo de búsquedas para marcas, que permite hacer búsquedas, inclusive, a partir de captura de imágenes", destacó la Superindustria en un comunicado.

Una de las mayores ventajas es que permitirá al usuario administrar su solicitud de Propiedad Industrial directamente y adelantar los trámites en su nombre de forma electrónica. Asimismo, el Sipi creará usuarios únicos identificados por la cédula (personas naturales), NIT (personas jurídicas) o un número asignado por la SIC (a las empresas o personas extranjeras), así los cambios de nombre del titular se replicará en todo su portafolio, de esta manera se garantiza que el sistema sea más simple y confiable para quienes figuran como beneficiados de los derechos registrados en la entidad. 
 
Para los usuarios interesados en aprender a usar este sistema, la SIC ha programado jornadas de capacitación todos los miércoles de junio y julio de 2016, con el fin de que se acoplen a esta nueva herramienta. Las jornadas son los días 15, 22 y 29 de junio y el 13 y 21 de julio de 2016.

http://www.larepublica.co/sipi-la-nueva-plataforma-tecnol%C3%B3gica-que-lanz%C3%B3-la-superindustria_389676

domingo, 26 de junio de 2016

Nacen más empresas que las que mueren

Entre enero y mayo se crearon 22% más que en el 2015 y se disolvieron 5,9% menos que en igual periodo.

Julián Domínguez, presidente de Confecámaras
Julián Domínguez, presidente de Confecámaras.

Entre enero y mayo de este año, la creación de empresas en Colombia aumentó un 22% con respecto al mismo periodo del 2015, al pasar de 27.581 a 33.645, según registros de la Red de Cámaras de Comercio del país, Confecámaras. 

El mismo reporte da cuenta de que en los cinco primeros meses del año se cancelaron 5.738 sociedades, lo cual significa una disminución del 5,9% con respecto a las 6.099 sociedades liquidadas el año pasado en igual lapso.

“Hemos constatado que existe una relación entre el ciclo económico y la constitución de nuevas empresas, lo que da cuenta de un clima positivo de la economía”, dijo el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez. 

Por su parte, la Superintendencia de Sociedades entregó un balance en el que se observa un incremento en los procesos de insolvencia tramitados a mayo en sus dos modalidades. A mayo se abrieron en esta entidad estatal 42 procesos de liquidación, frente a 27 de los cinco meses iniciales del 2015, con un aumento del 55%. Las liquidaciones fueron 92, frente a 60, con una variación de 53%.

“A mí no me parece que el aumento sea exponencial si se tiene en cuenta que en Colombia hay aproximadamente 700 mil sociedades constituidas y están entrando entre 300 y 400 por año”, apuntó el superintendente Francisco Reyes.

Añadió que, en buena parte, el aumento de las insolvencias obedece al mal momento de la industria petrolera a causa de los bajos precios internacionales, que ha arrastrado también a otras firmas que les prestan servicios.


http://www.portafolio.co/negocios/empresas/nacen-empresas-mueren-497589

sábado, 25 de junio de 2016

Cuatro casos en los que ganar menos o bajar de cargo no es malo

Si usted se siente aburrido en su trabajo o con lo que está estudiando, o quizás quiere darle un giro a su vida, pero cree que es demasiado tarde, FP le explica por qué debe hacerlo.

Cuatro casos en los que ganar menos o bajar de cargo no es malo 
Con esto, lo peor es que usted va a estar toda su vida con esa incertidumbre de qué pasaría si hiciera lo que realmente le gusta o le apasiona. Entonces, sentirá el deseo y la ganas de lanzarse al vacío para realizar eso que tanto desea, pero hay algo que lo detiene: el miedo a lo desconocido. Y no hay problema en ello. Cuando usted está en una zona de confort, es muy difícil decirle “no”, ya sea por el salario que gana, por el cargo o posición que tiene en su empresa o porque ya es profesional y realizar un cambio que le haga retroceder le parece una pérdida de tiempo.

Pero no siempre tiene que ser así. Es por eso que en Finanzas Personales le damos las siguientes razones para que reconsidere la idea de que retroceder no siempre es tan malo como cree:
  1. Si quiere empezar otra vez: requiere de paciencia. Volver a comenzar con una idea, proyecto o estilo de vida no es tan fácil. No solo por la labor que va a desempeñar sino también por el nuevo aprendizaje que esto le implica.
Puede suceder, por ejemplo, que haga un cambio dentro de la entidad a la que trabaja, quizás dentro de las áreas o departamentos de la misma. Digamos que usted está trabajando en una agencia de publicidad en la parte comercial con el cargo de director y decidió inmiscuirse en el área de producción, porque le llamó la atención o porque eso es realmente lo que quiere hacer. No le de miedo, esta es la posibilidad de que consiga las habilidades necesarias para iniciarse en ese campo y entonces logrará conseguir posición y éxito en el tema. ¡Inténtelo!
Por ejemplo, The Wall Street Journal, entrevistó a ejecutivos prestigiosos que tuvieron éxito al conseguir un trabajo inferior al que ya tenían. Ellos aseguraron que: “Sabían lo que estaban buscando; habilidades en el nuevo puesto de trabajo, que tenían un plan de carrera más amplio en mente, que estaban dispuestos a aceptar un salario más bajo o un perfil reducido para lograrlo”.
  1. Cambio de sector o Industria: este cambio puede llegar a ser más fuerte que el anterior, pues cuando usted hace un movimiento en el mismo sector o industria lo más probable es que ya tenga cierto bagaje de lo que se hace y cómo se hace. Pero, cuándo se interesa por hacer la transición a otra industria totalmente diferente las cosas cambian.
Al respecto, Angel, ex ingeniero de Microsoft, escribe en su Blog Vivir al Máximo, que la persona solo tiene expectativas de lo que podría ser ese trabajo, por lo que es recomendable que primero experimente, use sus tiempos libres para practicar en aquello que más le interese y además, consulte con la gente que ya trabaja en la industria para conocer más del tema.
Por ejemplo, Javier es el director ejecutivo de operaciones de una entidad del sector téxtil y decidió iniciarse como chef porque eso es lo que siempre ha querido. Entonces, entenderá que la experiencia que ha tenido no le servirá para esta nueva profesión, así que es posible que tenga que considerar una disminución en su salario, lo que no significa que este nuevo sector en el que decidió emprender sea malo; todo lo contrario si le gusta y le apasiona muy seguramente logrará el éxito.
  1. No le interesa ascender: “cuando hace lo que le gusta, nunca va a trabajar”, reza un dicho. Y resulta que muchas personas, a menudo, piensan que entre más títulos académicos y profesionales tengan, mayor será la posibilidad de triunfar en su vida. Y aunque puede ser cierto, no aplica en todas las situaciones, ya que si usted lo hace solo como deber y pensando en el dinero, pues ese éxito que tanto anhela nunca llegará.
Si decide tomar un curso vacacional, un taller o un diplomado, lo hace porque le apasiona porque sabe que invertir su tiempo libre en ello le trae satisfacción y cuando esto ocurre las posibilidades de emprender vendrán por añadidura.
Es por eso que es importante encontrar su verdadera pasión. El sitio web The Muse, habla del aprovechamiento del tiempo libre, de la siguiente manera: si usted decidió salirse de su trabajo porque definitivamente no le gustó, aproveche la oportunidad de estar en casa para trabajar en sus habilidades: escriba, consiga un trabajo freelance o pase tiempo en familia. Esto, aunque no le genere ingresos semanales, le ayudará a tener más claridad sobre lo que quiere hacer. Recuerde que solo usted decide.
  1. Regresar al trabajo anterior: cuando decidió irse a aventurar en otra empresa y no le funcionó. Al cabo del tiempo se dió cuenta que en su antiguo trabajo tenía más beneficios y un mejor ambiente laboral así le pagarán un poco menos. Entonces, se le viene a la cabeza la idea de devolverse a su anterior trabajo. Sin embargo, le invade el miedo de que le digan que no o que sea rechazada por haberse ido antes.
Pero no descarte que sería una buena idea esa opción, pues según un estudio realizado por Kronos y WorkplaceTrendes.com, citado en el sitio web Fortune, los ejecutivos y directores de recursos humanos prefieren contratar a las personas que han trabajado antes en su empresa, porque ellos tienen una familiaridad con la empresa y su cultura por lo que será más beneficioso.
Además, según el estudio: “El riesgo de contratar a alguien que no va a funcionar,es mucho menor con un ex empleado que con un ‘desconocido’ ", señala Almeda. "Hay también una influencia positiva sobre otros empleados", por ejemplo, cuando alguien va en busca de pastos más verdes y luego decide volver, añade. "Hace que otras personas piensan dos veces antes de salir."

http://www.finanzaspersonales.com.co/trabajo-y-educacion/articulo/superar-la-frustracion-en-el-trabajo/60406?utm_source=finanzaspersonales&utm_medium=correo&utm_campaign=2016_06_15

viernes, 24 de junio de 2016

Las 3 cosas que usted no sabe, pero afectan terriblemente su bolsillo

Aunque usted no tenga formación en economía y poco entienda (y le interese) lo que pasa en el país, si comprendiera lo básico dejaría de tomar malas decisiones financieras y el dinero le rendiría más.

Las 3 cosas que usted no sabe, pero afectan terriblemente su bolsillo 


En el día a día hay muchas personas que se interesan por saber lo que pasa: cómo va el proceso de paz, las peleas entre políticos, qué se ha averiguado sobre el último atentado ocurrido a nivel mundial, cómo se vistió Lady Gaga en la última gala de premios o si James Rodríguez estará bien para jugar el próximo partido. Pero cuando mencionan algo con el Ministerio de Hacienda, el Banco de la República, el petróleo, el dólar o la inflación, es información que se tiende a ignorar.
Quizás las únicas noticias, a nivel económico, que importan son las relacionadas sobre el incremento del salario mínimo, si le van a subir o no a los impuestos o las denuncias de cómo empresas que cobran mucho son sancionadas (o quizás no). De resto, la verdad, “no importa”.
Pero si usted se diera a la tarea de entender algunas cosas básicas que le permitan saber por qué la economía está como está, tomaría mejores decisiones financieras, el dinero le alcanzaría más, sabría cuándo endeudarse y cuándo no, así como cuándo es mejor vender que comprar casa. Pero como todos son términos técnicos, es mejor ignorarlos que querer saber qué traducen.

Al respecto, el escritor Mauricio Galindo se dio a la tarea de escribir “Economía para todos”, que brinda herramientas  para desarrollar una visión de las finanzas en familia y tomar decisiones acertadas; escrito en un lenguaje pedagógico y comprensible que enseña las bases de la economía. Así, FP lo entrevistó para que le diera unas bases a nuestros lectores sobre esos términos complicados y cómo afectan a una persona, común y corriente, en su día a día.
Tres términos básicos
Para este año 2016 la mayoría de situaciones del país y de su economía se reducen por el impacto que tienen tres cosas: el petróleo, los impuestos y el dólar. Todo eso parece muy alejado del día a día de un “ciudadano de a pie”, pero siempre hay una relación en la que usted también termina afectado por todo.
Por un lado, es importante saber que desde el inicio de este nuevo siglo XXI Colombia empezó a darle y apostarle por completo a producir petróleo, que es algo que todos los países necesitan para también producir. Pero el problema es que nos especializamos solamente en producir petróleo, dejando otros productos de lado.

“Por ejemplo, hoy estamos viendo cómo hay una caída del precio del petróleo que termina afectando a todo el país. Esas diferencias de precios entre lo que se exporta y lo que se importa se denomina “términos de intercambio”. Y la importancia para el país es que cuando se depende de vender materias primas, que no tienen mayores transformaciones, generalmente los ‘términos de intercambio‘ son desfavorables”, explica Galindo, sobre la situación actual de Colombia.
Hasta ahí, parece que su bolsillo no lo afecta, pero es que eso que se ve en otros lados, tan lejos de usted, afectan lo que se conoce como ‘política fiscal‘ que, como explica el escritor, “justamente por la caída de los precios del petróleo, el país recibe menos ingresos de exportaciones y el gobierno, menos impuestos. Por lo tanto, hay que subirlos. Viene entonces un cambio en los impuestos que muy probablemente va a afectar más a la gente común y corriente que a las empresas. Se espera que pongan a más gente a declarar renta. Los mecanismos y decisiones por los que el gobierno determina a quién le cobrará impuestos y cómo se los gasta es la política fiscal”.
Por último, viene otro término que permite entender la situación y es la tasa de cambio, un término relacionado con una moneda extranjera que, en el caso del dólar, es cuántos pesos deben darse a cambio de un dólar estadounidense. Así, el fenómeno que se ha visto recientemente es la devaluación, es decir, ahora tenemos que dar más pesos por un dólar; cuando hace un par de años sucedía lo contrario.
En palabras de Galindo, “los ciudadanos comunes y corrientes que planean sus vacaciones o que, simplemente, deben comprar ciertos aparatos importados ven cómo esos planes se encarecen porque el dólar viene subiendo desde hace un par de años. El peso se deprecia (o se devalúa, como se suele decir con más frecuencia) porque los dólares son más escasos. Y son más escasos porque entran menos al país luego de que el petróleo se vende más barato. Seguramente en el día a día a veces se verán alzas o caídas del dólar, pero la tendencia en el mediano y largo plazo deberá ser que el dólar se mantenga fuerte mientras los precios de materias primas como el petróleo sigan en niveles relativamente bajos”.

El conocimiento como poder
Ahora, con estos conceptos básicos, usted entenderá que todo lo que pasa a su alrededor puede tener un efecto –quizás no inmediato- en su bolsillo. Es por eso que, reconociendo esto, sabrá que por el momento es mejor ahorrar que endeudarse e invertir, en vez de gastar.
Galindo explica que las herramientas más útiles para hacer una adecuada administración de sus finanzas son “el conocimiento de los propios ingresos; la prudencia; no tomar decisiones de largo plazo con base en ingresos extraordinarios. Y aprovechar la orientación que dan las mismas firmas especializadas en inversiones personales”.

http://www.finanzaspersonales.com.co/ahorro-e-inversion/articulo/entender-economia-de-colombia/60407?utm_source=finanzaspersonales&utm_medium=correo&utm_campaign=2016_06_15

jueves, 23 de junio de 2016

Informalidad en Colombia, una de las más altas a nivel internacional

Informalidad en Colombia, una de las más altas a nivel internacional

¿Qué relación existe entre la informalidad que se registra en los mercados laboral y de vivienda? Análisis de Camacol y del Banco de la República.


Colombia registra una de las tasas de informalidad más altas frente a los estándares internacionales, no solo en el mercado laboral –donde alcanza 47% de los ocupados–, sino también en el de la vivienda, con 22%.
Una alta informalidad en ambos mercados es un síntoma de su mal funcionamiento, el cual conduce a una asignación ineficiente de los recursos que impide a la economía mejorar su competitividad e incrementar su productividad. En esta medida, la informalidad laboral y la de vivienda no permiten aumentar la capacidad de crecimiento de la economía en el largo plazo y por eso imposibilita un mayor bienestar para la población.
Pero más allá de verse esta realidad en forma aislada, determinar si existe una relación entre ellas puede contribuir al diseño de unas estrategias más eficaces para combatirlas. Por este motivo, Camacol y el Banco de la República llevaron a cabo una investigación para despejar la incógnita.
Su primer hallazgo fue que, a pesar de que se ha venido registrando una disminución de la informalidad en estos mercados, que tuvo lugar de una manera casi generalizada en las trece áreas metropolitanas del país entre 2009 y 2015, las diferencias entre las tasas de las ciudades persisten, sobre todo en el caso del mercado laboral. Por eso, aunque en todos los casos la informalidad laboral se redujo y el promedio urbano cayó, las ciudades con las mayores tasas en 2009 son las mismas que tienen las más altas hoy, lo cual se repite con las que tenían las más bajas. Bogotá con 41,6%, Manizales con 43,8% y Medellín con 41,6%, por ejemplo, mantienen una informalidad laboral por debajo del promedio urbano del país (47,3%), mientras que el resto de las 13 principales áreas metropolitanas conserva unas tasas que lo exceden.
La persistencia de las disparidades en la informalidad en el mercado de la vivienda entre las ciudades del país también es alta, pero menor que en el laboral. De este modo, por ejemplo, la informalidad de la vivienda en Cali, Villavicencio y Pasto, que excedía el promedio urbano de 25,6% en 2009, en la actualidad está por debajo, pues se redujo a 22,1%. Sin embargo, en Bogotá (17%) y Bucaramanga (14,5%) la informalidad de la vivienda casi no se modificó, pero permaneció por debajo del promedio. En Barranquilla (34,5%) tampoco cambió y se mantuvo por encima. En el resto de ciudades permaneció arriba de él, pero se redujo de un modo apreciable.
Una segunda observación del estudio es que existe una relación directa muy estrecha entre la informalidad laboral y la de la vivienda, tanto en diferentes países como en las ciudades de Colombia. En nuestro caso la relación se mantiene en el tiempo, de manera que ambos tipos de informalidad tienen la misma tendencia decreciente en el largo plazo en las zonas urbanas del país. Además, mientras 30% de los habitantes de una vivienda informal tiene empleos informales, 84% de los trabajadores con empleo formal habitan viviendas formales.
Debido a esa estrecha correspondencia, la investigación halla también que, aunque tiene una alta dispersión entre las ciudades, la probabilidad promedio de que un trabajador informal en las 13 principales áreas metropolitanas del país habite una vivienda informal (35%) es mucho mayor que la un trabajador formal (20%). De manera simétrica, la probabilidad promedio de que un habitante de una vivienda informal en esas ciudades sea un trabajador informal (67%) es mayor que la que tiene el morador de una vivienda formal de ser un trabajador informal (cerca de 47%).
En consecuencia, el trabajo encuentra que uno de los principales determinantes de la informalidad en el mercado de la vivienda en las ciudades de Colombia es la informalidad del mercado laboral, por encima del ingreso y del tamaño de los hogares. De modo similar, la informalidad de la vivienda es uno de los principales determinantes de la informalidad laboral en el país, al lado del ingreso del hogar. Por estas razones, los dos tipos de informalidad se retroalimentan: la presencia de una de ellas aumenta la probabilidad de que se presente de manera simultánea la otra.
Por tanto, las estrategias diseñadas para disminuir la informalidad en el mercado laboral pueden también contribuir a reducirla en el de la vivienda, porque mejoran las condiciones de los trabajadores para acceder a una vivienda formal: incrementan su estabilidad laboral, sus ingresos, su capacidad de ahorro y su acceso al sistema bancario. Al mismo tiempo, las medidas dirigidas a promover el acceso a la vivienda formal pueden generar un entorno que facilite a sus habitantes conseguir un empleo formal.
Estos resultados sugieren que la lucha contra ambos tipos de informalidad sería más eficaz si se estrechara la coordinación entre las políticas para enfrentarlas.
Eso contribuiría a mejorar la competitividad y a aumentar la productividad de la economía, con lo cual se elevaría la tasa de crecimiento potencial y se incrementaría el bienestar de un mayor porcentaje de la población.

http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/analisis-de-camacol-y-el-banrep-frente-a-la-informalidad-en-colombia/224465?utm_source=dinero&utm_medium=correo&utm_campaign=2016_06_14

miércoles, 22 de junio de 2016

Cada vez es más difícil lograr rentabilidad en las empresas, Grupo Sanford

Guillermo Ochoa (Presidente Grupo Sanford).

Si la tributaria se enfoca en buscar recursos para el corto plazo y apagar incendios, el resultado resulta muy peligroso para las empresas, dice el presidente del Grupo Sanford.

Unas de cal y otras de arena. Así fueron los resultados del Grupo Sanford al cierre de 2015, que registró crecimientos importantes en el volumen de sus negocios en cerca de una decena de compañías que operan en sectores como servicios e industria, pero se vio castigado en la operación petrolera, por la mala hora que registra el precio del crudo. 
Guillermo Ochoa, presidente del Grupo Sanford, destacó los resultados positivos de las compañías de servicios –como Avanzo e IQ Outsourcing–, así como las industriales –entre ellas Lamitech, Plastiquímica y Assembla–. Sin embargo, reconoció que PetroWorks, la compañía del grupo que presta servicios petroleros, no corrió con la misma suerte.
La más reciente apuesta del grupo está en el sector agroindustrial: se trata de Primadera, una planta de madera aglomerada inaugurada a comienzos de este año y que requirió inversiones por US$60 millones.
El directivo afirma que tiene una visión positiva del desempeño de la economía colombiana y de las potencialidades del país, que resaltan justamente ahora, cuando la región latinoamericana está siendo castigada por la caída en los precios de los commodities y el clima político está enrarecido en varios países.
Pero no oculta su preocupación en el tema fiscal. Dos asuntos lo inquietan: por un lado, que la nueva reforma tributaria vuelva a castigar a los mismos de siempre, y que el país pierda la oportunidad de hacer una verdadera reforma estructural. Estas son sus impresiones sobre la coyuntura y perspectivas del país.
  • ¿Cómo ve el año en términos fiscales?
Nos preocupa mucho el tema fiscal porque el gobierno perdió 30% del ingreso petrolero y estos recursos son fundamentales para que el país siga cumpliendo sus objetivos sociales y obviamente sabemos que deben salir de algún lado. Por eso es que hay que tener cuidado de las decisiones que se tomen sobre nuevos ingresos, para que no recaigan en los de siempre, en las mismas empresas que tributamos.

  • ¿Qué opina de las recomendaciones de la Misión Tributaria?
Aunque fue un ejercicio muy interesante, nos preocupa el resultado que presentó la Misión porque se enfoca nuevamente en plantear nuevas formas de recaudo que en profundizar en la estrategia para lograr que temas como la evasión o la elusión sean reducidos a su mínima expresión.

  • ¿Qué debería tener en cuenta una nueva reforma?
Primero, que Colombia está penalizando la inversión. En este momento las tasas de retorno son cada vez más difíciles de lograr en las empresas. En el país, las inversiones en bienes de capital pagan un IVA de 16% que no es descontable, como ocurre en la mayoría de países que buscan estimular la inversión. A esto se suma que las inversiones de capital pagan una renta presuntiva que castiga aún más a las compañías con nuevos proyectos.

  • ¿Es un mal momento entonces para hacerla?
Si se trata de una reforma estructural profunda, como se ha pedido desde hace tiempo por parte del sector privado, sería oportuna e implicaría un gran avance. Pero hay que tener en cuenta que en la última reforma también se insistió en que debía ser estructural y no fue así, con el agravante de que la tasa de tributación se trepó de manera impresionante para las empresas.

  • ¿Qué tan pesada es la carga tributaria para las empresas del grupo?
Si uno contabiliza todo lo que tiene que pagar en tributos nacionales y municipales, en algunos casos tenemos empresas con una tasa efectiva de tributación de 75%, frente a países como Estados Unidos donde es de 30%. No veo cómo el país pueda atraer nuevas inversiones para lograr el crecimiento de la economía y el empleo con estas tasas de tributación.

  • ¿Cómo debería hacerse la reforma?
Más que pensando en el corto plazo y en penalizar más a los mismos contribuyentes, debería crearse un marco normativo que genere mejores condiciones para la inversión, ya sea por la vía de las exenciones para incentivar la producción o creando ventajas fiscales, como lo están haciendo en estos momentos varios países de Europa.

  • Si tuviera que hacer tres cambios fundamentales en la reforma, ¿cuáles serían?
Las tres medidas que ayudarán mucho a la inversión en el país en mi opinión son: en primer lugar, hacer que el IVA sea descontable para las inversiones en bienes de capital; segundo, eliminar la renta presuntiva a las inversiones nuevas y, tercero, aumentar la base gravable.

  • ¿En qué temas falta más esfuerzo fiscal?
Básicamente en la evasión y el control del contrabando. Estas son dos de las grandes preocupaciones que siempre acechan a los empresarios, porque vemos que hay una cierta debilidad institucional para combatir estos delitos.

  • ¿Es buen momento para hacer la reforma tributaria?
Es importantísimo que en Colombia haya este mismo año una reforma fiscal porque de lo contrario corremos un gran riesgo de perder el grado de inversión, y eso tendría un costo altísimo para la imagen del país en los mercados internacionales y por los mayores costos financieros. Pero yo creo que el Gobierno tiene claro que, aunque es un momento difícil, debe hacerla. Lo ideal es que esta vez sí se haga de manera estructural para que no sea de nuevo una colcha de retazos.

  • ¿Qué tanto dinamismo se verá este año entre las empresas del grupo Sanford?
Estamos muy cautelosos este año. Aunque seguimos revisando inversiones y proyectos nuevos que puedan resultar interesantes, por ahora básicamente estamos ejecutando inversiones orgánicas en nuestras operaciones. Estimamos que estas inversiones en ampliación y mejora de capacidad instalada podrían llegar este año a unos US$13 millones.

  • ¿Cómo prevén que se comportará este año la economía?
La entrada en operación de la refinería de Cartagena le dará al país un gran dinamismo, especialmente por el impulso a la industria. En términos generales, creemos que la economía crecerá en un rango entre 2,5% y 3,5% que, aunque nos puede parecer baja, resulta mucho mejor que las cifras que reportarán otros países de la región. En general, tengo una visión optimista del comportamiento del país.

http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/grupo-sandford-habla-sobre-la-reforma-tributaria/224471?utm_source=dinero&utm_medium=correo&utm_campaign=2016_06_14

martes, 21 de junio de 2016

Analítica, la clave para una nueva banca en tiempo real

Las entidades financieras en general tienen hoy la posibilidad de lanzar nuevos servicios y campañas al mercado incrementando las posibilidades de acertar.




El camino hacia una nueva Colombia, que es el eje central de esta versión 51 de la Convención Bancaria, también lo está transitando el sector financiero del país, que, al igual que en el del resto del mundo, vive un momento de transformación definitivo. 
Lo estamos viviendo. Las entidades financieras se enfrentan a la gestión de grandes volúmenes de datos desbordados como consecuencia de las estrategias digitales de las entidades y la cada vez mayor utilización de canales electrónicos y sociales por parte de los usuarios. Es por esto que desafíos tradicionales como los de aumentar los niveles de seguridad de las transacciones, asegurar la confidencialidad de los datos, reducir los promedios de fraude y mejorar el servicio, hoy no son los únicos que se deben resolver.

El sector financiero enfrenta en Colombia retos adicionales como los de desarrollar estrategias de servicio y marketing basadas en la omnicanalidad para poder atender y comunicarse con los clientes en todos y cada uno de los canales en los que los usuarios hoy hacen presencia. Y cómo no mencionar la importancia que ha adquirido el tiempo real para hacer más pertinentes y asertivas las estrategias originadas en los departamentos de ventas y mercadeo en las entidades.
Responder a estos nuevos desafíos no es una tarea sencilla, pero sí es posible. Para lograrlo, en el sector ha empezado a ser imprescindible el uso de soluciones analíticas en tiempo real, que proveen un recurso fundamental para la toma de decisiones más efectivas y menos intuitivas: insights basados en datos.
Gracias a ese recurso, es que las entidades financieras en general tienen hoy la posibilidad de lanzar nuevos servicios y campañas al mercado incrementando las posibilidades de acertar, siendo además mucho más innovadores y pertinentes en sus campañas. Ahora pueden, por ejemplo, calcular el riesgo en la otorgación de créditos incluso en los datos generados en redes sociales por sus clientes, y no solo en las cifras disponibles dentro de su organización. En este nuevo panorama, la asertividad es considerablemente mayor gracias al conocimiento de los hábitos del usuario, su ubicación en el momento o sus intereses, datos que solo son alcanzables con soluciones analíticas en tiempo real.
La seguridad y la reducción de los riesgos es otro frente importante de batalla en el sector. Según la Superintendencia Financiera, los bancos colombianos han tenido que asumir en lo que va del año más de 11.000 millones de pesos por fraudes de todo tipo y afrontan la necesidad de adelantarse a los eventos y ataques a través del análisis de las grandes cantidades de datos que tienen a la mano, no solo al interior de su organización, sino alrededor de sus clientes, el nuevo foco de las estrategias de negocios.
El panorama del sector se completa con una competencia que avanza a un ritmo frenético. Bancos 100 % digitales que son capaces de crear productos en menores tiempos que las entidades tradicionales, lo que puede llegar a generar nuevas desventajas competitivas y se puede convertir en una amenaza a la supervivencia para aquellas entidades que aún no han entrado en las dinámicas de resolución del Big Data.
Analítica en tiempo real
“Hoy el gran reto que tiene el sector es habilitar la mejor oferta en el momento de verdad con el cliente. Una cosa es definir un producto, generar una estrategia, segmentar esos clientes y enviarles una oferta y un mes después darse cuenta que todo fue un fracaso. Otra es pasar de una estrategia de producto a una estrategia de cliente”, explicó Vivian Jones, nuevo Country Manager de SAS para Colombia y Ecuador.
El conocimiento de la industria se ha materializado en soluciones de SAS para transformar actividades como la financiera. Podemos nombrar por ejemplo a Hadoop, una tendencia de gestión de datos que soporta aplicaciones distribuidas bajo una licencia libre, permitiendo, entre otras cosas, explorar de manera interactiva millones de datos en segundos. Imagine poder analizar miles de mensajes de Twitter en minutos o quizá segundos y descubrir qué piensan los clientes en realidad. ¿Cuántas oportunidades de negocio puede crear a partir de esos insights?
Y es que en el momento actual se ha hecho indispensable responder preguntas que por su inmediatez nunca se habían resuelto, y alinear modelos predictivos con ayuda de la analítica compleja para obtener resultados precisos en el momento preciso. Una tarea que debe planearse por expertos para evitar fallos y resultados contrarios.
“Las compañías financieras solo pueden empezar a transformarse vía la analítica. Es su único camino para convertirse en empresas más innovadoras y para comenzar a ofrecer nuevos productos, que ya no dan espera.  Ahora no hay oportunidad para fallar y perder clientes”, apuntó Jones.
Estamos en el momento justo de entender que hacer las elecciones correctas, generar ingresos y mejorar las bases de operación no son un lujo, sino la máxima necesidad en la actualidad. Esa es la transformación para la que se debe preparar el sector financiero en el país para estar acorde con esa nueva Colombia que nos espera.

http://www.canalinformatico.net/index.php?option=com_content&view=article&id=4355:analitica-la-clave-para-una-nueva-banca-en-tiempo-real&catid=160:servicios&Itemid=610