lunes, 30 de junio de 2014

Bancolombia lanza la actualización de su app y amplía la oferta de usos

Las herramientas tecnológicas cada vez juegan un papel más preponderante para las entidades financieras, razón por la cual muchos bancos han desarrollado y actualizado sus productos para brindar instrumentos y servicios más innovadores.

Esta vez el turno fue para el Grupo Bancolombia quien lanzó una actualización de su app en la que amplía usos y servicios, y con la que busca ofrecerles una experiencia cada vez más grata a todos sus usuarios.
De acuerdo con información del banco la aplicación es gratuita, se encuentra en App Store y Play Store, y está disponible para dispositivos móviles con sistemas operativos iOS y Android.
Además informaron que actualmente, la organización trabaja en el desarrollo de la aplicación para dispositivos Windows y que los usuarios de BlackBerry cuentan con la primera versión en su tienda App World.
Entre los nuevos servicios se destacan las transferencias a cuentas no inscritas, información de análisis Bancolombia, simuladores de crédito y una completa funcionalidad de georeferenciación para ubicar cajeros, sucursales y corresponsales bancarios.
Desde 2012, la aplicación ha logrado más de 1,2 millones de descargas, cuenta con más de 520.000 clientes activos y facilita más de 20 millones de transacciones mensuales.

domingo, 29 de junio de 2014

Avalancha de créditos para Mipymes

Se respaldaron 143 mil nuevas operaciones de crédito por $3.4 billones entre enero y abril del presente año

Pese a la incertidumbre de los mercados internacionales, Colombia se logra mantener en sus niveles de crecimiento de acuerdo con las cifras reportadas por el Dane.

Sin embargo, el sector público y privado sigue impulsando sus programas para darle una sostenibilidad a la economía del mediano al largo plazo.

El Producto Interno Bruto está en niveles del 4.5% y las proyecciones del Gobierno y las bancas multilaterales le apuestan a este porcentaje para finales de 2014.

Para el cumplimiento de estas metas se vienen impulsando diferente sector entre ellos las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
Además del impulso a la economía colombiana se busca el fortalecimiento de esta industria que está afrontando el reto de los tratados de libre comercio que ha suscrito Colombia en los últimos años.

Precisamente como una herramienta que facilita el acceso al crédito de las Mipymes colombianas y genera mayor confianza entre los banqueros del país, el Fondo Nacional de Garantías, FNG, respaldó 143 mil nuevas operaciones de crédito por un valor de $3.4 billones entre enero y abril de este año.

De acuerdo con el presidente de la entidad. Juan Carlos Durán, la variación en el monto respaldado es del 8,59% frente al mismo periodo del año pasado cuando el FNG había garantizado 166.644 créditos por $3.1 billones.
A través de la línea empresarial, uno de los segmentos fuertes del Fondo de Garantías, al cierre de abril se habían respaldado 142.751 nuevos créditos por $3.4 billones.

Estos recursos son contratados por las empresas colombianas para ampliar y modernizar plantas, compra de máquinas y equipos, pero también para aumentar producción y generar nuevos puestos de trabajo.

La vivienda de interés social también tiene el aval del FNG. En los cuatro primeros meses de 2014 garantizó $7.600 millones para 273 nuevos créditos, que en la práctica son más familias colombianas con techo propio.

Por actividad económica, el comercio lidera el volumen de crédito movilizado por el FNG con $1.4 billones a través de 77.528 créditos y una participación en el total del 42,7%.

Le siguen el sector servicios con 22,1% y $759 mil millones respaldados mediante 22.972 préstamos bancarios. La industria tiene una participación del 14,4% para 21.602 créditos garantizados por $493.963 millones.

El FNG también le facilita el endeudamiento a las microempresas del país. En el periodo referido 95.556 nuevas operaciones de microcrédito por $408.817 millones fueron garantizadas por la entidad.

El valor del microcrédito promedio, es decir el monto que demanda cada microempresario estuvo en $4.2 millones al cierre de abril pasado, señala el informe del Fondo.

El leasing o arrendamiento financiero, valiosos instrumento financiero para el FNG, movió 670 nuevas operaciones por $71.904 millones, revela el balance del FNG correspondiente al periodo enero-abril de 2014. 

sábado, 28 de junio de 2014

Asobancaria hace reparos a Ley de inclusión financiera

Ayer, durante el debate que tuvo el proyecto de Ley de inclusión financiera en las comisiones terceras del Congreso, Asobancaria hizo reparos a la iniciativa del Gobierno.
Este proyecto, que se tramita con carácter de urgencia, contempla la creación de entidades especializadas en giros y transferencias a todas las regiones, a bajos costos, con el fin de que más colombianos de escasos recursos accedan a productos y servicios financieros.
María Mercedes Cuéllar, presidenta de Asobancaria, señaló que “es bienvenida la llegada de nuevos jugadores siempre y cuando no se ponga en riesgo la estabilidad del sistema financiero”. Afirmó que los recursos captados por las nuevas entidades deben ser vigilados por la Superintendencia Financiera y sugirió la obligación de consignar diario el 80 por ciento de lo captado en una entidad vigilada por el ente de control.
La directiva gremial también llamó la atención por lo que consideró un vacío de la Ley. Se trata del capital mínimo que deben tener las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos ($5.846 millones) cifra que consideró baja, y criticó que no se impongan límites en los montos de captación “por lo que su apalancamiento se vuelve ilimitado y es necesario establecer una relación directa”.
Al respecto, David Salamanca, director de la unidad regulación financiera del Ministerio de Hacienda, explicó que “estas entidades no ofrecen créditos ni invierten en TES y por eso no tienen los riesgos asociados a un intermediario financiero. Solo tienen los depósitos, respaldados por otros bancos comerciales o el Banco de la República y, asimismo, los riesgos son menores; por eso el capital es más bajo que para un banco normal”.
Otra crítica de Asobancaria es que la ley no garantiza una reducción en los costos de los giros postales. Sin embargo, Salamanca señaló que la experiencia internacional ha demostrado que “la entrada de nuevos jugadores promueve la competencia en ese segmento del mercado”, y eso genera una baja en los costos. La próxima semana continuará la discusión y votación del proyecto.

viernes, 27 de junio de 2014

Móviles, TV y gigantes de internet, estrellas de la banca del futuro

Bancos tradicionales se preparan con nuevas tecnologías para lograr la fidelidad de sus clientes.

El uso del internet y los celulares se ha incrementado para realizar operaciones financieras.
El uso del internet y los celulares se ha incrementado para realizar operaciones financieras.

El Congreso de la República acaba de aprobar en primer debate el proyecto de ley ‘pague fácil, pague digital’ que da impulso a nuevas opciones de bancarización a los colombianos.
Según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, con las opciones que dará la nueva ley “los colombianos podrán hacer operaciones y giros por medio de sistemas de pago desde teléfonos celulares, tarjetas débito e internet a bajo costo”.
En realidad, la ley será un paso más hacia la modernización de la banca, cada vez más dominada por la tecnología y que, entre otras cosas, implicará la reducción del número de oficinas físicas para dejar solo algunas que operarán como centros inteligentes de negocios con comodidades de última generación al gusto del cliente.
“Las oficinas del futuro serán básicamente centros de atención para prestar asesorías, pero no para hacer transacciones. Al cliente se le dará orientación sobre opciones de inversión, pero las transacciones las hará desde su celular o su tableta”, dice Bernardo Noreña, presidente del Citibank Colombia.
¿Google o Apple Bank?
El modelo de la banca del futuro incluirá la aparición de nuevos competidores que se sumarán a los bancos tradicionales que hoy conocemos.
Gigantes de la informática como Google, Apple, Amazon, eBay y Facebook, entre otros, podrían llegar a ser parte de la banca móvil con equipos y programas de acceso a servicios financieros.
Según la firma consultora Javelin Strategy & Research, esas empresas tecnológicas se están posicionando en el mundo pos-PC basadas en los nuevos dispositivos electrónicos que salen al mercado. Algunas de estas empresas –que por ahora se especializan en transferencias comerciales– podrán dar el paso al negocio de préstamos y depósitos. Serían entidades virtuales con nombres como ‘Amazon Bank’, ‘eBay Bank’, ‘Apple Bank’ o ‘Google Bank’.
Su acceso a bases de datos de millones de clientes les da una gran ventaja frente a los bancos tradicionales.
Hasta la televisión digital entrará en la onda de las transacciones financieras, con lo cual el banco estará en cualquier lugar de la casa.
En últimas, el mundo irá hacia un sistema integrado de transacciones que implicarán un mínimo uso del dinero en efectivo y hasta su eventual extinción.
Santiago Perdomo, presidente del Banco Colpatria, dice que así como existió el trueque, y luego el oro como convención de pagos, y después el papel moneda, el futuro vendrá sin el efectivo “lo que dará paso a una mayor legalidad en la economía”.
Masificación bancaria
El futuro de la tecnología bancaria está ligado con el internet, la telefonía móvil, las tabletas y los computadores portátiles como los principales canales transaccionales que, al menos por ahora, en Colombia muestran baja participación entre los usuarios.
Hoy, los colombianos siguen prefiriendo las oficinas como principal canal para hacer sus operaciones financieras, aunque la tendencia es cada vez más baja, mientras que sube el uso del internet y los celulares.
No en vano, al cierre del 2013 en Colombia existían más de 50 millones de líneas de telefonía móvil, con una penetración de 106,7 por ciento, es decir, que cada colombiano tenía, en promedio, más de un teléfono celular.
Según un estudio de la firma de consultoría Deloitte, en América Latina existían en el 2012 unos 18 millones de usuarios de banca móvil, cifra que podría dispararse a 140 millones en el 2015.
Por eso, los bancos trabajan en ampliar las posibilidades de uso del celular para sus clientes. El Banco de Bogotá tiene en proceso de experimentación el uso de las gafas de Google como un medio de conexión al teléfono móvil para acceder a información de los usuarios. Con simples órdenes de voz que se transmiten de las Google glass al teléfono móvil, un cliente del banco podrá tener acceso a su entidad financiera.
Julián Sinisterra, vicepresidente de tarjetas de crédito del banco, dice que recientemente se convocó a un grupo de jóvenes expertos en informática para que desarrollaran soluciones a los distintos problemas de los usuarios. La ganadora fue una plataforma que permite al cliente escoger categorías de productos y servicios con sus respectivas promociones.
Pagos sin contacto
Luis Alberto Leguizamón, gerente de investigación y desarrollo de Redebán Multicolor, dice que en el mundo existen avances de diversa índole, tomando como base el teléfono móvil y tecnologías sin contacto, que permite al usuario acercar su teléfono a una terminal (datáfono o cajero) para hacer sus pagos.
El celular tendrá incorporadas incluso las tarjetas de crédito y débito del usuario, de tal manera que en él se concentre todo el sistema de pagos.
Agustín Antón, vicepresidente de Negocios Bancarios del BBVA, dice que la agenda del banco incluye soluciones que van desde la posibilidad de sacar dinero de un cajero utilizando el celular y no la tarjeta, hasta incorporar la misma tarjeta en el móvil para realizar pagos sin contacto. La entidad también trabaja en una especie de ‘alcancía digital’.
¿Y qué pasa si se roban el celular? Leguizamón dice que “en ese caso no hay problema porque el teléfono es solo un medio para hacer transacciones, pero el dinero sigue en el banco”.
La red de medios de pago Visa sostiene que la tecnología móvil será el medio para superar desafíos históricos de proveer acceso a servicios financieros a los más de 2.500 millones de consumidores en el mundo, que no tienen relación formal con el sistema bancario.
El efectivo, en extinción
“La historia nos dice que primero fue el trueque cuando nuestros antepasados intercambiaban productos. Luego el oro se convirtió en una convención para darles valor a las cosas y este fue reemplazado por el papel moneda que ahora está desapareciendo. En los países nórdicos, solo el 5 por ciento de las transacciones se hace en efectivo, pero en Colombia estamos atrasados y llegamos al 80 por ciento”, dice Santiago Perdomo, presidente del Banco Colpatria.

jueves, 26 de junio de 2014

El ahorro en establecimientos de crédito creció 16%

Más de 272 billones de pesos le han confiado personas naturales y empresas a entidades financieras.

En el último año hubo un crecimiento de los recursos que las personas naturales y las empresas le confían a las entidades financieras.
Sin embargo, sigue la concentración en instrumentos como la cuenta de ahorros.
Las cifras de la Superintendencia Financiera con corte al primer trimestre de este año revelan que las captaciones ya superan los 272 billones de pesos, lo que representa un incremento de 16 por ciento frente a los datos a marzo del 2013.
Estos recursos pertenecen a 44,4 millones de clientes (entre personas naturales y jurídicas), y están depositados en 51 millones de cuentas.
El ente de control informó que la mitad de las captaciones se realizó por medio de las cuentas de ahorro.
A marzo, los recursos depositados en las cuentas sumaban 136,4 billones de pesos, 19 por ciento más que hace un año.
De los 47 millones de cuentas de ahorro que están activas en bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento y cooperativas financieras, el 95 por ciento tiene menos de 5 salarios mínimos (unos 3 millones de pesos).
Si se dividiera en sumas iguales, el saldo promedio en las cuentas es de 789.000 pesos.
Esta situación no sorprende, en la medida en que las cuentas de ahorro suelen ser el producto con el cual las personas inician su vinculación al sistema financiero.
De hecho, las cifras de bancarización de la Asobancaria señalan que 20,7 millones de colombianos tenía una cuenta de ahorros al cierre del 2013. De ellos, poco más de 11 millones no tienen ningún otro producto financiero.
En cuanto a las cuentas corrientes, que concentran el 16 por ciento de los depósitos, ya hay 2,9 millones de cuentas, en las que hay 43,5 billones de pesos.
Más que las cuentas, los CDT son el segundo instrumento de ahorro favorito en los usuarios. En este producto está un tercio de las captaciones totales (92,33 billones de pesos), pero su crecimiento es de 9 por ciento, más lento que en otras alternativas.
Hay 1,06 millones de CDT, de los cuales el 90 por ciento son de personas naturales.
Sin embargo, en la medida en que aumenten las tasas de interés, este instrumento puede ganar atractivo para el ahorro.

miércoles, 25 de junio de 2014

Administradoras de riesgo, bajo la lupa de la Contraloría

La Contraloría General de la República está llevando a cabo en estos momentos un proceso de investigación a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) del país siguiendo indicios que señalan una posible desviación de recursos de la salud destinados al pago de los gastos administrativos por parte de las aseguradoras.
 
Así lo afirmó la contralora Sandra Morelli, al desvelar estas investigaciones. “La aseguradoras forman parte de nuestros procesos por razones comerciales ya que las entidades públicas contratan sus servicios y, por eso, la vigilancia es una cosa ordinaria. Ahora sí, en este momento hay indagaciones contra compañías ARL por el uso que se hacen con los recursos que están administrando”.
En concreto, tal como explica la vicecontralora Ligia Helena Barrero, “se abrió un proceso para determinar si con los recursos de la salud, las compañías ARL los están destinando al pago de gastos administrativos y en particular al pago de intermediarios de seguros para la venta. Eso sí, el proceso es preliminar y en estos momentos aún no hay imputado dentro del caso”.
Con todo, las fuentes del organismo dejan claro que el principal objetivo es evitar que se pueda presentar un caso similar a los problemas que se han dado con la gestión de las EPS.
Hay que destacar que aunque la Contraloría está avanzando en la investigación, no es la primera vez que hace referencia al tema. Ya el año pasado, alertó al Ministerio de Trabajo y a la Superintendencia Financiera de Colombia asegurando que “la ausencia de límites o reglamentación de los topes de administración, así como la mora en la actualización del Plan Único de Cuentas imposibilita la adecuada vigilancia y seguimiento de la destinación que las ARL le están dando a los recursos provenientes de la cotización de los asegurados”.
Pero no solo la Contraloría está en este proceso, ya que la Superfinanciera también tiene su propia investigación. Según el Supervisor, la Ley 1562 de 2012 definió de manera clara que las ARL no podían usar sus recursos propios para el pago de esos gastos administrativos.
“Lo que hemos hecho es sacar circulares para poner a tono las cuentas de las compañías y visitas para comprobar que se da cumplimiento y en este momento hay algunas actuaciones ya que no se han explicado algunos de los recursos. Por esto, si no tiene sustento, podría haber sanciones”, afirma el superfinanciero, Gerardo Hernández.
La Superfinanciera inició esta ronda de visitas a las ARL en el primer trimestre de este año y se espera que para final de 2014 ya se tengan los resultados de los encuentros con las firmas.
Frente a esto, el sector asegurador prepara su defensa y se contrató al abogado, que fuera Procurador General de la Nación y candidato a Fiscal General, Carlos Gustavo Arrieta para que se encargue de la vocería de las ARL.
Eso sí, al respecto ya se había pronunciado el presidente de Fasecolda, Jorge Humberto Botero, quien aseguró que las aseguradoras ya habían dado las explicaciones pertinentes y que contestarán a los nuevos requerimientos.
Los afiliados son más de 8,8 millones en el país A unque se podría pensar que 100% de los trabajadores, o al menos los que están en el sistema formal deberían estar afiliados a una compañía Administradora de Riesgos Laborales, lo cierto es que eso no es así. Hoy en día según las cifras del gremio asegurador Fasecolda, se estima que los trabajadores formales en el país están en torno a 10,5 millones, mientras que los afiliados a las ARL llegan a 8,8 millones. Esto genera una diferencia de 1,7 millones de trabajadores que están fuera del sistema. Sin embargo, la cifra de afiliaciones se ha venido incrementando. En el último año terminado en febrero de 2014, las empresas que cotizan pasaron de 596.234 hasta 609.744.

martes, 24 de junio de 2014

Director de la DIAN confirma su salida del cargo aunque reconoce que lo cuidan mucho

Director de la DIAN confirma su salida del cargo aunque reconoce que lo cuidan mucho

El director de la DIAN, Juan Ricardo Ortega, aseguró que su salida del cargo se genera en parte por los riesgos que implica su labor y porque quiere brindarle tranquilidad a su familia, aunque reconoció que está debidamente protegido por el Estado.


En diálogo con RCN La Radio Juan Ricardo Ortega sostuvo que "a mí me cuidan mucho, ese no es el problema. El problema es que vivir con estos niveles de susto empieza a afectar la paz del hogar".



Consideró que "unas personas que hemos tenido una vida normal, de andar en TransMilenio y por las calles, tomando el sol y ahora vivir guardado en carros de vidrios gruesos se vuelve muy aburrido".

Explicó que el Gobierno aplazó su salida por determinación del Presidente de la República y el Ministro de Hacienda, y señaló que espera las determinaciones que adopten sobre su caso.

La familia

Sobre las circunstancias por las que tomó la decisión de retirarse, indicó que están motivado por su familia. 

"Mi esposa ha sido muy generosa en estos años, pero todo tiene un límite. Uno no le puede decir a la familia que uno va a hacer sólo lo que a uno le gusta y le interesa, porque la vida y la tranquilidad de la familia también importan. Ellos también tienen un espacio y es de mi interés la tranquilidad de ellos"

Contrabando

Ortega también explicó también la complejidad que supone atacar las mafias del contrabando y señaló que la más peligrosa es la de la gasolina que está relacionada con el narcotráfico.

"El narcotráfico es una realidad que Dios quiera el país lo hablara más claramente, porque a pesar de supuestas capturas de cabecillas usted sigue viendo un impacto y una huella en municipios como Caucasia, Cartago, Turbo y el Golfo de Morrosquillo, Necoclí, en el Piedemonte Llanero, Monterrey en el Casanare y Pitalito Huila", anotó. 

Las Bacrim

Llamó la atención sobre las bandas criminales y dijo que "son el cartel más poderoso que ha tenido Colombia en su historia con todo ese poder territorial"

Dijo que "hay temas muy complejos que requieren un entendimiento de cómo operan las actividades criminales asociadas al narcotráfico (en el país), que uno no lo ve disminuir, sino que sigue siendo una estructura muy poderosa".

Infiltración

Sobre la infiltración de mafias al interior de la DIAN, Ortega dijo que "es un tema muy complicado, muy grande, y se requiere una acción conjunta con la Procuraduría y la Contraloría para que éste sea un tema prioritario. 

Consideró que <> "las entidades públicas tienen que limpiarse de una enfermedad que desde los años 80 viene carcomiendo al Estado colombiano. Se ha avanzado, pero falta todavía. Hay voluntad del Presidente de llegar hasta las últimas consecuencias".

Afirmó que la mafia más poderosa es la que maneja el contrabando de gasolina: "Nadie nunca habla de cómo diablos se paga esa gasolina y creo que eso tiene que moverse con la cocaína del 
Catatumbo. En Venezuela tiene que moverse uno de los tráficos más grandes de cocaína en el mundo. Eso tiene que ser muy peligroso y uno lo ve con toda la criminalidad que se desarrolla alrededor de eso".

Evasión

Juan Ricado Ortega señaló que su prioridad en el futuro inmediato, antes de retirarse, es combatir la evasión del nuevo impuesto, denominado Imán. 

"Garantizar que dejen de hacer trampa con el Imán y que el recaudo de impuesto de renta a las personas naturales corresponda a esa realidad en la que los 50 mil ingresos más altos de personas naturales paguen entre un 20 y un 50% más de impuesto del que venían pagando. Que el país entienda que la clase media está más abajo", subrayó.

lunes, 23 de junio de 2014

¿Vuelve el dólar barato?

En el último mes el peso volvió a revaluarse. Las causas son claras, pero vale la pena preguntarse si viene de nuevo una tasa de cambio de $1.700.


El dólar volvió a sorprender a todos. Si bien a comienzos del año registró un repunte que lo llevó a cerca de los $2.050 –la cotización más alta en prácticamente cinco años– ha vuelto a caer en el último mes y hoy se cotiza cerca de $1.920, una revalorización del peso de casi 6% en ese periodo, que ubica a la divisa en los mismos niveles de finales del año pasado.

El tema genera mucha sensibilidad para todos. Los importadores sueñan con niveles de tipo de cambio más bajos, pues eso les reduce los precios de los productos traídos de otros países; los exportadores, en cambio, empiezan a rezar, porque una divisa barata les quita competitividad; el tema es muy importante, especialmente para sectores como autopartes y ensambladoras, que están pasando aceite hace rato. “¿Qué tan estructural es la nueva tendencia?”, debe ser la pregunta que se están haciendo todos. El tema hay que mirarlo con lupa. Lo primero para analizar son las tendencias internacionales. En este frente, el principal factor es la Reserva Federal (FED), que inició a finales de 2013 el recorte de su estímulo monetario y se espera que a partir del próximo año empiece a subir tasas de interés.

Aquí las señales han sido contradictorias: como era de esperarse, las monedas de los países emergentes empezaron a devaluarse a finales del año pasado apenas comenzó el paulatino cierre de la llave de liquidez por parte de la FED. Muchos inversionistas comenzaron a migrar hacia el mercado estadounidense para buscar mejores rentabilidades. Eso devaluó casi todos los activos en los mercados emergentes: la bolsa de Colombia perdió 18% en apenas dos meses y el peso se devaluó hasta su máximo en cinco años.

Sin embargo, la tendencia no se sostuvo. A partir del último mes hubo una corrección al alza en los activos colombianos y de otros mercados emergentes. Las acciones recuperaron la mayor parte del terreno perdido, la demanda de TES aumentó y el dólar bajó de precio. Aquí es donde muchos no han encontrado respuestas: ¿por qué los inversionistas vuelven, a pesar de que la perspectiva de largo plazo es que la rentabilidad en los mercados desarrollados vuelva a repuntar?

Las respuestas son sencillas: primero, las autoridades de Estados Unidos todavía enfrentan desafíos en su labor de llevar a buen puerto la economía norteamericana. Por ejemplo, muchos se preguntan hasta dónde tiene campo la FED para aumentar sus tasas de interés en los próximos años, si el nivel de deuda de esa economía sigue elevado. La vulnerabilidad financiera de Estados Unidos a una política de aumento en tasas es alta. Así que muchos inversionistas están interpretando que, en el mediano plazo, ciertos mercados emergentes siguen siendo una buena opción, pues el alza de tasas en Estados Unidos tiene un tope.

Bien los fundamentales


El segundo aspecto es la “diferenciación”. Carolina Ramírez, estratega de mercados de la mesa de dinero del BBVA, en Bogotá, explica que la situación de salud de los mercados emergentes es muy diferente entre unos y otros: “no es lo mismo Colombia que Suráfrica, Brasil, Turquía, Rusia o Perú”, aseguró.

Aquí es donde vienen las buenas noticias para el país: cuando un inversionista internacional analiza a fondo sus decisiones, Colombia empieza a aparecer en la lista de los destinos interesantes para invertir.

Esto es posible porque los “fundamentales” de la economía están pasando por un buen momento y ello abre campo para la política contracíclica. Por ejemplo, Colombia es prácticamente el único país de Latinoamérica que está hablando de subir tasas en esta coyuntura, lo que se convierte en un diferencial y en un atractivo de rentabilidad para cualquiera.

Afuera nos están viendo ya como una economía que se distingue abiertamente de la de sus vecinos. Eso explica no solo la caída del dólar en 6% en el último mes, sino también la valorización de 5% en el mercado accionario y el ritmo sostenido de ingresos de capital, que según la balanza cambiaria en los dos primeros meses registró un resultado neto de US$1.170 millones.

Las diferencias con otros países emergentes son evidentes: Colombia tiene baja inflación, salud en su aparato productivo y estabilidad en el mercado externo. Sus principales amenazas vienen por el lado de la eventual desaceleración China y un posible desplome en precios de los commodities. Sin embargo, el factor más importante es que el país sigue acelerando su producción y hasta los más pesimistas ven un crecimiento por encima de 4,5%, superior al de 2013.

Para otros países la situación no es igual; en Turquía, Brasil o Perú hay desaceleración de la producción y, paralelamente, han crecido las presiones inflacionarias o los déficit en cuenta corriente; eso pone mayores tensiones en la política monetaria: para combatir la inflación es necesario aumentar tasas, pero para acelerar la economía se necesita bajarlas. En Colombia esa disyuntiva no se presenta: primero, porque por el contrario la economía se está acelerando en 2014 y, segundo, porque de ser necesario, para enfrentar presiones inflacionarias el Banco de la República tiene espacio para aumentar los tipos de interés.

Esta mejor perspectiva de la economía colombiana fue la que llevó a la banca de inversión JPMorgan a rebalancear su índice de mercados emergentes, haciendo que la deuda soberana de Colombia tuviera más peso en ese indicador. Básicamente esto significa que JPMorgan considera que en los portafolios de sus clientes puede haber mayores inversiones en pesos; esta fue una de las causas de la nueva caída en el precio de la divisa, pues muchos inversionistas respondieron a esa recomendación y demandaron activos en pesos.

A pesar de la tendencia revaluacionista del peso en el último mes, pocos ven que el dólar baje su precio nuevamente hasta los mínimos históricos que registró en los últimos años. La mayoría de expertos sigue viendo el tipo de cambio por encima de los $1.900 y muy cerca al precio de equilibrio entre $1.850 y $1.950.

Esta situación coyuntural podría explicarse como una corrección hacia los precios de equilibrio que han señalado las autoridades. A menos que ocurra un choque externo, todo indica que, por lo menos para los próximos meses la divisa se va a mantener en los niveles que esperan las autoridades. Por ahora, como lo han dicho el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y varios codirectores del Banco de la República, el país está haciendo la tarea. Nadie tiene en sus cuentas un dólar a $1.700.

domingo, 22 de junio de 2014

Los desafíos de un padre trabajador

Serna Contadores ha querido detallar la situación actual de los padres trabajadores, ¿cuáles son las dificultades a las que se enfrenta un padre trabajador?, trabajar mucho en la oficina, no poder dedicar tiempo a los tuyos,...

Las extensas jornadas de empleo, hacen que el tiempo libre sea un bien cada vez más escaso, equilibrar la vida familiar con la laboral resulta difícil, los padres no sólo llegan tarde a sus hogares, sino que también lo hacen sin ánimo o muy cansados, lo que resta aún más el tiempo para el diálogo con sus hijos o para jugar con ellos.

Específicamente, el rol del padre ha sido por siglos relacionado con el trabajo fuera del hogar, siempre dedicado a la oficina y en ocasiones alejado de la familia, mientras que el papel de la madre ha cambiado de manera significativa las últimas décadas, compatibilizando vida laboral y doméstica simultáneamente.

Al padre de familia se le ha asignado el papel de proveedor económico principal y control de autoridad, muy pocos son los que participan en las labores domésticas, atención, convivencia y educación de sus hijos, lo que ocasiona "ausencia de la figura paterna” y sin proponérselo crea en los hijos una fuerte carencia en su vida emocional-afectiva. Según recientes estudios, cuando los niños crecen sin haber compartido suficiente tiempo con sus padres, llevan esta añoranza hasta en adulto.

Afortunadamente en esta área, en los últimos años, se ha observado un padre más participativo, involucrado más en la crianza de los hijos y en su educación, aunque falta algo de camino que recorrer para que esta participación sea 100% efectiva.

Si eres un padre trabajador, te entregamos algunas recomendaciones para ser un buen padre, equilibrando lo dos mundos a los que perteneces.

Ser un buen proveedor. Estar ahí cuando lo necesiten y ser capaz de dar respuestas a las necesidades de la familia.

Ser uno de los ejes de disciplina en la casa, junto con la madre. Compartir y apoyarse en las reglas de autoridad sobre los hijos. Los papás muchas veces no están en casa por estar trabajando, eso puede significar hijos sin control y para disciplinar hay que tener autoridad moral.

Dar amor. Ser hombre no significa ser una persona incapaz de demostrar amor. Deben decirles a los hijos lo importante que son y cuánto los quieren.

Inculcarle buenos valores. Educar a los hijos con buenos valores sociales, vinculados a la moral y a la ética, de manera que éstos tengan una buena desenvoltura tanto en el hogar como en su círculo de relacionados.

Saber separar la función de profesional con la de ser padre. Los padres deben trabajar, pero sin afectar su relación familiar, de manera que pueda compartir con sus hijos y estar con ellos en sus momentos importantes: montar bicicleta con ellos, acompañarlos en los actos del colegio, llevarlos al médico, estar presentes el día de sus cumpleaños, etcétera.

“anteriormente el hombre se ha enfocado en ser un buen proveedor para su familia, y con la incorporación de la mujer al mercado laboral ha empezado a compartir con ella el ámbito doméstico, eso sí,  muy pocos hombres compensan los nuevos cambios en las finanzas familiares con más tiempo con sus hijos: para educarlos, darles amor y protección. Los hombres debemos ayudar a nuestra familia de alimento y resguardo, pero también debemos proveerla de cuidado, respeto y amor… y sobretodo tiempo”
FELIZ DÍA DEL PADRE  "Mi padre me dio el regalo más grande que cualquier persona puede dar a otra persona, él creyó en mí".

Zonas Francas eje fundamental de competitividad

Desde 2005, el marco jurídico de las zonas francas colombianas cambió mediante la Ley 1004 de ese año; en él, Colombia se acogió a los compromisos adquiridos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para convertir la figura de las zonas francas en un sujeto que promueve la creación de empleo y estimula la inversión extranjera directa (IED), dejando a un lado los estímulos a los exportadores, que se convertían en subvenciones.
 
Los privilegios en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior que tienen los usuarios que operan en uno de estos complejos, han logrado atraer inversión nacional e internacional, que se ha visto reflejada en la modernización de infraestructura y la entrada de nuevas empresas. Estas últimas han logrado conformar interesantes clústers.
Un ejemplo es el logístico, ubicado en una zona franca permanente y en el que se encontrará el servicio de transporte, manipulación, distribución, empaque, reempaque, envase, etiquetado, clasificación y gestión aduanera, entre otros. Por el lado de los bienes, se logra el uso eficiente de los recursos y se promueve la compra de materiales nacionales. Gracias a esta situación, mediante las economías de escala se logra proveer servicios más eficientes, completos y seguros.
La entrada de empresas extranjeras también logra mejorar la industrialización, que desde hace algún tiempo presenta un grave problema de retroceso, siendo así el caso de Saint Gobain, una empresa de origen francés que se ubicó en Colombia y ha permitido la sustitución de importaciones de vidrio flotado.
En cuanto a la seguridad, estar ubicado en una zona franca permite actuar con altos estándares, facilitando que la producción de bienes, y su posterior comercialización en el territorio nacional o extranjero, tenga baja probabilidad de contaminación de la carga; así mismo, que se reduzcan casos de contrabando técnico.
Pese a que el objetivo de las zonas francas de generar empleo se ha ido cumpliendo (principalmente indirecto) aún falta mucho por lograr. No obstante, las inversiones por medio de BPO (tercerización de servicios) promueven la capacitación de personal, tanto en formación académica, como en idiomas, especialmente en el dominio del inglés. Es por esto que los servicios de telecomunicaciones, tecnologías de información y hardware, y postventa (servicio técnico por Call Center), están reclutando a jóvenes, con y sin experiencia laboral, que se están beneficiando de estos programas.
En este sentido, las zonas francas tienen la tarea de promover la industria colombiana, pues estos lugares estimularían a que la industria se incorpore en cadenas globales de valor, un término muy de moda en el comercio actual. Por ejemplo, una empresa compra materiales nacionales o en el exterior, y gracias al procesamiento industrial se convierten en un bien, que posteriormente se incorporará en un producto final y será distribuido mundialmente. En ningún momento de la cadena se pagó aranceles, pero sí se estimuló a la industria, dándole un valor agregado a las materias primas que llegaron a la zona franca del país.
En el caso de los servicios, que son los que tienen en el mundo mayor participación en el comercio internacional y han crecido más que los bienes en los últimos años, las zonas francas podrían convertir a Colombia en un punto de referencia en la prestación de servicios de salud, tecnología y comunicaciones, entre otros.
De acuerdo con lo anterior, es de resaltar que el estímulo a la industria de bienes y servicios nos haría menos dependientes de los commodities, lo que conllevaría a enfrentar situaciones posteriores de decrecimiento mundial, así como también mayor productividad y competitividad para el país.

Servicios deben mirar hacia todas las regiones
Los grandes proyectos que incentivan la prestación de servicios en el país, mediante empresas de BPO, ITO, KTO, e investigaciones, se localizan en la ciudades de mayor competitividad, dejando a un lado a regiones que necesitan estímulos para mejorar su productividad. Es por ello que se recomienda que miren hacia estos lugares, con el fin de que no haya un crecimiento localizado sino generalizado.

sábado, 21 de junio de 2014

Datos de tarjetas, en venta al mejor postor

Pagan entre 60 y 100 dólares por la información de cada 'plástico'.

El auge del comercio electrónico y de las transacciones en línea han desatado una ola de 'atracos virtuales'.

El auge del comercio electrónico y de las transacciones en línea han desatado una ola de 'atracos virtuales'.

En promedio, cada mes los datos de unas 500 tarjetas de crédito de colombianos ingresan al mercado negro virtual, donde delincuentes están dispuestos a pagar entre 60 y 100 dólares por cada ‘plástico’, que luego utilizan para hacer compras en línea alrededor del mundo, con cargo a los verdaderos dueños de estas.
El auge del comercio electrónico y el creciente número de transacciones en línea han desatado una ola de 'atracos virtuales', donde armas y capuchas son reemplazadas por sofisticados programas de computación que permiten, en segundos, alzarse con datos claves y dinero de millones de personas con un simple clic y estando a cientos de kilómetros.
El famoso robo de datos de 40 millones de plásticos de clientes de Target en Estados Unidos, en diciembre del 2013, permitió detectar que al menos unas 30.000 tarjetas débito y crédito emitidas por 10 bancos colombianos se negociaban en ese momento al mejor postor en foros virtuales itinerantes creados por los delincuentes para ese fin.
“Después de ese incidente hemos detectado más de 7.000 nuevas tarjetas emitidas por bancos colombianos en esos mercados negros”, dice David López Agudelo, director de ventas de Easy Solutions.
El experto señala, además, que cuando se presenta un robo de grandes magnitudes en cualquier lugar, la venta de tarjetas en sitios ilegales como Valip Shop se dispara 20 o 30 veces por encima del promedio normal.
Según directivas de la división de seguridad de la EMC, compañía especializada en software contra robo de información, los ataques de phishing, una de las modalidades más usadas por los delincuentes, les cuestan a las empresas cada año unos 5.900 millones de dólares. Tres de cada cuatro de estos fraudes afectan a entidades financieras.
López explica que una vez los delincuentes tienen la información de las tarjetas, van a sitios tan sofisticados como Valip Shop, que ofrecen información del producto (datos de las tarjetas), búsqueda rápida, por tipo de tarjeta, banco, país y hasta carritos de compra.
Bitcoin es el medio preferido de pago en estos ‘mercados negros’, aunque se aceptan otros y hay sitios donde, incluso, permiten hacer pruebas para asegurarse de que la tarjeta robada es aceptada. De lo contrario, devuelven el dinero, dice el experto de Easy Solution.
Guillermo Angarita, gerente de IQ, compañía especializada en seguridad en pagos electrónicos, sostiene que si bien hoy los pagos con tarjeta no presencial, es decir, por internet, representan el 20 por ciento, ese porcentaje va en aumento, por lo que se hace necesario asegurar y certificar todos los procesos que involucran este tipo de operaciones.
Capitales en riesgo
Solo el año pasado las transacciones financieras por internet de los colombianos sumaron más de 1.830 billones de pesos y crecen 21,3 por ciento anual, según la Superintendencia Financiera.
Angarita dice que en Colombia, a diferencia de lo que sucede en países como Estados Unidos, no hay una legislación que obligue a las empresas a avisarles a sus clientes cuando se presenta el robo de información y a cambiarles sus tarjetas. La reposición tiene un costo de 35 dólares por ‘plástico’.
Advierte que la tecnología chip da más seguridad a las tarjetas, pero tardará mucho tiempo para que desaparezca la banda magnética por cuanto hay países donde el uso del chip no es común.
En Colombia, las entidades financieras tienen plazo hasta octubre para cambiar todas las tarjetas.
Evite caer en la trampa
Didier Benjumea, vicepresidente de Tecnología de PayU Latam, da algunas recomendaciones para no ser víctimas.
Al hacer compras, transferencias de dinero o pagos por internet, utilice siempre un computador seguro (casa u oficina).
Ingrese a la página de su banco digitando la dirección. Evite entrar por un link en correo electrónico.
Cuando realice compras y pagos verifique que los sitios estén certificados en normas de seguridad internacionales.
No entregue la información de su tarjeta a terceros, haga usted mismo sus transacciones.
Desconfíe de los correos electrónicos que le piden actualizar su información financiera en línea.

viernes, 20 de junio de 2014

Utilidad de Bancolombia creció 4% en el primer trimestre

Los resultados financieros para Bancolombia entre enero y marzo de 2014 fueron más que satisfactorios, la utilidad neta creció 4% frente al primer trimestre de 2013 al reportar $508.000 millones.

El banco mostró un sólido crecimiento en su cartera de 2,3% durante el trimestre y 26,9% durante los últimos 12 meses. De dicho crecimiento anual, 16,5% se explica por el aporte de Banistmo (anteriormente HSBC Panamá) y 10,4% se explica por la operación existente antes de la compra de Banistmo.
Los ingresos netos por intereses aumentaron 8% y las comisiones aumentaron 3% en el inicio de año. Los ingresos netos de interés aumentaron debido a mayor rendimiento de los activos y menor costo de pasivos. Las comisiones aumentaron por un mayor volumen de transacciones bancarias. 
Por otra parte, el banco terminó el primer trimestre con $130.443 millones en activos, 0,3% menos que los del cuarto trimestre de 2013 y 26,5% mayores que los presentados en el primer trimestre de 2013.
 Al mismo tiempo, los pasivos sumaron $115.481 millones, reportando aumento de 25,9% al compararse con los del primer trimestre de 2013.

jueves, 19 de junio de 2014

Aumento de tasa del Emisor tomó por sorpresa al mercado

Junta del Banco de la República subió la tasa de interés de 3,25 % a 3,50 %.

El gerente del Banco de la República explicó que un ajuste gradual y oportuno asegura la estabilidad macroeconómica del país.

Como sorpresiva fue calificada ayer por los analistas del mercado bursátil colombiano la decisión del Banco de la República de aumentar la tasa de intervención en 25 puntos básicos.
Según una encuesta realizada recientemente por Reuters, el 93 por ciento de 28 analistas consultados esperaba que la tasa de intervención continuara en 3,25 por ciento.
Dicha tasa, que se mantuvo en ese nivel durante 13 meses, subió, respondiendo a la fortaleza de la economía colombiana, indicó el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, quien tiene asiento en la junta en representación del Gobierno.
“La tasa de interés baja que se adoptó para estimular la economía, a mediados del 2012, ha cumplido su función”, aseguró el funcionario una vez el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, dio a conocer que la nueva tasa de intervención, que se decidió por mayoría, iba a ser de 3,50 por ciento.
Según el Emisor, la estabilidad macroeconómica y la actual convergencia de la inflación hacia la meta de largo plazo son compatibles con una postura de la política monetaria menos expansiva que la actual.
José Darío Uribe, gerente del Emisor, explicó ayer que un ajuste gradual y oportuno de la tasa de interés reduce la necesidad de ajustes bruscos en el futuro.
“La decisión es muy simple, si por alguna razón la autoridad monetaria se demora más del tiempo debido en comenzar su proceso de normalización, pues en un futuro tendría que hace cambios fuertes en la tasa de interés”, indicó.

miércoles, 18 de junio de 2014

Supernotariado aumenta su recaudo en 94%

Cada vez se puede hacer más trámites de manera virtual.

La bancarización de las Oficinas de Registro y a la virtualización de los servicios que presta a la ciudadanía fueron determinantes en el alza que registró la Superintendencia de Notariado y Registro entre enero y abril de este año.

"En el primer trimestre del presente año se han recaudado $11.657 millones, $5.656 millones más, con respecto a lo recaudado el mismo período del año inmediatamente anterior, cuando se alcanzó un total de
$6.004 millone", indicó el superintendente Jorge Enrique Vélez García.

Vélez García destacó que la política antitrámites del Gobierno ha sido efectiva para simplificar los pagos, lo que ha incentivado a las personas a realizar sus trámites de manera inmediata.
El alto funcionario añadió que la bancarización y virtualización de los servicios permiten hoy a los colombianos realizar sus trámites a través de medios virtuales y electrónicos como Pin Baloto, Botón de Pago, pago de los Derechos de Registro a través de la plataforma PSE, Datáfonos y Supercades.

martes, 17 de junio de 2014

Sistema financiero recortó pérdidas

En febrero el sistema financiero colombiano tuvo utilidades por $5,28 billones.

Al cierre de febrero de 2014 acumula una pérdida de $1,38 billones, sin embargo logró ganar durante el segundo mes $5,28 billones recortando así las pérdidas obtenidas en enero

En febrero de 2014 el sistema financiero colombiano presentó un comportamiento favorable y una recuperación en sus resultados debido a la menor volatilidad observada en los mercados financieros, que se reflejó en un desarrollo positivo de los portafolios de inversión.

Este comportamiento estuvo acompañado de un buen desempeño de la cartera, lo que permitió que las utilidades del sistema financiero en su conjunto presentaran un crecimiento de $5.28 billones frente al cierre de enero de 2014.

De esta forma, al término del mes el sistema acumula resultados de -$1.38 billones motivado principalmente por los resultados de los fondos administrados que se ubicaron en -$2.82 billones, mientras que las utilidades de las entidades vigiladas cerraron febrero en $1.44 billones.

Por el lado de los fondos administrados, dado que su estructura de negocios se enfoca en la dinámica de su portafolio de inversiones, el buen desempeño registrado durante el mes en los mercados financieros permitió una recuperación destacable en sus resultados, los cuales pasaron de -$7.17 billones en enero a -$2.82 billones al cierre de febrero.

Las mayores contribuciones a este comportamiento fueron las de los fondos de pensiones y de cesantías, los cuales incrementaron sus rendimientos abonados en el año en $2.86 billones tras cerrar el mes de referencia en -$1.22 billones desde un nivel de -$4.08 billones en enero.

En cuanto a los recursos administrados por las sociedades fiduciarias se registró un aumento de $1.43 billones en sus resultados en el mismo periodo, finalizando febrero en -$1.59 billones.

Cabe mencionar que en lo corrido del año, la dinámica de los resultados de los recursos administrados por las sociedades fiduciarias estuvo asociada principalmente al comportamiento de las fiducias de inversión y, en especial a la entrada y salida de recursos de los Exchange Traded Funds (ETF).

El análisis del desempeño de los fondos de pensiones y cesantías debe basarse en el largo plazo debido a que éstos concentran principalmente a inversionistas con ese horizonte de tiempo. Es decir, las eventuales fluctuaciones en los mercados financieros pueden generar desvalorizaciones temporales que tienden a ser corregidas cuando se contemplan periodos de inversión prolongados.

lunes, 16 de junio de 2014

Sí, tenemos una banca más competitiva

Durante los últimos años, el sector bancario ha estado inmerso en un proceso de internacionalización, que ha derivado en que algunas entidades locales adquieran roles preponderantes en los mercados de la región.
 
El innegable reordenamiento del sector bancario local, derivado de estrategias heterogéneas que dan cuenta no solo del apetito de riesgo de cada entidad sino del nicho de mercado que desea atender, y que es evidente en el número de participantes en el mercado, ha desencadenado una mayor oferta de productos y servicios y menores costos en las tasas de interés de colocación de la cartera. Por supuesto, esta transformación ha estado acompañada de ingentes esfuerzos en materia de innovación tecnológica que han garantizado la mayor presencia y cobertura a un mayor número de ciudadanos en el territorio nacional.
Aunque la cartera comercial sigue representando la mayor participación dentro de la cartera total, se observa que entre 2008 y 2013, se han presentado incrementos en las participaciones de la cartera de vivienda y la de microcrédito. La búsqueda de nuevos nichos de mercado ha propiciado que actualmente más entidades ofrezcan todas las modalidades de crédito, y que incluso, sean expertas en el otorgamiento de algunas en particular. Por ejemplo, WWB y Bancamía se han especializado en microcrédito mientras que Banco Falabella lo ha hecho en el otorgamiento de tarjetas de crédito.
En cuanto a la incursión de nuevos actores extranjeros, en 2011 Itaú BBA y BNP Paribas ingresaron como corporaciones financieras. De igual forma Corpbanca, institución financiera chilena, adquirió las operaciones del Banco Santander y del Helm Bank en 2012, con el objetivo de extender su presencia en los países de la región.
En mayo de 2013 fue aprobada la licencia de funcionamiento al Banco Santander de Negocios Colombia. En enero de 2014, el banco brasileño Itaú realizó la compra de Corpbanca con el fin fortalecer su presencia en el país con lo que será la sexta entidad por participación de mercado.
La diversificación descrita con antelación ha estado acompañada de la implementación de diferentes canales de prestación de servicio. Esta ha generado mayor cobertura en el territorio del país. De hecho, a la fecha Santa Rosa (en el Cauca), González (en el departamento del Cesar), Roberto Payán, Imúes, Santacruz, La Tola y Mosquera (en Nariño) y Jordán (en Santander) son los únicos municipios que no cuentan con cobertura.
El sector bancario colombiano parece bien preparado para enfrentarse a una crisis. Si se compara el apalancamiento, medido como la razón entre los activos totales y el patrimonio de las entidades locales, frente a los bancos de otros países, se tienen niveles de apalancamiento relativamente bajos frente al resto del mundo, incluso de la región.

Sector de servicios el que más crédito ha recibido
Entre 2008 y 2013 el saldo de la cartera comercial creció 94%. En términos de distribución por sector económico, se destaca el crecimiento del sector de servicios, el cual pasó de 31% a 38%, así como la construcción que aumentó su participación de 10% a 17%. Por su parte, tanto la industria como el sector del comercio perdieron participación al pasar de 32% a 24% y de 21% a 16%, respectivamente.

domingo, 15 de junio de 2014

Hasta abril, cumplimiento de la meta de recaudo va en 99 %

Como se sabe, en abril vencía el plazo para pagar la primera cuota del impuesto renta Cree


Si se mantiene la dinámica que traen las personas y empresas en cuanto al pago de impuestos, y la labor de fiscalización de la Dian continúa dando frutos, será más fácil alcanzar la meta de recaudo para este año que asciende a 112 billones de pesos, según dijo recientemente el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
De hecho, hubo un buen comienzo de año. Datos de la autoridad tributaria señalan que entre enero y abril de este año, los ingresos tributarios crecieron 12,8 por ciento, al ubicarse en 39,59 billones de pesos.
Para dar una idea, esto equivale a un cumplimiento de 99 por ciento en la meta fijada para el cuatrimestre, que era 39,9 billones de pesos.
Dicho crecimiento era de esperarse en un escenario de mejor desempeño económico, como el que se percibió en la última parte del 2013 y los primeros meses del año.
El otro tema clave tiene que ver con la labor persuasiva de la Dian sobre el cumplimiento de sus obligaciones.
LOS PAGOS
Aunque en términos generales el recaudo va bien, no está exento de algunos temas que podrían descuadrar las cuentas.
El ejemplo más claro es el Cree, impuesto que pagan las empresas sobre sus utilidades. Aquí, los ingresos del cuatrimestre superaron los 5,38 billones de pesos, con lo cual se excedió la meta en algo más de 40.000 millones de pesos.
Como se sabe, en abril vencía el plazo para pagar la primera cuota del impuesto renta Cree, y el segundo pago será en junio.
Sin embargo, la preocupación en este frente tiene que ver con que se han reducido las utilidades de Ecopetrol, el mayor contribuyente del país.
Se estima que el impacto podría ser de dos billones de pesos en impuestos.
Esto, sin contar con que hay otras empresas cuyas ganancias, por lo menos en el primer trimestre, no crecieron al mismo ritmo de años anteriores.
De cualquier manera, hay otro tipo de impuestos con los que se podría compensar el desequilibrio.
El grueso del recaudo tributario (25 por ciento) corresponde a las retenciones. Los ingresos por este concepto superaron los 10,4 billones de pesos hasta abril, cuyo incremento fue de 7,1 por ciento y sobrecumplió la meta.
Como se recuerda, la reforma tributaria del 2012 bajó el ingreso base, con lo cual hay más trabajadores pagando impuestos.
En el caso del impuesto de renta, hay una disminución de 40 por ciento a 7 billones de pesos, por cuenta de la reducción del 33 al 25 por ciento en la tarifa. Sin embargo, la Dian señala que esto se compensa con el Cree.
El impuesto sobre las ventas –que representa el 20 por ciento del total– tuvo un crecimiento de casi 30 por ciento, a 7,9 billones de pesos y por impuesto al consumo entraron 550.000 millones de pesos.
Si bien el consumo de los hogares se ha mantenido dinámico este año, la realidad es que dicha mejora también está relacionada con los controles.
Según la Dian, en los últimos tres años ha aumentado el uso de herramientas para llegar directamente al contribuyente como los correos electrónicos, mensajes a celular e información en el sitio web.
Por otro lado, fue necesario diseñar herramientas de capacitación para quienes estaban a cargo del impuesto Cree, lo que incluyó contenidos didácticos, canales virtuales, comunicaciones directas, ferias e incluso alianzas con gremios.
Entre tanto, también hubo un incremento importante en los impuestos a la gasolina y el Acpm.
Hasta abril sumaron 1,02 billones de pesos, 36,3 por ciento más que hace un año.
En el caso del 4 por mil, hubo un crecimiento más moderado, pero suficiente para exceder la meta. Los ingresos en este frente estuvieron levemente por encima de los 2 billones de pesos.
LOS IMPUESTOS EXTERNOS SIGUEN POR ENCIMA DE LAS EXPECTATIVAS
En el acumulado entre enero y abril, el recaudo en las aduanas creció 15,4 por ciento, al ubicarse en 5,2 billones de pesos, 247.000 millones más de lo planeado.
Aunque se ha mencionado que por cuenta de la entrada en vigencia de los acuerdos comerciales podría afectarse los ingresos por cuenta de aranceles, la realidad es que hay temas que están incidiendo para que aumente el recaudo de los tributos externos.
Como se recuerda, las importaciones han crecido alrededor de 5 por ciento en valor y 16 por ciento en volúmenes, lo cual explica parte de este comportamiento.
Adicionalmente, la Dian explica que la devaluación que se vio en el comienzo del año también ayudó a que entraran más recursos por este concepto.